option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Planes de Emergencia EXA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Planes de Emergencia EXA

Descripción:
examen de planes

Fecha de Creación: 2025/01/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es un plan de emergencias. Una estrategia para resolver problemas laborales. Un documento que organiza recursos para hacer frente a emergencias. Un proyecto para mejorar la seguridad laboral. Una lista de teléfonos de emergencia.

qué se entiende por emergencia?. Una situación habitual en el entorno sanitario. Un evento que no requiere intervención inmediata. Un suceso que pone en peligro la vida, bienes o medio ambiente. un fenómeno natural sin riesgo asociado.

Cuál es el objetivo principal de un plan de emergencia?. Evitar sanciones legales. Minimizar riesgos y proteger vidas. Optimizar la gestión empresarial. Reducir costos en prevención.

Qué significa "evaluación de riesgos"?. Identificar y analizar posibles riesgos es una situación. Inspeccionar equipos de trabajo. Determinar el presupuesto de emergencia. Realizar simulacros de evacuación.

Qué es un dispositivo de riesgos previsibles (DRP)?. Un plan de emergencias imprevistas. Un conjunto de medidas para gestionar emergencias previstas. Un equipo de respuesta rápida. Un protocolo de evacuación general.

Cuál es la primera fase en la elaboración de un plan de emergencia?. Definición de responsabilidad. Análisis de riesgos. Simulacro de evacuación. Coordinación con autoridades.

Qué incluye el inventario de recursos en un plan de emergencia?. Solo vehículos de emergencia. Equipos, personal y medios disponibles. Normas de seguridad laboral. Documentación del plan.

Qué se debe hacer durante una emergencia según un plan de emergencia?. Actuar según el instinto. Seguir el protocolo establecido. Consultar el manual de seguridad. Esperar instrucciones externas.

Qué es un punto de encuentro?. un lugar para reuniones diarias. un área segura designada en caso de evacuación. una sala de emergencias. un espacio para recibir suministros.

Qué herramienta se utiliza para simular una emergencia?. Análisis estadístico. Simulacro. Evaluación de riesgos. Auditoría de seguridad.

Qué nivel de emergencia requiere intervención externa?. Nivel 1. Nivel 2. Nivel 0. Nivel básico.

Una emergencia generalizada que afecta a varios municipios corresponde a: Nivel 1. Nivel 2. Nivel 3. Nivel local.

Un incendio forestal de gran magnitud se clasifica como: Emergencia leve. Emergencia específica. Catástrofe. Situación controlada.

Qué eventos requieren un dispositivo de riesgos previsibles (DRP)?. Reuniones pequeñas. Eventos masivos o de gran afluencia. Actividades cotidianas. Situaciones sin riesgo.

Qué es la "zona caliente" en un dispositivo de riesgos previsibles (DRP)?. El área con mayor concentración de emergencias. El lugar para evacuar personas. La base de operaciones. El punto de reunión.

Quién coordina un dispositivo de riesgos previsibles (DRP)?. El director del evento. El responsable del plan de emergencia. Los asistentes al evento. Los servicios de limpieza.

En un dispositivo de riesgos previsibles (DRP), la "zona fría" se utiliza para: El almacenamiento de equipos. La atención médica y el descanso del personal. La evacuación. La ubicación.

Qué ley regula los planes de emergencia en España?. Ley general de seguridad. Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales. Ley protección ambiental. Código civil.

Qué documento define las actuaciones en emergencias de ámbito estatal?. Norma UNE-ISO 45001. Plan estatal de protección civil. Reglamento de seguridad sanitaria. Código técnico de edificación.

Qué organismo supervisa los planes de emergencia en España?. Ministerio del interior. Ministerio de sanidad. Cruz roja. Protección civil internacional.

Quién es responsable de activar un plan de emergencia en una organización?. todo el personal. El jefe de emergencia. El equipo de limpieza. El departamento de recursos humanos.

Qué funciones tiene el coordinador de emergencia?. Redactar informes financiero. Gestionar y supervisar la respuesta ante una emergencia. Realizar simulacros de seguridad. Limitar el acceso a la zona afectada.

Qué grupo se encarga de ayudar en la evacuación de personas?. Equipo de primeros auxilios. Equipo de evacuación. Equipo de limpieza. Equipo de supervisión.

Qué debe hacer un observador en un simulacro?. Participar en las tareas de evacuación. Registrar y evaluar el desarrollo del simulacro. Encargarse de la logística. Supervisar al público.

Qué rol desempeña el personal de primeros auxilios en un plan de emergencia?. Coordinar la evacuación. Brindar asistencia médica inmediata. Redactar los informes de emergencia. Despejar las vías de evacuación.

Qué es fundamental para garantizar la efectividad de un plan emergencia?. La disponibilidad de recursos económicos ilimitados. La adecuada formación y equipamiento del personal. La contratación de más personal. La eliminación de simulacros.

Qué tipo de recurso es un botiquín de primeros auxilios?. Recurso humano. Recurso material. Recurso técnico. Recurso intangible.

Qué es un centro de coordinación operativa?. Un espacio donde se almacena equipo de emergencia. El lugar donde se toman las decisiones y se coordina la respuesta. Una base para los simulacros. Un punto de encuentro para el público.

Qué recurso técnico se usa para comunicarse en una emergencia?. Camillas. Walkie-talkies. Vehículos de transporte. Botiquines.

Qué recurso material es esencial para combatir incendios?. Extintores. Barreras de contención. Radios de comunicación. Ropa de alta visibilidad.

Cuál es el objetivo principal de los simulacros de emergencia?. Reducir costos operativos. Evaluar la eficacia del plan de emergencia. Crear confianza en la dirección. Impresionar a las autoridades.

Con qué frecuencia deben realizarse simulacros?. Una vez cada cinco años. Según lo establecido en el plan de emergencia. Solo cuando ocurre una emergencia real. Cada mes sin excepción.

Qué es la formación preventiva?. Enseñar cómo actuar antes, durante y después de una emergencia. Capacitar solo a los líderes. Realizar prácticas administrativas. Diseñar nuevos protocolos sin implementación.

Quién debe recibir formación en un plan de emergencia¿?. Solo el personal directivo. Todo el personal de la organización. Solo los equipos de emergencia. Los encargados de la limpieza.

Qué aspecto se evalúa en un simulacro?. La rapidez de la evacuación. La efectividad de las comunicaciones. La coordinación entre los equipos. Todas las anteriores.

Qué debe incluir un protocolo para incendios?. La evacuación, extinción y medidas de prevención. La suspensión de todas las actividades. Un plan financiero para perdidas. Un listado de materiales inflamables.

Cómo se clasifican los riesgos en un evento masivo?. Por su impacto económico. Por su probabilidad e impacto. Por el número de asistentes. Por el tipo de actividad recreativa.

Qué acción es clave en caso de un derrame químico?. Dejar actuar al tiempo. Contener el derrame y evacuar. Llamar a un médico. Abrir puertas y ventanas.

Qué riesgo específico puede presentarse en eventos deportivos?. Aglomeraciones y estampidas. Explosión de materiales peligrosos. Derrames químicos. Inundaciones por lluvias.

Cuál es el primer paso al responder ante un riesgo eléctrico?. Tocar el cable para verificar su estado. Cortar la fuente de alimentación eléctrica. Llamar a un electricista. Usar agua para enfriar el área afectada.

Denunciar Test