Planes de emergencia Tema 1
|
|
Título del Test:
![]() Planes de emergencia Tema 1 Descripción: Emergencias Sanitarias |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de los siguientes es un Órgano Operativo o Grupo de Acción?. El Grupo Sanitario. El Comité Asesor. El CECOP. El Gabinete de Información. La evaluación de un plan de emergencias a través de un ejercicio práctico que simula una situación real se denomina: Auditoría. Simulacro. Catálogo. Memoria. En un Plan de Emergencia Municipal, ¿quién suele ostentar el cargo de Director del Plan?. El coordinador del centro de salud. El Jefe de Bomberos. El Jefe de la Policía Local. El Alcalde. El Director del Plan es la máxima autoridad en la gestión de una emergencia. Verdadero. Falso. Un edificio mal construido en una zona sísmica es un ejemplo de: Amenaza. Vulnerabilidad. Riesgo. Daño. Los daños indirectos son los que se producen de forma inmediata en el momento del suceso. Verdadero. Falso. El Puesto de Mando Avanzado (PMA) se constituye sobre el terreno, en la zona de la emergencia. Verdadero. Falso. La organización del transporte sanitario y la regulación hospitalaria son funciones clave del: Grupo de Apoyo Logístico. Grupo Sanitario. Comité Asesor. Grupo de Seguridad. La Vulnerabilidad es el fenómeno externo, como un huracán, que puede causar daño. Verdadero. Falso. Un plan de emergencias es un documento estático que no necesita revisiones una vez aprobado. Verdadero. Falso. Un indicador de calidad sirve para medir de forma objetiva la eficacia de un plan. Verdadero. Falso. La función principal del Gabinete de Información es: Atender a las víctimas. Asesorar técnicamente al Director del Plan. Dirigir a los equipos de rescate. Centralizar y difundir la información oficial a la población. La probabilidad de que una amenaza cause daños en una comunidad vulnerable se define como: Amenaza. Daño. Plan de emergencias. Riesgo. |





