option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Planificación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Planificación

Descripción:
tema 1 y 2

Fecha de Creación: 2023/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 68

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Por qué se suelen interpretar los datos gráficamente?. Para que sea más fácil memorizarlo. Para que la información sea más visual. Para incluir más información. Ninguna de las anteriores.

¿Cuáles son los gráficos más comunes?. Diagrama de barras, diagrama de sectores y pictogramas. Pictograma y diagrama de barras. Diagrama de sectores y diagrama de barras. Diagrama de sectores, diagrama de barras y esquemas.

¿Cual es la doble perspectiva que hay que tener en cuenta para diseñar un proyecto?. Qué hacemos y para qué lo hacemos. Para que lo hacemos y qué hacemos. ninguna es correcta. De lo que se parte y hacia lo que se tiende.

¿Qué estructura debemos seguir para la correcta elaboración de un proyecto?. Dar respuestas a una serie de 9 cuestiones básicas. Dar respuestas a una serie de 6 cuestiones básicas. Hacer un sociograma. Llevar un seguimiento de todos los participantes.

¿Cuál es la respuesta a la cuestión “que queremos realizar”?. Calendano temporal de las acciones. Objetivos que perseguimos. Naturaleza del proyecto, descripción de nuestra acción. Recursos humanos necesarios, entidad que lo llevará a cabo.

¿Qué información de estas no es la correcta para realizar un proyecto?. Obligaciones de protección y necesidades de seguridad. Posibles riesgos que pueden acontecer y estimación de las medidas de prevención y seguridad necesarias. Soluciones de seguridad y responsabilidad por daños. Todas son correctas.

El manual de pautas de actuación debe ser conocido por…. Por todo el personal. Por los participantes. Por la policía. Ninguna de estas es correcta.

¿Cúal es un inconveniente de la recopilación documental?. La posible falta de precisión de los datos extraídos. Dudas sobre la veracidad documental. A y b son correctas. Todas son incorrectas.

¿Qué es la fiabilidad ?. Consistencia y coherencia de un resultado. Alcance de precisión del instrumento. Lo que es verdadero. Lo que es falso.

¿ Qué es la validez?. El alcance de precisión del instrumento. La consistencia y coherencia de un resultado. La correcta aplicación de una técnica. Todas son correctas.

¿Qué métodos didácticos se pueden utilizar en la puesta en práctica de contenidos?. Tradicionales, que fomenten la individualización. , participativos, cognitivos y creativos. Tradicionales, colectivos , creativos y participativos. Tradicionales, grupales, en parejas. Ninguna es correcta.

¿Qué tipos de mandos existen en el método tradicional?. Mando directo, mando directo modificado, asignación de tareas. Mando directo, mando indirecto, mando directo. Mando positivo. Mando negativo.

¿ Cuál de estas actividades no podemos incluir en un proyecto de animación sociodeportiva?. Actividades físico- deportivas individuales o grupales. Actividades físico- deportivas con o sin implementos. Actividades competitivas o precompetitivas. Actividades cognitivas.

¿ En el medio natural donde se suelen practicar los deportes?. En parques y plazas . Solo en piscinas. Solo en playas . En playas, ríos, arena y montaña .

¿ Qué dos tipos de medios existen en los proyectos de animación sociodeportiva?. Medio natural y urbano. Medio participativo y creativo. Medio organizativo y planificador. Ninguna es correcta.

¿ Cuál de estos no es un principio ético de la investigación social ?. Principio de dignidad. Principio de periodización. Principio de dignidad. Principio de privacidad.

¿ Cuál es este principio: debemos procurar no hacer daño a la sociedad ni a sus comunidades ?. Principio de bienestar. Principio de dignidad. Principio de integridad. Principio de privacidad.

¿ Cuál de estos no es imprescindible en las medidas de precaución y seguridad en proyectos de animación sociodeportiva ?. Botiquín. Atención sanitaria in situ. Plan de evolución . Plan de evacuación.

¿ Cuál de estos no es un requisito para que la planificación sea válida y fiable?. Factible. Flexible. Coherente. Adaptativo.

¿ Cuál de estos objetivos se considera de planificación ?. Optimizar los recursos. Rapidez. Ganar mucho dinero. Caer bien a los participantes.

Cuál no es un elemento a evaluar: Priorizar objetivos. La vestimenta . Previsión de los recursos necesarios. Adecuación de las actividades para los objetivos.

¿ Qué se busca evaluando el proyecto ?. Coherencia . Aplicabilidad. Adecuación . Todas son correctas.

¿Cómo se llama la fase 1 de los métodos y técnicas de recogida de la información y datos?. Establecer prioridades. Analizar las situaciones. Determinar las necesidades. Comprensión de los participantes.

¿Cómo se llama la fase 2 de los métodos y técnicas de recogida de la información y datos?. Analizar las situaciones. Comprensión de los participantes. Establecer prioridades. Determinar las necesidades.

¿Cuál es una de las técnicas de la fase 1 (determinar las necesidades)?. Observación. Ayudar a ordenar la información. Definir las actitudes. Describir factores.

¿Cuál de estas definiciones es una ventaja de la observación?. Una comprensión más completa de los comportamientos de los participantes. Permite obtener información de un tema en profundidad. Permiten estudiar relaciones entre factores de una forma muy compleja. Información muy variada y cuantificable.

¿ Cuál de estas definiciones es un inconveniente de la observación?. Al obtener la información de declaraciones verbales, no se recomienda su uso en poblaciones con dificultades para la comunicación verbal. La presencia del encuestador, puede provocar efectos de carácter reactivo en las respuestas. La información se ve condicionada por la formulación de las preguntas y la veracidad de las respuestas de los encuestados. Dificultad para insertarse en un grupo sin despertar sospechas.

¿ Qué se obtiene en el nivel táctico?. El plan. Programa de actuación. Actividades. Tareas.

¿Cuál es el nivel más fácil de evaluar?. Nivel estratégico. Todas son correctas. Nivel táctico. Nivel operativo.

¿ De qué forma se redacta el nivel táctico?. Destreza,metodología y verbo. Actitud,destreza y metodología. Actitud, metodología, verbo y método. Verbo, actitud y metodología.

¿ De qué forma se redacta el nivel operativo?. Verbo, actitud y técnica. Metodología, tarea y destreza. Actitud, técnica y metodología . Destreza, verbo, actitud y metodología.

¿De qué está compuesto el proyecto del nivel operativo?. tareas y planificación. Actividades y actuación. Actividades y tareas. Objetivos y planes.

¿Qué son los cuestionarios o encuestas?. Consiste en la recopilación de preguntas estandarizadas para posteriormente sacar conclusiones basadas en datos cuantitativos. Consiste en responder preguntas al azar sin distinción. Consiste en hacer preguntas precisas para sacar información de lo que uno busca. Se precisan respuestas para obtener datos reales o falsos.

¿Qué tipos de preguntas hay?. Cerradas. Abiertas. Mixtas. Todas son correctas.

¿Qué es una pregunta abierta?. Son preguntas que tienen respuesta fija. Son preguntas que no dan opciones ciertas. Son preguntas de respuesta libre. Son preguntas que pueden ser cerradas y abiertas a la vez.

¿Qué ventajas tienen los cuestionarios?. Información muy variada y cuantificable. Permiten estudiar relaciones entre factores de una forma muy compleja. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

Dime dos inconvenientes que tienen los cuestionarios: La información se ve condicionada por la formulación de las preguntas y la veracidad de las respuestas de los encuestados y problemas de la no respuesta. Realizar encuestas que no se entiendan y hacer preguntas irrelevantes. Superficialidad de las respuestas y información condicionada por ser subjetivo. Ninguna es correcta.

¿Qué ámbito está incluido en las actividades físico-deportivas?. Fisico. Psicológico. Social. Todos.

¿Cuál de estos aspectos pertenece al ámbito físico?. Afianzar la confianza personal y la aceptación del propio cuerpo. Promover hábitos saludables y, por lo tanto, la mejora de la calidad de vida. Estimular el pensamiento crítico y reflexivo, así como la autonomía personal. Ninguna.

¿Qué nombre recibe esta definición? Conjunto de procedimientos, técnicas y pasos organizados de manera sistemática que se siguen para realizar una tarea o alcanzar un objetivo específico. Metodología de trabajo. Infraestructura. Evaluación. Análisis.

¿Qué aspectos hay que considerar en la metodología de trabajo?. Delimitar los contenidos a tratar. Contemplar algunos aspectos organizativos (funcionamiento, secuencia temporal, etc.). Solidaridad, cooperación, etc. La A y B.

A qué aspecto pertenecen estas definiciones: Fomentar la desinhibición y la comunicación con los demás, conseguir un medio de desarrollo integral y estimular el pensamiento crítico y reflexivo. Fisico. Social. Psicológico. Ninguno.

¿A Través del análisis de la realidad que conseguimos?. Determinar las necesidades del entorno. Establecer las prioridades. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

¿Cuántas fases hay en el análisis de la realidad?. 2. 3. 5. 1.

¿Cuáles de estas técnicas se van a utilizar en la fase 1 del análisis de la realidad?. Observación. Entrevista. Cuestionario. Todas son correctas.

Conocer el colectivo de personas nos permitirá…. Adecuarnos a nuestros objetivos . Adecuarse a las personas. A y B son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta.

La actuación sociodeportiva conlleva: Un conocimiento previo de las características de los participantes a nivel motor o perceptivo-motor, cognitivo y social. Un conocimiento de las necesidades, dificultades o limitaciones del grupo de participantes en cuanto a la práctica físico-deportiva. Un conocimiento de las orientaciones metodológicas que hay que tener en cuenta para adaptar las actividades al colectivo diana. Todas son correctas.

Como debe ir cada objetivo: Cada objetivo debe ir por separado. Cada objetivo debe ir junto. Los objetivos pueden ir juntos o separados. Ninguna es correcta.

Qué tres niveles de objetivo se deben conseguir: estratégico, táctico y competitivo. estratégico, táctico y operativo. competitivo, táctico y operativo. estratégico, competitivo y operativo.

¿Cómo deben ser los objetivos?. evaluables. pueden ser evaluables y no evaluables. a y b son correctas. ninguna es correcta.

¿Cómo se clasifican las variables que se miden con categorías o cualidades en lugar de números?. Variables discretas. Variables continuas. Variables cualitativas. Variables ordinales.

¿Cuál es la característica principal de las variables cuantitativas discretas?. Pueden tomar infinitos valores en un rango. Se miden con categorías o cualidades. Son expresadas mediante números. Tienen un número determinado de valores posible.

¿Cómo se llama el número de veces que se recoge cada respuesta de una misma variable?. Porcentaje. Frecuencia relativa. Frecuencia absoluta. Media.

¿Cuál es la característica principal de las variables cuantitativas continuas?. Pueden tomar infinitos valores en un rango. Se miden con categorías o cualidades. Son expresadas mediante números. Tienen un número determinado de valores posibles.

¿Qué se obtiene multiplicando por 100 la frecuencia relativa de una variable?. Frecuencia absoluta. Porcentaje. Media. Frecuencia relativa.

¿Por qué es importante la temporalización en un proyecto de animación sociodeportiva?. Para establecer la infraestructura. Para marcar el ritmo y duración del proyecto. Para seleccionar materiales adecuados. Para definir los objetivos del proyecto.

¿Qué tipo de material es consumible con el uso en animación sociodeportiva?. Material recreativo. Material de iniciación deportiva. Material fungible. Material inventariable.

¿Cuál es el objetivo de utilizar gráficos, esquemas y cronogramas en la planificación de un proyecto de animación sociodeportiva?. Reducir la infraestructura necesaria. Decorar el proyecto. Estimar la duración total del proyecto y la secuenciación de sus fases. Aumentar la complejidad del planificación.

¿Cuál es el propósito de diseñar un proyecto de animación sociodeportiva?. Reducir la infraestructura necesaria. Anticipar acciones para alcanzar objetivos. Limitar el acceso a programas específicos. Ignorar la realidad del colectivo.

¿Qué perspectiva se debe tener presente al diseñar un proyecto sociodeportivo?. Solo la perspectiva de lo que se parte. Sólo la perspectiva de lo que se quiere alcanzar. Ambas perspectivas: de lo que se parte y hacia lo que se tiende. Ninguna perspectiva es relevante en el diseño del proyecto.

¿Por cuántas fases está constituido el modelo metodológico ?. 5. 3. 4. 7.

Cualquier animación sociocultural debe tener un modelo metodológico compuesto por varias fases, ¿Cuáles son?. Análisis de la realidad , programación del proyecto , programación de recursos y evaluación del proyecto. Análisis de la realidad , programación del proyecto y ejecución del proyecto. Análisis de la realidad , programación del proyecto, ejecución del proyecto y evaluación del proyecto . Análisis de la realidad , programación del proyecto y evaluación del proyecto .

La posibilidad de contar con entidades profesionales públicas, privadas o voluntarias que trabajan en el entorno…. Pertenece al análisis de la realidad de los recursos. Pertenece al análisis de la realidad del entorno. Pertenece al análisis de la realidad del colectivo. No pertenece al análisis del entorno.

El diseño de la intervención, de forma organizada y acorde al análisis de la realidad , a los recursos materiales, económicos y humanos disponibles, pertenece a…. La fase de Análisis de la realidad. La fase de ejecución del proyecto. La fase de programación del proyecto. La fase de evaluación del proyecto.

¿ Que aporta programar una intervención de la animación ?. Estabilidad y diversión. Estabilidad y seriedad . Seriedad y prevención . Animación e intervención.

La previsión de nuestra actuación permitirá…. Una mayor efectividad y aumentará su calidad . Una mayor efectividad y estabilidad . Seriedad y una mayor calidad . Una mayor calidad y estabilidad .

¿Cuál de los siguientes aspectos está dentro del modelo teórico en proyectos de animación sociodeportiva?. El colectivo de personas a los que va dirigida la intervención. La temporalización de las actividades. Las actividades que se realizarán. Todas son correctas.

La actuación sociodeportiva conlleva: Un conocimiento previo de las características de los participantes a nivel motor o perceptivo-motor, cognitivo y social. Un conocimiento de las necesidades, dificultades o limitaciones del grupo de participantes en cuanto a la práctica físico-deportiva. Un conocimiento de las orientaciones metodológicas que hay que tener en cuenta para adaptar las actividades al colectivo diana. Todas son correctas.

Denunciar Test