plan de marting digital parcial II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() plan de marting digital parcial II Descripción: SIGLO XXI |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Que representa las siglas KPI?. A) Key position index. B) Knowledge Process Integration. C) Key performance indicator. D)Know product identity. ¿Cuál es el objetivo principal de un plan de marketing?. A) Incrementar el número de ventas. B) Diseñar productos sin tener en cuenta al cliente. C) Alcanzar los objetivos comerciales de una empresa. D) Aumentar la cantidad de visitas. ¿Qué estrategia consiste en ofrecer nuevos productos en un mercado actual?. A) Diversificación. B) Desarrollo de nuevos productos. C) Penetración de mercado. D) Segmentación concentrada. Un segmento no estratégico es aquel que: A) Recibe escasa atención. B) Tiene máxima prioridad. C) Se analiza profundamente. D) Se abandona inmediatamente. La estrategia de diversificación es: A) La más segura. B) Similar a la penetración. C) Basada en precios bajos. D) La más arriesgada. ¿Qué valor influye más en bienes de consumo inmediato?. A) Valor final. B) Valor de compra. C) Valor residual. D) Valor técnico. ¿Qué significa la “M” en la metodología SMART?. A) Mediana. B) Moderna. C) Medible. D) Monetario. ¿Cuál es el objetivo de la estrategia de fidelización?. A) Crear nuevos productos. B) Lograr relaciones estables con el cliente. C) Incrementar solo las ventas. D) Implementar publicidad. ¿Cuál es el propósito del marketing relacional de cuarto nivel?. A) Crear un club de clientes. B) Usar descuentos. C) Contactar luego de la compra. D) Enviar encuestas. ¿Qué aspecto del valor percibido se relaciona con el rendimiento del producto?. A) Valor de compra. B) Valor de uso. C) Valor final. D) Valor residual. ¿Qué se busca evitar con el análisis del entorno antes de implementar el plan?. A) Reducción de costos. B) Rotación del personal. C) Saturación del mercado. D) Miopía de implementación. ¿Qué significa que un objetivo sea relevante (R)?. A) Que se pueda medir. B) Que sea rápido. C) Que esté alineado con las metas generales. D) Que sea gratuito. ¿Cuál es el último paso en la elaboración de un plan de marketing digital?. A) Control y seguimiento. B) Diagnóstico inicial. C) Segmentación. D) Análisis de la competencia. ¿Qué busca la estrategia de desarrollo de mercado según la matriz de Ansoff?. A) Ampliar la gama de productos. B) Ingresar a nuevos segmentos o zonas geográficas. C) Reforzar la relación con el cliente actual. D) Disminuir los costos operativos. ¿Qué se analiza para seleccionar el mercado estratégico prioritario?. A) Atractivo del mercado y adecuación del producto. B) Precio y calidad. C) Publicidad y competencia. D) Segmentación y ventas. ¿Cuál de los siguientes elementos forma parte del valor final del producto?. A) Rendimiento. B) Costes reales o psicológicos de eliminación. ¿Cuál es una característica clave del marketing relacional de segundo nivel?. A) Crear un club de clientes. B) Contactar al cliente luego de la compra. C) Ofrecer promociones agresivas. D) Crear experiencias inmersivas. ¿Qué criterio de priorización se usa en la estrategia de segmentación?. A) Capacidad financiera del cliente. B) Atractivo del producto únicamente. C) Precio medio del producto. D) Atractivo del segmento y posición competitiva. ¿El rol del cuadro de mando en un plan de marketing es monitorear la evolución de los indicadores clave?. Verdadero. Falso. ¿Qué redacción corresponde a un objetivo SMART?. A) “Aumentar las ventas algún día”. B) “Mejorar la imagen pronto”. C) “Aumentar un 15% las ventas online en 3 meses”. D) “Ser más reconocidos”. ¿Qué significa que un KPI sea escalable en el tiempo?. A) Que se puede medir con facilidad. B) Que requiere mucho presupuesto. C) Que se puede definir un inicio y un fin temporales. D) Que se puede ampliar a más redes. ¿Qué debe considerarse al seleccionar medios y herramientas para la estrategia funcional?. A) Solo el entorno digital. B) Recursos humanos y financieros disponibles. C) Competidores más cercanos. D) El precio del producto. ¿Qué permite la matriz de priorización de planes de acción?. A) Calcular los costos. B) Eliminar tareas innecesarias. C) Ordenar las acciones según urgencia e importancia. D) Segmentar al cliente. Según Sainz de Vicuña Ancín, ¿qué debe evitarse al implementar el plan para no caer en una “miopía de implementación”?. A) Revisión de los KPIs digitales. B) Desconocimiento de cambios en el entorno interno y externo. C) Falta de inversión en medios digitales. D) Implementación sin diseño gráfico. ¿Qué hace que un segmento sea considerado "estratégico prioritario"?. A) Es económicamente rentable y fácilmente accesible. B) Tiene baja competencia y amplio tamaño. C) Requiere mayor esfuerzo comercial y marketing. D) Representa el total de la clientela actual. ¿Cuál es el desafío de usar una estrategia diferenciada en múltiples segmentos?. A) No requiere recursos especializados. B) Necesita múltiples ofertas y posicionamientos adaptados. C) Es idéntica a la concentrada. D) Impide el control de KPIs. ¿Qué tipo de valor percibido es clave para productos con impacto ambiental?. A) Valor de compra. B) Valor de uso. C) Valor final. D) Valor social. ¿Por qué el marketing debe ser eminentemente cualitativo, según Sainz de Vicuña?. A) Porque se basa solo en estadísticas. B) Porque construye relaciones y posicionamiento a largo plazo. C) Porque no depende de la competencia. D) Porque solo aplica a pymes. ¿Qué etapa se ubica en la “tercera fase” del plan de marketing digital?. A) Decisiones operativas de marketing. B) Diagnóstico del entorno. C) Posicionamiento. D) Segmentación. ¿Qué implica el control del plan de marketing según Sainz de Vicuña?. A) Validar únicamente resultados económicos. B) Evaluar las decisiones de los directivos. C) Analizar desviaciones, objetivos y acciones correctivas. D) Auditar la publicidad. |