Planes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Planes Descripción: Parte11 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
incluye el desarrollo de programas y proyectos de largo, mediano y corto plazo para alcanzar la visión de la institución. planeamiento estratégico. planeamiento na operativo. planeamiento de comunicaciones. proceso de planeamiento na. establece el proceso de planeamiento na (NPP) a nivel operacional, mediante el cual se desarrollan los planes y directivas de operaciones. Estos planes y directivas requieren de instrucciones de comunicaciones para satisfacer las necesidades de enlace que la misión demanda. planeamiento estratégico. planeamiento na operativo. planeamiento de comunicaciones. proceso de planeamiento na. El proceso de planeamiento na de comunicaciones dará como resultado las_____________, que servirán de guía a los programas y proyectos de inversión; planes de comunicaciones tipo directiva, que establecen las redes en forma semipermanente para satisfacer las necesidades de comunicaciones operativas y administrativas de la institución; así como, instrucciones de comunicaciones (operacionales y tácticas). estimaciones de la situación de comunicaciones. necesidades de comunicaciones. estimaciones prioritarias. necesidades urgentes. principio que establece que las comunicaciones; Debe ser capaz de “adaptarse” a los cambios de carácter operativo, desarrollo tecnológico, condiciones climatológicas, y/o del terreno. La flexibilidad exige interoperabilidad en los equipos de comunicaciones y normalización en el adiestramiento. Flexibilidad. Eficiencia. Oportunidad. Reserva. principio que establece que las comunicaciones; Debe ser capaz de apoyar el cumplimiento de la misión con los medios de comunicaciones disponibles. Flexibilidad. Eficiencia. Oportunidad. Reserva. principio que establece que las comunicaciones; Debe estar listo antes del despliegue de las fuerzas para que estas puedan coordinar las acciones correspondientes y se garantice su seguimiento en los centros y salas de mando y control. Flexibilidad. Eficiencia. Oportunidad. Reserva. principio que establece que las comunicaciones; Debe tratarse con las consideraciones de seguridad establecidas para la operación. Flexibilidad. Eficiencia. Oportunidad. Reserva. principio que establece que las comunicaciones; Las instrucciones de comunicaciones deben expresarse de forma breve y exacta. brevedad. Eficiencia. Oportunidad. Reserva. principio que establece que las comunicaciones; Debe considerar todas las fases de las operaciones y no debe omitir ningún recurso de comunicaciones necesario para apoyar el cumplimiento de la misión. brevedad. Eficiencia. Detalle. Reserva. principio que establece que las comunicaciones; Debe ser dirigido a la misión y en armonía con los planes de comunicaciones del escalón superior, y con los demás planes del Estado Mayor. brevedad. concurrencia. paralelismo. Reserva. principio que establece que las comunicaciones; Debe desarrollarse en forma paralela con el planeamiento de la operación que desarrolla el Comandante, así como con los demás planes del Estado Mayor (personal, inteligencia, logística, etc.). brevedad. concurrencia. paralelismo. Reserva. Mediante este proceso se determinan las necesidades de tecnologías de información y comunicaciones (TIC ́s) que requiere el sistema para satisfacer la conectividad que demandan los procesos operativos y administrativos de la institución para cumplir con su misión. Planeamiento de comunicaciones a nivel estratégico. Planeamiento de comunicaciones a nivel tactico. Planeamiento de comunicaciones a nivel operacional. Planeamiento de comunicaciones militar. El planeamiento de comunicaciones a novel estratégico se basa en la__________________, determinada y aprobada en el planeamiento estratégico para alcanzar los objetivos institucionales de largo plazo; en la evaluación de los aspectos coyunturales, en las políticas públicas, los objetivos y planes a mediano plazo; así como, en la asignación de recursos presupuestales. Capacidad Estratégica Requerida (CER). Necesidad prioritaria del comandante. Determinación de necesidades. Cobertura. Busca determinar el personal y equipamiento que debe integrar el sistema de comunicaciones de acuerdo con el desarrollo tecnológico, los procesos administrativos y la interoperatividad que demandan las operaciones que se desarrollan para el cumplimiento de la misión, atribuciones y compromisos institucionales. Planeamiento de comunicaciones a nivel estratégico. Planeamiento de comunicaciones a nivel táctico. Planeamiento de comunicaciones a nivel operacional. Planeamiento de comunicaciones militar. El planeamiento de comunicaciones a nivel estratégico debe ser desarrollado por: EMGAS5 y DIGACOM. EMGAS5 y CUGAM. EMGAS4 y DIGACOM. EMGAS5 y EMGAS3. Los Plan estratégico de comunicaciones son producto del planeamiento: Planeamiento de comunicaciones a nivel estratégico. Planeamiento de comunicaciones a nivel táctico. Planeamiento de comunicaciones a nivel operacional. Planeamiento de comunicaciones militar. Este producto del planeamiento estratégico Establece la proyección a largo, mediano y corto plazo del sistema de comunicaciones institucionales para dar conectividad a las unidades y establecimientos; establece el cómo y con qué se integra el sistema de comunicaciones, considerando las necesidades operacionales, el desarrollo tecnológico y el tiempo de vida útil de los medios. Plan estratégico de comunicaciones. Estimación de comunicaciones. Programas y proyectos de inversión. Programas y proyectos de formación de recursos humanos. Establece los requerimientos de medios y personal para el sistema de comunicaciones. Esta estimación dará origen a los programas y proyectos en el ámbito de comunicaciones. Plan estratégico de comunicaciones. Estimación de comunicaciones. Programas y proyectos de inversión. Programas y proyectos de formación de recursos humanos. Permiten proyectar el presupuesto requerido para las adquisiciones de medios determinados en la estimación. Plan estratégico de comunicaciones. Estimación de comunicaciones. Programas y proyectos de inversión. Programas y proyectos de formación de recursos humanos. Permiten proyectar la formación y captación de recursos humanos para integrar el sistema de comunicaciones. Plan estratégico de comunicaciones. Estimación de comunicaciones. Programas y proyectos de inversión. Programas y proyectos de formación de recursos humanos. Se compone de la Estimación de comunicaciones, Programas y proyectos de inversión, Programas y proyectos de formación de recursos humanos. Plan estratégico de comunicaciones. Plan básico de comunicaciones. Planes de comunicaciones interinstitucionales e internacionales. Manuales de administración de redes institucionales. Directiva que establece con los medios disponibles, las redes de comunicaciones institucionales así como las instrucciones generales para el empleo de dichas redes a nivel nacional; así mismo sirve de base para el desarrollo del planeamiento operacional. Plan estratégico de comunicaciones. Plan básico de comunicaciones. Planes de comunicaciones interinstitucionales e internacionales. Manuales de administración de redes institucionales. Directiva que establece las redes de comunicaciones y las instrucciones que se deberán seguir para que el (CC2EMGA), salas de Mando y Control de los Mandos y unidades operativas para que puedan realizar enlaces con unidades de instituciones nacionales y extranjeras. Plan estratégico de comunicaciones. Plan básico de comunicaciones. Planes de comunicaciones interinstitucionales e internacionales. Manuales de administración de redes institucionales. Establecen las políticas, instrucciones y procedimientos para la administración de las redes de comunicaciones que de acuerdo al plan básico de comunicaciones se establezcan a nivel nacional. Plan estratégico de comunicaciones. Plan básico de comunicaciones. Planes de comunicaciones interinstitucionales e internacionales. Manuales de administración de redes institucionales. Es aquel que, mediante el análisis de la misión, área de operaciones, tareas y medios disponibles, sirve de guía a los planificadores de comunicaciones para establecer las redes que satisfagan las necesidades de enlace que demandan el proceso de (C2) y las fuerzas operativas para coordinación y ejecución de acciones. Planeamiento de comunicaciones a nivel estratégico. Planeamiento de comunicaciones a nivel táctico. Planeamiento de comunicaciones a nivel operacional. Planeamiento de comunicaciones militar. El planeamiento de comunicaciones a nivel ________es responsabilidad del EMGA S-5, Fuerzas, Regiones, Zonas y Sectores y Fuerzas de Tarea. Estrategico. Operacional. Tactico. Sus productos son: Plan de comunicaciones operacional, Instrucciones Operacionales de Comunicaciones (IOC ́s), Determinación de necesidades de medios de comunicaciones. Planeamiento de comunicaciones a nivel estratégico. Planeamiento de comunicaciones a nivel táctico. Planeamiento de comunicaciones a nivel operacional. Planeamiento de comunicaciones militar. Directiva que establece, con los medios disponibles, las redes de comunicaciones así como las instrucciones específicas para el empleo de dichas redes a nivel Mando. Este plan satisface las necesidades de enlace de las operaciones regulares que desarrollan los Mandos en el cumplimiento de la misión y atribuciones institucionales; así mismo sirve de base para el desarrollo del planeamiento a nivel táctico. Plan de comunicaciones operacional. Instrucciones Operacionales de Comunicaciones (IOC ́s). Determinación de necesidades de medios de comunicaciones. Corresponden al anexo de comunicaciones de los planes de operaciones o cualquier otro tipo de directiva que se emitan para el cumplimiento de una misión específica. Establece, con los medios disponibles, las redes de comunicaciones, así como las instrucciones generales para el empleo de dichas redes durante el desarrollo de la operación. Plan de comunicaciones operacional. Instrucciones Operacionales de Comunicaciones (IOC ́s). Determinación de necesidades de medios de comunicaciones. satisfacen las necesidades de enlace de las fuerzas empeñadas en la operación y los requerimientos de conectividad para el proceso de C2; así mismo, sirve de base para el desarrollo del planeamiento a nivel táctico. Plan de comunicaciones operacional. Instrucciones Operacionales de Comunicaciones (IOC ́s). Determinación de necesidades de medios de comunicaciones. Como resultado del proceso de planeamiento de comunicaciones a nivel operacional en los Mandos Navales, se determinarán las necesidades de medios adicionales que se requieran para satisfacer las necesidades de enlace en forma óptima. Plan de comunicaciones operacional. Instrucciones Operacionales de Comunicaciones (IOC ́s). Determinación de necesidades de medios de comunicaciones. Es aquel, que basado en el planeamiento a nivel operacional, detalla las redes de comunicaciones específicas con las que cada unidad operativa está involucrada para satisfacer sus necesidades de enlace, de acuerdo a los probables escenarios en los que se verá envuelta. Este proceso también establece instrucciones y procedimientos específicos para el funcionamiento de las redes tomando en consideración los medios disponibles y las limitantes que las circunstancias impongan. Planeamiento de comunicaciones a nivel estratégico. Planeamiento de comunicaciones a nivel táctico. Planeamiento de comunicaciones a nivel operacional. Planeamiento de comunicaciones militar. Mientras que el planeamiento a nivel ___________da pie a la redistribución de medios, en el planeamiento a nivel ____________no se debe esperar contar con medios adicionales, por lo que deberá subsanarse la deficiencia de medios con procedimientos. Operacional, táctico. Táctico, Operacional. Estrategico, táctico. Tactico, estrategico. El producto del planeamiento de comunicaciones a nivel táctico son. Instrucciones Tácticas de Comunicaciones (ITC´S). Instrucciones Operacionales de Comunicaciones (IOC ́s). Capacidad Estratégica Requerida (CER). Cuantos son los pasos que conmponen el planeamiento na operativo. 6. 5. 4. 8. Es la parte del planeamiento de comunicaciones que apoya a la formulación y análisis de los cursos de acción y el juego de la guerra; así mismo, proporciona elementos para la decisión del Comandante. Durante la fase de estimación también se revisan los medios y se preparan para la acción, proporcionando al Comandante las capacidades de conectividad necesarias para coordinar de manera segura la preparación de las fuerzas. Estimación de la situación de comunicaciones. Desarrollo e implementacion del plan de comunicaciones. En base a la misión asignada o deducida para la operación, reconocerá las tareas y el propósito con el fin de determinar los medios de comunicaciones que se requerirán para cumplir con la misión. Análisis de la misión. Desarrollo de los cursos de acción (COA ́s). Análisis de los ECOAS. Análisis de los COAS. Durante esta etapa se obtiene información relativa a las capacidades del enemigo no sólo en cuanto a disponibilidades y compatibilidades sino también a sus capacidades de guerra electrónica de comunicaciones. Analisis de la mision. Desarrollo de los cursos de accion. Analisis de los cursos de accion. Comparacion de los cursos de accion y decisión. Se evalúan las fuerzas asignadas y de apoyo para determinar disponibilidades y compatibilidades de medios de enlace y de guerra electrónica de comunicaciones; así como, los requerimientos preliminares de abastecimientos en el ámbito de comunicaciones. Analisis de la mision. Desarrollo de los cursos de accion. Analisis de los cursos de accion. Comparacion de los cursos de accion y decisión. Como resultado del ______________, el planificador de comunicaciones determinará factores críticos, centros de gravedad y puntos decisivos en el ámbito de comunicaciones. Con esta información asesorará en la definición de la Directiva de Planeamiento del Comandante y su intención. Analisis de la mision. Desarrollo de los cursos de accion. Analisis de los cursos de accion. Comparacion de los cursos de accion y decisión. Con base en el análisis de la misión y la intención del Comandante, el planificador de comunicaciones, como parte del equipo de planeamiento del Comandante, asesora en el. Analisis de la mision. Desarrollo de los cursos de accion. Analisis de los cursos de accion. Comparación de los cursos de acción y decisión. Una vez desarrollados los COA ́s, el planificador de comunicaciones, con base en la información de ________________de la fuerza y las capacidades del enemigo, determina la factibilidad y aceptabilidad de los COA ́s en el ámbito de comunicaciones. disponibilidades y compatibilidades. fortalezas y debilidades. rasgos y características. particularidades y generalidades. estimar como el enemigo puede ampliar sus capacidades de comunicaciones, tanto para la conectividad de sus fuerzas como para ejercer el mando, control e inteligencia, enfatizando la explotación que haría de sus factores de poder y tratando de visualizar como procuraría minimizar o subsanar sus factores de debilidad También se deben evaluar sus capacidades de guerra electrónica y como el enemigo puede emplearla contra nuestras fuerzas. Analisis de los ECOAS. Desarrollo de los cursos de accion. Analisis de los cursos de accion. Comparacion de los cursos de accion y decisión. En cada COA deben analizarse las acciones, los medios y sus implicaciones en las comunicaciones. La acción equivale a una tarea que se va a realizar contra un objetivo y los medios son los empleados para realizarla. Igualmente se deben obtener aquí los requerimientos de equipos. Analisis de los ECOAS. Desarrollo de los cursos de accion. Analisis de los cursos de accion. Comparacion de los cursos de accion y decisión. enfrentando las capacidades de comunicaciones, mando y control contra las capacidades de guerra electrónica de cada ECOA y viceversa, enfrentado las capacidades de guerra electrónica propia contra las capacidades de comunicaciones, mando y control del enemigo. Analisis de los ECOAS. Desarrollo de los cursos de accion. Juego de la guerra. Comparacion de los cursos de accion y decisión. En base a los resultados obtenidos de los análisis de los cursos de acción, se determinan ventajas y desventajas, y se hacen pruebas finales de conveniencia y factibilidad. Analisis de los ECOAS. Desarrollo de los cursos de accion. Juego de la guerra. Comparacion de los cursos de accion y decisión. consistente en determinar los requerimientos y organizar los medios disponibles para la operación. El satisfacer estos requerimientos con los medios adecuados es finalmente cubrir las necesidades de enlace de la organización de tarea, considerando redes operativas y administrativas. Estimación de la situación de comunicaciones. Desarrollo e implementacion del plan de comunicaciones. Una vez que el Comandante ha tomado su decisión, el planificador de comunicaciones elaborará el plan de comunicaciones respectivo, considerando la información ya analizada como por ejemplo; los medios de comunicaciones a utilizar, organización de tarea, unidades que participaran, forma y área en que operaran, etc. Desarrollo de planes y ordenes. Desarrollo de los cursos de accion. Analisis de los cursos de accion. Comparación de los cursos de acción y decisión. El planificador de comunicaciones debe considerar que en la mayoría de los casos únicamente contará con los medios orgánicos con que cuentan las unidades participantes en la operación, por lo que invariablemente deberá adaptar los medios a la misión. Recursos del sistema de comunicaciones a nivel orgánico. Pruebas del sistema de comunicaciones. Movimiento en el teatro de operaciones. Paquetes modulares. Una vez elaborado el plan de comunicaciones, es necesario efectuar las pruebas correspondientes, para garantizar que las redes establecidas satisfagan las necesidades de enlace. Recursos del sistema de comunicaciones a nivel orgánico. Pruebas del sistema de comunicaciones. Movimiento en el teatro de operaciones. Paquetes modulares. desde que se gira la orden preparatoria, los planificadores de comunicaciones deben considerar procedimientos para comunicar a las unidades que se mueven hacia el teatro o dentro del mismo para el despliegue, así mismo se debe supervisar que las unidades al menos cuenten con los medios mínimos de acuerdo a las tareas que les sean asignadas. Recursos del sistema de comunicaciones a nivel orgánico. Pruebas del sistema de comunicaciones. Movimiento en el teatro de operaciones. Paquetes modulares. Es indispensable la construcción de paquetes de medios de comunicaciones listos para ser empleados tanto en el establecimiento de los centros de mando y control, como en puestos de mando para comunicar a las unidades desplegadas. Estos paquetes deben ser distribuidos a las fuerzas participantes en la operación durante el despliegue. Recursos del sistema de comunicaciones a nivel orgánico. Pruebas del sistema de comunicaciones. Movimiento en el teatro de operaciones. Paquetes modulares. En caso de que los medios de comunicaciones empleados en la operación no sean 100% compatibles, se deben desarrollar procedimientos para asegurar la interoperabilidad. Interoperabilidad. Estandarización. Impacto de los cambios internos y externos del C2. Capacidades comerciales. Se debe procurar la mayor estandarización posible tanto en medios como en procedimientos, partes, informes, formatos. Interoperabilidad. Estandarización. Impacto de los cambios internos y externos del C2. Capacidades comerciales. |