Plan de Igualdad (2016-2019) de la Consellería de Sanidad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Plan de Igualdad (2016-2019) de la Consellería de Sanidad Descripción: Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué artículo de la CE se declara el derecho a la Igualdad y a la no discriminación por razón de sexo?. En el artículo 4. En el artículo 9. En el artículo 11. En el artículo 14. La LO 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres los define como "un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de la situación, tendentes a alcanzar en la empresa y en las organizaciones, la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo": Los planes de igualdad. Los convenios colectivos. Los acuerdos sectoriales. Los principios generales del Derecho laboral. No es un apartado del I Plan de Igualdad de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública: Diagnóstico. Ámbito de aplicación. Entrada en vigor. Comunicación y difusión del Plan. ¿A quién corresponde la aprobación y actualización del Plan de Igualdad de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública?. A la Dirección General de Asistencia Sanitaria. A la Comisión de Igualdad. A la Secretaría Autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público. Al Servicio del Plan de Salud. Queda fuera del ámbito de aplicación del I Plan de Igualdad de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública: El personal adscrito a los consorcios hospitalarios. El personal no sanitario. El personal directivo. El personal funcionario de los servicios centrales. En la Comisión de Igualdad deberá haber una persona responsable de la dirección general con competencias en materia de: Salud Pública. Asistencia sanitaria. Recursos humanos. Alta inspección. El estudio de la plantilla del personal de instituciones sanitarias, para el análisis de partida del I Plan de Igualdad de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública, se ha elaborado a partir de los datos recogidos a través de la aplicación informática: DIRAYA. SSPA. JUPITER. CIRO. El porcentaje de mujeres sobre el total de la plantilla de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública, según datos de enero de 2015, ronda el: 40%. 58%. 73%. 89%. Según el diagnóstico del I Plan de Igualdad de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública, la categoría profesional más feminizada de la plantilla es: Fisioterapeuta. Técnico Especialista de Laboratorio. Auxiliar de Enfermería. Celador. La segmentación de la participación de mujeres y hombres en los sectores de actividad económica y ramas de la estructura productiva, se denomina: Segregación vertical. Segregación horizontal. Techo de cristal. Brecha retributiva. Según el diagnóstico del I Plan de Igualdad de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública, ¿en qué Grupo se produce una mayor brecha retributiva?. A1. A2. C2. AP. ¿Cuántas Áreas de intervención contempla el I Plan de Igualdad de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública?. 7. 9. 11. 15. El Área III del I Plan de Igualdad de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública es: Representación equilibrada. Salud laboral. Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Acceso al empleo y la promoción. No es un Área del I Plan de Igualdad de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública: Plantillas orgánicas/relaciones de puestos de trabajo. Imagen corporativa, comunicación y uso no sexista del lenguaje. Retribuciones del personal. Protección efectiva frente al acoso sexual, por razón de sexo, de la orientación sexual o identidad de género. Una de las medidas propuestas para eliminar los sesgos de género en la descripción y denominación de los puestos de trabajo en las plantillas orgánicas de la consellería, es el reconocimiento de la categoría profesional de: Técnico de Igualdad. Agente de Igualdad. Personal de Igualdad. Oficial de Igualdad. Se entiende que existe infrarrepresentación de alguno de los dos sexos en las convocatorias de selección y provisión cuando alguno de los sexos tenga una presencia superior al (a partir de): 60%. 70%. 75%. 80%. Para garantizar el acceso y participación desde la equidad, de hombres y mujeres en los procesos de selección y promoción de empleo, mejorando la presencia femenina cuando exista infrarrepresentación, se propone elaborar en los procesos de selección y provisión: Un baremo que incluya aspectos de discriminación positiva. Un informe de impacto de género. Un compromiso de ayudas para Guarderías infantiles. Cotas de representación por sexos en el personal seleccionado. En los cursos que tengan por objeto reforzar las habilidades directivas, se reservarán a las mujeres, con el fin de potenciar su acceso a puestos de una mayor responsabilidad, como mínimo, un porcentaje de las plazas ofertadas del: 40%. 30%. 50%. 60%. Como medida de sensibilización, detección precoz, prevención y protección, de las personas víctimas de violencia de género se propone que ante un traslado de centro por violencia de género, se tendrá derecho a la reserva del puesto de trabajo de origen, hasta un máximo de: 2 años. 3 años. 4 años. 5 años. ¿Cuál es el día internacional para la eliminación de la violencia de género?. 15 de abril. 20 de junio. 11 de septiembre. 25 de noviembre. El Área del I Plan de Igualdad de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública denominada "Salud laboral", es el: Área I. Área II. Área V. Área VIII. Para disminuir la brecha digital de género se propone como medida: Favorecer la inclusión de las mujeres en los cursos de formación. Promover la formación en nuevas tecnologías (TIC) en las mujeres. Impulsar la creación de Unidades de Igualdad de Género. Establecer procedimientos de selección, provisión y promoción objetivos. La designación de representantes de los órganos colegiados, comités de personas expertas o comités consultivos de la consellería, salvo por razones fundadas y objetivas, y respetando los principios de profesionalidad y especialización de sus miembros, se realizará de acuerdo con el principio de: Presencia equilibrada de mujeres y hombres. Discriminación positiva. Representatividad. Capacidad. En los procesos de provisión de puestos de trabajo de superior clasificación del que se es titular, ante igual puntuación de las personas aspirantes, se primará al sexo que esté infrarrepresentado en los puestos de superior clasificación, para eliminar: La segregación vertical. La segregación horizontal. El techo de cristal. La brecha retributiva. En el reparto equilibrado de tareas entre ambos sexos, se impulsará una cultura de: Cambios de roles. Uniformidad sexual. Matriarcado. Corresponsabilidad. |