Planificación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Planificación Descripción: Examen segundo Bimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son factores sobre los que no se tiene control y son dañinos. Fortalezas. Debilidades. Oportunidades. Amenazas. La maximización del uso, es un tipo de estrategia: De recaudación de fondos. . De servicio. Financiera. Ninguna de la mencionadas. La expresión de insatisfacción con un producto ya sea de forma oral o escrita es: Retención de clientes. Satisfacción del cliente. Insactifacción de los clientes. Ninguna de las mencionadas. Las metas y objetivos en el plan estratégico se traducen en un plan de acción de las actividades que se pretenden ejecutar a corto plazo. VERDADERO. FALSO. La dirección a largo plazo de la organización en la que quiere avanzar en el futuro se conoce como: Planificación estratégica. Planificación a corto plazo. Planificación operativa. Ninguna de las mencionadas. "El grado en que un conjunto de características inherentes de un objeto cumple los requisitos" se conoce como: Conformidad. Calidad. Capacidad. Ninguna de las anteriores. En el marco FODA, las __________________son iguales para todas las empresas que operan en el mismo entorno competitivo. Fortalezas y debilidades. Fortalezas y oportunidades. Debilidades y amenazas. Oportunidades y amenazas. Identificar la opción correcta con respecto a las actividades involucradas en la Planificación Estratégica. Desarrollar metas solamente. Desarrollar objetivos únicamente. Desarrollar planes de acción únicamente. Desarrollar metas, objetivos y planes de acción. Ninguno de los mencionados. En la evaluación de los programas de una organización es necesario conocer y estos están dando los resultados deseados, para esto se utiliza: Análisis costo / beneficio. FODA. ROI. Ninguna de la mencionadas. Para que el plan operativo con cumpla con su función debe: Es una característica para un plan operativo anual efectivo: Coincidir con las, metas planteadas en el plan estratégico. Coincidir con las estrategias, metas y objetivos planteadas en el plan estratégico. Coincidir con los problemas críticos identificados en el análisis organizacional. Ninguna de la mencionadas. En el ciclo PHVA, la fase Hacer se enfoca a: Implementar lo planificado. Realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los productos y servicios resultantes respecto a las políticas, los objetivos, los requisitos y las actividades planificadas, e informar sobre los resultados. Tomar acciones para mejorar el desempeño, cuando sea necesario. Ninguna de la mencionadas. Analice los siguientes enunciados e indique su correspondencia con el análisis interno o externo. Gente: los funcionarios del municipio de Loja están dedicados a su trabajo y apasionados por la oportunidad que presenta su trabajo para marcar una diferencia en la vida de los ciudadanos. Ideas: No existe escasez de pasión, compasión e ideas entre el personal de primera línea que podrían mejorar los servicios a los ciudadanos. Progreso: la ciudad de Loja tiene buenos cimientos sobre los que construir, hay muchas cosas que podrían mejorarse utilizando la tecnología y las plataformas existentes. Analisis interno. Analisis externo. Son factores sobre los que no se tiene control y son útiles. Fortalezas. Debilidades. Oportunidades. Amenazas. En el resumen ejecutivo se debe hacer referencia. Solo a la misión y resaltar los objetivos a largo plazo. A la misión y la visión y resaltar los objetivos a largo plazo. A la misión y la visión, pero no debe resaltar los objetivos a largo plazo. Ninguna de la mencionadas. Una organización centrada en el cliente se enfoca en. Ubicar la satisfacción el cliente en cada una de sus decisiones estratégicas. . Mejorar los procesos internos. Mejorar las relaciones con proveedores. Ninguna de las mencionadas. De acuerdo con ISO 9001: 2015, el conocimiento organizacional debe estar: Documentado y mantenido. Disponible para todos. Determinado a lograr la conformidad en productos y servicios. Ninguna de las mencionadas. En el plan estratégico se pueden redactar sin ningún texto introductorio porque se presentan y se definen a sí mismas. Misión y visión. Metas y objetivos. Estrategias. Ninguna de la mencionadas. La maximización del excedente, es un tipo de estrategia: De recaudación de fondos. De servicio. De retorno de inversión. Ninguna de la mencionadas. Los factores externos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y jurídicos que influyen en la organización se analizan utilizando. FODA. PESTEL. CPE. Ninguna de la mencionadas. El ciclo PHVA se utiliza para: Mejora continua. Mejora discontinua. Mejora intermitente. Ninguna de las anteriores. Los planes de contingencia son planes de acción para prepararse para eventos no planificados que pueden ocurrir en el futuro. VERDADERO. FALSO. El ciclo PHVA es un enfoque poderoso para la resolución de problemas, ya que proporciona la base para que los equipos: Identificar y comprender sistemáticamente un problema y sus causas fundamentales. Generar ideas y desarrollar un plan eficaz para resolver el problema. Asegúrese de que el problema actual permanezca solucionado y luego pase a otros problemas. Todas las anteriores. Para obtener las percepciones de internas y externas de una organización se utiliza. La definición de estrategias, metas y objetivos. La declaración de misión y visión. Análisis organizacional. Ninguna de la mencionadas. ea detenidamente las siguientes preguntas que son utilizadas en el análisis FODA: ¿Qué obstáculos enfrentamos? ¿Alguna de nuestras debilidades podría impedir que nuestra unidad logre nuestras metas? ¿Quién y / o qué podría causarnos problemas en el futuro? ¿Cómo? ¿Hay cambios en las normas, políticas y / o leyes que puedan afectarnos negativamente? ¿Estamos compitiendo con otros para brindar servicio? ¿Hay cambios en nuestro campo o en la tecnología que podrían amenazar nuestro éxito? Indique su correspondencia de acuerdo al factor interno o externo analizado: Fortalezas. Debilidades. Oportunidades. Amenazas. Indique cuál de los siguientes enunciados no es un beneficio de un sistema de calidad empresarial. Proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente. Facilitar oportunidades para aumentar la satisfacción del cliente. Abordar adecuadamente los riesgos y las oportunidades que se le presenten a la organización. Ninguna de la mencionadas. Hace referencia a la misión y la visión, resalta las metas a largo plazo (lo que la organización está buscando lograr), tal vez anotar el proceso para desarrollar el plan y agradecer a los participantes en el proceso. A partir de este resumen, los lectores deben comprender qué es lo más importante de la organización. Introducción. Resumen ejecutivo. Declaración de misión y visión. Ninguna de la mencionadas. ¿Cuál de los siguientes no es un ejemplo de planificación estratégica en una organización?. La tasa de crecimiento prevista en las ventas. Diversificación del negocio en nuevas líneas. Tipos de productos a ofrecer. La planificación para desastres naturales. Ninguna de las anteriores. ¿"Definir el problema" es parte de qué fase del ciclo PHVA?. Planear. Hacer. Verificar. Verificar. Ninguna de las mencionadas. ¿Cuál de los siguientes podría ser una amenaza?. Cambios en la tecnología. Un mercado desocupado por un competidor ineficaz. Ubicación de su negocio. Falta de experiencia en marketing. El Sr. González, un chef culinario, ha sido chef durante 3 años y tiene el sueño de abrir su propio restaurante. Ha encontrado el espacio perfecto para su restaurante y tiene suficiente capital para poner en marcha su negocio. Sin embargo, el Sr. González no tiene habilidades empresariales y no sabe nada sobre cómo iniciar un negocio a pesar de que es cocinero. Al Sr. González le gustaría abrir un restaurante de carnes, pero la ubicación que eligió para su negocio ya tiene 3 restaurantes de carnes. El señor González tiene pasión, tiene capital y es un gran trabajador. Determine una debilidad potencial que tiene el señor González. Competencia. Solvencia económica. Habilidades interpersonales. Habilidades empresariales. Lea detenidamente las siguientes preguntas que son utilizadas en el análisis FODA: Qué podríamos mejorar? ¿Qué conocimiento, talento, habilidades y / o recursos nos faltan? ¿Qué desventajas tenemos? ¿Qué dicen otras personas que no hacemos bien? ¿En qué áreas necesitamos más formación? ¿Qué quejas de los clientes hemos tenido sobre nuestro servicio? Indique su correspondencia de acuerdo al factor interno o externo analizado. Fortalezas. Debilidades. Oportunidades. Amenazas. Un plan operativo anual es un cronograma de eventos y responsabilidades que detalla las acciones que se tomarán para lograr las metas y objetivos establecidos en. En el portafolio de programas. En el plan estratégico. En el plan de contingencia. Ninguna de las mencionadas. La gestión de la calidad implica la planificación y el control de actividades para garantizar que el producto o servicio sea adecuado para su propósito, cumpliendo las especificaciones de diseño y las necesidades de los clientes. VERDADERO. FALSO. KALITUBO Cia.Ltda. es el único fabricante de un tipo de tubería que se necesita en grandes cantidades debido a un nuevo proyecto del gobierno. Esto es una _____________ para KALITUBO Cia.Ltda. Fortaleza. Debilidad. Oportunidad. Amenaza. Las dinámicas entre fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas sobre las acciones que la organización debe tomar se hacen visibles en: En el análisis de la misión organizacional. En la identificación de problemas críticos. En el desarrollo de las estrategias y objetivos. Ninguna de la mencionadas. Las normas ISO 9000 son un conjunto de normas para gestionar. Sistemas de gestión medioambiental. Sistemas de gestión de requerimientos. Sistemas de gestión de la calidad. Ninguna de las mencionadas. ¿Cuál es el propósito de realizar un análisis FODA?. Identificar factores internos y externos que pueden afectar el desempeño futuro del negocio. Acceder a la situación actual de una organización. Evaluar si la iniciativa comercial de la empresa es una buena idea. Ofrecer al equipo de gestión una visión más amplia de la oportunidad potencial. La planificación estratégica es uno de los aspectos críticos del liderazgo. VERDADERO. FALSO. El cumplimento de requisitos dentro de la definición de calidad de la ISO 9000 hace referencia a. La satisfacción de las expectativas del cliente. Que el producto debe ser adaptado a las expectativas del cliente. La aplicación de un control de calidad. Ninguna de la mencionadas. De los siguientes enunciados, indique cuál de ellos es una condición para implementar un sistema de calidad: Cuenta con una buena estructura organizacional. . El ambiente laboral es proactivo. Hay una clara comprensión de los procesos internos. Ninguna de las anteriores. |