option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Planes de emergencia Tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Planes de emergencia Tema 2

Descripción:
Emergencias sanitarias

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Unidad Militar de Emergencias (UME) se considera, para un plan municipal, un recurso: Ajeno de Entidades Privadas. Propio Material. Ajeno de otras Administraciones Públicas. Propio Humano.

Los bomberos del consorcio provincial son considerados "Medios Propios" en el plan de emergencias de un ayuntamiento. Verdadero. Falso.

El riesgo de un atentado con agentes químicos (NBQ) se clasifica como: Geológico. Tecnológico. Natural. Antrópico.

La actuación sanitaria prioritaria ante un paciente politraumatizado en un terremoto es: El rescate (USAR) y la asistencia al politraumatizado. La descontaminación. La vigilancia epidemiológica. El apoyo psicológico para el pánico.

¿Cuál de las siguientes fases NO forma parte del "Análisis del Riesgo"?. Análisis de la Probabilidad. Aplicación de medidas correctoras. Análisis de las Consecuencias. Identificación del Riesgo.

Un corrimiento de tierras que sepulta una carretera de montaña se clasifica como un riesgo: Natural Geológico. Tecnológico. Natural Meteorológico. Antrópico.

En un mapa de riesgo, los colegios, hospitales y residencias de ancianos se señalan en la capa de: Zonificación de Riesgo. Amenazas. Cartografía Base. Vulnerabilidad.

El síndrome de aplastamiento (crush syndrome) es una consecuencia sanitaria característica de las inundaciones. Verdadero. Falso.

Un riesgo catalogado como "Intolerable (Alto)" requiere la implementación de medidas correctoras de forma prioritaria. Verdadero. Falso.

En una emergencia química, la descontaminación de la víctima debe realizarse después de la asistencia sanitaria para no retrasar el tratamiento. Verdadero. Falso.

¿Cuál es la principal causa de muerte en una avalancha humana?. Hemorragias graves. Asfixia por compresión torácica. Politraumatismos por caídas. Quemaduras.

En la elaboración de un mapa de riesgo, la "Capa de Vulnerabilidad" es aquella donde se ubican los pictogramas de las amenazas. Verdadero. Falso.

El Índice de Riesgo (IR) se obtiene sumando el Índice de Probabilidad (IP) y el Índice de Daño (ID). Verdadero. Falso.

El principal riesgo en eventos de grandes aglomeraciones de personas, como conciertos o fiestas populares, es: La interrupción del suministro eléctrico. El colapso de las redes de comunicación. Las avalanchas humanas. Una sequía prolongada.

Un riesgo se define como un fenómeno de origen natural o humano con potencial de causar efectos adversos, independientemente de la probabilidad de que ocurra. Verdadero. Falso.

El principal patrón lesional en una avalancha humana es la asfixia por compresión torácica. Verdadero. Falso.

La valoración del riesgo es el proceso técnico en el que se emite un juicio sobre si un riesgo es aceptable o no. Verdadero. Falso.

En una inundación, la aparición a medio plazo de enfermedades como el cólera o el tifus se conoce como: Estrés postraumático. Síndrome de aplastamiento. Intoxicaciones agudas. Enfermedades de transmisión hídrica.

¿Qué información clave debe detallar el catálogo de medios y recursos para cada elemento?. Ubicación, cantidad, forma de activación y teléfono de contacto. La fecha de la última revisión del vehículo. Únicamente el nombre del recurso. El coste de adquisición del material.

Un riesgo con un IR de 12 (según la matriz del texto) se considera de nivel Alto y requiere: Ser aceptado sin medidas adicionales. Únicamente una revisión anual. Medidas correctoras urgentes. Medidas de control y planificación.

La valoración que define un riesgo como "Moderado" implica que: Requiere planes de emergencia específicos para su gestión. Debe ser eliminado de forma prioritaria. No requiere ninguna medida de control. Es un riesgo aceptable para la comunidad.

La normativa europea que regula las industrias con mayor riesgo de accidentes graves se denomina SEVESO. Verdadero. Falso.

¿Qué elemento se utiliza en la "Capa de Amenazas" de un mapa de riesgo para identificar visualmente cada tipo de riesgo?. Pictogramas estandarizados. Nombres de calles. Curvas de nivel. Datos del censo de población.

Denunciar Test