Plan
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Plan Descripción: Plan plan |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Declarada la emergencia, nivel en el que se produce la toma de decisiones a nivel gerencial. Nivel estratégico. Nivel táctico. Nivel operativo. Para llevar a cabo la correcta gestión de las emergencias: Todas las respuestas son correctas. Se definen procedimientos de detección, alerta y alarma para activar el Plan de actuación ante emergencias. Se definen mecanismos de respuesta y procedimientos que organizan la prestación de las primeras ayudas y la recepción de las ayudas externas. Para llevar a cabo la correcta gestión de las emergencias: Todas las respuestas son correctas. Se definen procedimientos de detección, alerta y alarma para activar el Plan de actuación ante emergencias. Se definen mecanismos de respuesta y procedimientos que organizan la prestación de las primeras ayudas y la recepción de las ayudas externas. Una Emergencia con Mercancías Peligrosas, es una emergencia en: Ambos. Edificio o instalación. Aeronave. Unidad a la que pertenece los Equipos de Primera Intervención , y SEI. Unidad de Intervención. Unidad Técnica. Unidad de Seguridad. El Plan de Actuación ante Emergencias establece ........, dentro de la organización y personal existente, para el tratamiento de la emergencia de forma efectiva. una estructura organizativa y jerarquizada. las funciones y responsabilidades. las acciones. Unidad a la que pertenece la Central Eléctrica, Mantenimiento, ...). Unidad Técnica. Unidad de Intervención. Unidad de Seguridad. Unidad a la que pertenece la Seguridad Aeroportuaria, Guardia Civil, Policía Nacional. Unidad de Seguridad. Unidad de Intervención. Unidad de Sanidad. Constituye el nivel de mando táctico y en él se planifica la distribución de los recursos disponibles, se centralizan las necesidades de medios y el mantenimiento de la seguridad operacional y operatividad del Aeropuerto. Puesto de Mando Principal. Puesto de Mando Avanzado. Comité de Crisis. Puesto de Mando Avanzado. Nivel operativo. Nivel estratégico. Nivel táctico. Puesto de Mando Principal. Nivel operativo. Nivel estratégico. Nivel táctico. Constituye el nivel de mando operacional y centraliza las necesidades en el lugar de la emergencia, para ser elevadas a los niveles superiores de mando y coordina y dirige las acciones en dicha zona. Puesto de Mando Principal. Puesto de Mando Avanzado. Comité de Crisis. Declarada la emergencia, constituye el nivel de mando operativo. Puesto de Mando Principal. Puesto de Mando Avanzado. Comité de Crisis. Declarada la emergencia, constituye el nivel de mando a nivel táctico. Puesto de Mando Principal. Puesto de Mando Avanzado. Comité de Crisis. Dentro de qué unidad se engloba el colectivo de autoprotección denominado "guiado". Unidad de Apoyo logístico. Unidad de Evacuación. Unidad de Apoyo Técnico. Unidad se engloba el colectivo de autoprotección denominado "guiado", cuya función principal es la de conducir por el Área de Movimiento a los vehículos que intervengan en la atención de la situación de riesgo, facilitando su entrada/salida del lugar de la emergencia. Unidad de Apoyo logístico. Unidad de Evacuación. Unidad de Apoyo Técnico. El aeropuerto organiza su respuesta en emergencia a través de una serie de "........" que van desde la ........ de dirección, en la que se canaliza la toma de decisiones, hasta ........ específicas para la gestión de ámbitos muy concretos de la emergencia. unidades. planes. fichas. Cualquier colectivo aeroportuario puede pasar a formar parte de estas unidades. asumiendo las funciones que se le asignen en el Plan. asumiendo las funciones que le asigne el PMP. asumiendo las funciones que le asigne el PMA. Para organizar la labor del "guiado", el Plan de Autoprotección del aeropuerto define: Todas las respuestas son correctas. Una serie de puntos característicos (reunión/guiado/transporte) donde se realiza la concentración de recursos, y desde los que se organiza el traslado de dichos recursos al lugar de la emergencia. Un mapa reticulado del aeropuerto y de sus inmediaciones, con la correspondiente codificación, para facilitar la localización de los distintos puntos de las zonas bajo el ámbito de aplicación del plan de autoprotección. Conjunto de acciones y medidas que permiten evitar daños o reducir posibles daños mayores en situaciones de peligro o riesgo inminente. Plan de Autoprotección. Plan de Emergencia. Plan de Alerta. Su objetivo primordial es reducir al mínimo los efectos que pueda causar una situación de emergencia en lo que respecta a la pérdida de vidas humanas y a la alteración de las operaciones. Plan de Autoprotección. Plan de Emergencia. Plan de Alerta. La gestión de la situación de emergencia puede variar desde una alerta hasta una emergencia general. Si únicamente se comprueba la veracidad de la incidencia es una... alerta. emergencia. emergencia general. La gestión de la situación de emergencia puede variar desde una alerta hasta una emergencia general. Si se activan los equipos de autoprotección del aeropuerto y además se necesita ayuda generalizada de medios de socorro y salvamento exteriores es una... alerta. emergencia. emergencia general. El Plan de Autoprotección. Todas las respuestas son correctas. Es un procedimiento que recoge la estructura y organización que establece el gestor aeroportuario para dar respuesta a una emergencia. Prepara a todas las dependencias y personal del aeropuerto para actuar ordenadamente ante una situación de emergencia, de forma que puedan responder de forma rápida y coordinada ante dicha situación. Indicará con detalle la participación coordinada de todas las unidades y dependencias existentes necesarias para resolver una emergencia, las responsabilidades, las acciones a realizar y los recursos que se requieren. Las unidades y dependencias implicadas en el Plan de Autoprotección dentro del aeropuerto, son dependencias coordinadas por. La Dirección del Aeropuerto. El gestor aeroportuario. Protección Civil. Las unidades y dependencias implicadas en el Plan de Autoprotección fuera del aeropuerto, son dependencias coordinadas por. La Dirección del Aeropuerto. El gestor aeroportuario. Protección Civil. Las unidades y dependencias implicadas en el Plan de Autoprotección y que coordinada Protección Civil. Son las unidades y dependencias de dentro del aeropuerto. Son las unidades y dependencias de dentro y fuera del aeropuerto. Son las unidades y dependencias de fuera del aeropuerto. Las unidades y dependencias implicadas en el Plan de Autoprotección y que coordinada la Dirección del Aeropuerto. Son las unidades y dependencias de dentro del aeropuerto. Son las unidades y dependencias de dentro y fuera del aeropuerto. Son las unidades y dependencias de fuera del aeropuerto. Dentro de las unidades y dependencias implicadas en el Plan de Autoprotección y que coordinada la Dirección del Aeropuerto está. CEOPS. Cruz Roja. Fuerzas de Seguridad. Dentro de las unidades y dependencias implicadas en el Plan de Autoprotección y que coordinada la Dirección del Aeropuerto está. SSEI. Servicios Contra-Incendios. Fuerzas de Seguridad. Dentro de las unidades y dependencias implicadas en el Plan de Autoprotección y que coordinada la Dirección del Aeropuerto está. Servicio de Equipamiento. Servicios Contra-Incendios. Fuerzas de Seguridad. Dentro de las unidades y dependencias implicadas en el Plan de Autoprotección y que coordinada Protección Civil está. Servicio de Equipamiento. Servicios Contra-Incendios. Servicios de Policía , Guardia Civil y Seguridad. Dentro de las unidades y dependencias implicadas en el Plan de Autoprotección y que coordinada Protección Civil está. SSEI. Cruz Roja. Servicios de Policía , Guardia Civil y Seguridad. Dentro de las unidades y dependencias implicadas en el Plan de Autoprotección y que coordinada Protección Civil está. SSEI. Otros servicios de Protección Civil. Explotadores de aeronaves. Dentro de las unidades y dependencias implicadas en el Plan de Autoprotección y que coordinada Protección Civil está. Servicios de Tránsito Aéreo. Fuerzas de seguridad. Servicios de Policía , Guardia Civil y Seguridad. Dentro de las unidades y dependencias implicadas en el Plan de Autoprotección y que coordinada Protección Civil está. Servicios de Tránsito Aéreo. Ejército. Servicios de Policía , Guardia Civil y Seguridad. ¿Qué norma de actuación NO es correcta ante una situación de emergencia?. El aeropuerto tiene establecido un dispositivo de respuesta ante una emergencia en el aeropuerto. Se debe procurar la realización de actuaciones improvisadas e individualizadas carentes de la pertinente coordinación con la estructura de mando. Se han de acatar las instrucciones emanadas de la cadena de mando establecida por el gestor aeroportuario en el Plan de Autoprotección: PMP/CEOPS y PMA. Se han de realizar las funciones asignadas en el Plan de Autoprotección. Ante una emergencia, es absolutamente necesario ejecutar con eficacia y seguridad las instrucciones previstas en el plan de actuación ante emergencia local de cada aeropuerto,. atendiendo a las instrucciones que se reciben del PMA y/o del PMP. atendiendo a las instrucciones que se reciben del gestor aeroportuario. atendiendo a las instrucciones que se reciben de la Dirección de Aeropuerto y/o Ejecutivo de Servicio. |