PLAN DE MANEJO INTEGRAL [PMI], NORMAS 091 Y 052
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PLAN DE MANEJO INTEGRAL [PMI], NORMAS 091 Y 052 Descripción: SIMULADOR DE NORMAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Plan de Manejo Integral es obligatorio para los planes: A) PMFEP y PC. B) PMFSu. C) PMFSu y PMFSi. D) PMFSi y ZPP. Quién es el responsable del cumplimiento del Plan de Manejo Integral: A) Profesional Forestal. B) Propietario del Predio. C) Operador de Servicios Forestales. D) Todos los anteriores. Cuál es el ancho mínimo de la Zona de Protección Permanente a cada lado del curso de agua en un río, cuyo ancho es superior a 30 metros. A) 5 metros. B) 10 metros. C) 15 metros. D) 30 metros. Dentro de la Zona de Protección Permanente del PMI, se permite realizar algún tipo de Manejo Forestal: A) Si. B) No. C) A veces. D) Si el MAATE autoriza. Cuál es la vigencia del Plan de Manejo Integral: A) 1 año. B) 2 año. C) Indefinido. D) 5 año. La solicitud de actualización del Plan de Manejo Integral, el propietario, deberá presentar en: A) Dirección Zonal - Oficina Técnica. B) Dirección de Bosques. C) Oficina Técnica Forestal. D) Subsecretaria de Patrimonio Forestal. El Plan de Manejo Integral, una vez aprobado queda registrado en: A) Registro de la Propiedad. B) Registro Mercantil. C) Registro Forestal. D) Todos los anteriores. Los Planes de Manejo Integral serán realizados de manera: A) Individual. B) Colectiva. C) Asociativa. D) Todas las Anteriores. La estructura que tiene el PMI de acuerdo a la norma vigente es la siguiente manera: A) Diagnóstico, Zonificación, Estrategias de Manejo y Seguimiento y Evaluación del PMI. B) Zonificación. C) Estrategia de Manejo. D) Ninguna. Cuáles son las normas que expide el procedimiento para la elaboración aprobación, inscripción y actualización del Plan de Manejo Integral (PMI). A) Acuerdo Ministerial Nro. 128. B) Acuerdo Ministerial Nro. 125. C) Acuerdo Ministerial Nro. 244. D) Acuerdo Ministerial Nro. 0.91 Y 052. . Cuál es la norma que reformó al Acuerdo Ministerial Nro. 091 del PMI. A) Acuerdo Ministerial Nro. 129. B) Acuerdo Interministerial Nro.23. C) Acuerdo Ministerial Nro. 052. D) Ninguna. Cuál es el sistema de coordenadas que se utilizan en la elaboración de los mapas de zonificación del PMI. A) Datum PSAD 56 proyección UTM Zona 17 Sur. B) Datum PSAD 56 proyección UTM Zona 17 Norte. C) Datum WGS84 proyección UTM Zona 17 Sur. D) Todas las anteriores. En referencia al Acuerdo Ministerial Nro. 052, para actividades de Manejo Forestal Sostenible en Bosque Natural, quienes son los responsables de la elaboración del PMI. A) Regente Forestal. B) Ingeniero Forestal. C) Profesional Forestal y/o Extensionista Forestal. D) Todos los anteriores. Que instrumento legal permite el ordenamiento de un predio, mediante el cual regula el uso del suelo, y promueve la Gestión Forestal Sostenible. A) Plan de Manejo Ambiental. B) Plan de Ordenamiento Territorial. C) Plan de Manejo Integral. D) Plan de Manejo Forestal Sustentable. Cuál es el sistema que el MAATE dispone para el registro de todas las actividades forestales en el país: A) SUIA. B) SAF. C) SPS. D) Ninguno. Para qué tipo de Planes es obligatorio el Plan de Manejo Integral: A) PMFSi y PMFSu. B) PMFSu. C) PMFEP y PCAR. D) PMFSi y ZCL. Cuál es el ancho mínimo de la Zona de Protección Permanente a cada lado del curso de agua de un estero de ancho de 10 a 30 metros. A) 5 metros. B) 10 metros. C) 15 metros. D) 20 metros. Para el aprovechamiento mecanizado de un Bosque natural, Qué tipo de Planes se deberá aplicar: A) PMI + PC. B) PMI + PMFSu. C) PMI + PMFSi. D) PMI. Cuál de los siguientes Planes de Manejo, tiene duración indefinida. A) Plan de Manejo Integral. B) Plan de Manejo Forestal Sostenible. C) Plan de Manejo Forestal Simplificado. D) Plan de corta para Arboles de Regeneración en Cultivos. Cuál es el ancho mínimo de la Zona de Protección Permanente a cada lado del curso de agua de un estero, cuyo ancho es 3 metros o menor. A) 5 metros. B) 3 metros. C) 10 metros. D) 15 metros. |