option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

planes de emergencias 1 tema

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
planes de emergencias 1 tema

Descripción:
planes de emergencias sanitarias

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El área en el que se puede concentrar y organizar las reservas y lugar de organización de recepción de evacuados se denomina.... área de socorro. área base. área de salvamento. área organizativa.

El marco orgánico, funcional y de los mecanismos que permiten la movilización de los recursos humanos y materiales, así como el esquema de coordinación de las distintas administraciones publicas que deben intervenir en situaciones de riesgos o peligro se denomina... planes especiales. planes territoriales y especiales. planes de riesgos. planes territoriales.

Las responsabilidades y funciones de distintos órganos del plan se denomina.... medios y recursos humanos. puesta en marcha. implantación del plan. estructura organizativa.

Loa objetivos generales del plan de emergencias son... Coordinar todos los recursos y medios necesarios ante una catástrofe. Integrar todos los planes de emergencias territoriales e menor ámbito y garantizar el enlace con los de ámbito superior. Disponer de unas directrices para afrontar todas las situaciones de riesgos y catástrofe que ocurran dentro de su alcance. todas las opciones anteriores son correctas.

Las actividades que tienen por objeto salvar vidas humanas inmediatamente después de una catástrofe se denominan.... socorro. vigilancia. alerta. emergencia.

Para disminuir la vulnerabilidad de una comunidad se consideran medidas estructurales... las estructuras de protección contra inundaciones. Regulación en el huso del suelo. Los planes de emergencias. Incremento de la previsión de catástrofe.

Son factores que determinan la vulnerabilidad de una comunidad... ninguno de los anteriores. los ciclones. la pobreza. el índice de lluvias.

La etapa que no forma parte del " ciclo de la catástrofes".... predicción. desarrollo sostenible. socorro. rehabilitación.

Son competencia y responsabilidad exclusiva del Estado los siguientes planes.... planes especiales. plan nacional. planes básicos. todos los anteriores.

El daño se define como... las consecuencias producidas por la intensidad del suceso. las consecuencias producidas por la acción de un suceso catastrófico natural o derivado de la acción humana. las consecuencias producidas por la vulnerabilidad de la población. las consecuencias producidas por la amenaza del suceso catastrófico natural o derivado de la acción humana.

Un indicador de vulnerabilidad que estima el porcentaje de personas que no cubre los requerimientos energéticos mínimos se clasifica como indicador de tipo.... socioeconómico. industrial. social. de salud.

La elaboración del plan territorial de emergencias la realiza... la dirección general de protección civil. la comunidad autónoma. el gobierno. el ministerio del interior.

Una situación que anula la normalidad y afecta la de otros colectivos, no se puede evaluar el tiempo que dura, ni las consecuencias, ni tampoco las perdidas que supone, se denomina... emergencia. crisis. accidente. incidente.

El conjunto de procedimientos que una comunidad realiza para minimizar los daños producidos por un suceso agresor, se denomina... impacto. reconstruccion. rehabilitación. demultipicacion.

Los planes especiales establecen que son situaciones objeto de planes básicos... los accidentes químicos. los seísmos. las situaciones bélicas. las inundaciones.

El documento en el que se establece el marco orgánico y funcional previsto para un centro, establecimiento, espacio, instalación o dependencia, se denomina.. plan de actuación. plan básico. plan de autoprotección. plan territorial.

Son procedimientos de desmultiplicación a largo plazo todos excepto... rehabilitación de las viviendas y servicios esenciales como el transporte. restitución del suministró de agua. todas las respuestas anteriores corresponden a procedimientos a largo plazo. restitución de los servicios sanitarios.

Tras una catástrofe los primeros problemas de salud que se atienden son.... aumentos de las enfermedades transmisibles. los cambios de comportamiento y el aumento de los problemas mentales. la reagudización de las patologías crónicas. las lesiones severas que requieren atención urgente.

La posibilidad de que ocurra una situación de catástrofe en una comunidad se denomina.... vulnerabilidad. daño. amenaza. riesgo.

Las catástrofes se consideran un problema de salud publica porque. se pueden prevenir. pueden causar un numero inesperado de muertes, personas heridas o enfermedades. nada de lo anterior. no tienen efectos adversos para el medio ambiente y la población, son exclusivas de la salud.

Amenaza es... el grado de afectación de una comunidad. un tipo de catástrofe. un factor interno del riesgo. la posibilidad de que ocurra un fenómeno.

El marco legislativo, las estructuras organizativas y procedimientos operativos, que permiten proteger la vida de las personas y los bienes ante situaciones de grave riesgo colectivo, se denomina... seguridad ciudadana. seguridad social. protección civil. medicina de emergencias.

La norma que en España establece que la protección civil se configura como un conjunto de actividades que deben llevarse acabo de acuerdo a una ordenada y previa planificación es... la ley 44/1986. el real decreto 14/1986. la ley 2/1985. el real decreto 2/1985.

Una catástrofe se puede definir como... una crisis exclusiva de la economía y los sistemas sociales. un suceso que afecta solo al medio ambiente. un fenómeno de origen natural. el fenómeno que produce cambios desfavorables en las personas y medios.

La disposición de asistencia sanitaria in situ para los casos mas graves es un procedimiento de demultiplicacion... a medio plazo. a largo plazo. ninguna de las opciones anteriores son correctas. a corto plazo.

Son amenazas derivadas de la actividad humana .... las contaminación ambiental. las sequias. los tornados. las inundaciones.

Los procedimientos a corto plazo para minimizar los daños producidos por un suceso agresor son... sectorización del área de la catástrofe. constitución del centro de coordinación operativa y el puesto de mando avanzado. todos son correctos. control de las rutas de acceso y evacuación.

En un desastre la capacidad de respuesta es.. no existe. insuficiente. suficiente. nada de lo anterior.

La comisión nacional de protección civil(CNPC). depende del ministerio de defensa. tiene como finalidad conseguir la educación de medios en materia de protección civil. elabora el plan territorial de emergencia. coordina a la administración central y a las comunidades autónomas en materia de protección civil.

Denunciar Test