planos y movmientos anatomicos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() planos y movmientos anatomicos Descripción: sin descripcion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
PLANO SAGITAL: Divide el cuerpo en dos mitades, derecha e izquierda. Divide el cuerpo en dos mitades. derecha e izquierda. Divide el cuerpo en dos mitades, inferir y superior. PLANO FRONTAL. Divide el cuerpo en dos mitades: anterior y posterior. Divide el cuerpo en dos mitades. anterior y posterior. derecha e izquierda. PLANO FRONTAL. Divide el cuerpo en dos mitades: anterior y posterior. Divide el cuerpo en dos mitades: superior e inferior. Divide el cuerpo en dos mitades. superior e inferior. EJE TRANSVERSAL: Los movimientos de este eje son la flexión y la extensión. flexión y la extensión. Los movimientos de este eje son la aducción y la abducción. aducción y la abducción. FLEXIÓN: Se define como la disminución del ángulo que se forma entre dos segmentos corporales, o movimiento en el que se acerca un segmento a otro segmento adyacente. Se define como el incremento del ángulo que se forma entre dos segmentos corporales, o movimientos en el que se aleja un segmento de otro segmento adyacente. Se define como la disminución del ángulo que se forma entre dos segmentos corporales,. CIRCUNDUCCIÓN: Este movimiento es resultante de la participación de todos los movimientos articulares efectuados sucesivamente. Este movimiento se caracteriza por deslizamientos sobre las superficies articulares. Este movimiento es resultante de la participación de todos los movimientos articulares efectuados. Plano frontal, eje anteroposterior. Separación y aproximación. Rotación medial/rotación lateral. Flexión/Extensión. Profundo. Más cerca de la superficie o sobre ella. Más alejado de la superficie. Superficie dorsal de la mano o el pie. • Los movimientos fundamentales en el plano horizontal son de?. rotación. aducción. circonducion. Cuando la superficie anterior del miembro superior o inferior se aleja de línea media del cuerpo (o rota lateralmente), a este movimiento se le denomina. rotación externa o rotación lateral. rotación externa o rotación medial . rotación interna o rotación medial. Cuando la superficie anterior del miembro superior o inferior se acerca a la línea media del cuerpo , a este movimientos se le denomina. rotación externa. rotación lateral. rotación interna o rotación medial. Inversión (supinación). Movimiento de la planta del pie hacia la línea media (adentro), en el nivel de la articulación del tobillo. Movimiento de la planta del pie hacia afuera de la línea media, en el nivel de la articulación del tobillo. Movimiento de rotación lateral sobre el eje del hueso del antebrazo,. Eversión (pronación): Movimiento de la planta del pie hacia afuera de la línea media, en el nivel de la articulación del tobillo. Movimiento de la planta del pie hacia la línea media (adentro), en el nivel de la articulación del tobillo. Movimiento de la planta del pie hacia la línea media (fuera ), en el nivel de la articulación del tobillo. Reposición: Movimiento que efectúa el pulgar desde la oposición hacia la posición anatómica. El pulpejo del dedo pulgar llega a tocar el pulpejo de otro dedo (sostener un lápiz, pellizcar, etc.). (sostener un lápiz, pellizcar, etc.). Antepulsión y Retropulsión: Antepulsión: Llevar segmentos corporales de atrás hacia delante. Retropulsión: Llevar segmentos corporales de adelante hacia atrás. Antepulsión: Llevar segmentos corporales de adelante hacia atrás. Retropulsión: Llevar segmentos corporales de atrás hacia delante. Llevar segmentos corporales de adelante hacia atrás. Llevar segmentos corporales de atrás hacia delante. |