option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PLAN GENERAL DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA EN EL GO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PLAN GENERAL DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA EN EL GO

Descripción:
TEMA 40 TEST 1

Fecha de Creación: 2022/03/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la respuesta correcta, los puestos de trabajo existentes en la AAPP vasca: Tendrán asignado su correspondiente perfil lingüístico. Deberán tener asignado su correspondiente perfil lingüístico. Podrán tener asignado su correspondiente perfil lingüístico. Ningún puesto de trabajo tiene asignado perfil lingüístico.

El documento en el que se propone qué perfil lingüístico se ha de asignar a cada tipo de puestos de trabajo, fue aprobado por: IVAP. HAKOBA. VPL. IDAZLAGUN.

Referente a la pregunta anterior, en el año: 2015. 2016. 2017. 2018.

Hoy por hoy, quien desee acreditar un perfil lingüístico está obligado/a a no acreditar qué destreza: Comprensión lectora. Expresión escrita. Oral. Comprensión escrita.

En este momento, los trabajadores de la Administración que han acreditado el perfil lingüístico que les corresponde, son más del: 40%. 50%. 60%. 70%.

Los procedimientos lingüísticos para la formación lingüística específica son: 2. 3. 4. 5.

Los procedimientos previstos para la formación lingüística específica son: Los cursos. Las conferencias. Las exposiciones. Ninguna es correcta.

En las sesiones de capacitación hay que reseñar los programas individuales: ELEBI. El nuevo programa IDAZLAGUN. Cursos on-line del departamento de Justicia. Todas son correctas.

La comunicación interinstitucional se realizará en: Euskera. Castellano. En la lengua que escojan las instituciones. La que marque el Gobierno Vasco.

Cuales de estas Instituciones forman parte del equipo técnico, creado por HAKOBA, para promover el uso del euskera en las relaciones interinstitucionales. VPL. EUDEL. El IVAP. Todas son correctas.

La gestión del euskera ha de implantarse: Horizontalmente. Transversalmente. Internacionalmente. Intercomunitariamente.

Incrementar el uso del euskera en la relación interinstitucional es responsabilidad de: Las direcciones. Jefaturas de área. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

Constituyen el eje central del análisis de ALDAHITZ IKERKETA: Los cambios en el comportamiento lingüístico. Los cambios en el comportamiento conductual. Los cambios en el comportamiento ciudadano. Los cambios en el comportamiento interinstitucional.

La herramienta principal para facilitar y analizar el cambio en los comportamientos lingüísticos es: ELEBI. IDAZLAGUN. Metodología EUSLE. EUSKARALDIA.

La dinámica social cuyo objetivo es activar a las y los vascoparlantes influyendo en sus costumbres lingüísticas se denomina: Euskaraldia. Euskaldunización. Euskaldunizar. Ninguna es correcta.

La solución que se aporta a que el texto en castellano determina el estilo estructural y la prestancia de la traducción al euskera, es: La redacción. La corredacción. La bidirección. La birredacción.

Si el puesto de trabajo conlleva preceptividad, las comunicaciones habituales de dicho puesto han de ser por el empleado: Redactadas en euskera, sin recurrir a la traducción. Redactadas en euskera, recurriendo a la traducción. Redactadas en euskera o castellano como desee. Ninguna es correcta.

El proceso de estandarización de documentos ha de ser llevado a cabo bajo la dirección: De HAKOBA. De ELEBI. Del IVAP. De Euskaraldia.

Quién señaló “el verdadero enigma del euskera es su supervivencia, no su origen”: Aldahitz Mugica. Ikerketa Mitxelena. Koldo Mitxelena. Koldo Garaicoetxea.

¿Cuáles son las principales señas de identidad de la comunicación digital?. La interacción. La hipertextualidad. Carácter multimedia. Todas son correctas.

Cada organismo detallará cuál ha de ser la utilización de ambas lenguas en su ámbito basándose en: Los criterios de uso de las lenguas oficiales aprobados en el II Periodo de Planificación. Los criterios de uso de las lenguas oficiales aprobados en el III Periodo de Planificación. Los criterios de uso de las lenguas oficiales aprobados en el IV Periodo de Planificación. Los criterios de uso de las lenguas oficiales aprobados en el V Periodo de Planificación.

Recibirán a la persona dirigiéndose a ella en euskera: La o el director correspondiente. La o el jefe de servicio. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

La nueva incorporación al puesto de trabajo será recibida y le comunicará en el transcurso de los cinco primeros días el perfil lingüístico (PL) y la fecha de preceptividad (FP) del puesto de trabajo, las características y objetivos lingüísticos del área, los objetivos primordiales del plan principal y los criterios de uso de las lenguas oficiales por el: TNL. Responsable del área del personal. Jefe de servicio. El director correspondiente.

Denunciar Test