PLANES DE EMERGENCIA ITSLA 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PLANES DE EMERGENCIA ITSLA 2023 Descripción: Complexivo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Seleccione según corresponda: Las señales de seguridad se utilizan para llamar la atención sobre objetos o situaciones que pueda provocar riesgos: • Verdadero. • Falso. 2. Seleccione según corresponda El empleador podrá dar por terminado el contrato de trabajo, previo visto bueno, en no acatar las medidas de seguridad, prevención e higiene exigidas por la ley por sus reglamentos o por la autoridad competente. • Verdadero. • Falso. 3. Seleccione según corresponda La imprudencia profesional, o sea la que es consecuencia de la confianza que inspira el ejercicio habitual del trabajo, no exime al empleador de responsabilidad. • Verdadero. • Falso. 4. Seleccione según corresponda Las señales de advertencia tienen forma: • Triangular. • Redondas. • Rectangulares. • Octogonales. 5. Seleccione según corresponda El fondo de las señales de salvamento o socorro es de color: • Azul. • Verde. • Rojo. • Amarillo. 6. Seleccione según corresponda: La tarea principal de los supervisores de seguridad es: • Asegurar el cumplimiento de ciertos objetivos específicos en salud y seguridad y trabajar de acuerdo a la normativa vigente. • Asegurar el cumplimiento de objetivos específicos en salud y seguridad y trabajar de acuerdo a la normativa vigente. • Asegurar el cumplimiento de objetivos generales en salud y seguridad y trabajar de acuerdo a la normativa vigente. • Todas las anteriores. 7. Seleccione según corresponda: "La implementación de normativas de seguridad e higiene industrial permiten a las empresas contar con la información necesaria para aplicar las medidas preventivas con el fin de preservar un ambiente laboral adecuado y seguro" El enunciado planteado es: • Verdadero. • Falso. 8. Seleccione según corresponda: Los riesgos profesionales generan situaciones que pueden romper: • El equilibrio físico y social de las personas. • El equilibrio físico y mental de las personas. • El equilibrio físico, mental y social de las personas. • El equilibrio motriz. 9. Seleccione según corresponda: ¿Qué es más interesante para el prevencionista?. • Prevenir. • Proteger. • Planificar. • Certificar los costes de la prevención. 10. Seleccione según corresponda: La metodología de una Inspección de Seguridad ha de comprender las siguientes fases: • De preparación y de ejecución. • De preparación, ejecución y valoración. • De ejecución. • De ejecución y discusión. 11. Seleccione según corresponda: Un accidente de trabajo se presenta de forma: • Brusca. • Esperada. • Lenta. • Brusca e inesperada. 12. Seleccione según corresponda: La señalización de los centros de trabajo es: • Obligatoria. • Recomendable. • Aconsejable. • Obviable. 13. Seleccione según corresponda: ¿Se pueden utilizar dos señales acústicas simultáneamente?. • Sí. • Sí, si tienen frecuencias diferentes. • No, salvo la de los bomberos. • No. 14. Seleccione según corresponda: Los equipos de protección contra incendios deberán ser de: • Color rojo. • Color rojo o predominantemente rojo. • Color rojo o blanco. • Color blanco. 15. Seleccione según corresponda: En caso de un fuego de origen en una instalación eléctrica, sería adecuada la utilización de un extintor de: • Polvo Polivalente. • Dióxido de Carbono. • Espuma. 16. Seleccione según corresponda: Es conveniente hacer uso de alarmas y simulacros de incendios en las empresas: • No. • Si. • Una vez cada 3 años. • Una vez cada 6 años. 17. Seleccione según corresponda: Los grupos que activan una emergencia en una organización son: • Incendios y explosiones. • Desastres Naturales (de acuerdo a la ubicación). • Derrames. • Atentados Terroristas. • Todos los anteriores. 18. Seleccione según corresponda: El acuerdo ministerial 01257 corresponde: • Reglamento de Prevención, Mitigación y Protección Contra Incendios. • Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo. • Ninguna de las anteriores. 19. Seleccione según corresponda: La Secretaría de Gestión de Riesgos establece cuatro niveles de alerta que están asociados a colores: • Alerta blanca, alerta amarilla, alerta naranja y alerta roja. • Alerta Violeta, Fucsia, amarilla y Roja. • Ninguna de las anteriores. 20. Seleccione según corresponda: El concepto: Situación de emergencia que no puede ser neutralizada de inmediato como un conato y obliga al personal presente el lugar de la emergencia a solicitar la ayuda de las brigadas de emergencia empresarial que disponen de mayores medios de protección contra incendios y emergencias corresponde a: • Conato de Emergencia. • Emergencia Parcial. • Emergencia General. • Ninguna de las anteriores. 21. Seleccione según corresponda: El concepto: Situación de emergencia que supera la capacidad de respuesta de los recursos humanos y de protección contra emergencias propios de la organización altera su normal funcionamiento, obligando a solicitar ayuda (externa) a los entes de socorro para hacer frente a la emergencia. • Conato de Emergencia. • Emergencia Parcial. • Emergencia General. • Ninguna de las anteriores. 22. Seleccione según corresponda: La señalética de seguridad Prohibitiva es de color: • Verde con Blanco. • Azul con Blanco. • Amarilla con negro. • Rojo con Blanco. 23. Seleccione según corresponda: Las medidas mitigantes son: • Las que se establecen antes de que el riesgo se materialice. • Las que se establecen después de que el riesgo se materializo. • Ninguna de las anteriores. 24. Seleccione según corresponda: Una sustancia peligrosa es aquella que puede presentar una o varias de las características siguientes: • Provocar incendios y/o explosiones. • Ser peligrosa para la salud. • Ser corrosiva o irritante. • Todas son correctas. 25. Seleccione según corresponda: La ficha de datos de seguridad sirve para: • Informar sobre cuestiones de calidad. • Informar sobre riesgos y medidas preventivas. • Informar sobre cuestiones de productividad. • Adopción de medidas del departamento de recursos humanos. 26. Seleccione según corresponda: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es la correcta?. • El empresario tiene la obligación de adaptar las medidas preventivas pertinentes. • El empresario tiene la obligación de subvencionar la ropa de calle utilizada por el trabajador. • El empresario tiene la obligación de formar e informar a los trabajadores en prevención de riesgos laborales y de llevar a cabo la vigilancia de la salud. • El empresario tiene la obligación de evaluar los riesgos. 27. Seleccione según corresponda: ¿Cuál es el nivel equivalente diario máximo de ruido permitido por el Decreto 2393?. • 60 dBA. • 85 dBA. • 120 dBA. • 65 dBA. 28. Seleccione según corresponda: ¿Los contaminantes químicos presentes en el ámbito de trabajo pueden encontrarse en los siguientes estados excepto?. • Estado Solido. • Estado Gaseoso. • Estado Líquido. • Estado Ambiental. 29. Seleccione según corresponda: En el Ecuador qué institución es el ente rector en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo: • IESS. • Ministerio de Salud Pública. • Ministerio del Trabajo. • Ministerio del Ambiente. 30. Seleccione según corresponda: Los y las trabajadores/as tienen derecho a: • Cooperar con el empresario para que pueda garantizar una prevención y protección adecuada. • Utilizar correctamente las maquinas. • La información y formación en materia de seguridad y salud laboral. 31. Seleccione según corresponda: El incumplimiento por las obligaciones por parte del trabajador implica: • Un incumplimiento laboral y será considerado como delito sancionable. • Un incumplimiento laboral y será considerado como falta sancionable. • Un incumplimiento laboral, pero no será sancionable. • El despido inmediato del trabajador incumplidor y el jefe inmediato. 32. Seleccione según corresponda: Según el decreto 2393, ¿Cuál es el área mínima que debe tener un lugar de trabajo por cada trabajador?. • 3m2. • 2m2. • 6m2. • 4m2. 33. Seleccione según corresponda: En materia de Seguridad y Salud en el trabajo cuando el empleador y el empleado no cumplen con sus obligaciones se establece: • Sanciones por incumplimiento. • Sanciones por cumplimiento. • Sanciones por establecimiento de normas. 34. Seleccione según corresponda: A efectos preventivos, los contactos eléctricos se clasifican en: • Transversales y directos. • Ondulados y rectificados. • Directos e indirectos. • Transversos e indirectos. 35. Seleccione según corresponda: Complete la gestión del riesgo tiene las fases siguientes, que son: Identificación, Medición, Evaluación y ………………………. • Prevención. • Corrección. • Mitigación. • Control Integral del Riesgo. 36. Seleccione según corresponda: Existen 4 brigadas de emergencia dentro de los planes de emergencia y contingencia: • Brigada de Incendios, Primeros Auxilios, Rescate - Evacuación y Comunicación. • Brigada de Incendios, Primeros Auxilios, Explosiones, Bombas. • Brigada Gir, Goe, Militar, Inteligencia. 37. Seleccione según corresponda: El Ente rector en materia de prevención y control de incendios es: • Policía Nacional. • Cuerpo de Bomberos. • Secretaria de Gestión de Riesgos. • Ninguna de las anteriores. 38. Seleccione según corresponda: La Brigada Contra incendios es la encargada de: . • Brindar Primeros Auxilios. • Controlar Conatos de Incendio. • Activar la alarma. • Ninguna de las anteriores. 39. Seleccione según corresponda: La Brigada de Primeros Auxilios es la encargada de: • Brindar Primeros Auxilios hasta que llegue personal calificado en caso de emergencia. • Controlar Conatos de Incendio. • Rescatar y evacuar a las víctimas de una emergencia. • Ninguna de las anteriores. 40. Seleccione según corresponda: La Brigada de Rescate y Evacuación es la encargada de: • Ayudar a salir hacia el punto de encuentro a las personas que no pueden trasladarse por sus propios medios. • Controlar Conatos de Incendio. • Rescatar y evacuar a las víctimas de una emergencia. • Ninguna de las anteriores. 41. Seleccione según corresponda: La Brigada de Comunicación es la encargada de: • Brindar Primeros Auxilios. • Llamar al ECU 911. • Activar la alarma. • Ninguna de las anteriores. 42. Seleccione según corresponda: Los elementos para se produzca el fuego son: • Oxigeno. • Calor. • Material Combustible. • Reacción en Cadena. • Todas las anteriores. 43. Seleccione según corresponda: Los simulacros se los realiza mínimo: • Una vez al año. • Dos veces al año. • Tres veces al año. • Ninguna de las anteriores. 44. Seleccione según corresponda: Los fuegos clase A corresponden de acuerdo a la clasificación a: • Solidos Inflamables. • Líquidos Inflamables. • Materiales Energizados. • Ninguna de las anteriores. 45. Seleccione según corresponda: Los fuegos clase B corresponden de acuerdo a la clasificación a: • Solidos Inflamables. • Líquidos Inflamables. • Materiales Energizados. • Ninguna de las anteriores. 46. Seleccione según corresponda: Los fuegos clase C corresponden de acuerdo a la clasificación a: • Solidos Inflamables. • Líquidos Inflamables. • Materiales Energizados. • Ninguna de las anteriores. 47. Seleccione según corresponda: Los extintores contraincendios sirven para apagar: • Conatos de Incendio. • Incendios Declarados. • Explosiones de Bombas. • Ninguna de las anteriores. 48. Seleccione según corresponda: La altura para instalar un extintor de acuerdo al AM 01257 es de: • 1,20 m a 1,50 m. • 1,80 m a 2,00 m. • 2,00 m a 3,00 m. • Ninguna de las anteriores. 49. Seleccione según corresponda: Un rociador recibe el agua por medio de una tubería: • Llena de agua. • Seca. • Llena de gas. • Ninguna de las anteriores. 50. Seleccione según corresponda: El Plan de emergencia debe ser elaborado: • Por cualquier técnico de la empresa. • Por los delegados de prevención. • Por técnico competente. • Nunca por personal integrado en la plantilla de la empresa. 51. Seleccione según corresponda: El Plan de emergencia es: • Un documento de acciones a realizar durante un evento adverso o emergencia. • Protocolos de reacción frente a un sismo. • Acciones frente a las condiciones de trabajo. 52. Seleccione según corresponda: Que se debe identificar durante una emergencia: • La Metodología: Análisis de vulnerabilidad. • El Cálculo de evacuación: Tiempo de respuesta (velocidad de desplazamiento: 0,90m por segundo en el plano). • Todas las anteriores. 53. Seleccione según corresponda: El Plan de contingencia es: • Es un documento donde se establecen las acciones a realizar después de una emergencia, con la finalidad de recuperar el desarrollo de actividades. • Protocolos de reacción frente eventos naturales. • Acciones frente a las condiciones de trabajo dentro del contexto laboral. 54. Seleccione según corresponda: Durante las actividades relacionadas a la contingencia se integran o implantan medidas de: • Evaluación de procesos de seguridad y salud en el trabajo (Seguridad de los recursos organizacionales como humano, bienes mubles, infraestructura). • Proceso de retorno a las actividades. • Todas las anteriores. 55. Seleccione según corresponda: Los colores sugeridos para la brigada de Evacuación y Rescate son: • Naranja. • Blanco. • Rojo. • Verde. 56. Seleccione según corresponda: Los colores sugeridos para la brigada de Primeros Auxilios son: • Naranja. • Blanco. • Rojo. • Verde. 57. Seleccione según corresponda: Los colores sugeridos para la brigada de Prevención y Combate de incendio son: • Naranja. • Blanco. • Rojo. • Verde. 58. Seleccione según corresponda: Los colores sugeridos para la brigada de Comunicación de incendio son: • Naranja. • Blanco. • Rojo. • Verde. 59. Seleccione según corresponda: Los planes de autoprotección en el ámbito nacional son revisados y verificados por: • Los Cuerpos de Bomberos. • Las Fuerzas Armadas. • La Policía Nacional. • Ninguna de las anteriores. 60. Seleccione según corresponda: Las medidas preventivas son: • Las que se establecen antes de que el riesgo se materialice. • Las que se establecen después de que el riesgo se materializo. • Ninguna de las anteriores. 61. Seleccione según corresponda: El ancho mínimo de una salida de emergencia de acuerdo al AM 01257 es de: • 1,20 m. • 1,50 m. • 1,70 m. • Ninguna de las anteriores. 62. Seleccione según corresponda: La señalética de seguridad obligatoria es de color: • Verde con Blanco. • Azul con Blanco. • Amarilla con negro. • Rojo con Blanco. 63. Seleccione según corresponda: La señalética de seguridad Preventiva es de color: • Verde con Blanco. • Azul con Blanco. • Amarilla con negro. • Rojo con Blanco. 64. Seleccione según corresponda: Los riesgos naturales son provocados por: • Acción del ser humano. • La naturaleza. • Ninguna de las anteriores. 65. Seleccione según corresponda: La resolución administrativa …………CBDMQ corresponde al FORMATO PARA LA ELABORACIÓN De PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA. • 036. • 045. • 035. 66. Seleccione según corresponda Como complemento y anexo al Plan de Emergencia y Contingencia previa aprobación se anexa el mapa de ………., recursos y evacuación. • Riesgos. • Materiales. • Señalética. 67. Seleccione según corresponda: Para que la respuesta ante un ……….. sea eficaz se requiere de capacidades fortalecidas y la intervención de todos los estratos, iniciando por el nivel familiar, comunitario y concluyendo en el nivel nacional; esta participación integra a los sectores públicos, privados y a los colectivos sociales, culturales y étnicos; todos ellos enfocados a una respuesta en función de las necesidades, como un único fin. • Desastre. • Emergencia. • Simulacro. 68. Seleccione según corresponda: El Plan Nacional de Respuesta ante Desastres, proporciona la estructura organizativa, técnica y ………….. de las actividades de los organismos y entidades que componen el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, encaminando las acciones para la fase de Recuperación. • Operativa. • Cualitativa. • Cuantitativa. 69. Seleccione según corresponda El Organismo encargado de revisar los planes de Autoprotección a nivel nacional son los Cuerpos de ………… en el ámbito organizacional. • Bomberos. • Policía. • Ingenieros. 70. Seleccione según corresponda: La Zona fría es el área en la que se ubican los …………. de escena, equipos de abastecimiento y descanso, así como los relevos de los equipos y unidades que operan en las zonas caliente y tibia. • Coordinadores. • Personas. • Grupos. 71. Seleccione según corresponda: La Zona tibia es el área en la que solo ingresan los equipos y unidades que realicen acciones ………. para garantizar la vida de las personas afectadas y proteger sus bienes. Nivel de Riesgo Alto. • Directas. • Indirectas. • Voluntarias. 72. Seleccione según corresponda: “Situación que puede ser neutralizada con los medios contraincendios y emergencias disponibles en el lugar donde se produce por el personal presente en el lugar del incidente”, el enunciado planteado corresponde a: • Conato de Emergencia. • Emergencia Parcial. • Emergencia General. • Ninguna de las anteriores. 73. Seleccione según corresponda: ¿Cómo podría aislar el riesgo eléctrico en el trabajador? (dos respuestas). • Puertas de Salida. • Señalética. • Zapatos punta de acero. • Zapatos Dieléctricos. 74. Seleccione según corresponda: El NIVEL 1, es una emergencia de ……….. complejidad representa una emergencia circunscrita, delimitada, de una localidad o comunidad, y que se resuelve con los recursos habitualmente disponibles locales a ese mismo nivel, no necesita soporte ni apoyo de otros niveles. • Baja. • Moderada. • Alta. • Desastre. • Catastrofe. 75. Seleccione según corresponda: El NIVEL 2, es una emergencia de ………… complejidad afecta a un cantón o varias localidades o parroquias rurales y conlleva una respuesta local municipal con soporte sectorial de ministerios. • Baja. • Moderada. • Alta. • Desastre. 76. Seleccione según corresponda: El NIVEL 3, es una emergencia de ………. complejidad que afecta a la Provincia, se incluyen varios cantones, y conlleva el apoyo de cantones vecinos, apoyo sectorial y respuesta de los GADs provinciales. • Baja. • Moderada. • Alta. • Desastre. • Catástrofe. 77. Seleccione según corresponda: El NIVEL 4, es un ………… que representa la afectación de varias provincias, con una interrupción abrupta del funcionamiento del Estado y la comunidad en las zonas de afectación y las cercanas. La respuesta es de carácter Nacional, con recursos y capacidades de todo el territorio y de forma subsidiaria. • Baja. • Moderada. • Alta. • Desastre. • Catástrofe. 78. Seleccione según corresponda: NIVEL 5, es una ………. que representa, el sobre pasamiento de la capacidad nacional para la respuesta a un Desastre, los daños y necesidades son considerables, pueden incluir varias regiones, por lo que se necesita ayuda y cooperación internacional. • Baja. • Moderada. • Alta. • Desastre. • Catástrofe. 79. Seleccione según corresponda: El plan de continuidad de negocio: El propósito de la continuidad de negocio es permitir que una empresa ………. ofreciendo sus servicios críticos después de ocurrido un desastre que provoque una interrupción de sus actividades. • Continúe. • Pare. • Genere acciones. 80. Seleccione según corresponda: Las condiciones de trabajo son: • El conjunto de factores de la relación laboral, que constituyen la prestación que el trabajador desempeña de acuerdo a su jornada. • Actividades de trabajo. • Riesgos psicosociales, ergonómicos y físicos. 81. Seleccione según corresponda: En materia de preparación y respuesta de emergencias la organización debe: • Establecer, implementar y mantener procesos necesarios para prepararse y responder ante situaciones de emergencia, dentro y fuera de las horas de trabajo normales. • Establecer, implementar y mantener procesos necesarios para prepararse y responder ante situaciones de emergencia, solo dentro de las horas de trabajo normales. • Tener una actitud reactiva ante eventos críticos que pueden ser solucionados en el momento concreto que se presenten, no es necesario establecer procesos. • Permanecer alerta y acudir únicamente a organismos prestadores de servicios externos, como único recurso. 82. Seleccione según corresponda: Escoja la respuesta incorrecta: Entre los objetivos de la SST, tenemos que éstos deben ser: • Coherentes con la política SST. • Medibles o evaluables en términos de desempeño. • Ser objeto de seguimiento. • De acción rápida a fin de evitar multas y sanciones al empleador. 83. Seleccione según corresponda: Determine las vías de ingreso al organismo de los riesgos biológicos: • Ingestión, Absorción cutánea y mucosas (piel y ojos), Inhalación, Parenteral (penetración). • Ingestión, Absorción cutanea y mucosas (piel y ojos), Muscular, Parenteral (penetración). • Ingestión, Ambiental, Muscular, Parenteral (penetración). 84. Seleccione según corresponda: En las hojas de seguridad para el uso y manipulación de productos las Frases S determinan: • Proporcionan información de satisfacción sobre una sustancia peligrosa. • Proporcionan información de seguridad sobre una sustancia peligrosa. • Proporcionan información de calidad sobre una sustancia peligrosa. 85. Seleccione según corresponda: En las hojas de seguridad para el uso y manipulación de productos las Frases P determinan: • Consejos de Prudencia. • Consejos de Paciencia. • Consejos de Prevención Aleatoria. 86. Seleccione según corresponda: Para efectos de la responsabilidad del empleador, Riesgos del Trabajo son: • Accidentes y enfermedades. • Enfermedades profesionales y Accidentes de trabajo. • Físico, químico, ergonómico, biológico, psicosocial, mecánico y ambiental. • Incidentes laborales. 87. Seleccione según corresponda: El Reglamento Interno de Seguridad e Higiene en el Trabajo se renueva cada: • 2 años. • 3 años. • 1 Año. 88. Seleccione según corresponda: El Reglamento Interno de Seguridad e Higiene en el Trabajo de una empresa debe ser: • Archivado. • Difundido. • Revisado. • Corto. 89. Seleccione según corresponda: El Seguro de Riesgos del Trabajo otorga algunas de las siguientes prestaciones: • Servicios de prevención de riesgos laborales, Indemnización por pérdida de capacidad profesional o laboral, Servicios médico asistenciales. • Servicios de prevención de riesgos laborales, Pagos por pérdida de la mano izquierda en su totalidad, Pago a las mujeres embarazadas por periodo de lactancia. • Servicios médico asistenciales, Pagos por pérdida de la mano izquierda en su totalidad, Pago a las mujeres embarazadas por periodo de lactancia. 90. Seleccione según corresponda: Dentro del Código de trabajo podemos encontrar: • Derechos y obligaciones del trabajador y el empresario en materia de Calidad y Medio Ambiente. • Derechos y obligaciones del trabajador en materia de Seguridad y Salud Ocupacional. • Derechos y obligaciones del trabajador y el empresario en materia de Seguridad y Salud Ocupacional. 91. Seleccione según corresponda: En el Método Meseri, la distancia de los bomberos se tomará, preferentemente, el coeficiente correspondiente al …………….de respuesta de los bomberos, utilizándose la distancia al cuartel únicamente a título orientativo. • Tiempo. • Espacio. • Cantidad. 92. Seleccione según corresponda: En el Método Meseri, la accesibilidad del edificio se clasificarán de acuerdo con la anchura de la vía de…………., siempre que cumpla una de las otras dos condiciones de la misma fila o superior. Si no, se rebajará al coeficiente inmediato inferior. • Acceso. • Final. • Inicio. 93. Seleccione según corresponda: En el Método Meseri, el peligro de activación intenta recoger la posibilidad de inicio de un incendio. Hay que considerar fundamentalmente el factor………. que, por imprudencia puede activar la combustión de algunos productos. Otros factores se relacionan con las fuentes de energía presentes en el riesgo analizado. • Humano. • Tecnológico. • Económico. 94. Seleccione según corresponda: En el Método Meseri, la carga de fuego se entenderá como el peso en………….por unidad de superficie kg/m² capaz de desarrollar una cantidad de calor equivalente a la de los materiales contenidos en el sector del incendio. • Madera. • Edificio. • Agua. 95. Seleccione según corresponda: En el Método Meseri, se entenderá como combustibilidad la facilidad con que los materiales reaccionan en un……... Si se cuenta con una calificación mediante ensayo se utilizará esta como guía, en caso contrario, deberá aplicarse el criterio del técnico evaluador. • Fuego. • Agua. • Madera. 96. Seleccione según corresponda: En el Método Meseri, en el Orden y Limpieza el criterio para la aplicación del coeficiente es netamente subjetivo. Se entenderá alto cuando existan y se respeten zonas delimitadas para …………….. los productos estén apilados correctamente en lugar adecuado, no exista ni desperdicios o recortes repartidos por la nave indiscriminadamente. • Almacenamiento. • Lugar. • Acoplamiento. 97. Seleccione según corresponda: En el Método Meseri, el factor de concentración representa el valor en U$S/m² del contenido de las instalaciones o sectores a evaluar. Es necesario tenerlo en cuenta ya que las protecciones deben ser superiores en caso de concentraciones de ………. importantes. • Capital. • Mano de obra. • Agua. 98. Seleccione según corresponda: En el Método Meseri, la propagabilidad se entenderá como tal la facilidad para …………. el fuego, dentro del sector de incendio. Es necesario tener en cuenta la disposición de los productos y existencias, la forma de almacenamiento y los espacios libres de productos combustibles. • Propagarse. • Apagarse. • Deslindarse. 99. Seleccione según corresponda: En el Método Meseri, la propagación vertical reflejará la posible transmisión del fuego entre …………, atendiendo a una adecuada separación y distribución. • Pisos. • Casas. • Madera. 100. Seleccione según corresponda: En el Método Meseri se evaluará la propagación horizontal del fuego, atendiendo también a la calidad y distribución de los ……….. • Materiales. • Agua. • Requerimientos. |