Planimetria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Planimetria Descripción: Planimetria Forence |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál de las siguientes normativas regula el uso de la planimetría forense en Ecuador?. A) Código Civil. B) Ley de Contratación Pública. C) COIP y su Reglamento. D) Ley de Patrimonio Cultural. E) Código Orgánico de Niñez y Adolescencia. 2. El levantamiento planimétrico manual se caracteriza principalmente por: A) Requiere software especializado. B) Uso de sensores GPS. C) Uso de herramientas tradicionales como cinta métrica y brújula. D) Realización automática de cálculos. E) Aplicación de inteligencia artificial. 3. ¿Qué tipo de evidencia física puede registrarse en un croquis preliminar?. A) Texto legal. B) Declaraciones de testigos. C) Huellas de frenado. D) Copias de licencias. E) Registro médico de víctimas. 4. ¿Cuál de los siguientes programas es un software de representación planimétrica?. A) Excel. B) CorelDRAW. C) Microsoft Word. D) VLC Media Player. E) AutoPlay Studio. 5. Una ortofoto se diferencia de una fotografía aérea porque: A) Tiene bordes decorativos. B) Está corregida para eliminar distorsiones. C) Está tomada desde un satélite. D) Tiene menor resolución. E) Está en blanco y negro. 6. En el informe técnico, el plano debe: A) Incluir solo medidas aproximadas. B) Estar sin leyendas. C) Estar acompañado de una descripción textual. D) No contener simbología. E) Carecer de escala. 7. La simbología usada en planimetría forense debe: A) Ser creativa y libre. B) Basarse en signos personales. C) Responder a estándares técnicos establecidos. D) Variar según el caso. E) Ser opcional. 8. Una deformación vehicular registrada en la escena puede indicar: A) Presencia de señales de tránsito. B) Dirección del impacto. C) Uso del cinturón de seguridad. D) Tipo de licencia del conductor. E) Marca del vehículo. 9. EasyStreet Draw es útil en planimetría porque: A) Simula tráfico urbano. B) Permite el diseño rápido de escenas viales. C) Sustituye la inspección ocular. D) Crea presentaciones multimedia. E) Reproduce video de accidentes. 10. ¿Qué componente no debe faltar en un croquis preliminar?. A) Nombre del perito. B) Escala gráfica. C) Firma del fiscal. D) Hora del juicio. E) Número de placa del vehículo asignado. 11. La escala 1:100 significa que: A) 1 cm representa 100 cm en el plano real. B) 1 cm representa 10 m en el croquis. C) El dibujo es 100 veces más pequeño que la realidad. D) La escena es más grande que el papel. E) No hay correspondencia real. 12. Una capa en software planimétrico permite: A) Separar elementos por color únicamente. B) Organizar elementos por tipo y visualización. C) Copiar elementos de otras escenas. D) Aumentar la velocidad del equipo. E) Eliminar evidencia fácilmente. 13. ¿Cuál es una técnica de orientación en planimetría?. A) Códigos QR. B) Rotulado vertical. C) Uso de rosa de los vientos. D) Uso de etiquetas digitales. E) Código Morse. 14. ¿Qué componente planimétrico se relaciona directamente con la reconstrucción de accidentes?. A) El acta policial. B) La denuncia verbal. C) La disposición espacial de evidencias. D) El parte médico. E) La lista de testigos. 15. Un levantamiento digital se diferencia del manual porque: A) Es menos preciso. B) Usa software especializado. C) No requiere capacitación. D) Es más lento. E) No necesita verificación. 16. Una leyenda dentro de un plano indica: A) Nivel de dificultad del caso. B) Interpretación de los símbolos utilizados. C) Datos del perito. D) Firmas de los testigos. E) Escenario judicial. 17. Un croquis mal orientado puede generar: A) Mejor resolución del caso. B) Confusión sobre los hechos. C) Precisión en los tiempos. D) Aprobación inmediata. E) Uso del mismo en otro caso. 18. ¿Cuál de las siguientes herramientas no es propia del dibujo técnico manual?. A) Compás. B) Regla. C) Transportador. D) Mouse. E) Escuadra. 19. ¿Qué tipo de evidencia sí se puede representar en un plano forense?. A) Sensaciones de los involucrados. B) Declaraciones judiciales. C) Huellas de arrastre. D) Opiniones del perito. E) Información del juzgado. 20. ¿Cuál es la importancia de la nota de campo?. A) Sirve como base para informes planimétricos. B) Es una herramienta literaria. C) Reemplaza el croquis. D) Sustituye los testimonios. E) Permite reconstruir la historia del vehículo. 21. ¿Cuál de los siguientes programas no es apto para planimetría?. A) CorelDRAW. B) AutoCAD. C) EasyStreet Draw. D) PowerPoint. E) Google Earth. 22. En un informe técnico, el plano debe integrarse: A) Al final sin análisis. B) Como archivo separado. C) Dentro del cuerpo del informe con descripción detallada. D) Solo en anexos. E) Solo en formato PDF. 23. ¿Qué herramienta permite obtener ortofotos?. A) Radar de tráfico. B) Cámara común. C) Drone con GPS y cámara georreferenciada. D) Escáner manual. E) Teléfono sin cámara. 24. Las capas permiten: A) Compartir planos entre usuarios. B) Editar selectivamente distintos elementos del plano. C) Guardar el archivo automáticamente. D) Cambiar de software. E) Usar el plano como evidencia médica. 25. El orden judicial requiere que el plano: A) Sea verificado por la víctima. B) Tenga valor técnico y legal. C) Esté firmado por todos los agentes de tránsito. D) Incluya datos personales del perito. E) Sea enviado por correo físico. Instrucción: Complete con el término correcto según el contenido estudiado. 26. La ___________ en planimetría permite representar gráficamente la ubicación de evidencias físicas. A. drones. B. planimetría. C. digital. D. 50. 27. La escala 1:50 significa que 1 cm en el plano equivale a ____________ cm en la realidad. A. drones. B. planimetría. C. digital. D. 50. 28. El levantamiento ____________ utiliza herramientas digitales como drones o software CAD. A. drones. B. planimetría. C. digital. D. 50. 29. Una ___________ es un dibujo preliminar hecho en el lugar del siniestro con elementos claves. A. drones. B. planimetría. C. digital. D. croquis. 30. El uso de ____________ permite registrar evidencias aéreas con alta precisión espacial. A. drones. B. planimetría. C. digital. D. croquis. Instrucción: Ordene los pasos lógicos en el proceso de levantamiento planimétrico. 31. Ordene el procedimiento correcto para elaborar un croquis técnico: A) Realización del croquis B) Análisis de la escena C) Inclusión en el informe D) Levantamiento de medidas E) Revisión de evidencias. A. B – D – E – A – C. B. B – E – D – A – C. C. D – A – B – E – C. D. A – B – C – D – E. E. E – B – D – A – C. 32. Ordene el proceso para generar un plano digital: A) Configuración del software B) Toma de medidas en campo C) Digitalización del croquis D) Verificación de capas E) Exportación final. a) B – A – C – D – E. b) A – B – D – C – E. c) A – C – D – B – E. d) B – C – A – D – E. e) B – A – D – E – C. 33. Ordene las etapas de presentación judicial de un plano forense: A) Incorporación al expediente B) Firma del perito C) Validación por el fiscal D) Exposición en audiencia E) Entrega al juez. a) B – C – A – E – D. b) A – B – C – D – E. c) B – A – C – E – D. d) B – C – A – D – E. e) A – C – B – D – E. 34. Ordene los pasos del levantamiento planimétrico en un siniestro vial: A) Identificación de evidencias B) Registro fotográfico C) Elaboración del croquis preliminar D) Mediciones en sitio E) Revisión del entorno. A) A – B – D – C – E. B) E – A – B – D – C. C) B – A – D – C – E. D) A – D – C – B – E. E) E – B – A – D – C. Instrucción: Relacione correctamente los numerales de la columna A con las letras de la columna B. Una letra queda como distractor. 35. Relacione tipos de planos con sus características. 1. Plano manual. 2. Plano digital. 3. Plano fotogramétrico. 36. Relacione software con su uso. 1. EasyStreet Draw. 2. Google Earth. 3. AutoCAD. 37. Relacione elementos del croquis con su función. 1. Escala. 2. Rosa de los vientos. 3. Leyenda. 38. Relacione tipos de evidencia con su descripción. 1. Huellas de frenado. 2. Deformaciones. 3. Proyecciones. |