option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PLANCAL D4/19 28 febrero

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PLANCAL D4/19 28 febrero

Descripción:
objeto y ámbito de aplicación, estructura organizativa y operatividad

Fecha de Creación: 2024/07/09

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 34

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Plancal. Real Decreto 4/2019 de 28 de febrero, plan territorial de protección civil de Castilla y León. Decreto 4/2019 de 28 de febrero, plan territorial de protección civil de Castilla y León. Ley 4/2019 de 28 de febrero, plan territorial de protección civil de Castilla y León. Ley Orgánica 4/2019 de 28 de febrero, plan territorial de protección civil de Castilla y León.

no es un objetivo principal del Plancal. diseñar el marco que permita la integración y articulación con los planes territoriales de protección civil de ámbito local y planes de autoprotección. definir la planificación de protección civil. garantizar la implantación y las acciones para mantener su eficacia. definir la estructura organizativa de respuesta para hacer frente a cualquier emergencia de los planes especiales.

Señala la correcta. el Plancal tiene caracter de plan supletorio, por lo que establece el marco organizativo general, en el ámbito territorial de la comunidad de Castilla y León, y permite la integración de los planes territoriales de protección civil de ámbito local y planes de autoprotección. el Plancal tiene caracter de plan Director, por lo que establece el marco organizativo general, en el ámbito territorial de la comunidad de Castilla y León, y permite la integración de los planes territoriales de protección civil de ámbito local y planes de autoprotección. el Plancal tiene caracter de plan Director, cuando la naturaleza y extensión del peligro, el alcance de la situación de la emergencia o los medios y recursos a activar exceden de las capacidades de la Administración local competente. el Plancal tiene caracter de plan Organizativo, cuando la naturaleza y extensión del peligro, el alcance de la situación de la emergencia o los medios y recursos a activar exceden de las capacidades de la Administración local competente.

Señala la correcta en relación a la estructura organizativa de la administración autonómica de CyL, configurada en: Órganos centrales o conserjerías en el ámbito provincial y delegados territoriales en el ámbito regional. la organización de las funciones de coordinación y dirección de los grupos de acción en emergencias de protección civil y catástrofes requiere una estructura organizativa sin mando único. Órganos centrales o conserjerías en el ámbito regional y delegados territoriales en el ámbito provincial. Ninguna es correcta.

la dirección del PLANCAL corresponde: En el ámbito regional, al delegado territorial de la Junta de CyL, que podrá delegar en el secretario territorial o en quién aquel designe. En el ámbito provincial, al delegado territorial de la Junta de CyL, que podrá delegar en el secretario territorial o en quién aquel designe. En el ámbito regional, al titular de la Conserjería competente en materia d protección civil, que no podrá delegar en el titular de la Dirección General competente en materia de protección civil o en quien aquel designe. En el ámbito provincial, al titular de la Conserjería competente en materia d protección civil, que no podrá delegar en el titular de la Dirección General competente en materia de protección civil o en quien aquel designe.

Comité de dirección, no es correcta: su composición se determinará en función de gravedad, alcance territorial y servicios de asistencia ciudadana y medios y recursos que activar. Es un órgano colegiado de asistencia a la Dirección del Plancal. ámbito provincial formado por subdelegado del Gobierno en la provincia, presidente de la Diputación Provincial y los alcaldes de los municipios afectados. ámbito regional, constituido por consejero competente en materia de protección civil y delegado del Gobierno en CyL.

Gabinete de información. Señala la opción que no es correcta. La información a la población se considerará parte esencial en la gestión de la emergencia y se realizará a través de un único portavoz oficial, el directo del Plancal o el responsable en quien este delegue. En el ámbito provincial estará formado por el personal de prensa de la delegación territorial de la Junta de CyL de la provincia afectada. En el ámbito regional estará formado por el personal de Prensa de la conserjería competente en materia de protección civil. Los responsables de Prensa desempeñarán su tarea en comunicación y coordinación con la Dirección General correspondiente de la Conserjería competente en materia de Prevención.

CECOP, señala la incorrecta. Excepcionalmente, el director del Planck podrá modificar la ubicación. Funcionará como CECOPI a partir de la Situación 1. Garantizará la adecuada coordinación con el Plan Estatal General, en caso de estar activada la Situación 3. ámbito provincial. Se constituirá prioritariamente en las dependencias de la Delegación Territorial de la Junta de CyL.

CCE, funciones: Ejecutiva y coordinadora en el lugar de la emergencia. Canalizar la información, transmitir las decisiones emanadas de la Dirección a los grupos de acción y evaluar las consecuencias y posibles zonas de afección. Asistir a las reuniones convocadas por el PMA/s. Recopilar y evaluar la información, valorar técnicamente la emergencia. prestar apoyo técnico y seguimiento técnico hasta la desactivación en Fase de emergencia.

¿Cuántos grupos de acción existen?. 5. 6. 7. 8.

qué grupo es el responsable de el orden y el control en la zona de la emergencia y sus accesos, debiendo garantizar una evacuación segura. Grupo de Intervención. Grupo de Seguridad. Grupo de Apoyo Logístico. Ninguna es correcta.

Deberá disponer de un PLAN DE CONTINGENCIAS. Centro de Coordinación de Emergencias, CCE. La estructura operativa configurada por PMA y los Grupos de Acción. Centro de Coordinación Operativa Integrado. Empresas de Servicios Básicos.

Número de FASES. 5. 6. 7. Ninguna es correcta.

Situaciones en Fase de Emergencia. 3. 4. 5. Ninguna es correcta.

Qué definición se corresponde con la S0. Fenómenos o sucesos muy localizados. Supera la capacidad de respuesta ordinaria. Declarada como interés nacional. La dirección de las actuaciones corresponde a la estructura organizativa definida en el capítulo 2.

Se corresponde con la S1. Capacidad de respuesta local. Declarada como interés nacional. La dirección de las actuaciones corresponde al órgano designado por la Administración General del Estado. Respuesta coordinada por parte de la Administración autonómica de CyL.

No se corresponde con S2. Emergencias provocadas por fenómenos o accidentes de gravedad tal que los daños a la población, a los bienes o al medio ambiente, o a la incertidumbre sobre su evolución, o a la extensión de áreas afectadas, o complejidad, superan la capacidad de respuesta ordinaria. Puesta en marcha de medidas extraordinarias. La dirección de las actuaciones corresponde a la estructura organizativa definida en el Capítulo 2, y conlleva que todos los planes territoriales de protección civil de ámbito local activados queden integrados en el mismo en sus aspectos directivos, de coordinación y operativos. Requiere una respuesta coordinada coordinada por parte de la Administración autonómica de CyL, bine por afectar a más de un municipio, bien por ser precisa la activación de medios y recursos propios o asignados al PLANCAL.

Corresponde a S3. Capacidad de respuesta local. Por sus graves efectos son declaradas como de interés nacional conforme a lo previsto en la Norma Básica de Protección Civil. Por sus graves efectos son declaradas como de interés nacional conforme a lo previsto en el Sistema Nacional de Protección Civil. Ninguna es correcta.

Las distintas Situaciones S0, S1, S2 y S3 se corresponden con la Fase de: alerta. seguimiento. emergencia. recuperación.

En qué fase se activará el PLANCAL. alerta, por el Director del Plancal, a partir de la S1. emergencia, por el Director del Plancal, a partir de la S1. alerta, por el Secretario Territorial, a partir de la S1. emergencia, por el Secretario Territorial, a partir de la S1.

Ley Orgánica reguladora de los estados de alarma, excepción y sitio: LO 4/81 de 1 de junio. LO 8/41 de 1 de junio. RD 4/19 de 28 de febrero. D 4/19 de 28 de febrero.

Cual no es una situación en las que está declarado el interés nacional: las que requieran para la protección de personas y bienes la aplicación de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, reguladora de los estados de alarma, excepción y sitio. previsión o constatación de solicitar la actuación de medios y recursos extraordinarios. aquellas en las que sea necesario prever la coordinación de administraciones diversas porque afecten a varias comunidades autónomas y exijan una aportación de recursos a nivel supraautonómico. las que requieran una dirección de carácter nacional por sus dimensiones efectivas o previsibles.

fases del PLANCAL. seguimiento y alerta. emergencia y recuperación. todas son fases del plancal. ninguna se corresponde a las fases, son situaciones.

dentro del grupo sanitario estará. todas son correctas. personal y medios de la Conserjería de Sanidad. Medios y recursos sanitarios privados de CyL. Medios y recursos sanitarios de los establecimientos afectados.

el voluntariado podrá intervenir en la emergencia. previa solicitud desde la dirección del Plancal. cuando manifiesten su interés particular en participar mediante solicitud a la dirección del Plancal. Cuando antes de la activación del Plancal se encontrarán colaborando en la resolución de la emergencia. todas correctas.

PMA se integran responsables de los siguientes grupos. intervención y sanitario. logístico, seguridad y orden. apoyo técnico y grupo sanitario. todas correctas.

director en el ámbito provincial. titular de la conserjería competente en materia de protección civil. el delegado territorial de la provincia afectada de la junta de CyL. El secretario General. Titular de la Dirección General en materia d eProtección Civil.

a partir de cuando se activará PLANCAL. S0. S1. S2. S3.

señala la incorrecto respecto a la situación 2: a. Puesta en marcha de recursos extraordinarios. b. Emergencias provocadas por fenómenos o sucesos de gravedad tal que los daños a personas, bienes o al medioambiente o la extensión de las áreas afectadas, superan la capacidad de respuesta de los planes territoriales de protección civil de ámbito local y en los que se requiere de una respuesta coordinada por parte de la administración autonómica de CyL, bine por afectar a más de un municipio, bien por ser precisa la activación de medios y recursos propios o asignados al PLANCAL. c. Emergencias provocadas por fenómenos o sucesos de gravedad tal que los daños a personas, bienes o al medioambiente o la incertidumbre sobre su evolución o la extensión de las áreas afectadas, o la complejidad de la emergencia , superan la capacidad de respuesta ordinaria que se puede afrontar con la estructura y medios del PLANCAL para S1. d. La dirección de las actuaciones corresponde a la estructura definida en el capítulo II, y conlleva que todos los planes territoriales de Protección Civil de ámbito local activados queden integrados en el mismo en sus aspectos directivos, de coordinación y operativos.

Tiene caracter de....., por lo que establece el marco organizativo general en el ámbito territorial denla comunidad de CyL, y permite la integración de los planes territoriales de Protección Civil de ámbito local y planes de autoprotección. PLAN DIRECTOR. PLAN SUPLETORIO. PLAN DIRECTOR Y SUPLETORIO. Ninguna es correcta.

Zamora 2024. ¿Cual de las siguientes emergencias no está incluida en los objetivos del Plan Territorial de PC de CyL?. Originadas por inundaciones. Originadas por nevadas. Originadas por accidentes de gaseoductos. Originadas por riesgo biológico.

Zamora 2024. Según lo establecido en el PLANCAL, en aquellas emergencias declaradas en situación 3, la dirección operativa de la emergencia corresponde: Al General jefe de la Unidad Militar de Emergencias GEJUME. Al ministro del interior. Al comité de dirección general. Al centro de coordinación Operativo integrado CECOPI regional.

ZAMORA 2024. reserva. Según lo establecido en el PLANCAL ¿a quien corresponde la declaración de la situación 3 de emergencia?. Al ministro del interior. Al presidente del Gobierno. Al presidente de la comunidad autónoma. Al director del PLANCAL en el ámbito regional.

no es objetivo principal del PLANCAL: garantizar la implantación y las acciones para mantener su eficacia. definir la planificación de protección civil. definir la estructura organizativa de respuesta para hacer frente a cualquier emergencia de los planes especiales. diseñar el marco que permita la integración y articulación de los planes territoriales de PC de ámbito local y planes de autoprotección.

Denunciar Test