planimetria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() planimetria Descripción: estudia hijo que tu madrina anda atenta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal de la Planimetría Forense según el manual?. Realizar un reportaje fotográfico detallado del lugar de los hechos. Establecer las causas subjetivas que llevaron al siniestro vial. Sancionar administrativamente a los responsables del accidente de tránsito. Representar gráficamente y con precisión la escena del siniestro para documentar evidencias y analizar trayectorias. 2. En un levantamiento planimétrico manual, ¿qué herramienta se utilizaría para medir distancias cortas en una escena pequeña?. Dron con cámara georreferenciada. Estación total. Cinta métrica. GPS topográfico. Si en un plano una distancia de 50 metros en la realidad está representada por 50 centímetros, ¿cuál es la escala del plano?. 1:1000. 1:200. 1:100. 1:50. ¿Qué elemento es indispensable en todo plano forense para interpretar la dirección real de los movimientos?. La indicación del norte geográfico o magnético. La firma del perito. La leyenda con la simbología. El número de caso. ¿Qué tipo de software está diseñado específicamente para crear diagramas de accidentes con bibliotecas de símbolos predefinidas?. Easy Street Draw. Google Earth. CorelDRAW. AutoCAD. Las huellas de frenado rectas y de color negro intenso antes del punto de impacto, ¿qué suelen indicar?. Pérdida de control del vehículo y derrape lateral. Una falla mecánica en el sistema de frenos. El arrastre de un objeto metálico bajo el vehículo. La reacción del conductor al intentar detener el vehículo en línea recta. ¿Qué es un croquis preliminar en el contexto de la planimetría forense?. Un informe escrito que detalla las mediciones tomadas en campo. Una reconstrucción en 3D del accidente utilizando software especializado. El plano final digitalizado y presentado a las autoridades judiciales. Un boceto a mano alzada realizado en el lugar del siniestro para registrar la distribución de los elementos. La técnica que permite obtener medidas precisas y generar modelos 3D a partir de fotografías tomadas con un dron se denomina: Fotogrametría. Dibujo técnico en AutoCAD. Planimetría manual. Georreferenciación GPS. ¿Cuál es la función de las 'capas' (layers) en un software de dibujo como AutoCAD?. Añadir efectos visuales y artísticos al plano. Corregir automáticamente los errores de medición. Organizar la información del plano por categorías para facilitar su lectura y edición. Calcular automáticamente las velocidades de los vehículos. ¿Por qué es fundamental la planimetría para la reconstrucción de un accidente?. Porque reemplaza la necesidad de tener testigos presenciales. Porque determina la sanción legal para los conductores. Porque permite ubicar con precisión puntos clave como el impacto y las huellas, sirviendo de base para los cálculos técnicos. Porque establece el valor económico de los daños materiales. Al presentar un plano ante autoridades judiciales, el perito debe usar un lenguaje: Técnico pero comprensible, adaptando la terminología sin perder precisión. Breve y superficial, evitando entrar en detalles del plano. Subjetivo y basado en opiniones personales sobre el caso. Exclusivamente técnico y complejo para demostrar su conocimiento. ¿Qué son los 'puntos de referencia' en un levantamiento planimétrico?. Los puntos exactos de deformación en los vehículos involucrados. Elementos fijos del entorno (postes, esquinas, árboles) que permiten posicionar las evidencias. Las coordenadas GPS del centro de la calzada. Los puntos de vista de los diferentes testigos del accidente. La normativa legal que regula los delitos relacionados con el tránsito en Ecuador mencionada en el manual es: Las Normas INEN sobre diseño de vías. El Código Orgánico Integral Penal (COIP). La Ley de Tránsito y su reglamento. El Manual de Señalización Vial. Según el manual, ¿cuál es una ventaja del levantamiento digital sobre el manual?. Es más económico y accesible en cualquier lugar. Permite una mayor precisión y la generación de modelos en 2D y 3D. Es más rápido en escenas pequeñas y sencillas. No requiere de personal capacitado para su ejecución. La proyección de un peatón a 15 metros de distancia tras un atropello es un indicio que puede ayudar a calcular: La marca y modelo del vehículo. Las condiciones climáticas en la escena. La velocidad estimada del vehículo al momento del impacto. La hora exacta del accidente. ¿Qué son las 'notas de campo'?. Apuntes rápidos y detallados tomados en el lugar del hecho para no olvidar información clave. El plano digital final. Un borrador del informe pericial que se escribe en la oficina. La simbología estandarizada que se usa en los planos. Una 'ortofoto' es una herramienta útil en planimetría porque es: Una imagen aérea corregida geométricamente que tiene escala y orientación real. Un dibujo técnico hecho a mano sobre una fotografía. Una fotografía artística de la escena con alta resolución. Un video en 360 grados del lugar del siniestro. . Al incluir un plano en un informe técnico, ¿qué principio de redacción se debe seguir?. Subjetividad, para incluir la opinión del perito sobre la culpabilidad. Independencia, el plano no debe mencionarse en el texto del informe. Correspondencia, el contenido gráfico debe coincidir con lo narrado en el cuerpo del informe. Decoración, el plano se incluye solo para mejorar la apariencia del informe. El uso de una estación total es especialmente útil en siniestros: Con un solo vehículo y en un área muy pequeña. En zonas rurales sin conectividad a internet. Donde solo se necesitan mediciones aproximadas. Complejos, con varios vehículos o durante la noche con baja visibilidad. ¿Cuál es la finalidad de la simbología en un plano forense?. Utilizar un lenguaje visual estandarizado para representar elementos de forma clara y técnica. Hacer el plano más colorido y atractivo visualmente. Ocultar información sensible a personas no autorizadas. Permitir que cada perito invente sus propios símbolos para cada caso. 21. La planimetría forense se define como: El dibujo artístico de accidentes. La representación gráfica y técnica de la escena del siniestro. La toma de fotografías forenses. La reconstrucción mecánica sin medición. 22. Una ventaja principal del levantamiento manual es: Alta precisión milimétrica. Uso de drones para medición. Generar modelos 3D en tiempo real. Bajo costo y accesibilidad en campo. 23. La escala 1:100 significa: 1 m en el plano = 1 cm real. 1 cm en el plano = 10 m real. 1 cm en el plano = 1 m reales. 1 m en el plano = 10 cm reales. 24. ¿Qué herramienta se usa para medir distancias cortas hasta 50 m?. Estación total. Distanciómetro láser. GPS topográfico. Cinta métrica. 25. ¿Cuál de estos programas está diseñado específicamente para diagramas de accidentes 2D?. CorelDRAW. Easy Street Draw. Google Earth. FARO Zone. 26. La Planimetría Forense es una rama técnico-aplicada de la _____________ que se encarga de representar gráficamente los elementos de la escena de un hecho. Criminología. Criminalística. Medicina Legal. Investigación de Accidentes. La _____________ es la relación entre la dimensión del plano y la realidad, como por ejemplo, 1:100. Magnitud. Medida. Escala. Perspectiva. 28. Los _____________, como postes o hidrantes, son elementos fijos que permiten posicionar evidencias y facilitar la reconstrucción de la escena. Bienes Inmuebles. Puntos de referencia. Bienes muebles. Puntos de amarre. 29. Un _____________ preliminar es un boceto a mano alzada hecho en el sitio del siniestro que representa la distribución de los elementos. Registro fotográfico. Croquis. Modelo. Trazo. 30. La _____________ permite obtener medidas precisas a partir de fotografías tomadas con drones o cámaras aéreas. Investigación previa. Drónica Forense. Planimetría. Fotogrametría. 32. Ordena los siguientes pasos para la elaboración de un plano forense, desde el levantamiento hasta la presentación. 1. Digitalizar el croquis en un software como AutoCAD o Easy Street Draw. 2. Medir las distancias y registrar evidencias físicas en el lugar del siniestro. 3. Redactar el informe técnico e incluir el plano como anexo. 4. Presentar y sustentar el plano ante las autoridades judiciales. 5. Elaborar un croquis preliminar a mano y tomar notas de campo. 2,5,1,3,4. 1,2,3,4,5. 5,3,4,2,1. 2,3,5,4,1. Relaciona las normas legales con su ámbito de aplicación en siniestros de tránsito. 1 Planimetría Forense. 2 Levantamiento Manual. 3 GPS Topográfico. Ordena los pasos para la evaluación final en una simulación de escena. 4.Presentación_y_defensa_ante_juradosimulado. 1.Redacción_de_informe_pericial_técnico 3.Digitalización_del_plano. 2.Levantamiento_in_situ. ¿Cuál es el orden de un peritaje desde la observación inicial hasta el sustento judicial?. 2.Levantamiento_de_evidencias_con_instrumentos_de_precisión. 4.Presentación_ante_la_justicia. 1.Redacción_de_informe_técnico. 3.Representación_gráfica_en_un_plano_bidimensional. Ordena los pasos para elaborar un croquis preliminar y digitalizarlo. 4.Dibujar_un_boceto_de_la_escena_del_siniestro. 2.Tomar_notas_de_campo_detalladas 1.Marcar_la_posición_de_los_vehículos_y_la_evidencia. 3.Digitalizar_el_croquis_a_mano_alzada_en_un_software_especializado. Une el concepto con su definición o aplicación correcta. Croquis Preliminar. Software CAD. Informe Pericial. Une el concepto con su definición o aplicación correcta. Ortofotos. Huella de frenado. Levantamiento manual. Une la simbología con su definición o aplicación correcta. cuadrado. ▲. ⇨. La Planimetría Forense es la disciplina que representa gráficamente, en un plano __________, los elementos físicos de una escena investigada. tridimensional. digital. bidimensional. proporcional. En un plano forense, la escala es la relación entre la dimensión del __________ y la realidad. vehículo. croquis. huella. dibujo. El croquis preliminar debe incluir una flecha que indique el __________ y una escala aproximada. vehículo. norte. peatón. ángulo. Si en un croquis aparece un triángulo ▲, generalmente representa: Un peatón en movimiento. Una huella de frenado. Un vehículo detenido. Una señal de tránsito. ¿Qué significa una flecha ⇨ en un plano forense?. Dirección de desplazamiento. Posición final de un vehículo. Punto de referencia fijo. Señal de tránsito. La cruz ✚ en un croquis planimétrico indica: Una señal de tránsito. Una huella de frenado. La víctima o un peatón. El norte geográfico. Relaciona el elemento con su función en el plano forense: Escala. Simbología. Orientación. Puntos de referencia. |