option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Planeación de redes capitulo 6-9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Planeación de redes capitulo 6-9

Descripción:
Planeación de redes

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Operación de mantenimiento correctivo en canalización y pozos. FCA. FIE. FCP. CAP.

Todo lo que esta ligado para proporcionar servicio a un cliente, desde la central. RA. RT. TU. TZ.

Enlaces entre dos centrales de zonas urbanas diferentes. RA. RT. TU. TZ.

Enlaces intrazac entre dos ctl’s. o una ctl. y URL. o una ctl. y Mux. de dos zonas urbanas diferentes. RA. RT. TU. TZ.

Enlaces entre dos centrales de la misma zona urbana. RA. RT. TU. TZ.

Enlaces intrazac entre dos ctl’s. o una ctl. y URL. o una Ctl. y Mux. de una misma zona urbana. RA. RT. TU. TZ.

Es una carpeta maestra que será llevada para cada operación del programa básico. Expediente de operación. Carpeta 1. Carpeta 2. Carpeta 3. Carpeta 4. Carpeta 5.

Esta carpeta debe contener la lista de alternativas posibles, así como la liberación del programa de la dirección divisional. Expediente de operación. Carpeta 1. Carpeta 2. Carpeta 3. Carpeta 4. Carpeta 5.

Es el nivel de evaluación de cada subprograma. Por eso en el histórico del año N-2 (Enero a Diciembre), cada dirección divisional puede conocer sus costos promedios y estimar el monto de recursos necesarios para lograr los objetivos de las premisas. Expediente de operación. Carpeta 1. Carpeta 2. Carpeta 3. Carpeta 4. Carpeta 5.

Esta carpeta contiene los planos sobre los cuales encontramos una propuesta de manera simplificada. Expediente de operación. Carpeta 1. Carpeta 2. Carpeta 3. Carpeta 4. Carpeta 5.

Los costos promedios CUS, son más recientes (calculados con la base del año N-1) (Agosto N-2 a Agosto N-1). Expediente de operación. Carpeta 1. Carpeta 2. Carpeta 3. Carpeta 4. Carpeta 5.

En dicha carpeta se tiene la información de planos, datos y costeos precisos que permiten conocer oportunamente la necesidad de red. Con dicha carpeta se da seguimiento desde la fase de proyecto hasta la fase de construcción. Expediente de operación. Carpeta 1. Carpeta 2. Carpeta 3. Carpeta 4. Carpeta 5.

Se compone de los planos, las listas de materiales y los costos de cada tipo de trabajo para cada unidad de producción. Expediente de operación. Carpeta 1. Carpeta 2. Carpeta 3. Carpeta 4. Carpeta 5.

se tienen, las listas de materiales y los costos de cada tipo de trabajo para cada unidad de producción-filiales o centro operativo:  Previstos para OPC o CAP.  Realizados en todos casos. Expediente de operación. Carpeta 1. Carpeta 2. Carpeta 3. Carpeta 4. Carpeta 5.

Esta carpeta contiene los proyectos corregidos de las obras terminadas, después sus liquidaciones, así como todos los reportes de costos que permiten hacer los balances correspondientes (materiales y mano de obra). Expediente de operación. Carpeta 1. Carpeta 2. Carpeta 3. Carpeta 4. Carpeta 5.

Corresponde a la carpeta del Preprograma. Carpeta 1. Carpeta 2. Carpeta 3. Carpeta 4. Carpeta 5.

Corresponde a la carpeta del Estudio de conjunto. Carpeta 1. Carpeta 2. Carpeta 3. Carpeta 4. Carpeta 5.

Corresponde a la carpeta de Operación elemental de infraestructura (OEI). Carpeta 1. Carpeta 2. Carpeta 3. Carpeta 4. Carpeta 5.

Corresponde a la carpeta de Obra elemental (OE). Carpeta 1. Carpeta 2. Carpeta 3. Carpeta 4. Carpeta 5.

Corresponde a la carpeta del Balance de operación. Carpeta 1. Carpeta 2. Carpeta 3. Carpeta 4. Carpeta 5.

Deberá ser organizada con puntos de flexibilidad que permitan la extensión de la infraestructura hecha a edificios futuros. La arquitectura de las redes ópticas flexibles. seguridad. La utilización de fibra optica.

La selección de arquitectura en anillos, deberá ofrecer un doble camino físico por rutas diferentes a los edificios, en la mayor parte del enlace con la central a la que pertenece. La arquitectura de las redes ópticas flexibles. seguridad. La utilización de fibra optica.

permite una optimización en la ocupación de canalizaciones existentes. La arquitectura de las redes ópticas flexibles. seguridad. La utilización de fibra optica.

Deberá estar siempre comprendida dentro del área de acción de una sola central principal con sus URL´S. El área de acción de las ROF´s. Zonas urbanas. Zonas suburbanas. La canalización existente.

Condiciona la arquitectura de la ROF. El área de acción de las ROF´s. Zonas urbanas. Zonas suburbanas. La canalización existente.

Su principal problema es la disponibilidad de vías en la canalización. Es conveniente por lo tanto, hacer un análisis preciso de la ocupación de ésta y de la posibilidad de desocupar vías agrupando cables, para la subdivisión, con el fin de cumplir con el esquema de anillos y evitar al máximo la construcción de canalización. El área de acción de las ROF´s. Zonas urbanas. Zonas suburbanas. La canalización existente.

los edificios se encuentran dispersos y carecen de infraestructura, por lo que es más frecuente la necesidad de construir canalización para completar los anillos. El área de acción de las ROF´s. Zonas urbanas. Zonas suburbanas. La canalización existente.

Es la atenuación por empalme(fusión). 0.2. 0.8. 0.5. 0.08.

Es la atenuación por conector. 0.2. 0.8. 0.5. 0.08.

Es la atenuación por fibra dB/Km. 0.2. 0.8. 0.5. 0.08.

Es la atenuación marcada para manteniminento. 4 Empalmes = 0.8. 4 Empalmes = 0.2. 4 Empalmes = 0.5. 4 Empalmes = 0.08.

Es el enlace que va desde un punto de empalme secundario (PES) hasta el distribuidor óptico del edificio (DOE). Acometida. Acometida simple. Acometida doble.

Las fibras de alimentación a un edificio (normales y redundantes), se encuentran alojadas en un mismo cable. Acometida. Acometida simple. Acometida doble.

En situación normal, sólo las fibras del recorrido normal transmiten tráfico, las redundantes solo intervienen en casos de seguridad. Acometida. Acometida simple. Acometida doble.

Esta opción será siempre a solicitud del cliente y con cargo a éste. Acometida. Acometida simple. Acometida doble.

Para proporcionar una seguridad total de la planta externa, en esta parte del enlace, se puede ofrecer una doble acometida para alimentar un edificio. Acometida. Acometida simple. Acometida doble.

Consiste en dos caminos de alimentación al edificio desde diferentes PES, una para el trayecto normal y otra para el redundante. Acometida. Acometida simple. Acometida doble.

El cable de acometida en la parte terminal (PES a DOE) es generalmente un cable óptico. TM1 para exterior. TM1 para interior. TM2 para exterior. TM2 para interior.

En zonas urbanas con edificios dispersos y crecimiento limitado. Zonas dispersas. Zonas mixtas. Zonas de alta concentración. Zonas locales.

Con edificios dispersos, pequeñas concentraciones y crecimiento medio para este tipo de zonas. Zonas dispersas. Zonas mixtas. Zonas de alta concentración. Zonas locales.

Zonas con alta concentración de edificios y crecimiento alto. Zonas dispersas. Zonas mixtas. Zonas de alta concentración. Zonas locales.

La topología recomendada para este tipo de zonas, es la "red con un solo anillo principal". Zonas dispersas. Zonas mixtas. Zonas de alta concentración. Zonas locales.

La longitud de las acometidas a los edificios en esta red de "Anillo secundario", se deberá reducir en la parte de concentración de edificios. Zonas dispersas. Zonas mixtas. Zonas de alta concentración. Zonas locales.

Para estas zonas se recomienda la "Red en anillo con un nivel de transporte", la cual está construida por cables de alta capacidad y puntos de flexibilidad (PEP). Zonas dispersas. Zonas mixtas. Zonas de alta concentración. Zonas locales.

Es importante ubicar correctamente la caja de empalme ya que permitirá con el material actual conectar hasta... 4 edificios. 3 edificios. 5 edificios. 6 edificios.

Denunciar Test