option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Plan de Igualdad de la UPV

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Plan de Igualdad de la UPV

Descripción:
Plan de Igualdad de la UPV

Fecha de Creación: 2020/10/28

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El II Plan de Igualdad (2017-2020) se estructura en ___ ejes, con un total de ______ acciones para la consecución del principio de igualdad, dirigidas a: alumnado, PDI, PAS y PI. 7. 46. 6. 47. 8. 46. 7. 47.

El II Plan de Igualdad (2017-2020) se estructura en 7 ejes, que son: Reputación corporativa en igualdad. Comunicación, imagen y lenguaje institucional. Responsabilidad Social en materia de Igualdad. Políticas en investigación, innovación y transferencia. Participación y desarrollo profesional. Acoso sexual, por razón de sexo o identidad y/o expresión de género. Conciliación vida laboral, personal y familiar. Reputación corporativa en igualdad. Comunicación e imagen institucional. Responsabilidad Social en materia de Igualdad. Políticas en investigación, innovación y transferencia. Participación y desarrollo profesional. Acoso sexual, por razón de sexo o identidad y/o expresión de género. Conciliación vida laboral, personal y familiar. Reputación corporativa en igualdad. Comunicación, imagen y lenguaje institucional. Responsabilidad Social en materia de Igualdad. Políticas en investigación, innovación y transparencia. Participación y desarrollo profesional. Acoso sexual, por razón de sexo o identidad y/o expresión de género. Conciliación vida laboral, personal y familiar. Reputación corporativa en igualdad. Comunicación, imagen y lenguaje institucional. Responsabilidad Social en materia de Igualdad. Políticas en investigación, innovación y transferencia. Participación y desarrollo profesional. Acoso sexual, por razón de sexo o identidad de género. Conciliación vida laboral y familiar.

¿Qué acciones están englobadas dentro del Eje 1. Reputación corporativa en igualdad?. Visibilización de desigualdades. Información a la comunidad universitaria sobre desigualdad en sus colectivos. Educación social en igualdad. Difusión del II Plan de Igualdad. Información a la comunidad sobre servicios que presta la Unidad de Igualdad. Incorporar la variable de sexo en las estadísticas. Comunicar acciones desarrolladas a los medios y recursos presupuestarios para dichas acciones. Visibilización de desigualdades. Información a la comunidad universitaria sobre desigualdad en sus colectivos. Difusión del II Plan de Igualdad, Información a la comunidad sobre servicios que presta la Unidad de Igualdad. Incorporar la variable de sexo en las estadísticas. Comunicar acciones desarrolladas a los medios y recursos presupuestarios para dichas acciones. Visibilización de desigualdades. Información a la comunidad universitaria sobre desigualdad en sus colectivos. Educación social en igualdad. Difusión del I Plan de Igualdad. Información a la comunidad sobre servicios que presta la Unidad de Igualdad. Incorporar la variable de sexo en las estadísticas. Comunicar acciones desarrolladas a los medios y recursos presupuestarios para dichas acciones. Visibilización de desigualdades. Información a la comunidad universitaria sobre desigualdad en sus colectivos. Educación social en igualdad. Difusión del II Plan de Igualdad. Información a la comunidad sobre servicios que presta la Unidad de Igualdad. Incorporar la variable de sexo en las estadísticas. Comunicar acciones desarrolladas a los medios de la UPV y recursos presupuestarios para dichas acciones.

¿Qué acciones están englobadas dentro del Eje 2. Comunicación, imagen y lenguaje institucional?. Uso de lenguaje inclusivo. Requisito de lenguaje inclusivo para concesión de becas/ayudas. Análisis de prácticas inclusivas desarrolladas. Revisión del lenguaje administrativo. Revisión de la nomenclatura de los puestos en las RPT. Mantener vía de comunicación con la comunidad universitaria sobre comunicación inclusiva. Elaborar Manual Estilo Comunicación Inclusiva. Formación específica en lenguaje inclusivo para PAS, PI y PDI y talleres para alumnos. Uso de lenguaje inclusivo. Requisito de lenguaje inclusivo para concesión de becas/ayudas. Análisis de prácticas inclusivas desarrolladas. Revisión del lenguaje institucional. Revisión de la nomenclatura de los puestos en las RPT. Mantener vía de comunicación con la comunidad universitaria sobre comunicación inclusiva. Elaborar Manual Estilo Comunicación Inclusiva. Formación específica en lenguaje inclusivo para PAS, PI y PDI y talleres para alumnos. Uso de lenguaje inclusivo administrativo. Requisito de lenguaje inclusivo para concesión de becas/ayudas. Análisis de prácticas inclusivas desarrolladas. Revisión del lenguaje administrativo. Revisión de la nomenclatura de los puestos en las RPT. Mantener vía de comunicación con la comunidad universitaria sobre comunicación inclusiva. Elaborar Manual Estilo Comunicación Inclusiva. Formación específica en lenguaje inclusivo para PAS, PI y PDI y talleres para alumnos. Uso de lenguaje inclusivo. Requisito de lenguaje inclusivo para concesión de becas/ayudas. Análisis de prácticas inclusivas desarrolladas. Revisión del lenguaje administrativo. Revisión de la nomenclatura de los puestos en las RPT. Mantener vía de comunicación con la comunidad universitaria sobre comunicación inclusiva. Elaborar Manual Estilo Comunicación Inclusiva anualmente. Formación específica en lenguaje inclusivo para PAS, PI y PDI y talleres para alumnos.

¿Qué acciones están englobadas dentro del Eje 3. Responsabilidad Social en Materia de Igualdad?. Código Ético para la Comunidad. Publicación periódico de difusión de prácticas docentes desde el principio de igualdad. Impulsar coeducación en igualdad en el Centro Educativo Infantil Vera. Facilitar la transversalidad en igualdad en la actividad de PDI, PI y PAS. Contratista obligado al cumplimiento de las disposiciones vigentes. Mantener activa la Unidad de Igualdad de la UPV. Impulsar la vocación para eliminar estereotipos de género. Observar la inclusión de la Igualdad en acciones y programas de desarrollo. Código Ético para la Comunidad. Publicación periódico de difusión de prácticas docentes desde el principio de igualdad. Facilitar la transversalidad en igualdad en la actividad de PDI, PI y PAS. Contratista obligado al cumplimiento de las disposiciones vigentes. Mantener activa la Unidad de Igualdad de la UPV. Impulsar la vocación para eliminar estereotipos de género. Observar la inclusión de la Igualdad en acciones y programas de desarrollo. Código Ético para la Comunidad. Publicación periódico de difusión de prácticas docentes desde el principio de igualdad. Impulsar coeducación en igualdad en los Centro Educativos Infantiles de la Com. Valenciana. Facilitar la transversalidad en igualdad en la actividad de PDI, PI y PAS. Contratista obligado al cumplimiento de las disposiciones vigentes. Mantener activa la Unidad de Igualdad de la UPV. Impulsar la vocación para eliminar estereotipos de género. Observar la inclusión de la Igualdad en acciones y programas de desarrollo. Código Ético para la Comunidad. Publicación periódico de difusión de prácticas docentes desde el principio de igualdad. Impulsar coeducación en igualdad en el Centro Educativo Infantil Vera. Facilitar la transversalidad en igualdad en la actividad de PDI, PI, PAS y alumnado. Contratista obligado al cumplimiento de las disposiciones vigentes. Mantener activa la Unidad de Igualdad de la UPV. Impulsar la vocación para eliminar estereotipos de género. Observar la inclusión de la Igualdad en acciones y programas de desarrollo.

¿Qué acciones están englobadas dentro del Eje 4. Políticas de igualdad en investigación, innovación y transferencia?. Sustitución en la docencia del PDI por permiso de paternidad. Revisión de los tiempos de excedencia y reducción horaria por atención familiar. Composición equilibrada en órganos de selección o promoción del PDI. Promover candidaturas de mujeres en actos y distinciones institucionales. Transversalidad en igualdad incluida en la formación docente del PDI y PI. Difundir publicaciones que contemplen la transversalidad del PIEMH. Sustitución en la docencia del PDI por permiso de excedencia. Reducción horaria por atención familiar. Composición equilibrada en órganos de selección o promoción del PDI. Promover candidaturas de mujeres en actos y distinciones institucionales. Transversalidad en igualdad incluida en la formación docente del PDI y PI. Difundir publicaciones que contemplen la transversalidad del PIEMH. Sustitución en la docencia del PDI por permiso de paternidad. Revisión de los tiempos de excedencia y reducción horaria por atención familiar. Composición equilibrada en órganos de selección o promoción del PI. Promover candidaturas de mujeres en actos y distinciones institucionales. Transversalidad en igualdad incluida en la formación del PDI, PAS y PI. Difundir publicaciones que contemplen la transversalidad del PIEMH. Sustitución en la docencia del PDI por permiso de excedencia. Revisión de los tiempos de permisos y reducción horaria por atención familiar. Composición equilibrada en órganos de selección o promoción del PDI. Promover candidaturas de mujeres en actos y distinciones institucionales. Transversalidad en igualdad incluida en la formación docente del PDI y PI. Difundir publicaciones que contemplen la transversalidad del PIEMH.

¿Qué acciones están englobadas dentro del Eje 5. Participación y desarrollo profesional?. Presencia equilibrada en órganos unipersonales y colegiados del PDI, PI y Alumnado. Información a asociaciones de estudiantes para la inclusión de transversalidad de género en sus actividades. Potenciar la inserción laboral mediante formación que elimine sesgos de género. Inclusión de la legislación en igualdad en convocatorias de empleo público. Presencia equilibrada en órganos unipersonales del PDI, PI y Alumnado. Información a asociaciones de estudiantes para la inclusión de transversalidad de género en sus actividades. Potenciar la inserción laboral mediante formación que elimine sesgos de género. Inclusión de la legislación en igualdad en convocatorias de empleo público. Presencia equilibrada en órganos colegiados del PDI, PI y Alumnado. Información a asociaciones de estudiantes para la inclusión de transversalidad de género en sus actividades. Potenciar la inserción laboral mediante formación que elimine sesgos de género. Inclusión de la legislación en igualdad en convocatorias de empleo público. Presencia equilibrada en órganos unipersonales y colegiados de la UPV. Información a asociaciones de estudiantes para la inclusión de discriminación positiva en sus actividades. Potenciar la inserción laboral mediante formación que elimine sesgos de género. Inclusión de la legislación en igualdad en convocatorias de empleo público.

¿Qué acciones están englobadas dentro del Eje 6. Acoso sexual, por razón de sexo o identidad y/o expresión de género?. Medidas para garantizar los derechos de víctimas de violencia sexual. Elaboración Código de Convivencia referido a la Ley de la Generalitat de reconocimiento del derecho a la identidad y expresión de género en la Com. Valenciana. Protocolo de actuación ante el acoso mencionado. Desarrollo de medidas de sensibilización y prevención de actitudes sexistas dirigidas a la Comunidad. Compromiso institucional para perseguir y erradicar situación de vulneración. Difusión medidas institucionales ante el acoso. Medidas para garantizar los derechos de víctimas de violencia sexual. Elaboración Código Ético referido a la Ley de reconocimiento del derecho a la identidad y expresión de género. Protocolo de actuación ante el acoso mencionado. Desarrollo de medidas de sensibilización y prevención de actitudes sexistas dirigidas a la Comunidad. Compromiso institucional para perseguir y erradicar situación de vulneración. Difusión medidas institucionales ante el acoso. Medidas para garantizar los derechos de víctimas de violencia sexual. Elaboración Código Ético referido a la Ley de la Generalitat de reconocimiento del derecho a la identidad y expresión de género en la Com. Valenciana. Protocolo de actuación ante el acoso mencionado. Desarrollo de medidas de sensibilización y prevención de actitudes sexistas dirigidas a la Comunidad. Compromiso institucional para perseguir y erradicar situación de vulneración. Difusión medidas institucionales ante el acoso. Medidas para garantizar los derechos de víctimas de violencia sexual. Elaboración Código de Convivencia referido a la Ley de la Generalitat de reconocimiento del derecho a la identidad y expresión de género en la Com. Valenciana. Protocolo de actuación ante el acoso mencionado. Desarrollo de medidas de sensibilización y prevención de actitudes sexistas dirigidas a PDI y PAS. Compromiso institucional para perseguir y erradicar situación de vulneración. Difusión medidas institucionales ante el acoso.

¿Qué acciones están englobadas dentro del Eje 7. Conciliación laboral, personal y familiar?. Reuniones de trabajo en horarios que favorezcan la conciliación. Revisión de medidas de conciliación para ver necesidades. Observar necesidades conciliación del Alumnado. Impulsar buenas prácticas en la gestión del tiempo. Reuniones de trabajo en horarios de trabajo que favorezcan la conciliación. Revisión de medidas de conciliación para ver necesidades. Observar necesidades conciliación del Alumnado. Impulsar buenas prácticas en la gestión del tiempo. Reuniones de trabajo en horarios que favorezcan la conciliación. Revisión de medidas de conciliación para ver necesidades del PDI y PAS. Observar necesidades conciliación del Alumnado. Impulsar buenas prácticas en la gestión del tiempo. Reuniones de trabajo en horarios que favorezcan la conciliación. Revisión de medidas de conciliación para ver necesidades. Observar necesidades conciliación familiar del Alumnado. Impulsar buenas prácticas en la gestión del tiempo.

¿A quién corresponde el seguimiento y evaluación del II Plan para la Igualdad (2017-2020)?. A la Unidad de Igualdad de la UPV. A la Comisión de Igualdad de la UPV le corresponde el seguimiento y la evaluación a la Unidad de Igualdad. A la Comisión de Igualdad de la UPV. A la Unidad de Igualdad de la UPV le corresponde el seguimiento y la evaluación a la Comisión de Igualdad.

Para llevar a cabo cada acción, se contemplan una serie de ítems: Responsabilidad. Periodicidad. Estrategia. Indicadores. Responsabilidad. Desarrollo. Estrategia. Análisis. Responsabilidad. Periodicidad. Estrategia. Evaluación. Responsabilidad. Temporalidad. Estrategia. Indicadores.

¿Cuál es el objetivo del Eje 1. Reputación Corporativa en Igualdad?. Crear una cultura organizacional que refleje el compromiso institucional con la dimensión transversal del principio de igualdad mediante todo el personal, velando por la composición equilibrada de órganos de gobierno, consultivos. Crear una cultura que refleje el compromiso institucional con la dimensión transversal del principio de igualdad mediante todo el personal, velando por la composición equilibrada de órganos de gobierno, consultivos. Crear una cultura organizacional que refleje el compromiso académico con la dimensión transversal del principio de igualdad mediante todo el personal, velando por la composición equilibrada de órganos de gobierno, consultivos. Crear una cultura organizacional que refleje el compromiso institucional con la dimensión transversal del principio de igualdad mediante todo el personal docente, velando por la composición equilibrada de órganos de gobierno, consultivos.

¿Cuál es el objetivo del Eje 2. Comunicación, imagen y lenguaje institucional?. Uso del lenguaje inclusivo y no discriminatorio en las comunicaciones internas y externas. Uso del lenguaje inclusivo y no discriminatorio en las comunicaciones administrativas. Uso del lenguaje inclusivo y no discriminatorio en las comunicaciones institucionales. Uso del lenguaje inclusivo y no discriminatorio en las comunicaciones internas; administrativas, académicas e institucionales.

¿Cuál es el objetivo del Eje 3. Responsabilidad social en material de igualdad?. Transmitir a la sociedad el compromiso institucional con la igualdad más allá de lo normativamente establecido. Transmitir a la sociedad el compromiso institucional con la igualdad. Transmitir a la sociedad el compromiso institucional con la igualdad según lo normativamente establecido. Demostrar a la sociedad el compromiso institucional con la igualdad más allá de lo normativamente establecido.

¿Cuál es el objetivo del Eje 4. Políticas de igualdad en investigación, innovación y transferencia?. Incrementar la visibilidad y reconocimiento de la actividad investigadora, así como de innovación y transferencia de las mujeres de la UPV, impulsando las medidas necesarias para eliminar los obstáculos que dificulten su carrera profesional. Incrementar el reconocimiento de la actividad investigadora, así como de innovación y transferencia de las mujeres de la UPV, impulsando las medidas necesarias para eliminar los obstáculos que dificulten su carrera profesional. Incrementar la visibilidad y reconocimiento de la actividad investigadora, así como de innovación y transferencia del personal de la UPV, impulsando las medidas necesarias para eliminar los obstáculos que dificulten su carrera profesional. Incrementar la visibilidad y reconocimiento de la actividad investigadora, así como de innovación y transferencia de las mujeres de la UPV, impulsando las medidas necesarias para eliminar los obstáculos que imposibiliten su carrera profesional.

¿Cuál es el objetivo del Eje 5. Participación y desarrollo profesional?. Optimizar el capital humano de la Universitat respondiento a la igualdad efectiva en el desarrollo profesional y participación proactiva en la comunidad universitaria. Optimizar el capital humano de la Universitat respondiento a la igualdad efectiva en el desarrollo profesional y participación colectiva en la comunidad universitaria. Optimizar el capital humano de la Universitat respondiento a la igualdad efectiva en el desarrollo profesional y participación proactiva en la sociedad. Optimizar el capital humano de la Universitat respondiento a la igualdad efectiva en el desarrollo profesional y participación colectiva en la sociedad.

¿Cuál es el objetivo del Eje 6. Acoso sexual, por sexo o por identidad y/o expresión de género?. Informar, prevenir, detectar y facilitar la resolución de situaciones de acoso y discriminación en la Universitat. Informar, prevenir, detectar, observar y facilitar la resolución de situaciones de acoso y discriminación en la Universitat. Informar, prevenir, detectar y resolver situaciones de acoso y discriminación en la Universitat. Informar, prevenir, analizar, detectar y facilitar la resolución de situaciones de acoso y discriminación en la Universitat.

¿Cuál es el objetivo del Eje 7. Conciliación de la vida laboral, personal y familiar?. Implementar las medidas necesarias para hacer posible la conciliación laboral, personal y familiar. Proteger las medidas necesarias para implementar la conciliación laboral, personal y familiar. Implementar las medidas necesarias para proteger la conciliación laboral, personal y familiar. Proteger las medidas necesarias para hacer posible la conciliación laboral, personal y familiar.

Denunciar Test