PLANEAMIENTO A LARGO PLAZO Y ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PLANEAMIENTO A LARGO PLAZO Y ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Descripción: MODULO I Y II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En general, en los organigramas se grafican los sectores de mayor autoridad. sobre el margen inferior. en el margen superior. sobre el margen derecho. en el centro de la grafica. sobre el margen izquierdo. La técnica Estadística cuenta con dos ramas, la Descriptiva y la Inferencial. V. F. Respuestas Múltiples. La utilización de utilitarios facilito: el aumento de la eficiencia. efectuar el análisis FODA. Disminución de costos de procedimientos. La determinación de la misión. La misión social de la organización. Relacione estos conceptos que se utilizan en el método de costeo directo con su explicación: Costo unitario. Costo variable. Costo fijo. Precio unitario. Ingreso Total. El método de Costeo Directo se utiliza para. Búsqueda de la misión corporativa. Determinar el punto de cobertura. Estrategia de la unidad de negocios. Desarrollo de las metas. Desarrollo de los objetivos. Los gráficos de Gantt se utilizan para resolver problemas de Programación Lineal. V. F. La Programación Lineal es un método que se utiliza para resolver problemas de optimización. V. F. Respuestas multiples. Los organigramas son modelos que representan: la estructura de una organización. los procesos de produccion de bienes. el flujo de tareas dentro de una organización. las relaciones jerárquicas dentro de una organización. la dependencia funcional entre sectores de una organización. La modelización permite representar la realidad aunque se pierdan detalles de ella. V. F. Los PERT permiten determinar. Compra. La secuencia de actividades de un proyecto. Comportamiento posterior a la compra. Las distintas alternativas disponibles. El lote optimo de compra. Relaciones estas disciplinas con su descripción: Estadística Descriptiva. Estadística inferencial. Programación Lineal. Programación Dinámica. Modelos de Espera. Un PERT se grafica mediante una red de Nodos y Líneas que los vinculan. V. F. Los modelos de Espera se utilizan para diagramar estructuras organizacionales. V. F. A la rama de la Estadística que, a partir de una muestra de datos, pronostica el comportamiento de un conjunto de datos se la denomina. Estadística descriptiva. Estadística inferencial. Marketing de datos. Investigación atomizada. Investigación operativa. Relacionar los siguientes modelos con su descripción. Grafico. Organigrama. Cursograma. Ecuacion. Relacionar los siguientes conceptos con sus definiciones. Programación Lineal. Estadística descriptiva. Estadística inferencial. Modelos de Espera. Programación Dinámica. La estadística descriptiva toma y procesa un gran numero de datos convirtiéndolos en elementos de facil interpretacion y visualizacion. V. F. La secuencia de funciones llevadas a cabo por los gerentes sigue determinando orden. Indique la primera de ellas. análisis de cartera. planear. control de estrategia. diseño de estructura. evaluación de la estrategia. Relacione las funciones gerenciales con su descripción. planear. organizar. dirigir. controlar. La maquina de Turing es el antecedente de. la maquina de vapor. la fotocopiadora. la computadora. los satelites artificiales. la bicicleta. Un diagrama de flujo o cursograma es. la herramienta grafica que modeliza el ausentismo. la herramienta grafica que modeliza el flujo de fondos. la herramienta grafica que modeliza la demanda de un bien económico. la herramienta grafica que modeliza un proceso administrativo. la herramienta grafica que modeliza niveles gerenciales. Los modelos de fallas siguen procedimientos de análisis de eventuales fallas que puedan producirse en un proceso. V. F. En un gráfico de Gantt las tareas se representan como: Columnas apiladas. Líneas punteadas. Barras horizontales. Círculos concéntricos. Porciones de una torta. A la rama de la Estadística que procesa un gran número de datos convirtiéndolos en elementos de fácil interpretación se la denomina: Estadística Inferencial. Marketing de datos. Estadística Descriptiva. Investigación operativa. Investigación atomizada. RESPUESTA MULTIPLE: El método de Costeo Directo se utiliza para. Determinar si existe pérdida o ganancia para determinado volumen. Determinar el costo unitario. Determinar si una operación es factible o no. Determinar la cantidad de cobertura. Determinar utilidad para determinados volúmenes. Respuestas múltiples. En los cursogramas se pueden graficar: Archivos temporarios. Procedimientos de control. Formularios. desglose de formularios. rutinas no relevadas. Respuestas múltiples. Los sistemas de información se utilizan para: cumplir con los requerimientos legales. facilitar la toma de decisiones. facilitar la obtención de fondos. Paliar la necesidad de información procesada. la generación de ideas. Es un Presupuesto Financiero. ¿ cual será el importe de "ingresos", si el Saldo inicial del mismo periodo es $240.000.-, los Egresos $100.000.- y el Saldo final es de $200.000?. $ 200.000. $ 60.000. $ 100.000. $ 0. $ 20.000. Un presupuesto es la cuantificación temporizada de un plan. V. F. Un ente es eficaz si alcanza su objetivo. V. F. Planear es establecer cursos de accion. V. F. Respuesta multiples. Un ente es eficaz si: lograr mas con menos. cumple con sus objetivos. la relación entre lo planteado y lo ejecutado es pequeña. puede relacionarse con el entorno. alcanza sus metas. El análisis FODA es una buena herramienta para llevar a cabo un análisis de situación. V. F. Respuesta Múltiples. Algunas de las herramientas usuales para llevar adelante un análisis de su situación son: el analisis FODA dinamico. El analisis FODA. el analisis PEST. el analisis de cuentas. el analisis de sensibilidad. (Respuestas múltiples) La Administración por Objetivos se basa en: Subordinar los medios a los objetivos del ente. La determinación de objetivos por parte de la Gerencia. Alcanzar a toda costa las metas. Establecer consensos respecto a la forma de evaluación de desempeño. Establecer consensos respecto de objetivos a alcanzar. La tendencia actual es involucrar a la mayor parte de la organización en la determinación de objetivos. V. F. La eficiencia es un concepto relativo. V. F. (Respuestas múltiples) La Logística es: Conjunto de medios que aseguren fluidez en procesos. Método en que las ideas se encadenan razonablemente. Medios necesarios para llevar a cabo la organización de un ente. Razonamiento deductivo de tres elementos. La disciplina que estudia las formas y principios que rigen el conocimiento. Las filas en un Presupuesto Económico reflejan: Las cuentas de un Estado de Resultados. Las partidas que implican entradas y salidas de efectivo. Las metas de la organización. Cantidad de unidades vendidas. Unidades de Tiempo. En un Presupuesto Financiero, el Saldo Final de un período es igual a: El Resultado Operativo del Estado de Resultados. El Saldo Inicial, más los Ingresos menos los Egresos. El coeficiente de Liquidez Corriente. El Resultado del Ejercicio. El Ratio de Endeudamiento. Relacionar los distintos tipos de proyecciones con sus conceptos. Presupuesto Económico. Presupuesto Financiero en moneda doméstica. Pronóstico de Ventas. Presupuestos Financieros en moneda extranjera. Planear es una acción que facilita a un ente alcanzar los objetivos que se ha fijado. V. F. Es imposible utilizar presupuestos en contextos económicos turbulentos. V. F. La sigla PETS se refiere a los siguientes aspectos: Político-legales, Educativos, Socioculturales y Tecnológicos. Político-legales, Económicos, Sindicales y Tecnológicos. Político-legales, Económicos, Socioculturales y Tecnológicos. Publicitarios, Económicos, Socioculturales y Tecnológicos. Político-legales, Económicos, Socioculturales y Temporales. (Respuestas múltiples) El Planeamiento está indisolublemente ligado a los objetivos, los que deben ser: De cumplimiento imposible. Realistas. Alcanzables. Difusos. Secretos. (Respuestas múltiples) Llevando adelante la acción de Planear, una organización…. …imparte sanciones disciplinarias. …establece cursos de acción. …fija el rumbo hacia su situación deseada. …verifica la existencia de posibles desvíos. …diseña el camino hacia el cumplimiento de sus fines. El punto de partida de la acción de planear es: El cálculo de los desvíos presupuestarios. El Análisis de Situación. Establecer alianzas verticales. Establecer alianzas horizontales. El cálculo de la “Duración”. Cinco maquinarias son testeadas en función de las piezas sin defecto que pueden producir. ¿Cuál es la maquinaria más eficiente?. La que produce 1600 piezas cada 8 horas. La que produce 160 piezas por hora. La que produce 95 piezas cada media hora. La que produce 180 piezas por hora. La que produce 3 piezas por minuto. Respuesta múltiples. La lógica es: razonamiento deductivo de tres elementos. conjunto de medios que aseguren fluidez en proceso. método en que las ideas se encadenan razonablemente. medios necesarios para llevar a cabo la organización de un ente. la disciplina que estudia las formas y principios que rigen el conocimiento. Desde el punto de vista de la Responsabilidad Social, un objetivo organizacional debe maximizar el valor de la organización para todo el publico relacionado con la misma. V. F. El análisis PETS es una herramienta para llevar a cabo un análisis de situación. V. F. A los presupuestos que reflejan el flujo de fondos de una organización se los denomina: Presupuesto Especifico. Presupuesto General. Presupuesto Económico. Presupuesto Maestro. Presupuesto Financiero. La sigla FODA significa: Fortalezas, Oportunidades, Demora y Amenazas. Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Fortalezas, Obligaciones, Debilidades y Amenazas. Fututo, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Fortalezas, Oportunidades, Detenciones y Amenazas. Relacionar los distintos tipos de análisis con sus respectivas descripción. FODA. FODA integral. FODA dinámico. Análisis PETS. Relacione los distintos tipos de planes con su concepto. Plan a corto plazo. Plan a largo plazo. Plan estratégico. Plan operativo. El presupuesto financiero es una modelización de los movimientos de fondos de un ente. V. F. Los Presupuestos Económicos, para imputar movimientos a un periodo determinado, se rigen por un principio contable, este se denomina. Principio de materialidad. Valuación de costo. Principio de devengamiento. Segmentación temporal. Desde el punto de vista de la Responsabilidad Social Organizacional, el objetivo será maximizar el valor de la organización para sus "Stakeholder". V. F. Si un ente tuviera la necesidad de contar con estadísticas poblacionales y económicas referentes a la Republica Argentina, la principal fuente de información es: La Federacion Argentina de Consejos Profesionales de Cs. Economicas. La Fundación Fulbrigth. La Sociedad Argentina de Docentes en administración Financiera. La universidad de Buenos Aires. El Instituto Nacional de Estadística y Censos. Las filas de un Presupuesto Económico reflejan: Las partidas que implican entradas y salidas de efectivo. Las cuentas de un Estado de Resultados. Cantidades de unidades vendidas. unidad de Tiempo. Las Metas de la organización. Los Presupuestos Financieros se rigen por el criterio de lo devengado. V. F. Los gerentes se ocupan de la planeación, definen, objetivos, establecen estrategias para lograrlos y desarrollan planes para integrar y coordinar las actividades. V. F. Los entes privados con fin de lucro por lo general inician sus proyecciones mediante: El calculo del Periodo de Repago Ajustado. Alizanzas defensivas. Encuestas. Asientos Contables. Un pronostico de Ventas. Relacionar los siguientes conceptos con sus definiciones. Programación Lineal. Estadística descriptiva. Estadística inferencial. Modelos de Espera. Programación Dinámica. De acuerdo con las practicas actuales, un Presupuesto Financiero es, básicamente. Un presupuesto de Caja. Un Presupuesto de Inversiones. Un presupuesto de Capitales. Un presupuesto Económico. Un Pronostico de Ventas. Para que un Plan Estratégico sea eficaz deben elaborarse también los planes operativos de cada sector de la organización. V. F. En un presupuesto financiero, el grado de pormenorización temporal dependerá de: la tasa de recupero de la inversión. del grado de turbulencia del entorno. del CAPM. La tasa interna de retorno. la duración. Uno de los métodos mas modernos para llevar adelante un análisis de situación es. el método PETS. el método Kaizen. el método Kanban. el Benchmarking. la microsegmentación. Respuesta multiples. Las Proyecciones a escala mundial, regional, nacional y local, deben tener en cuenta la amplitud del entorno geografico y la eventual mediatez o inmediatez de eventos como: Epidemias. Pandemias. Guerras. Bloqueos comerciales. Barreras arancelarias. Los Presupuestos Económico se rigen por el criterio de lo devengado. V. F. Los entes sin fin de lucro, públicos o privados, por lo general inician sus proyecciones a partir de su. Análisis del mercado. Marketing masico. LA cobranza de cuotas de socios. presupuestos de gastos. pronósticos de ventas. Respuesta múltiples. Algunas de las ventajas del uso de los presupuestos financieros son: no es necesario contar con software sofisticado. poder adecuar su estructura temporal a las necesidades del usuario. poder prever faltantes de fondos. no es necesaria una alta capacitación para sus uso. poder prever excedentes de fondos. Relacionar los aspectos de análisis PETS con sus significados. Politico - Legal. Economicos. Socioculturales. Tecnológicos. Respuestas múltiples. Algunas de las características de los presupuestos financieros son: permiten prever faltantes o sobrantes de fondos. dan como resultado un Estado de Resultados futuros. la inversiones de Fondos se consideran egresos. el saldo de un periodo se traslada al siguiente. se rigen por el principio de lo devengado. Los planes pueden clasificarse en términos de alcance, estos significa que pueden dividirse en planes: direccionales o concretos. estratégicos u operacionales. aprobados o no aprobados. de largo o corto plazo. formales o informales. En la planeación formal se definen los objetivos específicos durante un periodo. V. F. (Respuestas multiples). En una organización con cierto grado de desarrollo, es habitual que el area presupuestaria se divida en dos sectores operativos, esto son: el que diseña planes. el que confecciona los distintos presupuestos. el que controla la ejecución presupuestaria. el que lleva adelante la registración contable. el que fija objetivos. Es un Presupuesto Financiero. ¿ cual será el Saldo Final de un periodo si el Saldo inicial del mismo periodo es $300.000.-, los Ingresos $100.000.- y los Egresos $50.000?. $ 350.000. $ 100.000. $ 250.000. $ 90.000. $ 50.000. Relacione los métodos de recolección de datos del INDEC y su concepto. Censos Nacionales. Encuestas por muestreos. Estadisticas de registro. Planear es una accion que facilita a un ente alcanzar los objetivos que se ha fijado. V. F. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos nos brinda información sobre: Preferencias políticas de la población. Preferencias literarias de la poblacion. Autopercepcion etaria de la poblacion. Demografía. Estatura media de la población. Respuestas multiples. Los principales usuarios de los presupuestos economicos son: los reclutadores de personal. los sectores contables. la gerencia comercial. los proveedores. los accionistas. Una de las características de objetivos bien definidos es que estén por escrito en términos de resultados en lugar de acciones. F. V. Los Presupuestos Economicos, para imputar movimientos a un periodo determinado, se rigen por un principio contable, este se denomina. principio de devengamiento. valuación al costo. segmentación temporal. principio de materialidad. principio de uniformidad. Respuestas múltiples. Llevando adelante la accion de planear, una organización: …diseña el camino hacia el cumplimiento de sus fines. …verifica la existencia de posibles desvíos. …imparte sanciones disciplinarias. …establece cursos de accion. …fija el rumbo hacia su situación deseada. Relacionar los temas y sus conceptos respectos de la información que brinda INDEC. SOCIEDAD. ECONOMIA. POBLACION. TERRITORIO. Desde el punto de vista financiero, el objetivo a alcanzar puede ser maximizar el valor actual neto de flujo de fondos de la organización, descontando a la tasa de su costo de capital: V. F. Uno de los métodos usuales para llevar adelante un análisis de situación es el: Personalización masiva. marketing diferenciado. Análisis FODA. marketing uno a uno. Relaciones los distintos tipos de planes con su significado. Estrategicos. Operativos. Especificos. Direccionales. Unicos. Permanentes. Los planes a largo plazo incluyen a los planes a corto plazo. V. F. Desde el punto de vista financiero, el objetivo a alcanzar puede ser maximizar el valor actual neto del flujo de fondos de la organización, descontando a la tasa de su costo de capital. V. F. Respuestas múltiples. Algunas de las características de los Presupuestos Económicos son: Se rigen por el principio de lo devengado. No permiten prever faltantes o sobrantes de fondos. el saldo de un periodo se traslada al siguiente. las inversiones de fondos se consideran egresos. dan como resultado un estado de resultados futuro. |