PLANEAMIENTO DE LA COMUNICACION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PLANEAMIENTO DE LA COMUNICACION Descripción: parcial 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.1.1 ¿Cuál es la técnica que se aplica en la metodología CUANTITATIVA, en el momento analítico de una planificación?. encuesta. entrevista. 1 ¿Cuál sería el primer paso para abordar una realidad situacional, en pos de elaborar un plan?. Se realiza un análisis y diagnóstico sobre la realidad situacional. Se piensa en una descripción y analisis sobre la realidad situacional. 1.1.1 ¿Cuál es la fase de una planificación que organiza o <planifica= a la planificación en sí?. Momento estratégico. Momento magico. 1.1.1 ¿Cuál es el orden lógico de las etapas de un diagnóstico?. Descripción - análisis - interpretación. Análisis - descripción - interpretación. 1 ¿En qué momento de la planificación se define el objetivo al que se quiere o pretende llegar. momento normativo. momento definitivo. ¿En qué momento de la planificación se RECOPILA INFO información sobre la realidad en la que se intervendrá?. momento analitico. momento normativo. El momento estratégico de una planificación es la etapa específica donde se planifica la estrategia que intervendrá la realidad, a través de: niveles operacionales. niveles escalofriantes. El planeamiento, entendido como un conjunto de procedimientos, sirve para la organización de la actividad humana, en pos de: efectuar un cambio situacional. imaginar un cambio de la realidad actual. ¿Qué debemos preguntarnos o plantearnos, durante el momento analítico de una planificación, para iniciar un diagnóstico? :-. :- ¿Cuál es la situación?. :- ¿Cuál es el momento que está sucediendo ?. 1 Según la Real Academia Española, el plan (a diferencia de planeamiento) se define, conceptualmente, como: Modelo sistemático de una actuación pública o privada, que se elabora anticipadamente para dirigirla y encauzarla. Guia liberal ancestral de una actuación pública o privada, que se elabora anticipadamente para dirigirla y encauzarla. 1.1.3 En líneas generales, un proyecto se entiende como: Un conjunto de actividades concretas. Un conjunto de actividades imaginarias. ¿Qué tipo de acciones no persuasivas, internas, pueden ejecutarse en la fase táctica de un Plan Estratégico de Comunicación? Seleccione 4 (cuatro) correctas: elaboracion de un manual de funciones por departamentos. circulares internos. circulares externos. redaccion de un codigo de etica o conducta. dossier de productividad comunicativa. - ¿Qué tipo de acciones NO PERSUASIVAS, EXTERNAS, pueden ejecutarse en las tácticas de un Plan Estratégico de Comunicación?. Presencia de personalidades que potencie la responsabilidad social empresaria. Presencia de personalidades que disminuya la responsabilidad social empresaria. 2 Qué posición ocupa el Momento Analítico dentro de las etapas de la planificación?. primera instancia. segunda instancia. 2 Actualmente, la difusión de mensajes en los medios cambió, de mensajes unidireccionales. Mensajes multidimensionales y plurales. Mensajes plurales. - En qué momento de la planificación enmarcará la tarea de confeccionar piezas gráficas: el momento imaginativo. el momento creativo. el momento operativo. - En la planificación estratégica, el sujeto que planifica: Coexiste en otros actores sociales. No coexiste en otros actores sociales. - La planificación imperativa: Tiene fuerza de ley. Tiene fuerza de gravedad. - Si usted es diseñador en una agencia y está a cargo de elaborar un afiche de vía pública, el cual formará parte de una campaña de lucha contra el sida, el nivel operacional de su planificación es el de: actividad. creatividad. - Según Ander Egg, el conocimiento de la realidad sobre la que se va a actuar se expresa en: el diagnostico. el parcial de planeamiento. El momento analitico es la fase donde se definen los enunciados o propósitos que se desean lograr en un periodo terminado, a través de la ejecución de ciertas acciones. verdadero. falso. En qué momento de la planificación se define el objetivo al que se quiere o pretende llegar. Momento normativo. Momento organizativo. ¿Cuál es la técnica que se aplica en la metodología cuantitativa, en el momento analítico de una planificación?. entrevista. encuesta. El diagnóstico se organiza a través de: etapas. capas. momentos. capitulos. 10.- El árbol de problemas es una técnica cuantitativa que se emplea para identificar una situación negativa. verdadero. falso. 9.- La estructura metodológica de la planificación puede utilizarse en trabajos académicos, de investigación en ciencias sociales y en organizaciones. verdadero. falso. ¿Cómo se denomina a la técnica de recolección de datos mediante la cual se detectan debilidades internas y amenazas externas?. DAFO. ABCD. En líneas generales, un proyecto se entiende como: Un conjunto de actividades concretas. Un conjunto de actividades imaginarias. El momento analítico es la fase donde se definen los enunciados o propósitos que se desean lograr en un período determinado, a través de la ejecución de ciertas acciones. verdadero. falso. De las siguientes opciones, ¿Cuál de ellas es un tipo de acción persuasiva externa, que puede ejecutarse en la fase táctica de un Plan Estratégico de Comunicación?. Productos de packaging promocional. Productos de campaña discografica promocional. ¿Qué tipo de acciones no persuasivas, externas, pueden ejecutarse en las tácticas de un Plan Estratégico de Comunicación?. Presencia de personalidades que potencie la responsabilidad social empresaria. Presencia de influencers que potencie la responsabilidad social empresaria. 2 Qué posición ocupa el Momento Analítico dentro de las etapas de la planificación?. primera instancia. segunda instancia. Al realizar la recopilación de información, se recomienda utilizar los talleres programados para: Recoger la opinión de los participantes acerca de las buenas prácticas comunicacionales de la organización y los aspectos que se deben mejorar. Recoger la opinión de los participantes acerca de las malas prácticas comunicacionales de la organización y los aspectos que se deben empeorar. Al realizar la identificación de la situación estudiada, se realiza el análisis FODA, el cual se basa en las siguientes 4 premisas: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. frio, otoño, día soleado y amigable. 2 Actualmente, la DIFUSION de mensajes en los medios cambió, de mensajes unidireccionales. mensajes multidimensionales y plurales. es mentira no cambio, sigue siendo unidireccional. Para lograr una buena comunicación en una organización, es necesario articular y potenciar los siguientes aspectos claves. Seleccione 4 (cuatro) correctas.: imagen institucional. marca. mision y vision. identidad. campaña de redes sociales. 2 Dentro del momento analítico, ¿qué permite el diagnóstico de la comunicación frente a los desafíos actuales de las organizaciones?. Permite detectar y capitalizar las fortalezas para enfrentar las circunstancias imprevistas. Permite indagar y armonizar el impoacto sobre las fortalezas para asi de ese modo imaginar cuales van a ser las circunstancias imprevistas. Dentro del Diagnóstico, ¿cuál es el nivel que vincula la información recolectada, de manera que EXPLICA su significado y elección?. Nivel explicativo. Nivel informativo. Dentro de la recopilación de información, existe una clase de documentos que permite ampliar la visión de un objeto de estudio en concreto pero sin referirse al mismo de forma directa. Este tipo de información se denomina: documentación indirecta. documentación anonima. En la recolección de información, ¿a qué se denomina de información PRIMARIA?. A la información otorgada por la insitución o investigador responsable de recopilarla y generarla. A la información leida por algun lado o llegada por un responsable de leerla. ¿Cuáles de los siguientes son considerados los tipos de documentos posibles dentro de la presentación de datos para el diagnóstico? Seleccione 4(cuatro) correctas: documentos-objetos. documentos numericos o estadisticos. documentos de imagen y sonido. documentos escritos y castograficos. documentos con años de antiguedad. Al realizar el diagnóstico ORGANIZACIONAL, ¿qué función cumplen los objetivos de diagnóstico?. Son propósitos que se desean lograr en un periodo determinado, a través de la ejecución de ciertas acciones. Son momentos que se deben realizar en una semana con la ejecucion de ciertas normas y pautas a seguir. En qué se basa el diagnóstico organizacional?. se basa en la devolución que le otorga un Observador a una organización, sobre su accionar y analisis de desempeño comunicacional. se inventa informacion de algun lado y no le importa nada a nadie. Dentro del marco del diagnóstico organizacional, ¿qué es un AUTODIAGNOSTICO?. Es el diagnóstico que realiza el consultor interno de la organización. Es el diagnóstico que realiza el consultor externo de la organización. 2.2 ¿Por qué la organización no vuelve a ser la misma luego del diagnóstico solicitado?. porque las expectativas de cambio crecen y pueden resultar en un beneficio o un fracaso, dependiendo de las acciones que se tomen. porque la organizacion cambia para mal ya que piensan en negativo todo el tiempo. ¿Cómo debe ser la pregunta necesaria para definir el tema y objetivos de una investigación? Seleccione 3(tres) correctas: clara y concisa. relevante y pertinente al tema. realista y viable. desorganizada. 3 ¿Cuáles de los siguientes datos provienen de información primaria?. encuesta. entrevista. Al momento de plantear el accionar en base a la futura investigación, ¿en que se basa la metodología de trabajo para la etapa normativa?. En la realización de preguntas disparadoras. En la realización de vivos en instagram. Al escribir los objetivos de comunicación, los mismos se realizan en. infinitivo. plural. intencional. ¿Qué es necesario, según Ander-Egg, para seleccionar un tema, problemas y objetivos en una investigación?. realizar una pregunta inicial o de partida. realizar entrevistas de manera inicial. 3 ¿Qué elemento es necesario para definir futuras acciones y llegar a una solución del temaproblema?. objetivo. metas. 3 Selecciona la opción que mejor se adapte a las características del DIAGNOSTICO. se construye en base a la descripción, análisis e interpretación de datos. se realiza en consecuencia a la descripcion y analisis planteados en la etapa anterior. 3 Si has pensado la forma en la cual alcanzarás tus objetivos, podemos afirmar que has arribado al momento. normativo. organizativo. Para que el diagnóstico llegue a formar parte del proceso autoreflexivo del sistema organizacional, es necesario que: se incorpore como procesos evaluativo constante y colaborativo con consultores externos. se incorpore como procesos evaluativo constante y colaborativo con consultores internos. A la hora de plantear objetivos, cuál serie respeta el orden correcto (de lo más concreto a lo más abstracto): objetivo general, objetivo especifico, metas. metas, objetivo general, objetivo especifico. objetivo específico, objetivo general, metas. ¿Cuál de estas opciones corresponde al ORDEN lógico de las etapas, o momentos, de la planificación?. analitico- normativo - estrategico - tactivo. estrategico - analitico - tactico - normativo. normativo - tactico - estrategico - analitico. ¿Cuál de estas operaciones enumera cualidades que ayudan a desarrollar la eficiencia y la eficacia operativa?. adaptabilidad, fluencia, sinergia, sensibilidad. estructuración, influencia, energia, terquedad. - ¿Cuál de estas afirmaciones es NO verdadera?. El plan solo hace referencia a un conjunto organizado, coherente e integrado de actividades. El plan no hace referencia a un conjunto organizado, coherente e integrado de actividades. Cuando Ander Egg habla de la definición de objetivos que resulta del consenso social entre los diferentes actores sociales, ¿a qué tipo de planificación se refiere?. estrategica. analitica. - Cuando Ander Egg habla de problemas coyunturales se refiere a los problemas: circunstanciales. consecuenciales. Concebir a la planificación como un plan libro implicaría, según Ander Egg, entender a la planificación como: Una dinámica de cálculo que preside a la acción. Una dinámica de lectura y analisis que preside a la espera. - Dentro de los niveles de investigación, se encuentra una fase que recopila datos de fuentes primarias y secundarias, la cual se denomina: fase informativa. fase exploratoria. De las siguientes opciones, ¿Cuál de ellas es un tipo de acción persuasiva externa, que se puede ejecutarse es la fase táctica de un plan estratégico de comunicación?. productos o packaging promocional. contratar a un influencer que promocione a la marca. - El diagnóstico se organiza a través de. etapas. niveles. - El árbol de problemas es una técnica cuantitativa que se emplea para identificar una situación negativa. falso. verdadero. - El fin de la planificación puede definirse como. : El intento de introducir racionalidad y organización en la acción. : El intento de introducir contactos y desorganización en la acción. - El conjunto de problemas observados en una organización, los cuales son esquematizados en un árbol de problemas ¿Qué conforman?. la situacion final. la situacion inicial. - En qué momento de la planificación enmarcará la tarea de confeccionar piezas gráficas: el momento operativo. el momento organizativo. En qué momento de los que conceptualiza Ander Egg son utilizadas predominantemente las técnicas de investigación. analitico y evaluativo. explorativo. - En referencia a los momentos metodológicos de la planificación, el momento analítico: Describe el problema, expresándolo en un diagnóstico. Inventa el problema, expresándolo en un diagnóstico. - La elaboración de un diagnóstico de la situación, en el momento analítico, implica la realización de: Investigación metodológica. Investigación silenciosa. La estructura metodológica de la planificación puede utilizarse en trabajos académicos, de investigación en ciencias sociales y en organizaciones. verdadero. falso. - La fase en la que se deben producir los hechos u operaciones que van provocando el cambio situacional es lo que Ander Egg conceptualiza como Momento: analitico. tactico. normativo. estrategico. - La situación inicial según Ander Egg: surge del diagnostico y emerge de realidad. surge de la realidad y emerge del diagnostico. - La planificación imperativa: Tiene fuerza de ley. Tiene fuerza del rey. - La planificación estratégica, de la que habla Ander Egg. toma como punto de partida la situacion inicial. toma como punto de partida la situacion final. - La ejecución de una campaña publicitaria pertenece al momento: . operativo. estratégico. - Porque consideraría necesario tener presente la idea de racionalidad limitada en sus planificaciones?. para proveer que exista una voluntad politica por parte de su cliente. para proveer que no exista una voluntad politica por parte de su cliente. - Planificar supone que se: Lograra racionalidad en la acción. Lograra irracionalidad en la acción. ¿Qué facción, dentro de los niveles operacionales de una planificación, es la que tiene el máximo grado de concreción y especificidad?. las metas. la tarea. - ¿Qué papel de planificación le daría usted a una campaña publicitaria de producto que realiza una empresa privada. Programa o proyecto, según el caso. Programa o pelicula, según el caso. - Según Ander Egg, el orden correcto de los niveles operacionales de la planificación desde la mayor a la menor concreción sería: tarea, actividad, proyecto, programa, plan. actividad, tarea, plan, programa, proyecto. proyecto, plan, programa, actividad, tarea. - Según Ander Egg, el conocimiento de la realidad sobre la que se va a actuar se expresa en: el diagnostico. la realidad situacional. - Si usted es diseñador en una agencia y está a cargo de elaborar un AFICHE de vía pública, el cual formará parte de una campaña de lucha contra el sida, el nivel operacional de su planificación es el de: actividad. tarea. programa. proyecto. plan. - Si usted ha planificado una campaña institucional para una empresa ¿cual de estos elementos puede ser enmarcado en el momento analítico?. La historia comunicacional de la empresa. El enfoque comunicacional de la empresa. - Si usted es dueño de una HELADERIA y utiliza en el invierno sus instalaciones para ofrecer desayunos, se diría que predominantemente tiene las cualidades de: adaptabilidad y fluencia. inadaptabilidad y democracia. - Suponiendo que trabajó en una campaña publicitaria de venta de ROPA¿Cuándo consideraría que la campaña es eficiente?. cuando he obtenido mayor margen de ventas en relación al costo de la campaña. cuando he gastado mas en la campaña y no he vendido nada de nada. Un plan estratégico de comunicación se plantea partiendo de una auditoría, en pos de detectar mejoras en: Las acciones comunicativas internas y externas. Las acciones estratégicas internas y externas. ¿Cómo debe ser la pregunta necesaria para definir el tema y objetivos de una investigación? Seleccione las 3(. realista y viable. relevante y pertinente al tema. clara y concisa. irreal pero real. Seleccione a continuación, algunas de las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías de comunicación a diferentes organizaciones. dialogo. busqueda de fondos. movilizacion. reclutamiento. influencers. ¿Cual de las siguientes preguntas de debe realizar uno al plantear los objetivos de investigación?. ¿Que propósitos queremos alcanzar en base a la situación - problema detectada?. ¿Que propósitos no queremos alcanzar en base a la situación - problema detectada?. ¿Cuál de estas opciones es un rasgo característico y decisivo para una planificación efectiva. Decisión politica. Decisión estrategica. Al realizar la recopilación de información, se recomienda utilizar los talleres programados para: Recoger la opinión de los participantes acerca de las buenas prácticas comunicacionales de la organización y los aspectos que se deben mejorar. Recoger la opinión de los participantes acerca de las buenas prácticas comunicacionales de la organización y los aspectos que no se deben mejorar. Selecciona la opción que mejor se adapte a las caracteristicas del diagnóstico. Se construye en base a la descripción, análisis e interpretación de datos. Se crea en base a la imaginacion, análisis e realizacion de datos. ¿Qué debemos preguntarnos o plantearnos, durante el momento analítico de una planificacion, para iniciar un diagnóstico?. cual es la situacion. cual es el contexto. ¿Cuál es la fase de una planificación que organiza o "planifica" a la planificación en si?. Momento estratégico. Momento analitico. ¿En qué se basa el diagnóstico organizacional?. Se basa en la devolución que le otorga un Observador a una organización, sobre su accionar y análisis de desempeño comunicacional. Se basa en la devolución que le otorga un Mentiroso a una organización, sobre su accionar y análisis de desempeño comunicacional. Se basa en la devolución que le otorga un Especialista a una organización, sobre su accionar y análisis de desempeño comunicacional. Dentro de la recopilación de información, existe una clase de documentos que permite ampliar la visión de un objeto de estudio en concreto pero sin referirse al mismo de forma directa. Este tipo de información se denomina: doc indirecta. doc directa. El momento analitico es la fase donde se definen los enunciados o propósitos que se desean lograr en un periodo terminado, a través de la ejecución de ciertas acciones. verdadero. falso. ¿Cuál es la técnica que se aplica en la metodología cuantitativa, en el momento analítico de una planificación?. entrevista. encuesta. En qué momento de la planificación se define el OBJETIVO al que se quiere o pretende llegar. momento analitico. momento normativo. 1.-La elaboración de un diagnostico de la situación, en el momento analítico, implica la realización de: Investigación metodológica. Investigación pedorra. 2.- Si has pensado la forma en la cual alcanzaras tus objetivos, podemos afirmar que has arribado al momento: normativo. analitico. 3.- ¿Cuál de estas opciones corresponde al orden lógico de las etapas, o momentos, de la planificación?. Analítico – Normativo – Estratégico – Táctico. Estratégico – Táctico - Analítico – Normativo. ¿Por qué la organización no vuelve a ser la misma luego del diagnostico solicitado?. Porque las expectativas de cambio crecen y puede resultar en un beneficio o un fracaso, dependiendo de las acciones que se tomen. Porque las expectativas de cambio bajan y puede resultar en un beneficio o un fracaso, dependiendo de las acciones que se tomen. Al momento de plantear el accionar en base a la futura investigación, ¿en que se basa la metodología de trabajo para la etapa normativa?. En la realización de preguntas disparadoras. En la realización de preguntas irreales. - ¿Qué facción, dentro de los niveles operacionales de una planificación, es la que tiene el máximo GRADO de concreción y especificidad?. tarea. actividad. 8.- El diagnostico se organiza a través de. etapas. niveles. La estructura metodológica de la planificación puede utilizarse en trabajos académicos, de investigación en ciencias sociales y en organizaciones. verdadero. falso. 17.- En líneas generales, un proyecto se entiende como: Un conjunto de actividades concretas. Un conjunto de actividades inconcretas. ¿Cuáles de estos son los niveles operacionales, del momento estratégico de una planificación? Selecciona las 4(cuatro) respuestas correctas. proyecto. programa. plan. actividades. tarea. Entre las siguientes opciones, identifica aquellas que sean propias del momento analítico. Seleccione 4 respuestas correctas. analisis. datos. clasificacion. descripcion. configuracion. ¿A qué momento de la planificación se lo considera como la fase FINALde la misma?. momento tactico. momento analitico. ¿Qué debemos preguntarnos o plantearnos, durante el momento analítico de una planificación, para iniciar un diagnóstico?. ¿Cuál es la situación?. ¿Cuál es la problematica?. Dentro de los niveles de investigación, se encuentra una fase que RECOPILA datos de fuentes primarias y secundarias, la cual se denomina: Fase exploratoria. Fase analitica. De las siguientes opciones, ¿Cuál de ellas es un tipo de acción persuasiva externa, que puede ejecutarse en la fase táctica de un Plan Estratégico de Comunicación?. Productos de packaging promocional. Productos de otro país promocional. ¿Qué tipo de tareas se realizan en el Momento Analítico de una planificación?. Se realiza una investigación metodológica y diagnóstico. No se realiza una investigación metodológica y diagnóstico. ¿Qué es necesario, según Ander-Egg, para seleccionar un tema, problemas y objetivos en una investigación?. Realizar una pregunta inicial o de partida. Realizar una pregunta final o de partida. el momento en el que se define los objetivos es el. momento normativo. momento analitico. ¿Qué metodología, del momento analítico de una planificación, se realiza para RECABAR datos?. Metodología cualitativa. Metodología cuantitativa. |