option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Plan de comunicación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Plan de comunicación

Descripción:
3º PROTOCOLO (ensayo)

Fecha de Creación: 2025/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué caracteriza al Plan de Comunicación frente a una campaña informativa?. Es un documento teórico sin aplicación práctica. Tiene un enfoque únicamente publicitario. Es una hoja de ruta con enfoque estratégico. Se limita a la difusión de contenidos por medios.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la investigación previa al plan?. No es relevante si se conoce bien la empresa. Debe centrarse solo en datos cuantitativos. Permite contextualizar la organización y su comunicación. Se realiza después de la ejecución del plan.

¿Qué tipo de plan se elabora para abordad un objetivo específico y prioritario?. De mantenimiento. De crisis. Para la gestión de proyectos. De comunicación externa.

¿Qué debe contener un objetivo de comunicación?. Declaraciones vagas y abiertas. Solo elementos creativos. Indicadores medibles, claros y viables. Solo metas cuantitativas.

¿Quién acuñó el término stakeholders?. Peter Drucker. Michael Porter. R. E. Freeman. Philip Kotler.

¿Qué se analiza en la infraestructura de los públicos?. Su perfil psicológico. La historia de la organización. Las fuentes por las que obtienen información. Su lugar en el organigrama.

¿Qué NO es un mensaje en un plan de comunicación?. Argumento adaptado a un público. Un eslogan sin contexto. Contenido con contraargumentación prevista. Información estructurada por códigos.

¿Cuál es el paso más importante del plan según el temario?. Mensajes. Calendario. Estrategias. Presupuesto.

¿Qué debe garantizarse en la ejecución del plan?. Solo la producción de materiales. La correcta gestión de recursos y mensajes. La aprobación de todos los empleados. Que no se cambie el cronograma.

En la planificación de acciones, ¿qué se recomienda evitar?. Agrupar acciones por prioridad. Saturar con acciones no creíbles. Detallar cada actividad. Adaptar las acciones al caso.

¿Qué implica el principio "lo que no se mide...es opinión?. Solo lo cuantitativo importa. Las encuestas sustituyen a la evaluación. Es necesario medir para tomar decisiones basadas en datos. Medir es subjetivo.

¿Qué es lo más difícil según el documento?. Identificar públicos. Analizar los datos obtenidos. Determinar los objetivos. Diseñar encuestas.

¿Qué representan los outputs?. El impacto emocional en el público. Las decisiones tomadas por los consumidores. El contenido difundido por la organización. Las recomendaciones de terceros.

¿Qué miden los out-takes?. El retorno económico. La percepción y comprensión del mensaje por parte del público. El número de notas de prensa. La notoriedad del emisor.

¿Qué mide un outcome?. El número de publicaciones. La cantidad de clics en redes. La aceptación del mensaje por parte de los medios. El cambio en comportamiento o percepción del público.

¿Cuál es una forma correcta de medir los out-takes?. Comparación de ventas. Número de entrevistas a directivos. Encuestas y análisis de redes sociales. Publicidad programática.

¿Qué organización promovió la Declaración de Barcelona?. CIPR. GPRN. PRSA. AMEC.

¿Cuál de los siguientes no es uno de los principales de la Declaración de Barcelona?. El AVE es una herramienta útil para medir PR. La medición requiere calidad y cantidad. La fijación de objetivos es esencial. Los medios sociales deben ser medidos.

¿Cuál es una limitación de las métricas tradicionales, según Richard Bagnall?. Falta de gráficos. Audiencia fragmentada y mensajes unidireccionales. Exceso de medios escritos. Dificultad para medir interacciones.

¿Qué mide el engagement?. El número de empleados involucrados. El grado de interacción emocional y participativa del público. La inversión publicitaria. La calidad de los productos.

¿Qué es la clave al seleccionar un indicador?. Que sea visualmente atractivo. Que sea concreto, medible y relevante. Que sea sencillo de recordar. Que tenga más de un año de antigüedad.

¿Qué herramienta se menciona para medios editoriales y blogs?. Meta Business. ComScore. Google Trends. Talkwalker.

¿Qué elemento forma parte del análisis de exposición en redes?. Impresiones y alcance. Interés y comprensión. Recomendación personal. ROI de campañas.

¿Qué justifica el presupuesto de un plan?. La creatividad del equipo. La limitación temporal del plan. La necesidad de explicar los costes y priorizar. La visibilidad del cliente.

¿Qué criterio NO forma parte de un buen indicador?. Relevante. Medible. Ambiguo. Comparable.

¿Qué relación debe haber entre la estrategia y la ejecución?. Son procesos independientes. Deben integrarse para lograr el éxito. La ejecución puede fallar si la estrategia es buena. Lo importante es cumplir el calendario.

¿Qué elemento ayuda a dosificar los esfuerzos?. El presupuesto. El mensaje. El calendario. La notoriedad.

¿Qué define una acción dentro del plan?. Su tono y estilo. El objetivo del cliente. Su descripción detallada y viabilidad. La reacción de la competencia.

¿Qué se debe evitar en la planificación estratégica?. Innovación. Uso de múltiples canales. Imaginación sin fundamento estratégico. Evaluación continua.

¿Qué debe hacer un plan frente a los imprevistos?. Anular el cronograma. Consultar con todos los departamentos. Tener capacidad de adaptación. Cambiar el objetivo general.

¿Qué función principal tiene el diagnóstico en un plan de comunicación?. Redactar la historia de la empresa. Analizar la situación de partida para establecer una base realista. Decidir las plataformas de medios sociales. Establecer el presupuesto total.

¿Cuál es uno de los errores más comunes en la formulación de objetivos?. No hacerlos medibles ni específicos en el tiempo. Que estén alineado con la misión de la empresa. Definir uno general y varios específicos. Que se enfoquen solo en notoriedad.

¿Cuál es el primer paso lógico después de la investigación?. Definir el cronograma. Elegir los canales de comunicación. Identificar los públicos objetivo. Redactar los mensajes.

¿Qué significa que los outputs tengan "tonalidad"?. El ritmo de publicación. Si el contenido es positivo, negativo o neutro. La calidad gráfica. El tipo de canal donde se publica.

¿Qué se busca con la medición del alcance?. Conocer la cantidad de personas impactadas. Determinar el coste por impresión. Evaluar la profundidad del mensaje. Medir la calidad del contenido.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los stakeholders es correcta?. Son solo los clientes y empleados. Son todos los que afectan o son afectados por la actividad de la empresa. Solo se consideran en planes internos. No influyen en la estrategia comunicativa.

¿Cuál de estos aspectos forma parte de la evaluación de los públicos?. Cantidad de seguidores. Estilos de vida y actitudes. Presupuesto asignado. Frecuencia de compra.

¿Qué diferencia a un gabinete de prensa de un departamento de comunicación estratégico?. El gabinete tiene más medios. El gabinete depende del CEO. El departamento estratégico desarrolla planes a largo plazo y con visión global. El departamento solo se encarga de eventos.

¿Cuál es una condición para que un objetivo esté correctamente formulado?. Que se atractivo. Que sea visible con los recursos disponibles. Que incluya todos los departamentos. Que tenga un lema.

¿Qué se debe tener en cuenta al definir el cronograma de acciones?. Exclusivamente el orden alfabético. El número de seguidores en redes. La coordinación y dosificación del esfuerzo. El impacto en Google.

¿Qué papel tiene el presupuesto en el plan?. Permite asignar recursos y justificar costes. Es opcional. Solo se define tras ejecutar el plan. Se basa en tendencias del mercado.

¿Qué se busca con la elaboración de un mensaje adaptado al público objetivo?. Que sea viral. Que conecte en fondo y forma con ese público. Que tenga muchas visualizaciones. Que sea fácil de traducir.

¿Cuál de estas afirmaciones sobre la medición en redes sociales es correcta?. Debe tener en cuenta impresiones, clics y engagement. Solo mide comentarios positivos. Se basa únicamente en el número de likes. No tiene relación con ROI.

¿Qué significa que un indicador sea "trazable?. Que tenga valor publicitario. Que se pueda compartir fácilmente. Que incluya datos de ventas. Que permita ver su evolución en el tiempo.

¿Qué son los "return visits"?. Compras devueltas. Visitas repetidas de usuarios a una web o plataforma. Entrevistas a clientes frecuentes. Reuniones de evaluación.

¿Qué implica la "administración de la información"?. Crear solo contenido visual. Elaborar el presupuesto. Diseñar y distribuir mensajes adecuados a los públicos. Elegir los medios externos.

¿Qué se recomienda para que las acciones del plan sean efectivas?. Que sean originales, creíbles y adaptadas al caso concreto. Que se repitan periódicamente. Que tengan un alto coste. Que se copien de otros planes exitosos.

¿Qué nivel analiza los "flujos de información" hacia nuestros públicos?. Estructura. Infraestructura. Características. Diagnóstico.

¿Qué es un mensaje "persuasivo"?. Que no tenga contraargumentos. Que intente provocar una reacción o cambio de actitud en el receptor. Que sea amigable. Que se dirija solo a empleados.

¿Qué significa que la medición debe "aportar valor"?. Que se convierta en contenido para redes. Que sea útil para la toma de decisiones estratégicas. Que genere ingresos directamente. Que tenga impacto viral.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa con mayor precisión la diferencia entre outputs y outcomes?. Los outputs miden las acciones internas y los outcomes miden las externas. Los outputs se centran en la cobertura, y los outcomes en los clics. Los outputs indican presencia comunicativa; los outcomes, cambios en el comportamiento del público. Outputs es sinónimo de impactos, outcomes de presupuestos.

¿Por qué es incorrecto considerar el AVE (Advertising Value Equivalent) como métrica de valor en relaciones públicas?. Porque es muy caro de calcular. Porque solo mide valor publicitario y no impacto reputacional o de comportamiento. Porque es un método cuantitativo y no cualitativo. Porque no es comprensible para el cliente.

¿Qué elemento metodológico permite sistematizar las fases de un plan de comunicación?. El presupuesto. El cronograma. La estructura estratégica con reglas claras. La evaluación de resultados.

¿Qué rol tiene la medición en relación con la credibilidad del área de comunicación dentro de una empresa?. Secundario, ya que es más importante la creatividad. Irrelevante, porque la imagen no se puede cuantificar. Fundamental para justificar decisiones y rendir cuentas a otras áreas o dirección. Útil solo para campañas externas.

¿Qué distingue un objetivo de posicionamiento de uno de notoriedad?. La duración del mensaje. El primero busca modificar la percepción; el segundo, simplemente hacer visible. El de notoriedad es cualitativo; el de posicionamiento, cuantitativo. No hay diferencia, son sinónimos.

¿Cuál es un riesgo inherente a no incluir una investigación cualitativa en la fase de diagnóstico?. Se pierde dinero en herramientas costosas. Se ignoran los canales internos. No se comprende en profundidad el significado de las percepciones del público objetivo. Se obtienen datos poco actualizados.

¿Cuál de los siguientes indicadores es más adecuado para evaluar engagement en medios sociales?. Impresiones. Ratio de interacción (clics, comentarios, compartidos). Visitas únicas. CPM (coste por mil impresiones).

¿Qué condición debe cumplir toda estrategia de comunicación para ser considerada efectiva según el documento?. Ser ampliamente compartida por el equipo creativo. Estar alineada con los objetivos corporativos de la organización. Incluir al menos una acción disruptiva. Enfocarse en notoriedad por encima de todo.

¿Qué factor hace que medir outcomes sea más costoso que medir outputs?. Requieren herramientas más visuales. Implican análisis longitudinales y métodos cualitativos complementarios. Se calculan solo por agencias externas. Se basan en visitas web.

¿Cuál de los siguientes principios NO pertenece a la Declaración de Barcelona?. La fijación de objetivos es fundamental. El AVE es una herramienta válida si se combina con métricas cualitativas. La medición debe ser transparente y replicable. Es mejor medir resultados que apariciones en medios.

¿Qué elemento puede considerarse un “público que influye” aunque no tenga relación directa con la organización?. Accionistas. Clientes fidelizados. Medios de comunicación especializados. Personal interno de RRHH.

¿Qué debe hacerse al identificar una baja comprensión del mensaje por parte del público según el modelo de out-takes?. Incrementar el presupuesto. Rediseñar el calendario. Reajustar la codificación y el contenido del mensaje. Enviar el mensaje de nuevo en otro canal.

En un plan estratégico, ¿cuál es el propósito de establecer prioridades dentro del Mapa de Públicos?. Elegir al azar quiénes deben recibir el mensaje. Ordenar las reuniones de presentación. Optimizar recursos y adaptar mensajes a públicos clave. Delegar la comunicación en medios externos.

¿Qué error metodológico se comete al saltarse el análisis de la información tras la fase de recopilación?. Se limita el impacto presupuestario. Se pierde coherencia en la formulación de objetivos y estrategias. Se evita la saturación de datos. Se acelera la ejecución.

¿Qué significa que un indicador sea “exhaustivo”?. Que proviene de varias fuentes. Que requiere un análisis cualitativo. Que incluye todos los elementos necesarios para su interpretación completa. Que es difícil de replicar.

¿Cuál es una característica clave de los objetivos SMART aplicada al contexto comunicativo?. Ser formulados por el equipo de marketing. Ser atractivos para el público interno. Ser medibles y acotados en el tiempo. Incluir métricas financieras.

¿Por qué se considera que la estandarización en la medición tiene limitaciones?. Porque las herramientas no están actualizadas. Porque impide obtener ROI. Porque no contempla matices cualitativos ni contextuales entre sectores. Porque no es aceptada por las agencias de medios.

¿Cuál de los siguientes elementos NO se considera parte de la administración de la ejecución comunicativa?. Recursos técnicos. Recursos humanos. Evaluación externa independiente. Recursos económicos.

¿Qué criterio debe primar al elegir acciones dentro de un plan de comunicación?. Que se repitan en medios tradicionales. Que tengan el menor coste. Que se parezcan a campañas anteriores. Que sean coherentes con la estrategia general y viables en contexto.

¿Cuál es la principal función del reporting dentro del área de comunicación?. Validar la opinión del público. Organizar las acciones digitales. Presentar resultados complejos de forma clara y justificar el valor del trabajo. Registrar los gastos del departamento.

Denunciar Test