Plan General de Ordenación Urbanística
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Plan General de Ordenación Urbanística Descripción: Planes Especiales - Historia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Como Historia de la ciudad de Málaga hay que saber que: Fue fundada por los romanos, quedando importantes vestigios históricos. Fue fundada por los fenicios que construyeron un poblado cerca del cerro donde hoy se encuentra la Alcazaba. El pasado musulmán no fue relevante, siendo conquistada por los Reyes Católicos en 1502. Fue capital de Andalucía occidental durante la tercera década del siglo XVII. La ciudad histórica de Málaga comprende: Centro Histórico, perchel sur, perchel alto y trinidad perchel. Centro Histórico, trinidad y perchel. Centro Histórico, Trinidad sur y perchel. Casco Histórico, perchel sur, perchel norte y trinidad. Según el articulado del Pepri Centro, integrado en la aprobación del PGOU vigente, en su art 17 Niveles de protección, se establecen los siguientes: Catalogación BIC, Protección Integral Grado I, Protección integral Grado II y Protección Ambiental. Protección Integral Total, Protección Integral Grado I, Protección integral Grado II y Protección Ambiental. Catalogación BIC, Catalogación BIC con entorno y pinturas murales. Protección Integral, Protección Arquitectónica Grado I, Protección Arquitectónica Grado II y Protección Ambiental. La llegada del ferrocarril a Málaga constituyó un elemento dinamizador del desarrollo de la zona oeste de la ciudad. ¿En qué año se produjo dicho acontecimiento?. 1821. 1861. 1901. 1921. Tras vivir una de sus etapas de mayor esplendor, la ciudad fue conquistada por los Reyes Católicos. ¿En qué año?. 1547. 1497. 1487. 1492. Es objeto del actual Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Centro de Málaga: Recuperación y conservación de la estructura urbana y su tipología edificatoria mediante procesos de rehabilitación. Mantenimiento de la población existente y captación mediante las actuaciones y procesos de renovación, de nueva población en las áreas degradas. Controlar las actividades terciarias, revitalizando aquellas de uso tradicional. Todas las anteriores respuestas son correctas. Según el Plan Especial del Puerto aprobado, sus correcciones de error y sus modificaciones, es objeto en el ámbito de dicho documento regular con sus ordenanzas: el uso portuario exclusivamente. el uso del ciudadano a desarrollar en el Puerto de Málaga. el uso portuario-ciudadano y las actuaciones de edificación y urbanización. la urbanización del sector para su encaje en la ciudad. Según el articulado del Pepri Centro, integrado en la aprobación del PGOU vigente: La parcela mínima se fija en 130 m2 con unas dimensiones mínimas en fachada de 6,50 m. La parcela mínima se fija en 150 m2 con unas dimensiones mínimas en fachada de 7,00 m. La parcela mínima se fija en 100 m2 con unas dimensiones mínimas en fachada de 7,00 m. La parcela mínima se fija en 150 m2 con unas dimensiones mínimas en fachada de 6,50 m. Según el articulado del Pepri Centro, integrado en la aprobación del PGOU vigente, la altura libre de la Planta Baja tendrá: Un máximo de 4,20 m y un mínimo de 3,50 m en la zona Centro Histórico y un máximo de 3,50 m y un mínimo de 3,00 m en Trinidad Perchel. Un máximo de 3,50 m y un mínimo de 3,00 m en la zona Centro Histórico y un máximo de 4,20 m y un mínimo de 3,50 m en Trinidad Perchel. Un máximo de 4,50 m y un mínimo de 3,50 m en la zona Centro Histórico y un máximo de 3,50 m y un mínimo de 3,00 m en Trinidad Perchel. Un máximo de 4,50 m y un mínimo de 3,00 m en la zona Centro Histórico y un máximo de 3,50 m y un mínimo de 3,00 m en Trinidad Perchel. Según el articulado del Pepri Centro, integrado en la aprobación del PGOU vigente, la altura libre de las Plantas Altas tendrá: Un mínimo de 3,00 m en PEPRI centro y 2,80 en Trinidad Perchel. Un mínimo de 3,50 m en PEPRI centro y 3,00 en Trinidad Perchel. Un mínimo de 3,00 m en PEPRI centro y Trinidad Perchel. Un mínimo de 2,70 m en PEPRI centro y Trinidad Perchel. Según el articulado del Pepri Centro, integrado en la aprobación del PGOU vigente, los salientes en Planta Baja: Se prohíben. Tendrán un vuelo máximo de 40 m. Tendrá un vuelo máximo de 0,60 m. Tendrá un vuelo máximo de 0,30 m. Según el articulado del Pepri Centro, integrado en la aprobación del PGOU vigente, los balcones a partir de la Planta Primera tendrán un vuelo máximo de: Se prohíben. 0,40 m. 0,60 m. 0,30 m. Según el articulado del Pepri Centro, integrado en la aprobación del PGOU vigente, los cuerpos salientes cerrados a partir de la Planta Primera: tendrá una altura mínima desde la acera de 3,50 m y el vuelo máximo será de 0,60 m. tendrá una altura mínima desde la acera de 3,50 m y el vuelo máximo será de 0,40 m. tendrá una altura mínima desde la acera de 3,00 m y el vuelo máximo será de 0,40 m. tendrá una altura mínima desde la acera de 3,00 m y el vuelo máximo será de 0,60 m. Según el articulado del Pepri Centro, integrado en la aprobación del PGOU vigente, los elementos salientes: se prohíbe elementos salientes en fachadas y patios. se prohíbe elementos salientes en fachadas y patios, a excepción de cornisas y aleros con un vuelo máximo de 0,30 m y zócalos, sin sobresalir del paramento de fachada más de 5 cm. se prohíbe elementos salientes en fachadas y patios, a excepción de cornisas y aleros con un vuelo máximo de 0,40 m y zócalos, sin sobresalir del paramento de fachada más de 5 cm. se prohíbe elementos salientes en fachadas y patios, a excepción de cornisas y aleros con un vuelo máximo de 0,30 m y zócalos, sin sobresalir del paramento de fachada más de 10 cm. Según el articulado del Pepri Centro, integrado en la aprobación del PGOU vigente, el Nivel de Protección que comprende los edificios, solares, que por su situación en entorno monumentales, o su disposición en conjuntos unitarios de la escenografía urbana, las actuaciones de sustitución, renovación o nueva planta que sobre ellos se hagan deben ser controladas en los aspectos perceptivos que son la causa de su protección, es: Nivel de "Protección de Conjunto". Nivel de "Protección de Ambiental". Nivel de "Protección de Integral". Nivel de "Protección Arquitectónica Parcial". Según el articulado del Pepri Centro, integrado en la aprobación del PGOU vigente, la actuación máxima en relación al tipo de protección ambiental es: Restauración. Rehabilitación. Renovación Parcial. Renovación con previo estudio preceptivo. Según el articulado del Pepri Centro, integrado en la aprobación del PGOU vigente, la actuación máxima en relación al tipo de protección integral es: Restauración. Rehabilitación. Renovación Parcial. Renovación con previo estudio preceptivo. |