PLANIFICACION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PLANIFICACION Descripción: TEST DE PLANIFICAION |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes combinaciones no es uno de los tipos de estrategias que se pueden crear utilizando la matriz FODA?. a.Estrategias de fortalezas y amenazas (FA). b.Estrategias de fortalezas y oportunidades (FO). .Estrategias de debilidades y debilidades (DD). d.Estrategias de debilidades y oportunidades (DO). ¿Cuál es el enfoque principal de la planificación operativa?. Garantizar que las acciones se ejecuten a corto plazo. Establecer objetivos a largo plazo. Centrarse en las decisiones estratégicas. Definir la dirección general de la organización. ¿Cuál es el propósito de los objetivos estratégicos en la planificación de una entidad, ya sea privada o pública?. Concretar logros en un plazo determinado para cumplir la misión eficientemente. Establecer claramente las definiciones estratégicas básicas. Identificar problemas pasados. Definir la misión y visión de la organización. Es una herramienta con plena vigencia y utilidad en la dirección de todo tipo de organizaciones. La planificación pública. La planificación táctica. La planificación operativa. La planificación estratégica. ¿Después de establecer las definiciones estratégicas básicas, ¿cuál es el siguiente paso en el proceso de planificación estratégica?. Validación de definiciones estratégicas básicas. Formulación del presupuesto. Definición o validación de los objetivos estratégicos. Identificación de problemas pasados. ¿Cuál de las siguientes estrategias implica que una empresa adquiera o controle a sus proveedores o distribuidores para tener un mayor control sobre su cadena de suministro?. Diversificación concéntrica. Penetración en el mercado. Recorte de gastos. Integración hacia delante. Defina que es la Visión Institucional: Es el conjunto de principios, reglas y aspectos culturales de una organización. Es una declaración escrita en la que se presenta la imagen que se desea que tenga la organización en el futuro. Son los valores de una organización que promueven la resolución inmediata de situaciones. Es una información en la que se presenta la imagen que se desea que tenga la organización en el futuro. ¿Es el proceso en el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo.?. planificación estratégica. planificación económica. planificación táctica. planificación operativa. ¿Defina el concepto de Visión en una empresa pública?. Son el conjunto de principios, reglas y aspectos culturales por los que se rige la organización y que determinan su comportamiento institucional. Son los valores de una organización lo que hace previsible su respuesta ante una situación sobrevenida que se debe resolver con inmediatez. Los valores de una organización determinan la manera en que responderá de forma previsible ante una situación inesperada que requiere una solución inmediata. Es una declaración escrita en la que se presenta la imagen que se desea que tenga la organización en el futuro. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la planeación estratégica?. Define la dirección general de la organización; establece objetivos y metas a largo plazo. Define la dirección en un horizonte temporal de 1 a 2 años. Se enfoca en el corto plazo y se centra en la ejecución de acciones específicas. Considera principalmente factores internos de la organización, como recursos disponibles. Es el proceso en el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo. planificación operativa. planificación estratégica. planificación táctica. planificación pública. ¿Cuál es el enfoque principal de la planificación operativa?. Establecer objetivos a largo plazo. Centrarse en las decisiones estratégicas. Definir la dirección general de la organización. Garantizar que las acciones se ejecuten a corto plazo. Defina que es la Misión?. Es una declaración escrita sobre cuál es la finalidad última de las organizaciones, su razón de ser. Es una corta redacción y lo más nítida posible para que se pueda visualizar con claridad lo que la organización aspira a ser en el futuro. Es una declaración escrita en la que se presenta la imagen que se desea que tenga la OS en el futuro. Es una declaración proyectada sobre cuál es la finalidad última de las organizaciones, su razón de ser. ¿Defina el concepto de la Misión en una empresa pública o institución?. Es una declaración escrita en la que se presenta la imagen que se desea que tenga la OS en el futuro, tras el proceso de transformación. Es una declaración escrita sobre cuál es la finalidad última de las organizaciones, su razón de ser. Es un texto breve y claro que muestra las aspiraciones futuras de la organización. Es una corta redacción y lo más nítida posible para que se pueda visualizar con claridad lo que la organización aspira a ser en el futuro. ¿Cuál de las siguientes estrategias se enfoca en ampliar la participación de mercado vendiendo productos o servicios existentes a nuevos clientes o en nuevos mercados geográficos?. Estrategia de Recorte de gastos. Estrategia de Penetración en el mercado. Estrategia de Diversificación de conglomerados. Estrategia de Integración hacia atrás. ¿Cuál es el propósito de los objetivos estratégicos en la planificación de una entidad privada o pública?. Concretar logros en un plazo determinado para cumplir la misión eficientemente. Definir la misión y visión de la organización. Identificar problemas pasados. Establecer claramente las definiciones estratégicas básicas. ¿Por qué es importante que las empresas tomen decisiones difíciles y establezcan prioridades al implementar estrategias?. Para aplicar todas las estrategias disponibles de manera simultánea. Para maximizar la participación en el mercado en todas las áreas geográficas. Para no aumentar los gastos de publicidad y promoción. Para evitar el riesgo de una estrategia combinada. El desarrollo de la planificación estratégica es el comienzo de todo; porque define: La Misión, Visión, Valores de la organización. Los Principios, Valores, y Visión de la organización. La Visión, Misión, y Valores de la organización. Los Valores, Misión y Visión de la organización. EL principio de transparencia gobierno abierto menciona: Deben proveer a los ciudadanos acceso abierto a la tecnología,. Tener acceso abierto a la base tecnológico, para el público. Tener acceso abierto a la tecnología, para el público. Las actividades y decisiones gubernamentales deben estar abiertas y actualizadas, para el público. ¿En cuál de los siguientes ámbitos es más común el uso de la pluritemporalidad para comprender cómo diferentes grupos estructuran el tiempo según sus contextos históricos, culturales y sociales?. Matemáticas y Estadística. Física y Astronomía. Antropología y Etnografía. Biología y Genética. ¿Cuál es la diferencia clave entre la planificación estratégica, táctica y operativa en una organización?. La planeación táctica se concentra en la toma de decisiones a nivel directivo, mientras que la planeación operativa se enfoca en objetivos de alto nivel. La planeación estratégica se enfoca en el largo plazo y establece la dirección general de la organización, mientras que la planeación táctica y operativa se centran en la ejecución de acciones específicas. La planeación estratégica se enfoca en el corto plazo, mientras que la planeación táctica y operativa se centran en el largo plazo. La planeación operativa se enfoca en los objetivos a largo plazo, mientras que la planeación estratégica y táctica son a corto plazo. ¿Defina que es la planificación y gestión pública para el desarrollo?. Es una corta redacción y lo más nítida posible para que se pueda visualizar con claridad lo que la organización aspira a ser en el futuro. Es una declaración escrita sobre cuál es la finalidad última de las organizaciones. Es una declaración escrita en la que se presenta la imagen del futuro, tras el proceso de transformación. Es un primer ingrediente original de la planificación contemporánea, desarrollada durante las décadas previas. ¿Cuál es el papel de la medición del desempeño en el proceso de planificación de una organización pública?. Establecer los objetivos estratégicos y definir las estrategias. Evaluar el desempeño antes de definir la misión y visión de la organización. Determinar quiénes son los responsables de la planificación. Evaluar el desempeño como un proceso independiente sin relación con la planificación. ¿Cuáles son las características clave de los objetivos a largo plazo en el proceso de planificación estratégica?. Deben ser cuantitativos, cuantificables, realistas, comprensibles, desafiantes, jerárquicos, fáciles de lograr y congruentes entre las unidades de la empresa. Deben ser cualitativos, poco específicos y sin relación con las estrategias. Deben ser cuantitativos, cuantificables, realistas y desafiantes, pero no necesitan estar relacionados con un límite de tiempo. Deben ser cualitativos, poco específicos y de corto plazo. ¿En qué consiste el Presupuesto Base Cero (PBC) en el contexto de la gestión por resultados en el sector público?. No tener un enfoque claro en la asignación de recursos. Justificar cada actividad o programa desde cero en cada ciclo presupuestario. Basar el presupuesto en actividades anteriores sin justificación. Asignar recursos sin considerar los objetivos y resultados. Cuál de las siguientes matrices se utiliza comúnmente en la etapa de adecuación para generar estrategias alternativas al alinear factores clave internos y externos?. Matriz de la posición estratégica y evaluación de la acción (PEYEA). Matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). Matriz de la estrategia principal. Matriz de crecimiento - participación (BCG). Después de establecer las definiciones estratégicas básicas, ¿cuál es el siguiente paso en el proceso de planificación estratégica?. Validación de definiciones estratégicas básicas. Definición o validación de los objetivos estratégicos. Formulación del presupuesto. Identificación de problemas pasados. ¿Cuál de las siguientes opciones en la Planificación Estratégica involucra el análisis del entorno y el interior de la organización?. Las líneas y objetivos estratégicos en un plan. El análisis del entorno. EFI. La Propuesta de alternativas estratégicas. Una Matriz FODA-DAFO. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca de la Planificación Estratégica?. La planificación estratégica es un proceso participativo que incluye diversas fases, como definir la misión y visión, establecer objetivos, y evaluar el desempeño. La planificación estratégica se basa en métodos infalibles que garantizan el éxito de una organización. La planificación estratégica no requiere la definición de la misión y visión de la organización. La planificación estratégica es un proceso que no involucra la toma de decisiones. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca de la Planificación Estratégica?. Es un proceso que involucra la toma de decisiones. Se basa en métodos infalibles que garantizan el éxito de una organización. Es un proceso participativo que incluye diversas fases, como la misión, visión, y objetivos. No requiere la definición de la misión y visión de la organización. ¿La planificación está indisolublemente ligada a...?. conocimiento teórico. conocimiento científico. conocimiento experimental. conocimiento empírico. ¿Cuál es la relación clave entre los objetivos a largo plazo y las estrategias en el proceso de planificación estratégica?. Los objetivos a largo plazo son irrelevantes para las estrategias. Las estrategias son irrelevantes para los objetivos a largo plazo. Los objetivos a largo plazo representan los resultados esperados por aplicar ciertas estrategias. Los objetivos a largo plazo y las estrategias son dos aspectos completamente independientes de la planificación estratégica. ¿Cuál de las siguientes estrategias implica que una empresa adquiera o controle a sus proveedores o distribuidores para tener un mayor control sobre su cadena de suministro?. Integración hacia delante. Diversificación concéntrica. Recorte de gastos. Penetración en el mercado. Es el proceso en el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo. planificación operativa. planificación estratégica. planificación táctica. planificación pública. ¿Defina el concepto de la Misión en una empresa pública o institución?. Es una declaración escrita en la que se presenta la imagen que se desea que tenga la OS en el futuro, tras el proceso de transformación. Es una declaración escrita sobre cuál es la finalidad última de las organizaciones, su razón de ser. Es una corta redacción y lo más nítida posible para que se pueda visualizar con claridad lo que la organización aspira a ser en el futuro. Es un texto breve y claro que muestra las aspiraciones futuras de la organización. Defina que es la Misión?. Es una declaración escrita en la que se presenta la imagen que se desea que tenga la OS en el futuro. Es una corta redacción y lo más nítida posible para que se pueda visualizar con claridad lo que la organización aspira a ser en el futuro. Es una declaración proyectad sobre cuál es la finalidad última de las organizaciones, su razón de ser. Es una declaración escrita sobre cuál es la finalidad última de las organizaciones, su razón de ser. ¿Cuál es el propósito de los objetivos estratégicos en la planificación de una entidad, ya sea privada o pública?. Concretar logros en un plazo determinado para cumplir la misión eficientemente. Definir la misión y visión de la organización. Identificar problemas pasados. Establecer claramente las definiciones estratégicas básicas. ¿Después de establecer las definiciones estratégicas básicas, ¿cuál es el siguiente paso en el proceso de planificación estratégica?. Validación de definiciones estratégicas básicas. Identificación de problemas pasados. Formulación del presupuesto. Definición o validación de los objetivos estratégicos. Defina que es la Visión Institucional: Es una declaración escrita en la que se presenta la imagen que se desea que tenga la organización en el futuro. Es el conjunto de principios, reglas y aspectos culturales de una organización. Son los valores de una organización que promueven la resolución inmediata de situaciones. Es una información en la que se presenta la imagen que se desea que tenga la organización en el futuro. ¿Cuál es el papel de los productos y resultados en el enfoque de la gestión por resultados?. No tener influencia en la asignación de recursos. Servir como indicadores clave para evaluar la eficiencia del gasto público. Limitar la transparencia en el proceso presupuestario. Desconocer la relación entre recursos y resultados. ¿Qué enfoque se utiliza para generar estrategias alternativas factibles mediante la alineación de factores clave, tanto internos como externos? ¿Qué técnicas se emplean, incluyendo matrices?. Enfoque de alineación estratégica, técnicas como el FODA, PEYEA, BCG, IE, y la estrategia principal. Enfoque de marketing digital, técnicas como el FODA, PEYEA, BCG, IE, y la estrategia principal. Enfoque de desarrollo de productos, técnicas como el FODA, PEYEA, BCG, IE, y la estrategia principal. Enfoque de gestión financiera, técnicas como el FODA, PEYEA, BCG, IE, y la estrategia principal. ¿Por qué la transparencia y la rendición de cuentas son aspectos fundamentales en la gestión por resultados en el sector público?. Para asegurar que solo los funcionarios gubernamentales tengan acceso a la información. Para ocultar información sobre el uso de recursos públicos. La transparencia no es importante en la gestión por resultados. Porque los ciudadanos tienen derecho a conocer cómo se utilizan los recursos y qué resultados se están logrando. ¿Por qué es importante que las empresas tomen decisiones difíciles y establezcan prioridades al implementar estrategias?. Para maximizar la participación en el mercado en todas las áreas geográficas. Para no aumentar los gastos de publicidad y promoción. Para evitar el riesgo de una estrategia combinada. Para aplicar todas las estrategias disponibles de manera simultánea. ¿Cuáles son las características clave de los objetivos a largo plazo en el proceso de planificación estratégica?. Deben ser cualitativos, poco específicos y de corto plazo. Deben ser cualitativos, poco específicos y sin relación con las estrategias. Deben ser cuantitativos, cuantificables, realistas, comprensibles, desafiantes, jerárquicos, fáciles de lograr y congruentes entre las unidades de la empresa. Deben ser cuantitativos, cuantificables, realistas y desafiantes, pero no necesitan estar relacionados con un límite de tiempo. EL principio de transparencia gobierno abierto menciona: Tener acceso abierto a la tecnología, para el público. Tener acceso abierto a la base tecnológico, para el público. Deben proveer a los ciudadanos acceso abierto a la tecnología,. Las actividades y decisiones gubernamentales deben estar abiertas y actualizadas, para el público. ¿Cuál es el papel de la medición del desempeño en el proceso de planificación de una organización pública?. Evaluar el desempeño antes de definir la misión y visión de la organización. Determinar quiénes son los responsables de la planificación. Evaluar el desempeño como un proceso independiente sin relación con la planificación. Establecer los objetivos estratégicos y definir las estrategias. ¿Defina que es la planificación y gestión pública para el desarrollo?. Es un primer ingrediente original de la planificación contemporánea, desarrollada durante las décadas previas. Es una declaración escrita sobre cuál es la finalidad última de las organizaciones. Es una declaración escrita en la que se presenta la imagen del futuro, tras el proceso de transformación. Es una corta redacción y lo más nítida posible para que se pueda visualizar con claridad lo que la organización aspira a ser en el futuro. ¿Cuál es la diferencia clave entre la planificación estratégica, táctica y operativa en una organización?. La planeación estratégica se enfoca en el corto plazo, mientras que la planeación táctica y operativa se centran en el largo plazo. La planeación operativa se enfoca en los objetivos a largo plazo, mientras que la planeación estratégica y táctica son a corto plazo. La planeación táctica se concentra en la toma de decisiones a nivel directivo, mientras que la planeación operativa se enfoca en objetivos de alto nivel. La planeación estratégica se enfoca en el largo plazo y establece la dirección general de la organización, mientras que la planeación táctica y operativa se centran en la ejecución de acciones específicas. Cuál de las siguientes matrices se utiliza comúnmente en la etapa de adecuación para generar estrategias alternativas al alinear factores clave internos y externos?. Matriz de la posición estratégica y evaluación de la acción (PEYEA). Matriz de crecimiento - participación (BCG). Matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). Matriz de la estrategia principal. ¿Cuál de las siguientes estrategias se enfoca en ampliar la participación de mercado vendiendo productos o servicios existentes a nuevos clientes o en nuevos mercados geográficos?. Estrategia de Diversificación de conglomerados. Estrategia de Integración hacia atrás. Estrategia de Recorte de gastos. Estrategia de Penetración en el mercado. Es una herramienta con plena vigencia y utilidad en la dirección de todo tipo de organizaciones. La planificación pública. La planificación estratégica. La planificación táctica. La planificación operativa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca de la Planificación Estratégica?. Es un proceso participativo que incluye diversas fases, como la misión, visión, y objetivos. Es un proceso que involucra la toma de decisiones. No requiere la definición de la misión y visión de la organización. Se basa en métodos infalibles que garantizan el éxito de una organización. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la planeación estratégica?. Considera principalmente factores internos de la organización, como recursos disponibles. Se enfoca en el corto plazo y se centra en la ejecución de acciones específicas. Define la dirección general de la organización; establece objetivos y metas a largo plazo. Define la dirección en un horizonte temporal de 1 a 2 años. ¿Cuál de las siguientes opciones en la Planificación Estratégica involucra el análisis del entorno y el interior de la organización?. El análisis del entorno. EFI. Una Matriz FODA-DAFO. La Propuesta de alternativas estratégicas. Las líneas y objetivos estratégicos en un plan. Después de establecer las definiciones estratégicas básicas, ¿cuál es el siguiente paso en el proceso de planificación estratégica?. Formulación del presupuesto. Definición o validación de los objetivos estratégicos. Validación de definiciones estratégicas básicas. Identificación de problemas pasados. ¿Cuál es la relación clave entre los objetivos a largo plazo y las estrategias en el proceso de planificación estratégica?. Los objetivos a largo plazo son irrelevantes para las estrategias. Las estrategias son irrelevantes para los objetivos a largo plazo. Los objetivos a largo plazo representan los resultados esperados por aplicar ciertas estrategias. Los objetivos a largo plazo y las estrategias son dos aspectos completamente independientes de la planificación estratégica. ¿Es el proceso en el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo.?. planificación operativa. planificación táctica. planificación estratégica. planificación económica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca de la Planificación Estratégica?. La planificación estratégica es un proceso participativo que incluye diversas fases, como definir la misión y visión, establecer objetivos, y evaluar el desempeño. La planificación estratégica no requiere la definición de la misión y visión de la organización. La planificación estratégica se basa en métodos infalibles que garantizan el éxito de una organización. La planificación estratégica es un proceso que no involucra la toma de decisiones. ¿En qué consiste el Presupuesto Base Cero (PBC) en el contexto de la gestión por resultados en el sector público?. No tener un enfoque claro en la asignación de recursos. Basar el presupuesto en actividades anteriores sin justificación. Asignar recursos sin considerar los objetivos y resultados. Justificar cada actividad o programa desde cero en cada ciclo presupuestario. ¿Cuál es el papel de los productos y resultados en el enfoque de la gestión por resultados?. No tener influencia en la asignación de recursos. Desconocer la relación entre recursos y resultados. Servir como indicadores clave para evaluar la eficiencia del gasto público. Limitar la transparencia en el proceso presupuestario. de factores clave, tanto internos como externos? ¿Qué técnicas se emplean, incluyendo matrices?. Enfoque de marketing digital, técnicas como el FODA, PEYEA, BCG, IE, y la estrategia principal. Enfoque de alineación estratégica, técnicas como el FODA, PEYEA, BCG, IE, y la estrategia principal. Enfoque de gestión financiera, técnicas como el FODA, PEYEA, BCG, IE, y la estrategia principal. Enfoque de desarrollo de productos, técnicas como el FODA, PEYEA, BCG, IE, y la estrategia principal. |