Placas Solares 1,2,3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Placas Solares 1,2,3 Descripción: Temas 1,2 y 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El elemento que se suele emplear para cortocircuitar una parte del módulo que esté dañado o en sombra y que no afecte al resto del panel es: Bastidor. Caja de conexiones. Encapsulante. Diodos de paso o bypass. El tipo de batería más empleado en instalaciones solares fotovoltaicas es: Ni-Cd. Plomo-ácido. Ni-Mh. Ninguna es correcta. El valor máximo de intensidad que puede circular por la célula en condiciones de corto es: Tensión a circuito abierto. Corriente de oscuridad. Corriente de cortocircuito. Corriente de iluminación. La instalación fotovoltaica conocida como "huerto solar" es un tipo de instalación: Indirecta. Aislada. Aislada e indirecta. Conectada a red. Los inversores en instalaciones conectadas a red deben inyectar la corriente alterna (en España): En forma de onda senoidal a una tensión eficaz de 230 V y 50 Hz. En forma de onda cuadrada a una tensión eficaz de 230 V y 50 Hz. No es necesario contar con inversor en este tipo de instalaciones. En cualquier forma de onda siempre que se suministre a 230 v y 50 Hz. Se conoce como método directo de aprovechamiento del sol para la producción de energía solar: Cuando la luz incide de manera directa en las células solares generando electricidad. No se puede obtener energía eléctrica de forma directa a través del sol. Calentando un fluido que se transforma en vapor generando energía eléctrica. Solo puede obtenerse en instalaciones conectadas a red. Si se tienen 10 células conectadas en serie con una intensidad de 3 A cuál será la intensidad a la salida: 3 A. 30 A. 1,5 A. 3,5 A. Las células solares fotovoltaicas de las que están compuestos los módulos fotovoltaicos se encargan de: Transformar la energía de los fotones de la luz en electricidad. Aprovechar la temperatura ambiente para generar electricidad. Aprovechar la radiación solar para calentar un fluido caloportador. Convertir la energía química en energía eléctrica. ¿Cuál es el elemento encargado de convertir la energía en corriente continua procedente de los módulos fotovoltaicos en energía en corriente alterna?. Inversor. Módulo Fotovoltaico. Regulador. Variador. Se tiene una instalación fotovoltaica aislada en una vivienda unifamiliar que cuenta con un sistema de baterías que permite dotar de autonomía a la vivienda. ¿Qué elemento será necesario para controlar la carga de la batería?. El regulador. El inversor. El controlador de respuesta. Ninguna es correcta. Se denomina albedo o radiación reflejada a: Energía procedente del reflejo de la radiación solar sobre objetos y sobre la superficie terrestre. Energía procedente de forma directa desde el sol. Energía procedente de a atmósfera debido a la dispersión de la radiación solar. Energía procedente de la capacidad térmica de las partículas en suspensión. ¿Cuál es la orientación óptima para maximizar la producción energética en España?. Orientación Este. Orientación Norte. Orientación Sur. Orientación Oeste. Señala la respuesta correcta: Cuanto mayor sea la longitud del cableado, menor sección se necesitará. La caída de tensión será menor en grandes distancias de cableado. Se aumentará la sección del cableado para reducir la caída de tensión y las pérdidas en el cableado. Ninguna es correcta. La energía recibida en un panel solar depende de las radiaciones: Directa. Reflejada. Difusa. Todas las anteriores son correctas. La irradiancia es: Medida de la potencia solar incidente por unidad de superficie W/m2. La medida de energía solar que recibe un panel solar a lo largo de su vida útil. Parte de la radiación que es devuelta fuera de la tierra debido a la presencia de nubes. La medida de la energía solar que recibe una unidad de superficie en tiempo concreto Wh/m2. Para el dimensionamiento de un generador fotovoltaico se deberá tener en cuenta: El consumo estimado o medido de la instalación. Los valores puntuales de potencia. La potencia valle. Las corrientes de cortocircuito. Las instalaciones deberán contar como mínimo de una toma de tierra cuando: Se superen los 48 V de tensión nominal. Se superen los 12 v de tensión nominal. Se superen los 24 v de tensión nominal. Se superen los 64 v de tensión nominal. Las instalaciones fotovoltaicas con seguidor solar se diferencian de las instalaciones fijas en: Son más económicas. Presentan menos pérdidas en el cableado. Modifican su inclinación para maximizar la captación de radiación solar. No presentan diferencias. Los factores atmosféricos que hay que tener en cuenta para llevar a cabo un estudio de ración solar son: Dispersión, reflexión, difracción y absorción. Dispersión, trayectoria solar y absorción. Únicamente la reflexión y difracción. Ninguna es correcta. Uno de los inconvenientes del uso de la radiación solar incidente como recurso energético es: Que no es un recurso renovable. Su escasa disponibilidad. Su dispersión es elevada. No tiene ningún inconveniente ya que es energía procedente del sol. ¿Qué medida se usa para determinar el consumo de una instalación?: Voltios. Amperios. Ninguna respuesta es correcta. Vatio-hora. Determinar el consumo eléctrico es un paso fundamental para el diseño de una instalación solar fotovoltaica ¿Cuál sería el consumo diario de la iluminación de una vivienda si sabemos que cuenta con 4 lámparas de 25W que funcionan 4 horas al día?. 75Wh. 400Wh. 2.500Wh. 125Wh. Para estimar el rendimiento total de la instalación se tendrán en cuenta una serie de pérdidas, entre las que se incluyen: Pérdidas en la batería y regulador. Coeficientes de autodescarga de baterías. Pérdidas en el cableado. Todas son correctas. Cuando se trate de una instalación con conexión a la red, ¿Qué tipo de corriente deberemos emplear?. Corriente Continua. Corriente Alterna. Corriente de onda cuadrada. Ninguna es correcta. Generalmente la autonomía de estas instalaciones debe ser de: Menos de 24 horas. Entre 3 y 10 días. Mayor de 3 meses. Cercana a 1 año. La elección del regulador se realizará a partir de la corriente de cortocircuito de los módulos fotovoltaicos. Si tenemos una instalación fotovoltaica con dos ramas de 10 cadenas de módulos fotovoltaicos en serie cada una y sabemos que cada módulo tiene una Isc de 12A. ¿Qué regulador deberemos de elegir?. Regulador con corriente nominal de 10 A. Regulador con corriente nominal de 15 A. Regulador con corriente nominal de 30 A. Ninguna es correcta. No se tendrá en cuenta para elaborar un presupuesto de la instalación: La cantidad de energía que produce. Coste de mano de obra. Impuestos a pagar. Coste de los elementos de protección. Para la elección de los paneles solares se tendrá en cuenta: Las pérdidas por efecto de la temperatura. Las dimensiones. La sujeción de los módulos. Todas las respuestas son correctas. En la elaboración de un presupuesto que costes deberán tenerse en cuenta: Costes materiales. Costes de mano de obra. Costes de legalización de la instalación. Todas son correctas. Respecto al uso de un generador auxiliar: Nunca será mediante energía no renovable. Se tiene que incorporar siempre un generador auxiliar a cualquier instalación solar fotovoltaica. Puede ser usado un pequeño generador eólico. Todas las respuestas son correctas. |