option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PLANIFICACION Y CONTROL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PLANIFICACION Y CONTROL

Descripción:
PARTE 2 UNIR

Fecha de Creación: 2023/03/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué se entiende por punto muerto?. Cuando la empresa tiene ventas nulas. El volumen de producción equivalente al de ventas. Las ventas necesarias para empezar a tener beneficios. El cierre de la empresa.

Otras denominaciones del punto muerto son: Punto de equilibrio. Break even point. Umbral de rentabilidad. Todas las anteriores.

Para poder calcular el punto muerto es necesario calcular: El volumen de ventas y los gastos financieros. Los costes fijos y variables. Los costes directos y los costes indirectos. El margen de explotación y el beneficio neto.

Calcula el punto muerto con los siguientes datos: costes fijos, 1000; precio de venta, 10; coste variable unitario, 5. 150. 300. 200. 320.

¿En qué unidades de medida se puede calcular el punto muerto? . En unidades físicas. En unidades monetarias. En unidades de tiempo. En cualquiera de las anteriores.

¿Cómo se calcula el índice de holgura?. Dividiendo el volumen de ventas por los costes fijos. Dividiendo las ventas reales por las ventas de equilibrio. Multiplicando el precio de venta por el precio de coste. Dividiendo el margen de explotación por los costes variables.

Una empresa tiene un índice de holgura de 1,5. ¿Qué quiere decir?. Que le queda medio año para entrar en pérdidas. Que tiene un beneficio del 50 % de las ventas. Que sus ventas reales son un 50 % superiores a las de punto muerto. Que tiene un beneficio superior en un 50 % sobre los costes de producción.

Cuando los beneficios crecen más rápidamente que las ventas, significa: Que el director comercial está haciendo una buena gestión. Que la empresa tiene apalancamiento financiero. Que la empresa tiene apalancamiento operativo. Que la empresa tiene poca deuda.

Cuando nos referimos al cálculo del beneficio que cubre los costes fijos, estamos hablando de: Apalancamiento financiero. Apalancamiento operativo. Punto muerto. Margen de contribución.

¿Consideras que el director comercial debe conocer el punto muerto?. No, porque es un concepto de producción. Sí, para hacer planes de venta. Sí, para saber los beneficios que va a conseguir. No, porque es un dato estrictamente contable.

Selecciona la opción verdadera: El ABC obliga a analizar la empresa desde una perspectiva horizontal. El ABC necesitará conocer el organigrama de la empresa. El ABC solo tiene sentido en el sector productivo. Nunca coincidirá un criterio de asignación de costes indirectos de un modelo por secciones con un inductor de costes de un modelo ABC.

Selecciona la opción falsa: Distintas actividades pueden compartir el mismo inductor de costes. Es siempre conveniente que tratemos cada una de las tareas en que se descomponen las actividades como una actividad diferenciada. Si la medición de un inductor de costes no es sencilla, no deberemos elegirlo, aunque fuera el que mejor representara la variación de la actividad. Un inductor de costes no necesariamente debe estar relacionado con el volumen de la producción.

En una empresa de telecomunicaciones, ¿cuál sería la captación de clientes?. Un objeto de costes. Una actividad. Un inductor de costes. Todas son falsas.

Para calcular el coste de un objeto de coste, ¿qué se necesitará?. Su coste directo y el porcentaje que le debemos asignar de cada uno de los costes indirectos. Su coste directo, las unidades de actividad requeridas de cada actividad, el nivel de actividad de cada una de las actividades y el total de costes consumidos por cada una de las actividades. Su coste directo, las unidades de actividad requeridas de cada actividad y el total de costes consumidos por cada una de las actividades. Todas son falsas.

Selecciona la opción verdadera en relación con el ABM: Permite prever demandas de recursos ante distintos objetivos de cuota de mercado. Elimina regateos y negociaciones. Permite gestionar la capacidad ociosa. Todas son verdaderas.

Selecciona la opción verdadera en relación con el ABB: Requiere la implantación previa de un sistema de costes ABC. La aplicación del ABM puede implicar una presupuestación para el ejercicio siguiente distinta a la resultante de los consumos de recursos de nuestras actividades actuales. No tendrá inputs procedentes del ABM. A y B son verdaderas.

Es verdad que…. El ABB parte de los recursos a los objetos de coste y el ABC de los objetos de coste a los recursos. El ABC parte de los recursos a los objetos de coste y el ABB de los objetos de coste a los recursos. El ABB va de abajo a arriba y el ABC de arriba a abajo. B y C son verdaderas.

Selecciona la opción correcta con respecto a la siguiente afirmación: de la curva de la ballena sacamos la siguiente conclusión: Debemos eliminar muchos productos. No es conveniente tener muchos productos diferenciados. Si vendiéramos menos productos, seríamos más rentables. Todas las respuestas son falsas.

Selecciona la opción correcta en relación con la siguiente afirmación: con relación a la gestión estratégica de clientes, debemos: Huir de los clientes con coste de servir alto. Si las técnicas recomendadas por el ABM para rentabilizar un cliente no fueran efectivas, deberíamos siempre eliminar el cliente. Nuestros clientes nos pueden ayudar a mejorar nuestros procesos. Todas son falsas.

Cierta compañía ha aplicado un programa de reingeniería de procesos que ha concluido con reducción del consumo de recursos de algunas de sus actividades. En base a ello se debe esperar: Un aumento de los beneficios en todos los casos. Para que aumenten los beneficios deberán aumentar las ventas. Para que aumenten los beneficios deberemos reducir los recursos asociados al exceso de capacidad. Todas son falsas.

¿Cuál es el principio básico del sistema de costes ABC?. Las actividades consumen recursos y los productos consumen actividades. Los productos consumen materias primas y las actividades mano de obra. Las actividades consumen tiempo y los productos consumen materias primas. Las actividades producen costes indirectos y los productos costes directos.

Un inconveniente del ABC es: La implantación costosa. No es muy útil. La complejidad en los cálculos. A y C son correctas.

En el departamento de aprovisionamiento la selección de clientes sería: Un objeto de costes. Una actividad. Un inductor de costes. Ninguna es correcta.

¿Cuáles son las ventajas que aporta el sistema ABC a la gestión empresarial?. Es aplicable a cualquier tipo de empresa. Mejora la imputación de costes. Permite identificar actividades a eliminar y actividades a mejorar. Todas las anteriores.

El sistema de costes ABC es útil para determinar: La calidad del producto. La relación entre coste y precio de venta. El coste de los procesos de negocio. Los tiempos de producción y venta.

En base a la siguiente afirmación elige la opción correcta: «La cadena de valor es la base para el diseño de un sistema de costes ABC»: No, porque es una herramienta solo útil para la planificación estratégica. Sí, porque ayuda a identificar las actividades. Sí, porque contiene los componentes principales del coste. No, porque solo se emplea para la gestión de la calidad.

Cuando hablamos del costo que le supone a la organización el poder alcanzar la calidad nos referimos a: Coste de la no calidad. Coste de calidad. Coste medioambiental. A y B son ciertas.

¿Qué se entiende por cost driver en el sistema ABC?. Son las materias primas y la mano de obra. Son los factores que determinan el coste en la ejecución de las actividades. Son los parámetros que relacionan costes y calidad. Son las variables de reparto de los costes indirectos.

¿Qué es el mapa de actividades?. La descripción de las actividades de producción de la empresa. La representación gráfica de los productos y actividades. La representación gráfica de los procesos, actividades y tareas. Ninguna de las anteriores.

¿Qué se entiende por activity driver en el sistema ABC?. Son unidades de medida que relacionan actividades y productos. Son indicadores de gestión de las actividades. Son procedimientos de ejecución de cada actividad. Son proveedores y clientes de la actividad.

Denunciar Test