planificación de sistemas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() planificación de sistemas Descripción: Reservada |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El establecimiento del alcance del sistema no estudia las necesidades planteadas por el cliente. Verdadero. Falso. El objetivo de la identificación de los sub sistemas de análisis es facilitar el análisis del sistema de información. Verdadero. Falso. ¿La identificación de los sub sistemas de análisis se realiza en paralelo con las siguientes actividades. Verdadero. Falso. El análisis Orientado a Objetos no identifica las responsabilidades que tienen asociadas, sus atributos, y las relaciones entre ellas. Verdadero. Falso. En las pruebas unitarias existen cuatro enfoques principales para el diseño de casos de prueba. Verdadero. Falso. El enfoque estructural o de caja blanca ayuda a verificar la estructura interna del componente con independencia de la funcionalidad establecida para el mismo. Verdadero. Falso. El objetivo de las pruebas de integración es verificar el correcto ensamblaje entre los distintos componentes una vez que han sido probados unitariamente con el fin de comprobar que interactúan correctamente a través de sus interfaces. Verdadero. Falso. Las pruebas de implantación no comprueban el funcionamiento correcto del sistema integrado de hardware. Verdadero. Falso. ¿El objetivo final de la identificación de requisitos no es la especificación de requisitos de información de la organización ni obtener un modelo de información que los complemente?. Verdadero. Falso. ¿En la definición de la arquitectura tecnológica se propone una arquitectura que de soporte al modelo de información y de sistemas de información?. Verdadero. Falso. ¿Para culminar la definición del plan de acción no se propone un plan de mantenimiento para el control y seguimiento de la ejecución de los proyectos y para la actualización de los productos finales del Plan de Sistemas de Información?. Verdadero. Falso. Una vez establecido el plan de acción se debe definir las acciones que permitan mantener actualizado el Plan de Sistemas de Información a su terminación y conocer el grado de avance de los proyectos que en él se han definido, a esta acción se la denomina…. Plan de Sistemas de Control. Plan de Mantenimiento del Plan de Sistemas de Información. Control de versiones. ¿El objetivo del diseño de modelos de sistemas de información es identificar y definir los sistemas de información que van a dar soporte a los procesos de la organización afectados por el Plan de sistemas de información?. Verdadero. Falso. ¿El objetivo de las pruebas de integración es verificar el correcto ensamblaje entre los distintos componentes una vez que han sido probados unitariamente?. Verdadero. Falso. ¿Las pruebas del sistema tienen como objetivo no ejercitar profundamente el sistema sin comprobar la integración del sistema de información globalmente?. Verdadero. Falso. ¿Las pruebas de aceptación son definidas por el usuario del sistema y preparadas por el equipo de desarrollo, aunque la ejecución y aprobación final corresponden al usuario?. Verdadero. Falso. ¿En el objetivo de las pruebas de implantación es comprobar el funcionamiento correcto del sistema integrado de hardware y software en el entorno de operación?. Verdadero. Falso. ¿Las pruebas de aceptación no van dirigidas a comprobar que el sistema cumple con los requisitos de funcionamiento esperado?. Verdadero. Falso. ¿Para la aprobación y análisis del sistema de información se debe hacer presentación al comité de dirección?. Verdadero. Falso. ¿En las pruebas de caja negra no se comprueba el correcto funcionamiento de los componentes del sistema de información, analizando las entradas y salidas y verificando que el resultado no sea el esperado?. Verdadero. Falso. ¿En el ultimo paso de la definición de las interfaces de usuario se define el formato y contenido de cada una de las interfaces de pantalla especificando su comportamiento dinámico?. Verdadero. Falso. ¿La situación actual es el estado en el que se encuentran los sistemas de información existentes en el momento en el que se inicia su estudio?. Verdadero. Falso. ¿Cómo resultado de está actividad de la situación actual no se debe generar un diagnóstico final?. Verdadero. Falso. ¿Cómo se define la actividad que incluye la determinación de los requisitos generales mediante una serie de sesiones de trabajo con los usuarios participantes?. Definición de requisitos del sistema. Definición de requisitos técnicos. Definición de requisitos no funcionales. El plan de sistemas de información tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia para el desarrollo de sistemas de información que responda a los objetivos estratégicos de la organización. Verdadero. Falso. Las sesiones de trabajo tienen diversos objetivos. Dependiendo del tipo de sesión que se realice los objetivos pueden ser: obtener información, comunicar resultados, reducir el tiempo de desarrollo, activar la participación de usuarios y directivos o aumentar la calidad de los productos son objetivos. Verdadero. Falso. Las sesiones de trabajo solo pueden ser de un tipo en función de las personas que participen en ellas, el objetivo que se proponga y el modo de llevarlas a cabo. Verdadero. Falso. Dentro de las sesiones de trabajo cuál no es una técnica. JAD. JRP. JCA. Los factores críticos de éxito (FCE), tienen como objetivo ayudar a la planificación de las actividades y recursos de cualquier organización, facilitando la asignación de prioridades fuera de ella. Verdadero. Falso. ¿En el PSI2, se detalla el alcance del plan?. Verdadero. Falso. En la Determinación de los responsables, se determina la necesidad de apoyo en la función de seguimiento que determine el PSI; dicha necesidad no depende de la amplitud del PSI. Verdadero. Falso. Dentro de los Participantes: comité de dirección, se encuentran los siguientes. Indique cual no pertenece al grupo. Comité de dirección. Comité administrativo. Comité de seguimiento. Directores de usuarios. Usuarios expertos. En el enfoque estructural no se verifica la estructura interna del componente con independencia de la funcionalidad establecida para el mismo. Verdadero. Falso. En las pruebas unitarias existen dos enfoques principales para el diseño de casos de prueba los cuales son: enfoque estructural o de caja blanca y enfoque funcional o de caja negra. Verdadero. Falso. Las pruebas de integración cubren la funcionalidad establecida y se ajustan a los requisitos no funcionales especificados en las verificaciones correspondientes. Verdadero. Falso. Las pruebas de aceptación son definidas por el usuario del sistema y preparadas por el equipo de desarrollo, aunque la ejecución y aprobación final corresponden al usuario. Verdadero. Falso. Las pruebas del sistema tienen como objetivo ejercitar profundamente el sistema comprobando la integración del sistema de información globalmente, verificando el funcionamiento incorrecto de las interfaces entre los distintos subsistemas que lo componen y con el resto de sistemas de información con los que se comunica. Verdadero. Falso. El objetivo de las pruebas de implantación es comprobar el funcionamiento correcto del sistema integrado de hardware y software en el entorno de operación. Verdadero. Falso. 15. Cuál de los siguientes no pertenece a los niveles de prueba. Pruebas unitarias. Pruebas de integración. Pruebas del hardware. Pruebas de implantación. Pruebas de aceptación. Cuál de los siguientes elementos no pertenece a la definición de interfaces de usuario. Principios generales de la interfaz. Catálogo de perfiles de usuario. Descomposición funcional en diálogos. Catálogo de controles y elementos de diseño de interfaz de hardware. |