option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Planificación de las RRPP. Tema 2 y 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Planificación de las RRPP. Tema 2 y 3

Descripción:
UA. Publicidad y RRPP. Año 3.

Fecha de Creación: 2017/01/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 13

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relaciona los 4 vínculos clave de Esman que afectan a las organizaciones: Vínculo posibilitador. Vínculo funcional. Vínculos normativos. Vínculos difusos.

En relación al concepto de público en RRPP, el autor Grunig... estableció que los sondeos de opinión miden la opinión pública, pero no la de los públicos, sino la de las masas. distingue entre público y masa, entendiendo al público como un conjunto de individuos que se ven enfrentados a un problema, y que se divide debido a la manera de hacer frente al problema, por lo tanto, discute sobre él. define al público como un grupo de personas que se enfrentan a un problema similar, lo reconoce y se organiza para hacer algo al respecto.

En relación al concepto de público en RRPP, el autor Blumer... estableció que los sondeos de opinión miden la opinión pública, pero no la de los públicos, sino la de las masas. distingue entre público y masa, entendiendo al público como un conjunto de individuos que se ven enfrentados a un problema, y que se divide debido a la manera de hacer frente al problema, por lo tanto, discute sobre él. define al público como un grupo de personas que se enfrentan a un problema similar, lo reconoce y se organiza para hacer algo al respecto.

En relación al concepto de público en RRPP, el autor Dewey... estableció que los sondeos de opinión miden la opinión pública, pero no la de los públicos, sino la de las masas. distingue entre público y masa, entendiendo al público como un conjunto de individuos que se ven enfrentados a un problema, y que se divide debido a la manera de hacer frente al problema, por lo tanto, discute sobre él. define al público como un grupo de personas que se enfrentan a un problema similar, lo reconoce y se organiza para hacer algo al respecto.

Clasifica los públicos en función de su grado de involucración en el problema: No público. Público latente. Público informado. Público activo.

Según la teoría situacional para identificar a los públicos, relaciona cada variable independiente: Variable Independiente 1. Variable Independiente 2. Variable Independiente 3.

El método RACE (IACE de Marston) se compone de: Investigación, Acción, Comunicación y Evaluación. Investigación, Acción, Reconocimiento y Evaluación.

Une cada concepto con su definición: Estrategia. Táctica. Plan.

Son los primeros objetivos de las relaciones públicas: la exposición a un mensaje y su difusión precisa. Este tipo de objetivos presentan un inconveniente, y es que son muy difíciles de cuantificar, ya que la exposición a un mensaje no nos dice si se ha conseguido aumentar la concienciación sobre el mismo. Hablamos de... un objetivo informativo. un objetivo de motivación.

Son objetivos más fáciles de medir, a pesar de que su logro es más difícil. Hablamos de cambios de actitudes e influencia en el comportamiento: objetivos informativos. objetivos de motivación.

En la fase de post-test o evaluación de las Relaciones Públicas, preparar dos declaraciones: una que represente la creencia de la organización; y otra antiorganización, forma parte de: La fase de retención del mensaje. La fase de Conducta Manifiesta. La fase de Aceptación de cogniciones.

Las entrevistas, los grupos de discusión y la observación, forman parte de... las técnicas cualitativas. las técnicas cuantitativas.

Las encuestas, los estudios de panel y los análisis de contenido son... técnicas cualitativas. técnicas cuantitativas.

Denunciar Test