plan de emergencias tema 2
|
|
Título del Test:![]() plan de emergencias tema 2 Descripción: TES SEGUNDO |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La acumulación de agua tras una lluvia torrencial que luego se libera bruscamente es una inundación tipo: De drenaje. Flash. Costera. La manipulación de sustancias peligrosas requiere Planes de Contingencia especiales que recojan... Seleccione una: Condiciones locales y los recursos disponibles para enfrentar al accidente. Tipo de envase. Marca del fabricante. Marca la opción que NO se corresponde con un efecto común de los eventos o catástrofes en la salud: Seleccione una: Incremento de las enfermedades transmisibles. Reacciones sociales negativas. Desequilibrio entre la oferta de servicios y la demanda generada por el evento. ¿En qué consiste el método Cualitativo?: Seleccione una: Es el análisis histórico de sucesos pasados, el listado de posibles accidentes, y la evaluación cualitativa de los mismos. Es el análisis histórico de sucesos pasados, el listado de posibles accidentes, y la evaluación cuantitativa de los mismos. Es el análisis histórico de sucesos presentes, el listado de posibles incidentes, y la evaluación cualitativa de los mismos. Los indicadores para conocer los factores que limitan la capacidad de respuesta de la población, parten del análisis de... Seleccione una: busca cuantificar aquellas características del posible riesgo que afectan tanto a la consideración de las posibles amenazas como a la determinación de la vulnerabilidad de la zona de estudio. Para ello se hace uso de determinados parámetros o índices matemáticos que nos aportan este tipo de información para, finalmente, determinar si verdaderamente el fenómeno es un Riesgo o por el contrario debe ser desechada su consideración. Los indicadores para conocer los factores que limitan la capacidad de respuesta de la población, utilizan análisis de datos económicos, de desastres anteriores; del grado de equipamiento y /o necesidades básicas de centros poblados y Observaciones directas del grado de exposición. Todas son correctas. Es el indicador clave en el Índice de Riesgo de Desastre: Seleccione una: La Vulnerabilidad relativa. La Vulnerabilidad media. La Vulnerabilidad simplificada. Un mapa topográfico es: Seleccione una: Una representación, generalmente completa, del relieve de la superficie terrestre a una escala definida. Una representación, generalmente parcial, del relieve de la superficie terrestre a una escala definida. Una representación, generalmente parcial, del relieve de la superficie terrestre a una escala real. Los mapas que ilustran la distribución de las construcciones en el área de estudio se llaman... Seleccione una: Mapas de estructuras construidas. Mapas de infraestructura. Mapas de líneas de servicios vitales e instalaciones críticas. ¿Qué mapa contiene la información de los recursos con los que podríamos contar en caso de emergencia o desastre? Seleccione una: El mapa de Amenazas. El mapa de Evacuación. El mapa de Vulnerabilidad. Los Planes de Contingencia: Seleccione una: Describirán los procedimientos, notificaciones, acciones de protección y otras necesidades específicamente relacionadas con estos riesgos en particular. El contenido estará limitado a la atención de las necesidades ocasionadas específicamente por el tipo de suceso. Todas son correctas. |




