Plan de marketing UF2392 Autoevaluación Tema 1
|
|
Título del Test:![]() Plan de marketing UF2392 Autoevaluación Tema 1 Descripción: Plan de marketing UF2392 Autoevaluación Tema 1 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La relación entre oferta y demanda está bastante pareada. Se produce casi lo que se quiere. El suceso más ejemplificador de esta etapa se da con la FORD. Orientación a la producción. Orientación al proceso de venta. Orientación al marketing. Orientación al proceso del consumo. El conjunto de productos o servicios que la empresa oferta a su mercado. En este apartado caben especificaciones concretas de esos productos, donde debe centrarse en satisfacer las necesidades de los consumidores. Encontramos aspectos con los que trabajar como: marca, calidad, funcionalidad, postventa, etc. Política de precio. Política de producto. Política de distribución. Política de promoción. Indica la herramienta que deben utilizar las empresas de cara a ser competitivas. A lo largo de su desarrollo encontraremos las diferentes estrategias detalladas a realizar para cumplir con los objetivos marcados. Plan de marketing. Plan de promoción. Plan de producto. Plan financiero. ¿Qué partes conforman la herramienta DAFO de análisis externo de la empresa?. Amenazas y debilidades. Oportunidades y amenazas. Fortalezas y debilidades. Fortalezas y oportunidades. Las variables psicográficas hacen alusión a criterios tipo: Nivel de estudios. Ubicación geográfica. Nivel de ingresos. Personalidad. Para que una segmentación sea efectiva, debe reunir una serie de criterios. Estos son: Mensurabilidad, sustancialidad y diferenciables. Mensurabilidad, sustancialidad y homogéneos externamente. Sustancialidad y accesibilidad. Mensurabilidad, sustancialidad, diferenciables y estables en el tiempo. ¿Cuál de los siguientes criterios NO es un criterio específico subjetivo?. Motivo de compra. Percepción del producto o servicio. Frecuencia de compra. Preferencias. Explica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa y justifica tu respuesta: Entendemos por el mercado un conjunto de personas, bien organizadas o de modo individual que cumplen estos requisitos: necesitan un producto determinado y desean y pueden comprar. Verdadera. Falsa. Este tipo de marketing contribuye al cambio y a la mejora social. Comercial. Social. Causa. No lucrativo. Resume los principales objetivos, las estrategias y los recursos necesarios, así como los principales resultados esperados. Se trata de, de forma resumida, que el lector pueda hacerse una idea de su contenido; es la carta de presentación del plan. Sumario ejecutivo. Análisis de mercado. Análisis de situación. |




