Planeación vida y carrera
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Planeación vida y carrera Descripción: Guía de estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es un ser en constante movimiento interno y externo que lo obliga a buscar su centro interior y exterior. El hombre actual. La familia del siglo xx. Planeación de vida y carrera. Se ha enfrentado a los retos del cambio y a su propia actualización. La familia del siglo XX. El hombre actual. Planeación de vida y carrera. Gran peligro al que nos enfrentamos los individuos, familias y organizaciones a perder la propia identidad y el sentido de la vida. El cambio. Persona vital. Absolecencia. Enraizada en esta corriente humanista y de recubrimiento del hombre surge la. Planeación de vida y carrera. Vocación y carrera. Actividad de aprendizaje. Es una aventura y un proceso de realización personal, profesional y social. Vocación y carrera. Persona vital. Absolecencia. Es la que crece, que cambia, que está en proceso de maduración. Persona vital. Absolecencia. Actitud de aprendizaje. Cualidad de la persona que se lanza a la tarea de ser vital es aquella que trata de aprender de cualquier experiencia. Actitud de aprendizaje. Absolecencia. Crisis. Implica que la persona o la organización han quedado fuera del contexto en relación a su medio ambiente. Obsolecencia. Crisis. El trabajo. Se dan en nuestro medio ambiente, hacen que la persona fácilmente entre en crisis. Los cambios rápidos. Carrera. El trabajo. Nos da la oportunidad de ser útiles, de sentir la fuerza y potencial humano de modificar y crear el medio; de aportar y trascender. El trabajo. Carrera. Autoconocimiento. Es un camino personal, existencial, autodirigido y probado a través de ensayos y errores. Carrera. Los cambios rápidos. Autoconocimiento. Solo se puede dar a través de la experiencia; a través de un dialogo dinámico. Autoconocimiento. La vida. La crisis. Es uno de los signos de autorrealización y salud mental. El equilibrio entre la vida personal y el trabajo. Comportamiento existencial. La vida. Es un proceso, es un fluir dinámico, no un producto. La vida. La crisis. El trabajo. No implica una catástrofe sino un punto decisivo. La crisis. La vida. Carrera. Es la mayor seguridad de lo que puedo realizar en el futuro. Compromiso existencial presente. Análisis y confrontación de los valores. Crecimiento personal. Es un requisito que requiere todo proceso de planeación de vida y carrera. Análisis y confrontación de los valores. planeación de vida. Crecimiento personal. Es el acto de defender los propios derechos fundamentales sin violar los de los demás. Asertividad. Estilo hostil. Interrupciones. Incluye acciones de culpar a otro. Estilo hostil. Interrupciones. Crecimiento personal. Todo ejecutivo eficaz sabe que se lleva menos tiempo terminar una tarea si se evitan o minimizan las. Estilo hostil. Interrupciones. Autobiografía. Parte de la revisión y actualización de la imagen que uno tiene de sí mismo. La planeación de vida. Crecimiento personal. Autobiografía. Pretende un aprendizaje significativo que implique un cambio integral de pensamiento y sentimiento que se traduzca en actitudes y conductas concretas. Crecimiento personal. Autobiografía. Miedos irracionales. Es repasar la vida, Pretende lograr un contacto con todos los eventos, luchas, éxitos y fracasos de su vida que le han llevado hasta dónde se encuentra ahora. Autobiografía. Miedos irracionales. Desición vocacional. Sabotean el desarrollo personal y profesional y son la principal causa de que no se obtengan los éxitos y logros que hacen sentir plenitud. Miedos irracionales. Desición vocacional. Crecimiento personal. Concibe la orientación vocacional como un problema de eficacia. Método transversal o de radiografía. Método longitudinal o de proceso. Decisión vocacional. Toma en cuenta los datos analizados en el sistema transversal, Pero concibe la toma de decisión como un periodo o etapa que conscientemente puede ser personal. Método longitudinal o de proceso. Método transversal o de radiografía. Decisión vocacional. Es un problema de maduración, de crecimiento, de responsabilidad sobre la propia vida. Decisión vocacional. Carrera. Crecimiento personal. Aprender a crear permanente y sistemáticamente su propio sistema de. Valores. Asertividad. Crisis. Promueve relaciones de desigualdad donde siempre hay un ganador y un perdedor. Estilo no asertivo. Estilo asertivo. Crisis. Pretende lograr un contacto con todos los vientos, luchas, éxitos y fracasos de vida. Repasar la vida. Asertividad. Valores. Se sabe que se lleva menos tiempo terminar una tarea si evitan o minimizan las interrupciones. Ejecutivo y eficaz. Ejecutivo y veraz. Ejecutivo y rápido. En nuestra sociedad pluralista, masificadoras y tecnologicas, estamos viviendo un proceso de : Enajenación. Cambios. Irritabilidad. |