PLAN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PLAN Descripción: C21 EStudiar test final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué busca la gestión de crisis dentro de la comunicación empresarial?. Mitigar daños a la reputación de la empresa. Aumentar las ventas a corto plazo. Implementar nuevas tecnologías. Evitar todo contacto con los medios. ¿Qué estrategia usa una empresa para mejorar su relación con la comunidad local?. Publicidad en televisión. Nuevas tecnologías de comunicación. Diversificación de productos. Responsabilidad social corporativa. Una organización sin un plan estratégico podría enfrentar. Mejora continua. Innovaciones constantes. Aumento en su competitividad. Falta de dirección clara. ¿Qué público clave afecta directamente la imagen empresarial?. Transportistas. Bancos. Proveedores. Clientes. ¿Qué es la comunicación en la estrategia empresarial?. Técnica para la venta directa. Proceso para alinear a los empleados con la misión empresarial. Herramienta exclusiva para el departamento de marketing. Método para eliminar la competencia. Una ventaja competitiva se puede lograr mediante: Innovaciones constantes. Mantenerse igual que los competidores. Ignorar tendencias. Enfocarse solo en costos. ¿Qué es un objetivo SMART?. Específico, medible, alcanzable, relevante y temporal. Seguro, manejable, adaptable, realista y técnico. Sencillo, motivador, accesible, racional y táctico. Simple, manejable, amigable, rentable y técnico. Un plan operativo se refiere principalmente al manejo de: Actividades diarias y operaciones rutinarias. Visión futura. Estrategias generales. Objetivos anuales. ¿Qué se busca al comunicar la estrategia empresarial?. Alinear a todos los empleados con los objetivos de la empresa. Reducir la participación de los empleados. Aumentar los costos operativos. Aumentar la cantidad de proveedores. ¿Qué tipo de estrategia se enfoca en cómo competir en un mercado específico?. Estrategia de Negocio. Estrategia de Operaciones. Estrategia Corporativa. Estrategia Funcional. ¿Qué es la reputación empresarial?. La presencia en redes sociales. Las campañas publicitarias. El logotipo de la empresa. La imagen percibida por el público basada en acciones previas. ¿Qué beneficio tiene la comunicación estratégica en la gestión del cambio?. Evita cambios dentro de la empresa. Facilita la adaptación a nuevas estrategias o estructuras. Fomenta la competencia entre los empleados. Reduce la interacción con los empleados. ¿Qué permite un análisis FODA?. Desarrollar una estrategia de diferenciación. Evaluar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Implementar una nueva campaña de marketing. Evaluar las métricas de rendimiento. ¿De dónde proviene la palabra "estrategia"?. De la Edad Media. De "stratêgos", jefe del ejército en la antigua Grecia. De los arcontes romanos. De "strategium", un término romano. ¿Qué elemento es crucial para la gestión de la relación con la prensa?. Enviar correos masivos de forma regular. Usar únicamente las redes sociales. Desarrollar relaciones positivas con los periodistas. Reducir la presencia mediática. La comunicación efectiva dentro del plan estratégico asegura que: Se ignoren las opiniones del personal. Todos los miembros estén alineados con los objetivos. No haya necesidad de evaluar resultados. Se mantenga una sola voz. ¿Qué herramienta estratégica se utiliza para analizar factores macroambientales?. Análisis FODA. PESTEL. Matriz BCG. Cinco Fuerzas de Porter. ¿Cuál es una de las principales funciones de la estrategia?. Aumentar el número de clientes de forma inmediata. Proporcionar un marco para la toma de decisiones. Asegurar la coherencia en el diseño de productos. Reducir costos operativos en el corto plazo. ¿Qué importancia tiene la imagen empresarial en la retención de talento?. Empresas con buena imagen suelen atraer y retener empleados talentosos. No influye en la decisión de los empleados. Se basa únicamente en la política salarial. Solo afecta a los directivos. ¿Qué es una planificación contingente?. Planificación para situaciones imprevistas. Planificación operativa diaria. Planificación a largo plazo. Planificación para nuevos productos. ¿Cómo se trabaja la marca personal?. Mediante apariencia. Mediante improvisación. Mediante estrategia. Mediante impacto visual. ¿Una alta notoriedad es siempre sinónimo de una buena imagen?. Verdadero. Falso. ¿Qué contemplan las estrategias offline?. Personal improvisado en el área. Comunicación direccional. Publicidad agresiva y persuasiva. Publicidad informativa. ¿Qué es el Plan Estratégico de Comunicación?. Es un documento que establece de forma clara cómo, cuándo y de qué forma se va a comunicar la empresa con su competencia, para armar un trabajo conjunto en búsqueda de lograr un plan de marketing exitoso. Es un documento en el que se plantean los objetivos del público, el cual refuerza el resto de los planes. Es un manual que establece de forma clara cómo, cuándo y de qué forma se va a comunicar la empresa con su público, para cumplir precisamente las metas de ese público objetivo. Es un documento que establece de forma clara cómo, cuándo y de qué forma se va a comunicar la empresa con su público, con el fin de alcanzar ciertos objetivos, y que tiene como fin reforzar y ayudar al plan de marketing. ¿Qué es la planeación estratégica?. Es un proceso sistemático, dinámico y continuo que consiste en la toma de decisiones para la gestión de recursos y evaluación de los resultados orientados al logro de los objetivos. Es un proceso sistemático, dinámico y continuo que consiste en la elaboración de guías para la gestión de recursos y evaluación de los resultados orientados al logro de los objetivos. Es un proceso sistemático e infinito que consiste en la toma de decisiones para la gestión de recursos y evaluación de los resultados orientados al logro de los objetivos. Es un proceso sistemático, dinámico y continuo que consiste en la toma de decisiones para la gestión de recursos y evaluación de los planes. ¿Cuántas divisiones tiene el Grado de Conocimiento?. 7. 5. 3. 2. ¿Qué es la imagen mental?. Es la que surge ante una búsqueda en internet. Es la que surge ante la mención del nombre de una empresa. Es la que surge ante la mención de los valores corporativos. Es la que surge en la publicidad de los medios de comunicación. ¿Cuántas etapas básicas tiene el proceso de planear?. 6. 7. 5. 3. ¿Cuántas clasificaciones tiene la No Notoriedad?. 2. 8. 6. 4. ¿Qué es la notoriedad de imagen?. Es el éxito logrado en la administración de la imagen. Es el éxito logrado en el branding de la imagen. La capacidad de los consumidores para identificar una marca específica por sus atributos. ¿ Qué es esencial en el proceso de captación de clientes potenciales?. Plan de contenidos. Plan de objetivos. Inversión. Presupuesto. ¿Qué son los DIRCOM?. Son especialistas en participar en un proceso conjunto de interés común, la calidad del resultado es mayor. Son aquellos que lideran equipos de especialistas en comunicaciones y personal. Un especialista en relaciones públicas que puede redactar un comunicado de prensa. Son expertos en comunicaciones en todos sus matices, desde comunicados de prensa escritos hasta discursos pronunciados en eventos públicos. ¿Qué es la identidad corporativa?. Es el slogan. Es el logo. Es la imagen que una empresa tiene de sí misma y el modo en que la proyecta al exterior. Es la imagen que percibe el público. ¿Cuál es la función de los DIRCOM en empresas más grandes?. Lideran equipos de especialistas en comunicaciones y personal de apoyo que desarrollan contenido mientras establecen la marca, la voz y el tono. Son responsables tanto del mensaje como de su entrega, incluida la redacción del contenido. Deben estar bien versados en las redes sociales y tener cierta habilidad con el diseño gráfico. Ser versátiles, de pensamiento rápido, capaces de comunicarse de manera eficaz tanto verbalmente como por escrito. ¿Cuál no es una responsabilidad clave del Director de Comunicación?. Brindar asesoramiento experto en comunicación sobre una amplia variedad de programas y temas contenciosos. Dirigir actividades de investigación y análisis y aprovechar los datos y análisis para identificar cambios en las actitudes y prioridades. Liderar un equipo para entregar la agenda de comunicaciones incorporando sistemas y procesos. Tener un conocimiento actualizado de la percepción de los grupos de interés estratégicos. Selecciones uno de los 7 puntos que no debe perderse en situaciones de contingencias: Referencias cruzadas de datos de prensa y social media. Agenda de medios. Desarrollo de información. Sistema de planificación. ¿Cuáles son las etapas básicas que tiene el proceso de planear?. Análisis del problema, Identificación y diseño de soluciones, Integración del Plan y el Control de resultados. Formulación del problema, Identificación y diseño de soluciones, Integración del Plan y el Control de resultados. Formulación del problema, Integración del sistema, Control de resultados. Formulación del problema, Identificación y diseño de soluciones, Integración del FODA y el Control de resultados. ¿Cuáles son las características esenciales de las estrategias?. Se elaboran antes de las acciones en las que se aplicarán y se desarrollan de manera consciente y con un propósito determinado. Se elaboran propósitos de manera consciente y con una acción determinada. Se elaboran sistemas en los que se aplicarán y se desarrollan de manera consciente y con un propósito determinado. Se elaboran antes de las acciones en las que se aplicarán y se desarrollan de manera eficaz. ¿Qué información relevante debe saber el público interno?. Como compartir información de manera coherente y con un propósito. Por qué existe la organización y qué valor proporciona a sus clientes, proveedores y el mercado. El propósito central de la organización. Hacia dónde se dirige la organización para que puedan alinear su trabajo con esos objetivos y dirección. |