Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEPLANIFICACIÓN 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
PLANIFICACIÓN 2

Descripción:
PREGUNTAS

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
25/04/2024

Categoría:
Otros

Número preguntas: 50
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
La planificación a largo plazo de la vida deportiva: a. Persigue dar coherencia y respetar el correcto desarrollo condicional y deportivo del sujeto en sus diferentes etapas formativas. b. No se debe realizar en disciplinas colectivas. c. Queda bastante alejada de los planteamientos relacionados con los ámbitos de salud, patología o poblaciones especiales. d. Nadie planifica a largo plazo la actividad a realizar. e. Las opciones a y c son correctas. .
En la planificación a largo plazo la modalidad deportiva determinará: a. La edad de inicio, la duración de las etapas y los contenidos de las mismas. b. No tiene importancia. c. La duración y los contenidos de las etapas. d. Quiénes no pueden practicar esa disciplina. e. Ninguna de las anteriores opciones es determinante para planificar a largo plazo dentro de una modalidad concreta .
Imagina que llega un adolescente de 15 años a tu club de baloncesto y quiere comenzar a desarrollar una práctica habitual con tu grupo, ¿qué valorarías y en qué orden para iniciar el proceso?: a. Evaluación condicional y técnico-táctica. b. Anamnesis inicial (historial médico, de práctica previa, de práctica deportiva), evaluación condicional y técnico-táctica. c. Anamnesis inicial (historial médico, de práctica previa, de práctica deportiva) y/o mediante entrevista, evaluación condicional y técnico-táctica. d. Anamnesis inicial (historial médico, de práctica previa, de práctica deportiva) y/o mediante entrevista, entrevista con los padres al ser menor de edad, evaluación condicional y técnico-táctica. e. Que le guste el basquet. .
Antes de los 10-12 años, las programaciones de actividad física o entrenamiento en la mayoría de los deportes deben guiarse por: a. Amplios contrastes de intensidad. b. Las fases sensibles. c. La formación multidisciplinar. d. Altos volúmenes. e. Las opciones b y c son las correctas. .
A la hora de elaborar una planificación: a. Los objetivos a conseguir son el primer factor a desarrollar b. Debo periodizar una vez que he evaluado los condicionantes, he definido los objetivos, la carga y los medios y los métodos. c. No debo tener en cuenta a los deportistas. d. Debo comenzar por la evaluación del entrenamiento. e. Debo haber periodizado antes. .
De entre los condicionantes a la hora de establecer los objetivos dentro de una planificación, el de la jerarquización hace referencia a: a. Su organización en función de la dificultad para conseguirlos, comenzando por los más sencillos. b. Su organización en función de la importancia que tienen para el desarrollo de la disciplina deportiva o la actividad en cuestión. c. Su organización en función del nivel de exigencia física o fisiológica. d. Su organización en función del nivel de exigencia técnico-táctica. e. Todos los anteriores. .
Cuándo la edad y la experiencia de los deportistas es menor: a. Deberíamos garantizar el efecto residual de la magnitud de la carga aplicada a los deportistas. b. Deberíamos entrenar por obtener el efecto retardado de la magnitud de la carga aplicada a los deportistas. c. Es mejor aplicar cargas de tipo aleatorio. d. Todas las opciones anteriores son falsas. e. Las opciones a y b son las correctas. .
El método sucesivo-contiguo de organización de la carga es sinónimo de la utilización de: Cargas nomotónicas Cargas acentuadas Cargas regulares Cargas mixtas Cargas sucesivas.
La organización de la carga de entrenamiento cuando los sujetos están en etapas de iniciación (poca edad y experiencia) tiende a: Interconexiones secuenciales Ser aleatoria Interconexiones simultáneas Ser caótica Todas las opciones son falsas.
El calendario de competiciones es un elemento o factor a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo una periodización, por tanto: Es la variable más importante, independientemente de la etapa de desarrollo en la que se encuentre el deportista, dentro de ese proceso. Es una variable importante, pero en etapas formativas (hasta los 14-16 años) y en la mayoría de las modalidades deportivas, está supeditada al desarrollo de las capacidades condicionales y coordinativas. Se debe seguir a rajatabla. Se debe desestimar. Es el único factor a tener en cuenta. .
Para desarrollar una buena periodización se deben manejar bien los distintos efectos del entrenamiento…: a. A nivel agudo tras varias sesiones de entrenamiento. b. A nivel diferido tras una sesión. c. A nivel de interacciones o recuperación. d. A nivel de la desadaptación que produce. e. Ninguna de las anteriores opciones es cierta. .
Ante la aplicación de estas cargas extremas con diferente orientación: coordinación, fuerza explosiva y capacidad aeróbica; ¿cuál de ellas necesitará tiempos de recuperación mayores para una recuperación completa: La de coordinación La de fuerza explosiva La de capacidad aeróbica La de fuerza explosiva y la de capacidad aeróbica La de coordinación y de la fuerza explosiva.
¿Cuál de las siguientes sesiones no orienta específicamente las cargas que utiliza?: La de desarrollo Las de recuperación Las de mantenimiento Las de competición Las de evaluación y control.
El nivel de la carga de las sesiones complementarias se ubica: a. Entre VT1 y VT2 b. Entre umbral anaeróbico aeróbico c. Entre el Maxlass y los 2 mmol/l de lactato d. En el VO2máx Las opciones a, b y c son correctas.
Los micros de precompetición y competición se diferencian a nivel del tipo de sesiones utilizadas en su composición en: a. La utilización de sesiones de recuperación. b. La utilización de sesiones de desarrollo. c. La utilización de sesiones de mantenimiento. d. La utilización de sesiones de competición. e. Las opciones c y d son correctas. .
Los microciclos de competición: a. Tienen como principal objetivo descansar. b. La orientación del trabajo es general. c. Tienen un nivel de exigencia variable, que en una escala ordinal puede ir de 1 a 5 puntos, dependiendo de la densidad competitiva. d. Se pueden utilizar en microciclos de impacto. e. Todas las opciones son falsas. .
Según la distribución de mesociclos tradicionales: a. Los mesos se agrupan en los de temporada y los de momentos particulares. b. Los mesos competitivos pertenecen a los que se agrupan en los de temporada. c. Los mesos precompetitivos pertenecen a los de momentos particulares. d. Las opciones a, b y c son ciertas. e. Todas las opciones son falsas. .
Los mesociclos competitivos en deporte individual: a. Ocupan la mayor parte del tiempo de la periodización. b. No tienen por qué contemplar competiciones. c. Tienen como objetivo principal la obtención de resultados. d. Siempre incluirán microciclos de impacto. e. Solo incluirán microciclos de recuperación. .
Si hacemos una comparativa a nivel de exigencia mediante ponderación ordinal, las sesiones, micros y mesos de mayor exigencia son: a. Sesiones de desarrollo, micros de impacto y mesos de base-desarrollo. b. Sesiones de mantenimiento, micros de impacto y mesos de base-desarrollo. c. Sesiones de desarrollo, micros de carga y mesos de base-desarrollo. d. Sesiones de desarrollo, micros de impacto y mesos de base-estabilización. e. Sesiones de competición, micros de carga y mesos de base-estabilización. .
Las cargas regulares... a. Se fundamentan en el entrenamiento simultáneo de varias cualidades capacidades en intervalos temporales cortos. b. Sólo se utilizan en la iniciación deportiva c. No permiten su combinación con cualquier otro tipo de estructuración de carga. d. Permiten una alta especialización deportiva a muy temprana edad. e. Todas las opciones son falsas. .
La principal diferencia entre una carga acentuada y una concentrada es: a. La población a la que va dirigida la concentrada (deportistas de muy alto nivel). b. La secuencialidad y progresividad en la aplicación de las cargas. c. El uso del efecto residual por parte de las acentuadas, que en las concentradas está minimizado al máximo. d. El nivel de saturación o fatiga al que llevan al deportista, siempre mucho mayor en las concentradas. e. Las opciones a, c y d son correctas. .
La principal diferencia entre una planificación clásica y contemporánea a nivel de la magnitud de la carga es: a. Que la clásica mantiene niveles inversos de volumen e intensidad a lo largo del ciclo. b. Que la contemporánea mantiene niveles paralelos de volumen e intensidad a lo largo del ciclo. c. Que la clásica mantiene niveles de volumen e intensidad más bajos que la contemporánea a lo largo del ciclo. d. Que la contemporánea modula el volumen y la intensidad en ondas más cortas y exigentes a lo largo del ciclo. e. Todas las opciones son correctas.
La principal diferencia entre una planificación clásica y contemporánea a nivel de la estructura de la carga es: a. La desaparición de los periodos en la planificación contemporánea. b. La desaparición de los periodos en la planificación clásica. c. La desaparición de las fases en la planificación clásica. d. La aparición de las fases en la planificación contemporánea. e. Que no existen diferencias. .
En deportistas en formación de entre 10-14 años, el modelo que mejor se ajusta al desarrollo armónico de cualidades y capacidades es: a. La periodización microestructurada. b. La periodización táctica. c. La organización cibernética o lógica del entrenamiento. d. Las campanas estructurales. e. Todas las opciones son falsas. .
El concepto de modelación o modelamiento se utiliza en el ATR a. En todos los mesociclos. b. Sólo en el meso de realización. c. Sólo en el meso de transformación. d. Sólo en el meso de acumulación. e. Nunca. .
El modelo cibernético o de organigramas lógicos: a. Está especialmente indicado en la actividad física y salud. b. Trata de dar alternativas a una situación con múltiples soluciones desde el ámbito del deporte. c. Utiliza modelo de bloques para las cargas. d. No permite individualizar. e. Las opciones b y c son las correctas. .
Los modelos contemporáneos para deporte colectivo y que están caracterizados a través del deportista surgieron para: a. Paliar los problemas de control de carga, monotonía y rutina que se arrastraban de los modelos centrados en el deporte individual. b. Intentar mejorar el control sobre el estado de forma de los deportistas c. Minimizar la pérdida colectiva del estado de forma. d. Reducir los baches o caídas de rendimiento a lo largo dela temporada. e. Todas las opciones son ciertas. .
En el modelo de alta forma deportiva adaptado por Seirul.lo: a. La organización del entrenamiento de la pretemporada sigue una estructura similar a la del bloque de temporada en cuanto a volumen técnico-táctico (fuerza técnica), intensidad y volumen de cualidades genéricas. b. La organización del entrenamiento de la pretemporada no sigue una estructura similar a la del bloque de temporada en cuanto a volumen técnicotáctico (fuerza técnica), intensidad y volumen de cualidades genéricas. c. La organización del entrenamiento de la temporada se centra en el volumen de cualidades genéricas. d. La organización del entrenamiento de la temporada se centra en el descenso drástico de la intensidad e. No hay distinción entre pretemporada y temporada .
Los micros transitorios de los modelos de microciclos estructurados: a. Le dan un valor porcentual del tiempo total del micro de un 50% a las tareas competitivas. b. Le dan un valor porcentual del tiempo total del micro de un 10% a las tareas competitivas. c. Le dan un valor porcentual del tiempo total del micro de un 30% a las tareas competitivas. d. Le dan un valor porcentual del tiempo total del micro de un 90% a las tareas competitivas. e. Le dan un valor porcentual del tiempo total del micro de un 75% a las tareas competitivas. .
Los microciclos estructurados: a. Siempre se denominan competitivos. b. No contemplan los de tipo transitorio. c. Son mayoritariamente de mantenimiento en la fase competitiva. d. Pueden durar seis meses. e. Cuando son preparatorios se ubican tras varios micros competitivos .
Dentro de una programación de fuerza de intensidad estable (PIE): a. Deben establecerse intensidades relativas por encima del 80% del RM. b. Deben alternarse formatos de entrenamiento para incrementar la intensidad absoluta. c. Volumen e intensidad absoluta irán incrementando progresivamente. d. La intensidad absoluta incrementará progresivamente para mantener la intensidad relativa. e. La intensidad absoluta incrementará progresivamente mientras el volumen se reduce de manera progresiva. .
¿Qué modelo de programación del entrenamiento de la fuerza nos permite trabajar con deportistas altamente entrenados y obtener las mayores ganancias de fuerza? PIP PAO PIE PAS PIPM.
Dentro del ciclo de fuerza, la fase con mayor carga global es: a. La primera, ya que encontramos volúmenes e intensidades casi máximos. b. La segunda, debido al aumento del volumen, aunque la intensidad se mantiene estable. c. La tercera, porque encontramos las mayores oscilaciones de la intensidad. d. La segunda, debido al aumento tanto del volumen como de la intensidad. e. La tercera, ya que el volumen se mantiene alto e incrementa la intensidad. .
En las primeras etapas del entrenamiento de la fuerza: a. Deberíamos realizar un menor número de ciclos por año que las siguientes etapas. b. Deberíamos realizar ciclos más cortos o incompletos en comparación con otras etapas. c. Deberíamos aumentar la frecuencia de entrenamiento semanal con respecto a etapas más avanzadas. d. Deberíamos trabajar con un carácter del esfuerzo mayor que en las siguientes etapas. e. Los ejercicios específicos cobran mayor importancia que en etapas más avanzadas. .
Señala la afirmación correcta en relación a las fases dentro de un ciclo de entrenamiento de la fuerza: a. En la iniciación al trabajo de fuerza, tanto en sedentarios como en edades tempranas, no es necesario realizar ciclos completos de fuerza con todas sus fases. b. La quinta fase tiene como objetivo el mantenimiento de la fuerza máxima ya que permitirá tener un rendimiento óptimo durante la competición. c. El número y tipo de fases dentro de un ciclo dependerá únicamente del deporte realizado. d. En la fase 1 no se deberá introducir el entrenamiento de la fuerza útil. e. Cada una de las fases tendrá una duración de dos semanas. .
Respecto al entrenamiento de fuerza en relación a disciplinas con bajos requerimientos de fuerza dinámica máxima, señala la correcta: a. Debido a las necesidades del deporte, no es necesario realizar entrenamientos enfocados a la mejora de la fuerza máxima. b. En el alto nivel, los ejercicios seleccionados han de ser lo más variados posibles, con el objetivo de mantener estimulado al deportista. c. En cuanto al rango de movimiento de los ejercicios, es recomendable siempre realizar el máximo posible para acelerar esas adaptaciones. d. El entrenamiento de fuerza máxima hay que introducirlo y desarrollarlo durante el periodo preparatorio. e. En estas disciplinas, los ejercicios localizados son los más relevantes. .
Señala la opción INCORRECTA sobre la progresión del volumen y la intensidad en el entrenamiento de fuerza durante los primeros años: a. Es recomendable realizar tres ciclos en el año de progresión casi constante, con una semana de recuperación cada 4 ó 5 en las primeras 10-12 semanas, disminuyendo al final del ciclo b. Esa evolución se realiza mediante una PAO c. Se producen las adaptaciones ligamentosas y tendinosas necesarias d. Cobra una importancia principal el aprendizaje técnico de ejercicios complejos e. El volumen es sostenido y progresivo .
Señala la opción INCORRECTA sobre la progresión del volumen y la intensidad en el entrenamiento de fuerza en deportistas con experiencia: a. Necesario para provocar una rápida adaptación si el sujeto lo puede soportar. b. Realizar entre dos y tres semanas de progresión de la carga seguidas de una de recuperación. c. Se aconseja realizar más de dos veces la dinámica 3+1 al comienzo (1ª fase). d. El número de ejercicios ha de ser lo más reducido y específico posible. e. Si se inicia el ciclo con poca capacidad de trabajo, comenzar con 4+1. .
En referencia al manejo de la intensidad durante la planificación del entrenamiento de fuerza, señala la correcta: a. Es necesario conocer el efecto que produce cada número de repeticiones por serie en relación con el esfuerzo que se exige. b. El grado y tipo de esfuerzo se definen tanto por el número de repeticiones realizadas por serie como por el número de repeticiones que no se hacen. c. Es necesario determinar la intensidad máxima semanal, así como su frecuencia. d. Según los objetivos y necesidades de fuerza, el mismo número de repeticiones/serie puede representar un CE diferente. e. Todas son correctas .
El trabajo de resistencia mediante metodologías de SSG nos permiten: a. Mejorar en mayor medida el VO2max que con otros métodos como el HIIT. b. Ser más eficientes en el entrenamiento, pudiendo integrar aspectos técnicotácticos. c. Una mayor eficacia en la habilidad para repetir sprints (RSA). d. Ninguna es correcta, ya que no se encuentran diferencias entre metodologías integradas como los SSG y descontextualizadas como el HIIT. e. Las tres primeras afirmaciones son aspectos positivos de los SSG con respecto al HIIT. .
A la hora de programar el entrenamiento de fuerza en deportes colectivos debo tener en cuenta: a. Que los porcentajes de RM para trabajar hipertrofia se modifican con respecto a otras poblaciones. b. Que debemos aumentar el volumen de trabajo de fuerza máxima a partir de mitad de temporada. c. Que debemos mantener velocidades de ejecución altas a muy altas. d. Que el carácter del esfuerzo debe disminuir progresivamente durante la temporada. e. Que el porcentaje de potencia máxima al que se realiza el trabajo de fuerza máxima debe ser menor al de resistencia a la fuerza explosiva. .
En cuanto a la estructura del entrenamiento de fuerza en deportes colectivos: Los ejercicios fundamentales o básicos son aquellos cuyo objetivo principal es el de prevenir lesiones (aunque se pueden utilizar también para readaptación). Los ejercicios compensatorios nos permiten mejorar aspectos técnicos de forma específica. Los ejercicios de asimilación ayudan a construir el trabajo posterior. Los ejercicios de aplicación integran contenidos técnicos y tácticos aplicados en campo. Los ejercicios complementarios tienen como objetivo reducir el carácter agresivo del entrenamiento de fuerza. .
Qué orientación tiene la siguiente tarea destinada a la mejora de la resistencia de un jugador de baloncesto? Tarea: 2 series de 10 repeticiones de entradas a canasta (6s. aprox. de carrera con bote y entrada a canasta a máxima velocidad). Con 30s. de descanso entre repeticiones y 4 min. de descanso entre series. General Especial Dirigida Específica Competitiva.
La planificación de la resistencia en deportes de equipo tiene como objetivo principal: a. Mejorar la habilidad de repetir acciones de alta intensidad y recuperar entre ellas. b. Aumentar el tiempo que puedes estar manteniendo el esfuerzo competitivo. c. Mejorar el rendimiento aeróbico y acciones de baja intensidad (80-90% del tiempo de juego). d. Mejorar el umbral anaeróbico y la tolerancia al lactato. e. Reducir el porcentaje de FC media durante los partidos. .
¿Cuál de estos ejercicios podríamos considerar que tiene una orientación competitiva en balonmano? 2 series de 8 sprints de 10 metros (all out). 2 series de 15 minutos de circuito técnico con finalización en portería. 4 series de 5 minutos de posesión 2 vs 2 con finalización en portería. 2 series de 5 minutos de posesión 4 vs 4 con premio al equipo ganador. 4 series de 5 minutos de partido 7 vs 7 con una franja central de paso obligatorio. .
Según Røonestad & Mujika (2014), cuál de las siguientes es una consideración general para la planificación del entrenamiento de fuerza en deportes de resistencia: a. Realizar ejercicios que se centren en los grupos musculares generales, para realizar un acondicionamiento completo. b. Realizar ejercicios seleccionados en su rango de movimiento específico c. Con poca experiencia en el entrenamiento, un momento ideal para comenzar sería en microciclos de carácter competitivo. d. Utilizar el final del ciclo de fuerza para desarrollar una técnica correcta de los ejercicios. e. Durante el periodo preparatorio realizar un máximo de 1 sesión de entrenamiento de la fuerza, ya que, una hipertrofia sería perjudicial en estas disciplinas debido a que la masa del deportista es un factor determinante en el rendimiento. .
Señala la correcta en relación a la periodización inversa: a. La periodización inversa mejorará más el rendimiento que una periodización lineal en corredores de resistencia. b. La periodización lineal mejorará más el rendimiento que una periodización inversa en corredores de resistencia. c. La periodización inversa mejorará más el rendimiento que una periodización lineal en corredores de resistencia, pero con percepciones del esfuerzo más elevadas. d. La periodización inversa tendrá efectos similares en el rendimiento que una periodización lineal en corredores de resistencia, pero con percepciones de esfuerzo inferiores. e. La periodización inversa tendrá efectos similares en el rendimiento que una periodización lineal en corredores de resistencia, pero con percepciones de esfuerzo más altas. .
Señala la afirmación correcta: El trabajo de fuerza mejorará el consumo máximo de oxígeno en deportistas altamente entrenados. Los estudios respecto a la mejora del umbral de lactato son contradictorios, encontrando grandes mejoras y estudios que muestran un empeoramiento. La eficiencia solo mejorará con el trabajo de fuerza explosiva. Un mecanismo potencial para la mejora de la economía es la disminución del reclutamiento de unidades motoras. Todas son incorrectas.
Respecto a las adaptaciones fisiológicas a largo plazo producidas por el entrenamiento de resistencia, señala la opción correcta: a. El entrenamiento de resistencia producirá efectos beneficiosos con ejercicio submáximo en deportistas entrenados b. Un entrenamiento con una orientación aeróbico-anaeróbico requerirá de un tiempo aproximado de recuperación de entre 48 y 72 horas. c. El gasto cardiaco aumentará con el ejercicio de carácter máximal. d. Debido a la relación entre la frecuencia cardíaca y las adaptaciones fisiológicas producto del entrenamiento de resistencia, la frecuencia cardiaca máxima aumentará con los años de experiencia deportiva. e. El entrenamiento anaeróbico-aláctico requerirá de una recuperación completa de entre 5 y 8 horas, aproximadamente. .
En relación a la programación de entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) y de Sprints (RST) repetidos en jugadores de tenis (Fernández-Fernández et al., 2012), señale la correcta: a. Ambos entrenamientos mejoraron el VO2max. b. El entrenamiento de HIIT mejoró la velocidad a una concentración de lactato de 4 mmol·L-1. c. El grupo de RST no mejoró su habilidad para repetir sprints. d. Ambos grupos mejoraron la altura en cm de CMJ. e. Todas son correctas .
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso