option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

plani 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
plani 2

Descripción:
kuka modric

Fecha de Creación: 2025/05/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué microciclo intenta asegurar la recuperación tras impacto y/o alta carga: Microciclo de activación. Microciclo de recuperación. Microciclo de Ajuste. B y C son correctas.

Respecto a los principios a seguir para el diseño de los microciclos de entrenamiento, podemos decir que: El deportista debe estar descansado para realizar cada una de las sesiones de entrenamiento del microciclo. El deportista no debe comenzar el microciclo con cargas grandes o extremas, excepto en el caso de los microciclos de impacto. La dinámica de la carga durante la segunda mitad del microciclo debe facilitar el desarrollo óptimo del siguiente microciclo, excepto en el caso de los microciclos de impacto. Todas son correctas.

¿En qué metodología de entrenamiento se sustenta el modelo cognitivo?. La integrada. La holística. La pluridisciplinar. La biológica.

Respecto a la periodización táctica, podemos decir que: a) Entiende el deporte de equipo y el juego como un fenómeno complejo. b) Considera que es necesario pasar de una metodología analítica a una metodología global. c) Procura no tratar al juego de manera específica. A y B son correctas.

El microciclo de impacto se utiliza para: La preparación inmediata a la competición. Preparar al deportista para el nuevo estado de entrenamiento. Crear un nivel medio de reserva de adaptación del deportista, sin llegar a agotarlas. Todas son falsas.

En el modelo cognitivo, una tarea en la que hay toma de decisiones inespecíficas, se denomina: Tarea de carácter especial. De carácter general. De carácter dirigido. De carácter genérico.

En relación con la periodización táctica, ¿Qué principio de los que rigen el morfociclo patrón tiene como objetivo principal la simplificación del modelo de juego?. El principio de progresión compleja. El principio de las propensiones. El principio de alternancia horizontal específica. El principio de especificidad.

El microciclo de ajuste se utiliza para: a) La preparación inmediata a la competición. b) Prepara al deportista para el nuevo estado de entrenamiento. c) Crear las mejores condiciones para la regeneración psicofisiológica, es decir, un nivel medio de reservas de adaptación del deportista, sin llegar a agotarlas. d) A y B son correctas.

En el modelo cognitivo, realizar un fartlek son balón en el campo de fútbol, se denomina: Tarea de carácter dirigido. Tarea de carácter genérico. Tarea de carácter especial. Tarea de carácter general.

Atendiendo al patrón semanal, con una competición del morfociclo en la periodización táctica, ¿Qué sesiones pueden ser adquisitivas?. Las sesiones de operacionalización adquisitiva. La sesión de predisposición de juego. La sesión de recuperación. Todas son correctas.

Un atleta viene tras un periodo de inactividad por causa de una lesión. Al iniciar el entrenamiento nuevamente, debería realizar un microciclo de: Recuperación. Ajuste. Carga. Ninguna es correcta.

Según el tipo de tarea, una sesión de aprendizaje y perfeccionamiento técnico/táctico se utiliza principalmente. a) Para el desarrollo o mejora de una o varias capacidades físicas. b) Para la modificación de la técnica competitiva. c) Para la adaptación a nuevos reglamentos. B y C son correctas.

Atendiendo al microciclo estructurado, el microciclo que impera durante toda la fase competitiva recibe el nombre de: Microciclo de transformación dirigido. Microciclo de mantenimiento. Microciclo de competición. Microciclos de transformación especial.

Atendiendo al morfociclo patrón, con una competición semanal, en la periodización táctica, ¿Qué día se utiliza para la recuperación pasiva?. El lunes. El martes. El sábado. Todas son correctas.

Respecto al orden de utilización de los microciclos, ¿Qué secuencia lógica se debería aplicar en un mesociclo de transformación?. Ajuste, carga, impacto, activación, competitivo y recuperación. Ajuste, carga, impacto, recuperación. Carga, recuperación, carga y recuperación. Ninguna es correcta.

Atendiendo al microciclo estructurado, el microciclo que coincide con los partidos de menor dificultad recibe el nombre de: Microciclo de competición. Microciclo transitorio. Microciclo preparatorio. Microciclo de mantenimiento.

Atendiendo a la periodización táctica, ¿Qué tipo de tareas se deben trabajar el día de la subdinámica duración?. Tareas en espacios reducidos. Tareas de duración reducida con tiempos de recuperación altos. Tareas con exigencias similares a las de competición. Todas las anteriores son correctas.

Cuál de las siguientes no es una fase del microciclo estructurado: Fase estimuladora. Fase competitiva. Fase de activación. Todas las anteriores son las fases del microciclo estructurado.

Atendiendo a la periodización táctica, ¿Qué caracteriza al día de la subdinámica velocidad?. Se debe empezar la recuperación para el partido siguiente. Se trabajan principalmente los grandes principios (dinámica colectiva). Se trabajan únicamente situaciones sin oposición. Todas las anteriores son correctas.

Si nos referimos al efecto acumulativo del entrenamiento, puede verse reflejado en un indicador tipo: Mejora de fuerza máxima. Mejora del dominio de la técnica deportiva. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

Un joven deportista podría tener una reiteración de lesiones asociadas con el gesto deportivo específico, según Beam et al., (2014), consecuencia de: Unos malos hábitos en el gesto deportivo. Una deficiente etapa de preparación inicial. Una especialización temprana. Una deficiente preparación específica de base.

EL microciclo estructurado. En esta estructura se diferencian unas fases. Recuperación del partido anterior, estimuladora, control motor. Recuperación de partido anterior, competición, estimuladora, control motor. Recuperación del partido anterior, estimuladora, optimización del rendimiento, competitiva. Todas son falsas.

Según Seiru‐lo hay que entrenar situaciones parecidas a la realidad, para ello el sujeto debe tener una estructuración hipercompleja. Alguna de estas estructuras son;. E. competición‐coordinativa. E.socio‐afectiva. E.Emotivo‐creativa. Todas son verdaderas.

¿Qué se busca con la fase de optimización del rendimiento?. Búsqueda del nivel optimo de activación. La supercompensacion, el perfeccionamiento de los componentes tácticos y cohesión. Bajada drástica de volúmenes e intensidad con una sesión de activación. Todas son falsas.

Dentro del principio de alternancia horizontal tenemos tipo de contracción según variables de;. Tensión, resistencia y velocidad. Tensión, duración y flexibilidad. Duración, flexibilidad y velocidad. Tensión, duración y velocidad.

Observando la gráfica del diseño semanal de la carga en el modelo de Seiru‐lo. El 1 se refiere a resistencia especial y el 2 a la fuerza especial. Ambas se realizan el mimo día. El 1 se refiere a resistencia especial y el 2 a la fuerza especial. Ambas se realizan distinto día. El 1 se refiere a fuerza especial y el 2 a la resistencia dirigida. Ambas se realizan el mimo día. Todas son falsas.

En deportes con competición semanales ¿Cómo somos capaces de que el jugador mantenga el estado de forma durante 7‐8 meses?. Oscilamos la carga de entrenamiento, semanas más intensas y semanas menos intensas, al igual que el volumen. A mitad de temporada el volumen empieza a bajar y empieza a subir la intensidad. Hay que buscar momento transitorio en que se trabaje contenidos generales, aumentando volumen y bajando intensidad). Todas son verdaderas.

¿A qué microciclo corresponde el siguiente objetivo: preparar al deportista para la siguiente etapa o periodo de entrenamiento?. Microciclo de activación. Microciclo de ajuste. Microciclo de competición. A ninguno de ellos.

¿Qué numero de sesiones de entrenamiento tendría que tener un microciclo para que sea denominado de competición?. 21‐22. 23‐24. 19‐20. 17‐18.

¿Cuál de estas sería la secuencia normal de aplicación de los microciclos?. Carga‐recuperación‐activación‐ajuste. Activación‐carga‐ajuste‐recuperación. Ajuste‐carga‐activación‐recuperación. Ajuste‐activación‐carga‐recuperación.

¿Cuál es el microbio más frecuente durante el plan de entrenamiento?. Ajuste. Carga. Impacto. Competición.

En cuanto a la secuencia lógica de un microciclo, selecciona la respuesta correcta: El ajuste tendría como objetivo el desarrollo de las capacidades como deportistas. La carga e impacto tendrían como objetivo la preparación competitiva. La recuperación tiene como objeto la preparación previa del deportista. Ninguna es correcta.

Qué tipo de microciclo se caracteriza por el siguiente contenido: "Carga total de trabajo de nivel bajo y medio. Bajo volumen de entrenamiento; intensidad elevada; modelación de las condiciones competitivas”: Ajuste. Carga. Activación. Impacto.

En los mesociclos de realización es incorrecta: Mesociclo preparatorio en miniatura. Crea permisos para que en las competiciones cristalicen los potenciales motoras acumuladas y transformadas. Utilizar de forma tan completa como sea posible las capacidades motoras. Utilizar de forma tan completa como sea posible la técnica dentro de la actividad competitiva especifica.

Según Verjochaskij el entrenamiento por bloques: Divide el periodo en dos fases distintas. En la primera concentra un gran volumen. En la segunda un escaso volumen pero unas cargas especificas muy intensas. Todas son correctas.

Las características básicas del diseño ATR: A) La concentración de cargas de entrenamiento sobre capacidades especificas u objetivas concretas de entrenamiento (capacidades/objetivos). B) El desarrollo sucesivo de ciertas capacidades/objetivos en bloques de entrenamiento especializados o mesociclos. A y B son correctas. Todas son incorrectas.

En los modelos ATR se distingue en 3 tipos de mesociclos: Acumulación, transformación, realización. Acondicionamiento, tiempo, realización. Ayudas, técnica, repetitividad. Acumulación, técnica, realización.

¿Qué cualidades son las que mayor efecto residual tienen?. Fuerza máxima. Resistencia aeróbica. Todas son incorrectas. A y B son correctas.

En los mesociclos de acumulación: Aumentar el potencial motor, técnico y mental del deportista. Crear una reserva de cualidades básicas. Mesociclo preparatorio de base en “miniatura”. Todas son correctas.

¿Cuáles son las dimensiones de la carga?. Cognitiva. Emocional. Fisiológica. Todas son correctas.

La carga concentrada se caracteriza por: A) Ser en espacios cortos de tiempo. B) Tener una distribución diluida de la carga. C) Ser sobre una orientación. a y c son correctas.

De las siguientes características, cúal pertenece a la carga de entrenamiento. Orientación. Temperatura. Velocidad. Ninguna de las anteriores.

Sobre la magnitud de la carga señala la falsa: Requiere un descanso del tipo de actividad que la causaron. Producen sensaciones subjetivas similares. Es una distribución diluida de la carga. Aparición‐desaparición dinámica temporal similar.

Según la orientación de la tarea puede ser. Selectiva o compleja. Diluida. Concentrada. General o específica.

A qué estructura está supeditada la orientación de la carga según el modelo cognitivista de seirulo. Cerrada, cognitiva y física. Condicional, coordinativa y cognitiva. Cognitiva, cerrada y coordinativa. Todas son verdaderas.

Según la orientación de los contenidos de forma selectiva: Los objetivos se dirigen hacia un componente seleccionado de preparación. Los ejercicios se dirigen hacia varios componentes seleccionados de preparación. Los ejercicios están dirigidos hacia un objetivo y suplementan un el programa básico de entrenamiento. Los ejercicios están dirigidos hacia un objetivo y varios componentes seleccionados de preparación.

En la estructura básica de la sesión en la fase preparatoria: Se debe informar y aclarar los puntos fundamentales del trabajo. Se debe estimular al atleta para que cumpla el programa de entrenamiento. En su función psicológica se intenta conseguir una concentración en la tarea principal. Todas son correctas.

Según la magnitud de la carga con cargas extremas: No se ajustan a los límites naturales del organismo. No se tienen en cuenta la experiencia, el sentido común y el control. Someten a los deportistas a un riesgo de sobreentrenamiento. No se utilizan sistemas científicos ni prácticos para el control de la preparación.

Según la orientación que se dé a los componentes que integran el contenido del entrenamiento pueden ser (señala la falsa): Suplementarias. Selectivas. Específicas. Complejas.

Según la fase final de la estructura básica de la sesión, señala la correcta: a) Esta recuperación se caracteriza por la normalización activa del funcionamiento cardiorrespiratorio y cardiovascular, permitiendo el transporte de los residuos existentes en los músculos. b) El objetivo es provocar una recuperación de forma activa a través de ejercicios con una intensidad reducida. a y b son correctas. Ninguna es correcta.

¿Cómo clasificarías las sesiones de entrenamiento según la orientación del contenido?: Desarrollo, mantenimiento y recuperación. Selectiva, compleja y especial. En grupo, individual y mixta. Ninguna es correcta.

Respecto a estas afirmaciones. Señala la incorrecta. La fuerza máxima necesita más tiempo de recuperación que la fuerza explosiva. El sistema anaeróbico láctico es el que menos efecto residual contiene. El sistema aeróbico es el que más efecto residual contiene. El sistema anaeróbico Aláctico es el que menos efecto residual contiene.

Denunciar Test