option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PLANIFICACION Y CONTROL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PLANIFICACION Y CONTROL

Descripción:
3 PARTE UNIR JDIZQUIERDO

Fecha de Creación: 2023/03/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Por qué las empresas deben realizar un presupuesto anual? . Porque lo exige la legislación contable. Porque lo exige la normativa tributaria en la mayoría de los países. Para planificar los flujos financieros necesarios para alcanzar los objetivos previamente fijados y analizar las desviaciones una vez empezado el año. En realidad no es una tarea necesaria, es burocracia.

La planificación estratégica…. Integra un plan a varios años (Business Plan) de ingresos, gastos, flujo de caja y cambios en el balance de situación. Está alineada con los objetivos estratégicos y gestionada por un cuadro de mando. Se aterriza en el presupuesto del año en curso. Todas las anteriores son correctas.

Las fases de presupuesto son por este orden: Calendario, Organización, Dimensionamiento, Coordinación, Consolidación, Aprobación, Seguimiento. Calendario, Dimensionamiento, Coordinación, Consolidación, Aprobación, Seguimiento. Calendario, Dimensionamiento, Organización, Coordinación, Consolidación, Aprobación, Seguimiento. Ninguna de las anteriores.

Existen fundamentalmente tres tipos de presupuestos: Estratégicos, Comerciales y Operativos. Operativos, Estratégicos y Financieros. Operativos, Estratégicos y de Capital. Ninguna de las anteriores.

¿Cómo son las desviaciones respecto de presupuesto?. Económica y antieconómica. Económica y de actividad. Una mera anécdota sin utilidad práctica real. De actividad y de subactividad.

¿Con qué presupuestos se construye el presupuesto de una compañía?. Ventas y Producción. Compras y Logística. Estructura e Inversiones. La suma de todos los anteriores.

¿cuáles son los sistemas de planificación más conocidos?. Histórico y Base cero. ABB. Histórico, Base cero y ABB. Base cero y ABB.

¿Qué es el Forecast o Previsión?. Un nuevo presupuesto actualizado con los reales en ese momento más la estimación de los meses futuros. La estimación y monitorización de todas y cada una de las partidas presupuestarias. La utilización de herramientas y técnicas de proyección basadas en históricos, tendencias, hipótesis, simulaciones, etc. Todas las anteriores.

Elige la afirmación correcta: . El presupuesto rígido es el único bueno. El flexible se hace solo cuando el rígido no se ha cumplido. El presupuesto flexible solo se puede hacer posterior al presupuesto rígido, durante el ejercicio que se presupuestó, y son complementarios. El presupuesto flexible es un avance sobre el presupuesto rígido que las empresas modernas deberían asumir, dejando de lado al presupuesto rígido, aunque sea más sencillo de hacer. Las empresas deben optar entre rígido y flexible porque son incompatibles.

El Plan de negocio o Business Plan es: Es un documento formal que reúne un conjunto de objetivos empresariales a corto plazo. Es un documento formal que reúne un conjunto de objetivos empresariales a medio plazo. Es un documento formal que reúne un conjunto de objetivos empresariales a medio y largo plazo, vinculados a la misión de la compañía y a su modelo de negocio. Ninguna de las anteriores.

Señala la respuesta correcta: El plan de negocio es una herramienta para decisiones a largo plazo y el presupuesto para decisiones a corto. Son redundantes. Solo es obligatorio hacer el presupuesto. Al plan de negocio solo lo hacen las empresas grandes porque tienen una gestión más profesional. Todas las anteriores son correctas.

El plan de negocio se construye con las siguientes piezas: Un resumen ejecutivo, descripción de la empresa y análisis del mercado. Productos y/o servicios, organización y gestión y plan de marketing. Plan de ventas, plan financiero y anexo. Todas las anteriores.

En el plan de negocio los errores más típicos son: Descuadre del balance o descuadre entre el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias o descuadre de ambos con la previsión de tesorería. Asumir demasiados gastos fijos para los primeros años de actividad. Acumular pérdidas en años sucesivos del plan de negocio durante los primeros años de actividad, reduciendo su patrimonio causando su disolución. Todas las anteriores.

Otros factores que influyen en el mal diseño de un plan de negocio son: No tener en cuenta la morosidad potencial de los clientes. Creer que los ingresos y gastos suceden a la vez que los cobros y los pagos. Asumir que los beneficios se van a incrementar de forma exponencial. Todas las anteriores.

Las fases o pasos para llevar a cabo el plan estratégico son: Misión y visión, análisis interno y externo, análisis y matriz DAFO, segmentación de mercado, targeting, estrategia de segmentación y maketing mix y plan de acción. Misión y visión, análisis interno y externo, análisis y matriz DAFO, segmentación de mercado, targeting, posicionamiento, estrategia de segmentación y maketing mix. Misión y visión, análisis interno y externo, análisis y matriz DAFO, segmentación de mercado, targeting, posicionamiento, estrategia de segmentación y maketing mix y plan de acción. Todas la anteriores.

¿Cuándo será útil el plan de negocio?: Cuando se plantee un nuevo negocio. Cuando se quiera hacer un cambio de orientación estratégica. Ante una inversión muy importante. Todas las anteriores.

La parte financiera del plan de negocio se debe plantear: En base al análisis planteado, las perspectivas de ventas y de costes. En base a las proyecciones que se tengan en fecha de ese tipo de negocios. Se debe plantear como el primer trabajo a hacer del plan de negocio, puesto que es la clave que mostrará su coherencia. Ninguna de las anteriores.

El plan de negocio es una herramienta que será útil para…. Inversores. Acreedores y proveedores. Trabajadores. Todas las anteriores.

El plan de negocio: Una vez realizado, no se puede cambiar. Se debe ir actualizando como el Forecast. Se debe ir reformulando, como mínimo, de cada tres a cinco años o si ha habido un cambio de paradigma (ejemplo, una pandemia como el COVID19). Ninguna de las anteriores.

¿Qué aspecto en común tienen el presupuesto y el plan de negocio?. Que deben hacer referencia a las inversiones necesarias, ya sea a corto o a largo plazo. Que deben ser coherentes en la traslación de las hipótesis del plan financiero, que se trasladen a corto plazo en el presupuesto. Que deben hacer referencia a la financiación y estrategia de financiación de la compañía. Todas las anteriores.

Cuáles son los objetivos más habituales de la empresa?. Contribuir a la economía. Permanencia. Rentabilidad. Permanencia rentable.

Con relación a la frase «Nuestro objetivo a largo plazo es ser rentables en el corto plazo»: Es una majadería. Muestra una estrategia que puede ser válida al no transigir con operaciones a pérdidas. Debería revisarse la estrategia porque las pérdidas pueden ser una buena estrategia. Condiciona a que la empresa solo se preocupe por el largo plazo.

¿Cuál es la diferencia entre estratégico y operativo?. Estratégico es a largo plazo y operativo a corto. Estratégico solo lo tienen las grandes empresas. Las pymes no se lo suelen poder permitir. Operativo se refiere a producción y estratégico a financiero. Son sinónimos.

¿Cuál es el tipo de datos que contiene el cuaderno de mando?. Datos de producción. Datos de ventas. Datos financieros. Todos los anteriores.

La cadena de valor es un buen punto de partida para…. Elaborar el Balanced Score Card. Ver las actividades de la empresa. Ayudar en la estrategia de la empresa. Todas las anteriores.

¿A qué se refiere el concepto de control presupuestario?. A comparar el presupuesto con la realidad. A la confección del presupuesto. A vigilar a la organización. Al sistema de penalizaciones.

En relación con el concepto de control presupuestario, señala la opción correcta: Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Identificar los factores críticos de la empresa carece de importancia. Decidir el nivel de cálculo de las desviaciones no es necesario. No es importante tener en cuenta el nivel de información disponible.

A la hora de fijar objetivos empresariales… . Es preferible fijar los objetivos operativos y desde ahí fijar objetivos superiores. Es adecuado fijar los objetivos estratégicos y desde ahí ir fijando objetivos en niveles más bajos de la organización. No es necesario fijar objetivos operativos, siempre que los objetivos estratégicos estén claros. Todas las respuestas anteriores son correctas.

A la hora de identificar indicadores para el control…. Los más importantes son los financieros, al final el dinero es lo principal. Los indicadores deben ser todos cuantitativos. Con uno o dos indicadores son suficientes, no hay que complicar demasiado la labor de control. Los indicadores deben ser medibles, preferiblemente cuantificables, y deben contemplar todas las áreas que participen o sean relevantes para alcanzar los objetivos fijados.

Los cuadros de mando…. No son recomendables, complican la gestión de la empresa. Son preferibles los que solo contemplan indicadores financieros, que son los que son más sencillos de medir. Son recomendables porque permiten hacer un adecuado seguimiento del cumplimiento de los objetivos marcados, presupuesto, e incluso estrategia. Solo valen si es un cuadro de mando integral con muchas perspectivas diferentes.

Denunciar Test