option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Planificación del entrenamiento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Planificación del entrenamiento

Descripción:
cuestionarios temas

Fecha de Creación: 2024/03/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 164

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si como preparador fisico de un equipo de fútbol registran la frecuencia cardiaca de tus jugadores durante un entrenamiento , estás valorando: la carga externa. la carga física. la carga fisiológica. ninguna de las anteriores es la correcta.

En 1936, Seyle presentó una serie de conclusiones iniciales de sus estudios en el BJN en un artículo llamado “síndrome producido por diversos agente nocivos” y hacía referencia a. sindrome general de acumuklacion. sindrome particular de acumulacion. síndrome general de adaptación. síndrome particular de adaptación.

Quién fue el autor del libro denominado “ la preparación física del fútbol basada en el atletismo en 1982?. Garcia Manso. Alvarez del Villar. Barbero. del Villar Alvarez.

En qué situaciones se considera que no existen aspectos emocionales en los deportistas y técnicos?. situación real. situación teórica. situación ideal. ninguna es correcta.

Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta ?. los modelos contemporáneos plantean estructuras excesivamente rígidas en cuanto a la operatividad. los procesos relacionados con el diseño de los programas de entrenamiento persiguen optimizar el rendimiento del deportista en relación con el desarrollo de los factores asociados al contexto específico de una modalidad deportiva. el referente para poder desarrollar cada uno de los procesos de planificación , programación y periodización del entrenamiento es el análisis de los factores de rendimiento y las demandas del tipo condicional y técnico -tácticas de cada deporte. todas son ciertas.

Los procesos que se llevan a cabo respecto al diseño del programa de entrenamiento se basan en: Definir adecuadamente los objetivos. Determinar herramientas y recursos para el desarrollo y control del programa y sus efectos. Establecer las fases y temporalización. Todas las anteriores son correctas.

“Determinar el plan general operativo con relación a las estructuras organizativas de mayor amplitud, en las que se detallan los aspectos generales del proceso de entrenamiento” hace referencia a la. Planificación del entrenamiento. Programación del entrenamiento. Periodización del entrenamiento. Prescripción del entrenamiento.

Determinar como se realizarán los desplazamientos y alojamientos durante la temporada, ¿forma parte de la planificación?. Si, pero solo en deportes de equipo. Si, siempre. No forma parte de la planificación. Es una labor del delegado, no del técnico deportivo.

Si estás buscando bibliografía científica en inglés y quieres leer artículos cuyo objeto de estudio sea la programación del entrenamiento debes utilizar para la búsqueda el siguiente término. Programming. Planificación. Periodization. Prescription.

A la hora de analizar las competiciones de los deportes cíclicos, debes centrarte en: Factores decisionales. Factores bio-energéticos y neuromusculares. Factores técnico-tácticos. Factores psicológicos.

No es una fase del proceso de planificación. Desarrollo de sesiones de entrenamiento. Análisis del calendario. Determinación de objetivos. Análisis y evaluación de la temporada anterior.

Según Esteve 2007, el análisis del rendimiento en modalidades cíclicas debe realizarse respecto a los factores. Predictores y limitantes. Determinantes, predictores y limitantes. Determinantes y limitantes. Limitantes, predictores y propulsores.

¿Cuánto tiempo se estima que se necesita para conseguir una reposición completa de los depósitos de fosfato de creatina muscular?. 90 minutos. 30 minutos. 120 minutos. 4-6 minutos.

No es un indicador de carga externa. Esfuerzo percibido. Aceleraciones. Velocidad máxima. Distancia total.

No es una limitación del control del entrenamiento en deportes de equipo. El número de jugadores implicados en el desarrollo del juego. La propia interacción entre los equipos. Estrechos márgenes en el resultado final. Todas las anteriores son limitaciones.

Según Heredia et al. (2011), indica la progresión más adecuada a seguir dentro del proceso de planificación del entrenamiento. Análisis del calendario-determinación de objetivos-análisis y evaluación de la temporada anterior-determinación de equipo y medios disponibles. Análisis y evaluación de la temporada anterior-determinación de equipo y medios disponibles-determinación de objetivos-análisis del calendario. Análisis del calendario-análisis y evaluación de la temporada anterior-determinación de equipo y medios disponibles-determinación de objetivos. Determinación de objetivos-análisis del calendario-análisis y evaluación de la temporada anterior-determinación de equipo y medios disponibles.

No es un objetivo pretendido por la programación. Secuenciar y temporalizar las actividades que constituyen el ciclo de entrenamiento en periodos particulares de tiempo. Aprovechar el máximo efecto del entrenamiento para alcanzar el máximo rendimiento en el momento idóneo. Evitar el estancamiento de las mejoras. Controlar idóneamente los tiempos de fatiga y recuperación para reducir el riesgo de agotamiento y lesión.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?. Los modelos contemporáneos plantean estructuras excesivamente rígidas en cuanto a la operatividad. Los procesos relacionados con el diseño de los programas de entrenamiento persiguen optimizar el rendimiento del deportista en relación con el desarrollo de los factores asociados al contexto específico de una modalidad deportiva. El referente para poder desarrollar cada uno de los procesos de planificación, programación y periodización del entrenamiento es el análisis de los factores de rendimiento y las demandas de tipo condicional y técnico-tácticas de cada deporte. Todas las afirmaciones presentadas son ciertas.

La estimación de una ________ con base en el estímulo planteado en cada unidad de entrenamiento (o su combinación en la sesión) es una de las vertientes que se consideran fundamentales dentro de la valoración de la carga de entrenamiento Selecciona una: Carga real. Intensidad real. carga propuesta. Intensidad propuesta.

Según la ACSM (1995), mejorar los componentes de la aptitud física relacionado con la salud y garantizar la seguridad durante la participación en el programa de ejercicio son propósitos de la Selecciona una: Planificación del entrenamiento. Programación del entrenamiento. Periodización del entrenamiento. Prescripción del entrenamiento.

¿En qué situación de las descritas en la UD se considera que no existen aspectos emocionales en los deportistas y técnicos?. Situación teórica. Situación real. Situación ideal. Los aspectos emocionales siempre están presentes en los deportistas y técnicos.

Aquella situación que mejor se adapta a los intereses y capacidades como técnicos se considera: Situación ideal. Situación real. Situación teórica. Ninguna de las anteriores se corresponde con la definición facilitada.

Se caracteriza por el uso de situaciones simplificadas de juego por medio de las cuales se tratan de desarrollar los aspectos tácticos, técnicos, físicos у psicológicos que requiere un determinado deporte. Periodización Táctica. Microciclos estructurado. Juegos reducidos. Modelo integral.

Según el modelo de Castellano & Casamichana (2016), si se plantea un juego reducido con un espacio relativo <50m y se utilizan 2 jugadores por equipo, desde el punto de vista condicional, se estará incidiendo en… Selecciona una: Resistencia. aceleración. velocidad. alcanzar altos rangos de FC.

¿A qué autor corresponde la siguiente distribución temporal de las estructuras de programación del entrenamiento? Sesión, Microciclo, Mesociclo, Fase, Periodo, Ciclo. Ozolín (1983). Wineck (1988). Bompa (1983). Platonov (1991).

Señala la secuencia correcta en la orientación que deben tener cada uno de los años dentro de un ciclo olímpico de carácter bicíclico Selecciona una: 1. Regeneración, 2. Descarga, 3. Valoración y corrección, 4. Preparación directa. 1. Regeneración, 2. Valoración y corrección, 3. Descarga, 4. Preparación directa. 1. Descarga, 2. Regeneración, 3. Valoración y corrección, 4. Preparación directa. 1. Descarga, 2. Valoración y corrección, 3. Regeneración, 4. Preparación directa.

Dentro de un modelo ATR, ¿en qué mesociclo se debería incluir el trabajo de fuerza específica?. Acumulación. Transformación. Realización. No hay un mesociclo aconsejado para el trabajo de la fuerza específica.

La periodización táctica es una metodología de entrenamiento cuya preocupación máxima es el jugar que un equipo pretende producir en la competición. ¿Quién fue su creador?. Jose Mourinho. Xavier Tamarit. Victor Frade. Rui Faria.

Francisco Seirul-lo fue el precursor de Selecciona una: Modelo integral. Microciclo estructurado. Periodización táctica. Juegos reducidos.

Dentro del microciclo estructurado y en un microciclo de transformación dirigida, que porcentaje deben tener las tareas de carácter especial Selecciona una: 10%. 20%. 30%. Estas tareas no se deben incluir en este tipo de microciclos.

¿Qué tipo de microciclo se caracteriza por presentar una carga de valor 2? Selecciona una: Impacto. Carga. Ajuste. Recuperación.

"Diseño de programas de entrenamiento donde se desarrolla un primer macrociclo que permite mantener las reservas de adaptación para un segundo macrociclo donde se desarrollan las competiciones de mayor importancia". Estamos haciendo referencia a: Macrociclos equivalente. Macrociclos estructurados. Macrociclos no-equivalentes. Ninguna de las anteriores se corresponde con la definición facilitada.

Las tareas dentro del Microciclo Estructurado, se clasifican atendiendo al carácter de las mismas en: Genérico - dirigido - especial - competitivo. Genérico - general - dirigido - especial - competitivo. Genérico-general- dirigido- precompetitivo - competitivo. Ninguna de las clasificaciones mostradas es correcta.

Es falso respecto a la periodización táctica: El partido es definido como una confrontación entre sistemas caóticos determinísticos con organización fractal. Considera a los principios como fundamentales, específicos o culturales y relacionados con el modelo de juego. Propone 5 momentos de juego diferentes, en base a los cuales se deben desarrollar las tareas de entrenamiento. Considera al volumen como el número de principios y subprincipios en las tareas de entrenamiento.

El mesociclo _______________ se caracteriza por la eliminación de debilidades conocidas, corrección de errores, estabilidad de destrezas y capacidades recién adquiridas: Introductorio. Básico. Complementario. Competitivo.

Señala la respuesta incorrecta. Los macrociclos equivalentes son aquellos donde se produce una repetición del macrociclo desarrollado en primer lugar. La preparación de la temporada puede diseñarse con un formato de una cima, dos cimas y varias cimas. Los macrociclos no-equivalentes son aquellos donde se desarrolla un primer macrociclo que permite mantener las reservas de adaptación para un segundo macrociclo donde se desarrollan las competiciones de mayor importancia. Todas las afirmaciones presentadas son correctas.

Dentro del microciclo estructurado y en pretemporada, ¿cuánto debe durar el bloque concentrado de condición específica?. 20-30% del tiempo total que dure la pretemporada. 35-40% del tiempo total que dure la pretemporada. 30-40% del tiempo total que dure la pretemporada. 45-50% del tiempo total que dure la pretemporada.

El sub-periodo pre-competitivo, ¿dentro de qué periodo se incluye?. Periodo competitivo. Periodo preparatorio. Periodo transitorio. No se incluye en ninguno de los periodos indicados.

El microciclo estructurado no tiene en cuenta la siguiente estructura. Bioenergética. Emotivo-volitiva. Cognitiva. Todas las estructuras presentadas se tienen en cuenta en el microciclo estructurado.

No es correcto respecto al ciclo olímpico de carácter monocíclico: Se caracteriza por el aumento anual progresivo de los factores y componentes del entrenamiento. Este modelo es aconsejable en deportistas que van a participar por primera vez en los Juegos Olímpicos. El último año del ciclo está enfocado a la preparación directa de los Juegos Olímpicos. El estrés y la tensión experimentada por el deportista disminuye cada año.

Francisco Seirul-lo fue el precursor de: Modelo integral. Microciclo estructurado. Periodización táctica. Juegos reducidos.

Benitez & Ayestaran (2000) fueron los precursores de. Modelo integral. Microciclo estructurado. Periodización táctica. Juegos reducidos.

Selecciona el tipo de microciclo que se utiliza para introducir al deportista en el mesociclo. Activación. Recuperación. Carga. Ajuste.

Si planteas un programa de acondicionamiento físico saludable basado en una programación ondulatoria intermicrociclo, ¿cada cuánto tiempo debes modificar las variables cuantitativas y cualitativas del mismo?. En periodos de 3-4 microciclos. En periodos de 1-2 microciclos. En periodos de 4-6 microciclos. En periodos de 8-10 microciclos.

¿Cuál de las siguientes secuencias de microciclos pertenecerían a un mesociclo de precompetición?. Ajuste, ajuste, impacto, recuperación. Ajuste, carga, impacto, recuperación. Impacto, carga, activación, recuperación. Activación, activación, activación, competición.

¿Cuál de los siguientes no es un principio del entrenamiento destinado a asegurar los efectos de la adaptación?. Principio de la óptima relación entre carga y recuperación. Principio de individualización. Principio de repetición y continuidad. Principio de periodización.

En un modelo de programación contemporáneo, ¿en qué mesociclo se debe incluir el trabajo de técnica competitiva?. acumulación. transformación. realización. asociación.

¿Cuál de los siguientes es un indicador externo de la carga de entrenamiento en deportes de equipo?. Tiempo de pausa y tiempo de esfuerzo. Frecuencia cardiaca. Consumo máximo de oxígeno. Glucógeno muscular.

Para la programación del entrenamiento de resistencia en modalidades de carácter cíclico o aislado donde el factor determinante no es la resistencia, se debe utilizar: resistencia base I. resistencia base II. resistencia base III. resistencia especifica base III.

No es un tipo de densidad que tener en cuenta en el proceso de entrenamiento: Densidad interdeportistas. Densidad interrepeticiones. Densidad interejercicios. Densidad interseries.

¿En el entrenamiento de qué capacidad se produce un cierto «retraso fisiológico» en el ajuste y respuesta de los sistemas cardiovascular y neuromuscular?. En el entrenamiento para la mejora del VO2max. En el entrenamiento intermitente para la mejora de la repeated sprint ability(RSA). En el entrenamiento para la mejora del umbral anaeróbico. En el entrenamiento para la mejora de la capacidad anaeróbica aláctica.

La intensidad de trabajo del umbral aeróbico suele rondar aproximadamente una concentración de lactato sanguíneo de: 2 mmol/l. 4 mmol/l. 8 mmol/l. 12 mmol/l.

No es un objetivo del mesociclo de transformación: Transformar el potencial de las tareas motoras y técnicas en la preparación específica. Transferir las capacidades motoras más generalizadas en formas específicas según las demandas técnicas y tácticas. Enfatizar la tolerancia a la fatiga y estabilización técnica. Utilizar de forma completa como sea posible las capacidades motoras y técnicas dentro de la actividad competitiva específica.

¿Qué tipo de velocidad está más relacionada con la velocidad que se utiliza en competición?. velocidad base. velocidad especifica. velocidad máxima. aceleraciones.

Si queremos evitar los efectos del desentrenamiento sin estimular adaptaciones significativas, ¿qué tipo de cargas debemos aplicar en el deportista?. cargas entrenables. cargas excesivas. cargas ineficaces. cargas de mantenimiento.

¿Qué estamos definiendo en la siguiente frase? «Proyecto de operaciones y actividades ordenadas en forma de estímulos que guardan un vínculo de interdependencia para lograr un objetivo». La planificación del entrenamiento. El programa de entrenamiento. la periodizacion del entrenamiento. la prescripción del entrenamiento.

¿Cuál de los siguientes ítems no es correcto en relación con la planificación en el contexto de los programas de acondicionamiento físico para la salud?. análisis del estilo de vida. historial medico. determinación de objetivos. Idiosincrasia del club donde se va a realizar la actividad.

El fenómeno del componente lento del VO2 o de la deriva de la frecuencia cardiaca se produce cuando la velocidad o la potencia: se incrementan. descienden. se mantienen constantes. no depende de estos dos factores que se produzca dicho fenómeno.

Señala la opción incorrecta respecto a la programación y prescripción del entrenamiento de resistencia en programas de acondicionamiento físico saludable: Puede utilizarse un modelo de programación tradicional no periodizado, periodizado lineal e incluso ondulatorio, dando lugar a variaciones del volumen-intensidad intramicrociclo. Es necesaria la utilización de un mínimo de unidades de entrenamiento (frecuencia intramicrociclo) con una adecuada densidad intersesiones y volumen en cada una de ellas, así como en el total del microciclo. Podría utilizarse el modelo de entrenamiento polarizado en sujetos con experiencia en el entrenamiento. La selección de ejercicios (modalidades y medios de entrenamiento) también deberá mantenerse estable y evitar las variaciones.

En el periodo preparatorio específico correspondiente al entrenamiento de la velocidad en deportes cíclicos de resistencia y según un modelo de periodización con cargas regulares, ¿qué tipo de velocidad se debe entrenar?. velocidad básica. velocidad crucero. velocidad especifica. velocidad competitiva.

¿Cuánto tiempo de recuperación requiere una sesión de entrenamiento de la velocidad que implique de forma importante a procesos glucolíticos?. 12 a 18 horas. 12 a 24 horas. 24 a 36 horas. 48 a 72 horas.

Un nadador realiza 3000 metros en un entrenamiento en un tiempo de 36 minutos. Sabiendo que realizó el entrenamiento de forma adecuada, ya que no se esforzó al máximo. ¿Qué representaría ese tiempo?. Su déficit de adaptación. Su capacidad de rendimiento máximo. Su capacidad de rendimiento actual. Un determinado porcentaje de su capacidad de rendimiento actual.

En la fase de acumulación, según el modelo de cargas concentradas, se debe trabajar la: resistencia al sprint. velocidad prolongada. velocidad de competición. velocidad supramáxima.

¿Qué necesidades de fuerza tiene el baloncesto?. bajas necesidades. necesidades medias. necesidades altas. necesidades muy altas.

No es una respuesta aguda propia del entrenamiento de fuerza con orientación estructural: Aumento de la producción de lactato sanguíneo. Aumento de las catecolaminas. Aumento del cortisol. descenso de las catecolaminas.

¿Cuál es el tiempo de recuperación adecuado para el entrenamiento con una finalidad eminentemente neural?. 1-2 minutos. 2-3 minutos. 3-5 minutos. 5-7 minutos.

¿En qué periodo de entrenamiento de fuerza la velocidad de ejecución es media-alta?. Periodo de orientación neural. Periodo de orientación estructural. Periodo de orientación metabólica. En todos los periodos la velocidad de ejecución es la misma.

¿Cuál de los siguientes no es un factor decisivo para el rendimiento en los 800 metros lisos(hasta 2 minutos de duración)?. Potencia glucolítica. Capacidad aeróbica. Potencia aeróbica. Tolerancia al lactato.

No es un aspecto operativo que tener en cuenta en el proceso de planificación del entrenamiento dirigido a la mejora de rendimiento deportivo: Distribución anual de las cargas de entrenamiento. Determinación de objetivos. Determinación de equipos y medios disponibles. Análisis del calendario competitivo.

Según Matveev (1965), ¿cuál no es un tipo de mesociclo?. basico. activador. competitivo. complementario.

En relación con el entrenamiento concurrente (fuerza y resistencia), ¿qué capacidad se ve perjudicada por la otra?. la resistencia por la fuerza. La resistencia interfiere sobre la fuerza, pero positivamente. Las dos capacidades se retroalimentan positivamente. La fuerza por la resistencia.

¿Cuál de los siguientes modelos de programación aplicados a los programas de acondicionamiento físico saludable utilizarías para sujetos principiantes I y II?. Modelo tradicional no periodizado. Modelo tradicional periodizado o lineal. Modelo periodizado no lineal u ondulante. Todos los modelos mencionados son válidos para sujetos principiantes I y principiantes II.

Un nadador de 800 metros libres está en una fase de entrenamiento en la que su entrenamiento se centra únicamente en entrenamientos específicos que simulan la competición. ¿En qué fase de entrenamiento se encuentra?. fase de entrenamiento básico. fase de entrenamiento específico. fase de entrenamiento competitiva. fase de entrenamiento de transición.

Teniendo en cuenta aspectos como la periodización inversa, en la preparación de la Maratón, a medida que se va acercando la competición, ¿cómo variaría el volumen y la intensidad?. El volumen se mantendría y la intensidad aumenta. El volumen descendería y la intensidad aumentar. El volumen aumentaría y la intensidad se mantendría. el volumen aumentaría y la intensidad descende.

¿Cuál de los siguientes no es un aspecto operativo del proceso de planificación en el entrenamiento dirigido a la mejora de rendimiento deportivo?. Estudio previo: Análisis del deportista/equipo y su entorno. Determinación de tipos de valoración y medios para su aplicación. Previsión del estado de forma que alcanzará el deportista en el futuro. análisis del calendario competitivo.

El rendimiento deportivo en los deportes acíclicos: no está influido por la capacidad de aplicar fuerza en el menor tiempo posible. está representado por la repetición de un mismo patrón de movimiento a lo largo de toda la competición y que supone la base del rendimiento. es una variable multifactorial. Está condicionado especialmente por la eficiencia mecánica/energética.

¿Cuál de los siguientes es un aspecto que no debemos considerar a la hora de realizar un análisis de un equipo de fútbol y su entorno?. Aspectos de relación personal de los jugadores y jugadores de otros equipos. fin de la entidad. análisis colectivo. recursos humanos.

El control de la intensidad de los esfuerzos intermitentes propios de deportes acíclicos: Seleccione una: Puede hacerse mediante la monitorización del consumo de oxígeno a intensidades superiores al VO2max. No puede hacerse con suficiente fiabilidad mediante el control de la frecuencia cardiaca. puede hacerse mediante la monitorización de la FC. debe hacerse mediante la monitorización del índice de resistencia.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta con respecto al proceso de planificación del entrenamiento?. El proceso de planificar el entrenamiento implicaría necesariamente el determinar el plan general operativo en relación a las estructuras organizativas de mayor amplitud, en los que se detallan los aspectos generales del proceso de entrenamiento: Valoración, definición, concreción y control de variables operativas condicionantes, determinación de objetivos, niveles y fases. el proceso de planificación del entrenamiento se realiza a la vez que el de programación, periodización y prescripción. una vez desarrollado el proceso de planificación se podrán abordar los procesos de programación, periodización y prescripción. Analizar y evaluar la temporada anterior forma parte del proceso de planificación del entrenamiento.

El proceso de Planificación del entrenamiento en los programas de acondicionamiento físico saludable requiere recabar información relacionada con: Seleccione una: La dosis correspondiente a las variables de volumen, intensidad y densidad de entrenamiento. El análisis del perfil condicional y de rendimiento. el calendario competitivo. Las actividades de la vida diaria laboral (AVDL).

¿Cuál de estos factores de rendimiento a nivel bio-energético representa un mayor nivel de intensidad? Seleccione una: Velocidad aeróbica máxima (VAM) o velocidad de carrera de VO2 máx. umbral anaeróbico. Eficiencia energética. Capacidad y potencia anaeróbica.

¿Qué factor de rendimiento está relacionado con intensidades superiores al VO2máx? Seleccione una: capacidad y potencia glucolitica. eficiencia energetica. umbral anaerobico. umbral aerobico.

Con respecto al carácter intermitente de algunos deportes: Seleccione una: Los deportes de implemento o raqueta no se consideran de carácter intermitente. A la capacidad de repetir acciones cortas a máxima intensidad (sprints) de duración breve (<10 segundos) alternados con cortos períodos de recuperación (<1 minuto) ha sido denominado en algunas fuentes de la literatura como RSA (Repeated Sprint Ability). Durante el ejercicio intermitente, las respuestas del sistema cardiovascular y neuromuscular se producen a la vez. las características generales de la mayoría de estas especialidades deportivas con este carácter implican aceleraciones y deceleraciones, así como mantener durante un tiempo prolongado un nivel de intensidad alto.

¿Cuál de los siguientes no es un objetivo de la programación?. Determinar el plan general operativo en relación a las estructuras organizativas de mayor amplitud. Evitar el estancamiento de las mejoras. Controlar idóneamente los tiempos de fatiga y recuperación para reducir el riesgo de agotamiento y lesión. Aprovechar el máximo efecto del entrenamiento para alcanzar el máximo rendimiento en el momento idóneo (ámbito deportivo).

¿Cómo se denomina también a la carga externa de entrenamiento?. carga real. carga de entrenamiento. carga propuesta. todas son correctas.

¿A qué nos referimos con la diferencia en el rendimiento medible de lo que pudo realizar un deportista esforzándose al máximo en una sesión de entrenamiento y lo que realmente hizo en dicha sesión?. reserva de adaptación inmediata. déficit de adaptación. capacidad de rendimiento actual. reserva de rendimiento actual.

¿Cuál de los siguientes principios pertenecen a la categoría de "para asegurar los efectos de la adaptación"?. Principio de la óptima relación entre carga y recuperación. Principio de repetición y continuidad. principio de periodización. Todos estos principios pertenecen a la categoría "para asegurar los efectos de la adaptación".

¿Qué capacidad no se debe agotar durante el entrenamiento?. la capacidad de rendimiento máximo. la capacidad de rendimiento actual. el deficit de adaptación. reserva de rendimiento actual.

¿Qué tipo de fatiga requiere de más tiempo de recuperación?. overtraining. overeaching. aguda. moderada.

Según el ACSM (1995), ¿cuál de los siguientes no es un propósito de la prescripción?. Mejorar los componentes de la aptitud física relacionados con la salud. Garantizar la seguridad durante la participación en el programa de ejercicio. Evitar el estancamiento de las mejoras. Promover la salud y prevenir enfermedades crónicas de naturaleza hipocinética.

¿Qué aspecto principalmente dificulta o limita la posibilidad de conseguir la máxima individualización en los programas de acondicionamiento físico deportivo con fines saludables?. masificación. limitación corporal. Escasa disponibilidad de medios para la valoración y control del entrenamiento. diferencias en los objetivos, capacidad potencial de adaptación y rendimiento en sujetos implicados en programas de acondicionamiento físico y salud.

el proceso de la periodización lleva implícito: Detallar los aspectos generales del proceso de entrenamiento: Valoración pre-activa, control de variables operativas condicionantes, determinación de objetivos, niveles y fases. La variación sistemática y planeada de determinadas variables de la carga o estímulo de entrenamiento. Determinar el plan general operativo en relación a las estructuras organizativas de mayor amplitud. Definir y concretar la selección de ejercicios y metodología de entrenamiento.

Señale la variable o componente de la carga de entrenamiento vinculado con la relación entre trabajo y recuperación: frecuencia. densidad. Cantidad de trabajo realizado en cada unidad de entrenamiento, sesión o ciclo temporal. Grado de esfuerzo respecto a la capacidad del sujeto.

¿Cuál de los siguientes no es un componente de la carga de entrenamiento relacionado con el proceso de Periodización?. volumen de entrenamiento. densidad de entrenamiento. metodologia de entrenamiento. intensidad de entrenamiento.

El margen de mejora de la adaptación o la posibilidad de progresión que tiene un sujeto en un ciclo temporal es: el potencial de adaptación genético. la capacidad de rendimiento actual. la reserva de adaptación inmediata. el déficit de adaptación.

El proceso más general que se lleva a cabo con respecto al diseño del programa de entrenamiento es la: programación. prescripción. planificación. periodización.

En del proceso de adaptación, ¿qué factor puede llegar a tener tanta importancia como la definición y el control del estímulo propuesto?: el nivel de entrenamiento y edad del sujeto. la correcta elección de la metodología de entrenamiento. la recuperación óptima. la correcta selección de ejercicios de entrenamiento.

¿Cuál de estos factores de rendimiento a nivel bio-energético representa un mayor nivel de intensidad?. Velocidad aeróbica máxima (VAM) o velocidad de carrera de VO2 máx. umbral anaerobico. eficiencia energetica. capacidad y potencia anaerobica.

¿Qué tipo de factor no debemos considerar a la hora de realizar un análisisnde la competición, perfil condicional y de rendimiento en los deportes cíclicos?. específicos del entrenamiento de la resistencia. determinantes. limitantes. predicadores.

¿Cuál de los siguientes no es un aspecto operativo del proceso de planificación en el entrenamiento dirigido a la mejora de rendimiento deportivo?. estudio previo: Análisis del deportista/equipo y su entorno. determinación de tipos de valoración y medios para su aplicación. Previsión del estado de forma que alcanzará el deportista en el futuro. análisis del calendario competitivo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta con respecto al proceso de planificación del entrenamiento?. El proceso de planificar el entrenamiento implicaría necesariamente el determinar el plan general operativo en relación a las estructuras organizativas de mayor amplitud, en los que se detallan los aspectos generales del proceso de entrenamiento: Valoración, definición, concreción y control de variables operativas condicionantes, determinación de objetivos, niveles y fases. el proceso de planificación del entrenamiento se realiza a la vez que el de programación, periodización y prescripción. una vez desarrollado el proceso de planificación se podrán abordar los procesos de programación, periodización y prescripción. analizar y evaluar la temporada anterior forma parte del proceso de planificación del entrenamiento.

¿Cuál de los siguientes valores de la intensidad del entrenamiento de la fuerza correspondería a un periodo de orientación estructural?. 1 a 5 repeticiones (carácter del esfuerzo submáximo); velocidad máxima. 10 a 12 repeticiones (carácter del esfuerzo submáximo); velocidad máxima. 12 a 20 repeticiones (carácter del esfuerzo submáximo): velocidad media-alta. 6 a 12 repeticiones (carácter del esfuerzo máximo); velocidad media-alta.

El objetivo del entrenamiento de la fuerza común al contexto deportivo y de la salud es: La mejora de la resistencia a la fuerza. La mejora de la velocidad para vencer cualquier carga (resistencia). La mejora de la potencia muscular. El aumento de la masa muscular (hipertrofia).

La densidad del entrenamiento de la fuerza debe ser baja en los periodos de orientación. metabólica. neural. hipertrofica. estructural.

La mejora de la fuerza aplicada es propia de los periodos de entrenamiento con orientación: lineal y ondulatoria. estructural. neural. metabolico-estructural.

Las modificaciones más acentuadas y frecuentes de las variables cuantitativas de la carga suceden en modelos de periodización. ondulatorio inter-microciclo. lineal estable. lineal progresivo. ondulatorio intra-microciclo.

Los ciclos de entrenamiento de la fuerza en el contexto deportivo: Están constituidos por fases sucesivas de menor intensidad. Deben tener una duración óptima entre 10-12 semanas. Tienen como objetivo final la mejora de la fuerza máxima. Tienen como objetivo final la mejora de la hipertrofia “útil”.

Los modelos de periodización del entrenamiento son básicamente: Propuestas de modificación de la intensidad y volumen a lo largo del ciclo. Propuestas de modificación de variables cualitativas de la carga a lo largo del ciclo. Propuestas de modificación de variables cuantitativas de la carga a lo largo del ciclo. De tipo lineal estable y ondulatorio.

Para el desarrollo y concreción de los variables de la periodización del entrenamiento de la fuerza: Se necesita estableces el número de ejercicios como indicador de intensidad. Se necesita establecer el número máximo de repeticiones por serie (XRM) como indicador de intensidad. No se debe utilizar el valor teórico de una repetición máxima (1RM) como indicador de intensidad. Se necesita conocer el valor de una repetición máxima (% 1RM) como indicador de intensidad.

Señale cuál de las siguientes concepciones es errónea plantear en la programación y periodización del entrenamiento de la fuerza. fase de mejora de la fuerza especifica (útil). fase de conversión a potencia. fase de mejora de la RFD. fase de mejora de la fuerza máxima.

Señale el deporte que no es una modalidad con Altas necesidades de fuerza máxima: balonmano. gimnasia artistica. judo. saltos de atletismo.

El desarrollo de la velocidad específica en los deportes cíclicos de resistencia: depende de la mejora de la eficiencia mecánica. depende de la mejora del sistema cardiorrespiratorio. depende de la mejora del umbral anaeróbico y potencia. depende de la mejora de la resistencia a la perdida de velocidad.

El siguiente es un factor limitante de la manifestación de la velocidad en deportes acíclicos: resistencia cardiorrespiratoria. precisión de las acciones técnico-tácticas. frecuencia y amplitud de movimientos. nivel de hidratación.

En deportes acíclicos complejos el objetivo del entrenamiento de la fuerza: Es similar al de los deportes cíclicos de resistencia. Está relacionado con realizar continuos cambios de dirección a una velocidad máxima. Está relacionado con permitir disminuir el tiempo de reacción. Está relacionado con permitir lograr alcanzar grandes velocidades lineales.

En el contexto del acondicionamiento físico para la mejora de la salud: El entrenamiento de la velocidad debe periodizarse igual que el resto de objetivos/capacidades. La mejora de la velocidad es un objetivo específico de entrenamiento en sujetos jóvenes y adultos. La mejora de la velocidad no es un objetivo específico, sino una consecuencia del entrenamiento de la fuerza máxima. La mejora de la velocidad es un objetivo espec ífico del entrenamiento en todos los sujetos.

La mejora de la fuerza máxima/RFD en los deportes cíclicos de velocidad permite: reducir el tiempo de toma de decisiones. aumentar la capacidad de aceleración global y segmentaríais. aumentar los tiempos de apoyo o contacto para aplicar más fuerza. disminuir el tiempo de reacción.

La periodización del entrenamiento de la velocidad en especialidades cíclicas: Debería tener la misma dinámica de cargas que la periodización del entrenamiento de la fuerza específica. Debería tener la misma dinámica de cargas que la periodización del entrenamiento de la resistencia específica. Debería condicionar la dinámica de cargas de la periodización del entrenamiento de la fuerza. Debería tener la misma dinámica de cargas que la periodización del entrenamiento de la técnica específica.

La velocidad: es una magnitud física de carácter escalar. se relaciona con la "tasa de cambio de la aceleración por unidad de tiempo". debe mejorarse mediante entrenamientos que aumenten la hipertrofia muscular. se considera una capacidad resultante de la fuerza.

La velocidad “crucero” en especialidades cíclicas de resistencia: Se relacionada con la velocidad similar o superior a la de competición en distancias más largas. Es aquella superior a la de la prueba, obtenida en distancias superiores que permitirá un margen de eficiencia. Es la velocidad terminal que permite al atleta correr más rápido en situaciones de fatiga. Es la velocidad específica pero en tramos de aproximadamente un 70 -75%de la distancia de competición.

Sobre la periodización del entrenamiento de la velocidad: Se recomienda emplear modelos de cargas concentradas en especialidades cíclicas de velocidad. No se recomienda emplear modelos de cargas regulares en especialidades cíclicas de velocidad. Puede emplearse modelos de cargas regulares y concentradas en especialidades cíclicas de resistencia. Se obtienen mejoras mayores empleando modelos de cargas concentradas.

las unidades de entrenamiento especifica para el desarrollo de la ADM: pueden estar ubicadas en l aparte principal de la sesión. deben estar ubicadas la fase de recuperación de la actividad principal. no pueden estar ubicadas la parte principal de la sesión. deben estar ubicadas eón la fase de preparación para la actividad principal.

Las necesidades y demandas de ADM según la especialidad deportiva: Son mayores en aquellas cuyas articulaciones sean sometidas a exigencias en base a ciertas habilidades deportivas que implican reducción ROM y que el objetivo de éstas no se vincula directamente con trabajos que impliquen elevadas aplicaciones de fuerza por unidad de tiempo. Son mayores en aquellas cuyas articulaciones sean sometidas a exigencias técnicas que implican una gran velocidad de ejecución y un elevado ROM. Son mayores en aquellas cuyas articulaciones sean sometidas exigencias técnicas que implican gran velocidad de ejecución y ROM reducido. Son mayores en aquellas cuyas articulaciones sean sometidas a exigencias técnicas que implican una reducida velocidad de ejecución y un elevado ROM.

La inclusión del trabajo de ADM en los programas de acondicionamiento físico saludable: No es necesario si el sujeto demuestra rangos de movimiento articular óptimos. Ayuda a mantener rangos de movilidad compatibles con la funcionalidad y las necesidades de la vida cotidiana. Debe garantizar el estiramiento de toda la musculatura principal en la misma medida y frecuencia. Ha mostrado ser una práctica eficaz para la prevención lesiones músculo-articulares.

Indique cuáles de las siguientes son variables fundamentales de la periodización del entrenamiento de la ADM: frecuencia, metodo y ejercicios. duración del estiramiento, numero de series y repeticiones. intensidad, volumen, densidad. grupos musculares o núcleos articulares y tiempo o duración de exposición.

La amplitud de movimiento superior a la específica que puede ser necesario desarrollar para permitir cierto margen de seguridad en la realización de los gestos específicos se denomina: ADM total. ADM activa. ADM máxima. ADM complementaria.

La reducción de las unidades de entrenamiento específicas para la mejora/desarrollo de la ADM: Es característico de las fases de la periodización próximas de la competición. Es característico de las fases de la periodización próximas a mesociclos de Transformación según modelo de cargas concentradas. Es característico de las fases de la periodización próximas al Periodo Preparatorio específico según modelo de cargas regulares. Es característico de las fases de la periodización alejadas a la competición.

La características individuales de los deportistas y las variables operativas personales de la fase de planificación: No deben condicionar las intervenciones de entrenamiento en la fase de Periodización. Son indiferentes a las intervenciones de entrenamiento en la fase de Periodización. Deben condicionar las intervenciones de entrenamiento en la fase de Periodización. No deben condicionar las intervenciones de entrenamiento en la fase de Prescripción.

La Fase preventiva y complementaria del entrenamiento de la ADM: Debe estar siempre presente en las fases específicas de los periodos competitivos. Debe estar especialmente presente en los periodos previos y posteriores a la competición. No es necesaria en los programas de acondicionamiento físico deportivo. No es necesaria en los programas de acondicionamiento físico saludable.

Si el ejercicio realizado en la sesión ha sido de alta intensidad y características fraccionadas, en la Fase de Recuperación de la Actividad Principal: los estiramientos realizados deben ser pasivos y lentos. los estiramientos realizados deben ser activos y lentos. los estiramientos deben ser idénticos a los realizados en la fase de activación. los estiramientos deben realizarse en una sesión diferente.

La realización de ejercicios de ADM durante la Fase de Preparación para la Actividad Principal (activación): Pretende mantener la ADM específica a lo largo del ciclo de entrenamiento. Pretende desarrollar la ADM específica. Debe ser en todo el rango de movimiento articular (ADM máxima). Busca preparar las estructuras anatómicas para garantizar un óptimo rendimiento en la sesión.

El desarrollo de la resistencia básica I debe concentrar especialmente el trabajo entre las zonas de intensidad del modelo trifásico: I y II. aerobica-anaerobica e intestabilidad metabolica. II y III. III y IV.

El desarrollo de la resistencia en los programas de acondicionamiento físico saludable: No debe variar la selección de los ejercicios (modalidades y medios de entrenamiento). No debe utilizar métodos de entrenamiento fraccionado. No debe utilizar modelos de periodización lineal. Puede utilizar intensidades hasta el ≈90% FC reserva (en sujetos sanos).

El desarrollo de la resistencia específica mediante propuestas que integren componentes técnico-tácticos es característico de modalidades: Cíclicas donde donde el factor determinante del rendimiento no es la resistencia. acíclicas. Cíclicas donde el factor determinante del rendimiento es la resistencia. Cíclicas de resistencia de larga duración (RDL).

La mayor concentración de la intensidad del entrenamiento de la resistencia específica en deportes cíclicos en la fase I y III del modelo trifásico se conoce como: entrenamiento polarizado. entrenamiento del umbral láctico. tapering pre-competitivo. entrenamiento integrado.

La mejora del rendimiento en la prueba de 100 metros libres de natación requiere el desarrollo de la resistencia: especifica de corta duración(RDC). básica o base I. básica o de base III. especifica de media duración (RDM).

La mejora funcional de modalidades deportivas de carácter acíclico requieren del desarrollo de la: resistencia de base I. resistencia de base III y resistencia especifcia. resistencia especifica de duración media (RDM). Resistencia especifica de duración corta (RDC).

La periodización del entrenamiento de la resistencia en los programas de acondicionamiento físico saludable: Debe garantizar la densidad mínima para el desarrollo y mantenimiento de la aptitud cardio-respiratoria. No requiere concretar niveles de desarrollo de la resistencia a nivel básico, específico y competitivo. Sólo puede utilizar modelos tradicionales no-periodizados. Sólo puede utilizar modelos no-peridizados y periodizados lineales.

La resistencia de base: Puede ser de corta, media y larga duración en los deportes cíclicos. Mantiene características relacionadas con la modalidad deportiva. No tiene un vínculo de transferencia positiva entre distintas modalidades deportivas. Puede ser transferida positivamente entre modalidades deportivas diferentes.

La resistencia de base III es aquella que se relaciona con modalidades deportivas: cíclicas o continuas. de equipo y combate. de tiro y conducción. acuáticas como la natación, remo y piragüismo.

Las modalidades deportivas donde el factor determinante del rendimiento no es la resistencia sólo requieren el desarrollo de: resistencia basica II. resistencia básica III. resistencia basica I. resistencia especifica.

¿Con qué principio del entrenamiento tiene relación plantear estímulos de entrenamiento que superen un umbral mínimo de respuesta?. principio de variedad de caga. principio de sobrecarga. principio de optima relación entre carga y recuperación. principi de reversibilidad.

¿Cuál de los siguientes no es un componente de la carga de entrenamiento relacionado con el proceso de Periodización?. densidad de entrenamiento. volumen de entrenamiento. intensidad de entrenamiento. metodología de entrenamiento.

En del proceso de adaptación, ¿qué factor puede llegar a tener tanta importancia como la definición y el control del estímulo propuesto?. recuperación optima. el nivel de entrenamiento y edad del sujeto. la correcta elección de la metodología de entrenamiento. la correcta selección de ejercicios de entrenamiento.

El margen de mejora de la adaptación o la posibilidad de progresión que tiene un sujeto en un ciclo temporal es: la reserva de adaptación inmediata. la capacidad de rendimiento actual. el potencial de adaptación genetico. el deficit de adaptación.

El proceso de la Periodización lleva implícito: Determinar el plan general operativo en relación a las estruc turas organizativas de mayor amplitud. Detallar los aspectos generales del proceso de entrenamiento: Valoración pre-activa, control de variables operativas condicionates, determinación de objetivos, niveles y fases. La variación sistemática y planeada de determinadas variables de la carga o estímulo de entrenamiento. Definir y concretar la selección de ejercicios y metodología de entrenamiento.

El proceso más general que se lleva a cabo con respecto al diseño del programa de entrenamiento es la: planificación. periodización. prescripción. programación.

La carga real o interna de entrenamiento es: La resistencia o peso utilizado para el entrenamiento de la fuerza. La carga o estímulo propuesto. El grado de esfuerzo o exigencia real provocado por la carga propuesta. La actividad de entrenamiento realizado.

La “supercompensación”. Es un termino acertado para explicar los acontecimientos fisiológicos que suceden tras la aplicación de un estimulo de entrenamiento. Es un principio de entrenamiento. Explica que a mayor fatiga generada por el estimulo de entrenamiento le corresponde una menor adaptación. Es un concepto asociado a la relación entre carga y adaptación.

Los procesos de adaptación a corto plazo son: Los últimos en suceder en respuesta al ejercicio físico. Efectos o adaptaciones agudas. Efectos o adaptaciones crónicas. Innecesarios para que se produzcan los procesos adaptativos a largo plazo.

Señala la variable o componente de la carga de entrenamiento vinculado con la relación entre trabajo y recuperación. frecuencia. grado de esfuerzo respecto a la capacidad del sujeto. cantidad de trabajo realizado smn cada unidad de entrenamiento, sesión o ciclo temporal. densidad.

De las siguientes variables operativas cuál no es un componente de la periodización: intensidad de entrenamiento. volumen de entrenamiento. selección del ejercicio. densidad del entrenamiento.

El control de la intensidad de los esfuerzos intermitentes propios de deportes acíclicos: Puede hacerse mediante la monitorización de la frecuencia cardiaca. No puede hacerse con suficiente fiabilidad mediante el control de la frecuencia cardiaca. Puede hacerse mediante la monitorización del consumo de oxígeno a intensidades superiores al VO2max. Debe hacerse mediante la monitorización del índice de resistencia.

El nivel del sujeto en los programas de acondicionamiento físico saludable: Sólo puede conocerse a partir de la valoración de su condición física y nutricional. Está condicionado por el historial de práctica de ejercicio físico-deportivo. Está condicionado por el análisis de la disponibilidad temporal y espacial. No es una condición indispensable del proceso de Planificación del entrenamiento.

El tipo de sesiones predominantes en los microciclos de ajuste son de: competición y recuperación. recuperación y mantenimiento. recuperación. desarrollo.

El umbral anaeróbico y el índice de resistencia son: Factores limitantes de rendimiento en deportes de equipo. Factores predictores de rendimiento en deportes acíclicos. Factores determinantes de rendimiento en deportes cíclicos. Factores condicionantes del rendimiento en deportes de raqueta.

En los modelos de periodización clásicos o tradicionales los mesociclos: Se concentra el efecto y la orientación del entrenamiento en un máximo de dos objetivos/capacidades principales. Tienen una duración óptima de 2 a 4 semanas. Pueden ser de Acumulación, Transformación y Realización. Suelen tener una duración promedio de 3 a 6 semanas o microciclos.

En los programas de acondicionamiento físico saludable únicamente se manejarán microciclos de: Carga, ajuste y activación. Carga, mantenimiento y recuperación. Carga, impacto y recuperación. Carga, ajuste y recuperación.

Las estructuras intermedias de programación sobre las que poder operar y tomar decisiones son lo/as: mesociclos. sesiones de entrenamiento. microciclos. maccrociclos.

Los modelos de periodización no lineal u ondulante: Pueden ser efectivos al principio del programa (primeros meses) en sujetos principiantes, pero en pocas semanas se estancan las mejoras. Se caracteriza por priorizar inicialmente el volumen sobre la intensidad y posteriormente invertir esta tendencia. Son los más apropiados y efectivos para sujetos principiantes o poco entrenados. Para sujetos entrenados avanzados pueden ser más eficaces que los modelos tradicionales.

Los períodos Preparatorio, Competitivo y Transitorio del macrociclo: Corresponden a la estructura clásica de los modelos de periodización. Corresponden a la estructura contemporánea de los modelos de periodización ATR. Tienen su mayor aplicación en sujetos avanzados de deportes cíclicos de resistencia. Las respuestas b) y c) son correctas.

Se recomienda que la duración de los microciclos en el contexto de los programas de acondicionamiento físico para la salud: Sea de 7 días por cuestiones prácticas de adaptación a los hábitos laborales y culturales de la mayoría de población. Sea variable en función del periodo y subperiodo del macrociclo. Ninguna respuesta es la correcta. Sea la misma que para el ámbito del rendimiento deportivo, es decir, entre 7 y 14 días.

Sobre las sesiones de entrenamiento: Siempre deben tener una duración mayor de 30 minutos para poder ser efectivas (generar adaptaciones crónicas). Es una estructura operativa básica de la programación c ompuesta por una serie de unidades de entrenamiento. Pueden ser de carga, ajuste, impacto, activación, competición y recuperación. Las de objetivo complejo poseen una única unidad de entrenamiento principal.

Señala la opción correcta respecto a las recomendaciones internacionales de dosis mínima de ejercicio físico presentadas en la UD. Cinco-seis días por semana de ejercicio leve-moderado acumulando un total de 150 min. por semana o tres-cuatro días de ejercicio moderado-intenso acumulando un total de 75 min. La acumulación deberá realizarse en series de diez min. de duración o más. Rangos intensidad para el entrenamiento de la resistencia se sitúan entre el 40 %/45 %-90 % de la FCmax o entre el 20-65 % de la FCR (frecuencia cardíaca de reserva). Se incluirán ejercicios para la mejora de la fuerza que impliquen a los principales grupos musculares, de alta intensidad y alto volumen o intensidad baja y volumen medio al menos cinco días por semana, acompañados de ejercicios dirigidos a la mejora de la ADM/flexibilidad. Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

No es una característica de la fase de entrenamiento básica. La mejora de factores condicionales en esta fase no implica necesariamente mejoras del rendimiento. Sirve como soporte para el entrenamiento específico y competición. Desarrollo de capacidades determinantes del rendimiento. Favorece la tolerancia y adaptación a estímulos específicos.

Denunciar Test