PLANIFICACION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PLANIFICACION Descripción: EVALUACION |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ORDEN CORRECTO DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN: Proceso racional de toma de decisiones; Selección y Análisis de Información; Hacer Suposiciones; minimizar la incertidumbre; Selección de objetivos, actividades necesarias, de recursos y los cursos de acción; Dar consistencia al desempeño de la empresa; conseguir objetivos organizacionales de modo más eficiente y eficaz. Hacer Suposiciones; Dar consistencia al desempeño de la empresa; Proceso racional de toma de decisiones; Selección y Análisis de Información; minimizar la incertidumbre; conseguir objetivos organizacionales de modo más eficiente y eficaz. Selección de objetivos, actividades necesarias, de recursos y los cursos de acción. Conseguir objetivos organizacionales de modo más eficiente y eficaz; Selección y Análisis de Información;Proceso racional de toma de decisiones; minimizar la incertidumbre; Selección de objetivos, actividades necesarias, de recursos y los cursos de acción; Hacer Suposiciones; Dar consistencia al desempeño de la empresa;. SELECCIONE LOS TRES PUNTOS DE LA IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACIÓN Y SU ORDEN. Genera compromiso y motivación; Reduce la Incertidumbre y minimiza los riesgos; Sirve de base para las de mas funciones administrativas. Sirve de base para las de mas funciones administrativas; Reduce la Incertidumbre y minimiza los riesgos; Genera compromiso y motivación. Es precisa, Factible, Coherente; Evaluar constantemente; Flexible; Generar Participación y Motivación; Permanente. Cuales son las características de la Planificación. Planificar, Organizar, Controlar y Dirigir. Es Eficiente y Eficaz. Precisa, Factible, Coherente; Es evaluada constantemente; Es flexible; Genera Participación y Motivación; Es Permanente. Materiales o instalaciones físicas; Financieros; Talento Humano; Mercadológicos; Administrativos. Concepto de Planificación según Smithburg y Thopson. La Planificación es el proceso por el cual se obtiene una visión del futuro, en donde es posible determinar y lograr los objetivos, mediante la elección de un curso de acción. Planear es función del administrador, aunque el carácter y la amplitud de la planeación varían con su autoridad y con la naturaleza de las políticas y planes delineados por su superior. La planificación consiste en definir por anticipado que es lo que hay que hacer, esto es, planificar es proyectar un curso de actuación. Es el proceso mental por el cual se resuelve teóricamente las dificultades inherentes al logro de los objetivos. La planificación permite el equilibrio adaptativo de la organización a su entorno procurando responder eficientemente a las demandas ambientales a partir de un flujo constante de información. Las organizaciones no son entes indefensas al vaivén del entorno, a través de acciones planificadas las mismas intentan generar cambios en ese entorno a fin de que este modifique su situación. La planificación o planeación es un proceso racional de toma decisiones por anticipado, que incluye la selección de los cursos de acción que debe seguir una empresa y cada unidad de la misma para conseguir unos determinados objetivos del modo más eficiente. Seleccionar elementos del concepto de Planificación. Objetivo; Cursos alternados de acción; Elección; Futuro;. Sirve de base para las demás funciones; Reduce la incertidumbre y minimiza los riesgos; Genera compromiso y motivación. Precisa, Factible, Coherente; Es evaluada constantemente; Es flexible; Genera Participación y Motivación; Es Permanente. Seleccione el concepto correcto de Generar compromiso y motivación. la planeación genera el compromiso y la identificación de los miembros de la empresa con los objetivos y, por tanto, los motiva en su consecución. la planeación permite reducir la incertidumbre y minimizar los riesgos, al analizar la situación actual, los posibles sucesos futuros, proponer objetivos y trazar cursos de acción. la planeación sirve como base paras las demás funciones administrativas (organización, coordinación y control), sirve para organizar recursos, sirve para coordinar tareas o actividades, y sirve para controlar y evaluar resultados (al permitir comparar los resultados obtenidos con los planificados). FUNCIONES DE LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES. Sirven como estándares y unidad de medida; Presentación de una situación futura; Fuente de legitimidad;. Presentación de una situación futura; Fuente de legitimidad; Sirven como estándares y unidad de medida. Seleccionar respuesta correcta. LARGO PLAZO (estratégicos): Son notablemente más especulativos para los años distantes que para el futuro inmediato. Los objetivos de largo plazo son llamados también objetivos estratégicos o generales en una empresa. Estos objetivos se plantean para ser cumplidos en un periodo de 5 años y mínimo tres años. Los objetivos estratégicos sirven para definir el futuro da la empresa. MEDIANO PLAZO (tácticos): Son los objetivos tácticos de la empresa y se basan en función al objetivo general de la organización. También son llamados los objetivos tácticos o departamentales ya que son los objetivos formales de la empresa y se fijan por áreas o departamentos para ayudar a ésta a lograr su propósito, se subordinan a los objetivos generales y se establecen para una periodo de dos a tres años. CORTO PLAZO (operativos): Son los objetivos que se van a realizar en un periodo menor a un año, también son llamados los objetivos individuales, operacionales o específicos de la empresa ya que se establecen en niveles jerárquicamente inferiores. LARGO PLAZO (estratégicos): Son los objetivos que se van a realizar en un periodo menor a un año, también son llamados los objetivos individuales, operacionales o específicos de la empresa ya que se establecen en niveles jerárquicamente inferiores MEDIANO PLAZO (tácticos): Son los objetivos tácticos de la empresa y se basan en función al objetivo general de la organización. También son llamados los objetivos tácticos o departamentales ya que son los objetivos formales de la empresa y se fijan por áreas o departamentos para ayudar a ésta a lograr su propósito, se subordinan a los objetivos generales y se establecen para una periodo de dos a tres años. CORTO PLAZO (operativos): Son notablemente más especulativos para los años distantes que para el futuro inmediato. Los objetivos de largo plazo son llamados también objetivos estratégicos o generales en una empresa. Estos objetivos se plantean para ser cumplidos en un periodo de 5 años y mínimo tres años. Los objetivos estratégicos sirven para definir el futuro da la empresa. Seleccionar respuesta correcta. DEPARTAMENTALES.Mantener contacto permanente con nuestros clientes y disminuir en 20% las peticiones quejas, reclamos y sugerencias en beneficio de un servicio de excelencia. SECCIÓNALES. Cuando se refieren a una sección o grupo. Vender doscientos cincuenta mil dólares semanales del producto X por medio del grupo de ventas de la zona centro. INDIVIDUALES. Son metas personales. Cada vendedor adscrito a la “sección repuestos” para camiones venderá diariamente. DEPARTAMENTALES.Cuando se refieren a una sección o grupo. Vender doscientos cincuenta mil dólares semanales del producto X por medio del grupo de ventas de la zona centro. SECCIÓNALES. Son metas personales. Cada vendedor adscrito a la “sección repuestos” para camiones venderá diariamente INDIVIDUALES.Mantener contacto permanente con nuestros clientes y disminuir en 20% las peticiones quejas, reclamos y sugerencias en beneficio de un servicio de excelencia. TIPOS DE DECISIONES Seleccionar el orden correcto. Decisiones estratégicas, Decisiones tácticas, Decisiones operacionales. Decisiones programadas, Decisiones no programadas. Decisiones estructuradas, Decisiones semiestructuradas, Decisiones no estructuradas. Decisiones estructuradas, Decisiones semiestructuradas, Decisiones no estructuradas. Decisiones estratégicas, Decisiones tácticas, Decisiones operacionales. Decisiones programadas, Decisiones no programadas. Decisiones programadas, Decisiones no programadas. Decisiones estructuradas, Decisiones semiestructuradas, Decisiones no estructuradas. Decisiones estratégicas, Decisiones tácticas, Decisiones operacionales. |