option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PLANTAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PLANTAS

Descripción:
TEST EVALUACION DE USOS Y APLICACIONES DE PLANTAS MEDICINALES

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El papiro de Ebers de1550 ac contiene 700 recetas y menciona 900 plantas como el ajo el higo la granada…. a. Todas son falsas. b. Verdadero. c. Contiene 800 recetas y 700 plantas. d. Falso es en 1650 ac.

A lo largo de los años, se desarrolló una comprensión sobre el valor terapéutico de partes de las plantas como: a. Corteza, semillas y frutos. b. Las semillas, el tallo, y las flores. c. Las hojas, semillas y corteza. d. Frutos, hojas, semillas.

El ajo como planta medicinal sirve para: a. Para la Fiebre. b. Contra parásitos intestinales. c. Todas son correctas. d. Como Narcótico.

El inicio de la investigación científica en farmacia fue: a. A principios del siglo XVIII. b. En el siglo XX. c. A finales del siglo XIX. d. A principios del siglo XIX.

El jarabe de miel y limón se utiliza: a. Para problemas digestivos y nauseas. b. Todas son correctas. c. Para problemas respiratorios. d. Para dolores de garganta y alivio de la tos.

Dentro de las ventajas de las cápsulas encontramos: a. Pueden incluir múltiples ingredientes. b. Vida útil mas larga. c. Menos caras, Contenidos líquidos. d. Sabor neutral, Fáciles de tragar y Liberación controlada.

Para preparar ungüentos se utilizan: a. Aceites portadores combinado con ceras y los extractos de las plantas medicinales. b. Ninguna es correcta. c. Mezcla de aceites y hierbas. d. Cera de abejas y aceite de oliva.

Dentro de los usos mas comunes en las compresas encontramos: a. Calmantes y astringentes. b. Astringentes y antinflamatorios. c. Rejuvenecedores y calmantes. d. Todas son correctas.

Los cataplasmas se elaboran: a. A partir de hierbas frescas que se mezclan con líquidos, normalmente aceite,hasta formar una pasta. b. A partir de hierbas frescas o secas que se trituran y mezclan con un liquido hasta formar una pasta. c. A partir de flores húmedas que se aplican en la zona dañada. d. A partir de plantas secas.

Cuando hablamos de tés e infusiones nos referimos a: a. Tienen propiedades antioxidantes, antinflamatorias y digestivas entre otras. b. Plantas secas sumergidas en agua hirviendo. c. Son preparaciones a base de hierbas, flores, hojas o raíces que se utilizan para fines terapéuticos. d. Todas son correctas.

En la preparación de tinturas estas se maceran en alcohol durante semanas, normalmente vodka o brandy. A.Verdadero. B.Falso.

La decocción de la planta consiste en hervir: a. Las partes duras de las plantas, menos el jengibre y el gingseng. b. Ninguna es correcta. c. Las raíces entre 10 y 30 minutos. d. Las partes duras de las plantas como las raíces, cortezas y semillas.

Las investigaciones en fitoterapia han llevado a la identificación de nuevos tratamientos para enfermedades crónicas. Verdadero. Falso.

Con el eucalipto podemos realizar varias funciones: a. Despejar las vías respiratorias. b. Desinfectar heridas. c. Tratar afecciones como la artritis. d. Todas son correctas.

Los productos fitoterapeuticos son suministrados siempre con receta medica. Verdadero. Falso.

En el síndrome de Dravet (cierto tipo de epilepsia) se utilizan plantas medicinales como: a. Ajo. b. CBD. c. Manzanilla. d. Eucalipto.

El CBD se puede extraer de dos variedades principales de la planta de cannabis: a. Sativa y cáñamo. b. Cogollo y cáñamo. c. Ninguna es correcta. d. Marihuana macho y hembra.

En muchas culturas, las plantas medicinales son parte integral de las prácticas de sanación y rituales. a. Verdadero. b. Falso.

Las plantas medicinales según su uso podemos encontrar: a. Antimicrobianas. b. Sedantes, antinflamatorias y digestivas. c. Antinflamatorias tonificantes y digestivas. d. Todas son correctas.

A lo largo de los años, se desarrolló una comprensión sobre el valor terapéutico de partes de las plantas como: a. Las semillas, el tallo, y las flores. b. Las hojas, semillas y corteza. c. Frutos, hojas, semillas. d. Corteza, semillas y frutos.

El inicio de la investigación científica en farmacia fue: a. En el siglo XX. b. A principios del siglo XIX. c. A principios del siglo XVIII. d. A finales del siglo XIX.

El beneficio de los jardines verticales radica en: a. Todas son correctas. b. Menor espacio. c. Educación y accesibilidad. d. Menor coste.

Carlos magno ordenaba el cultivo de unas 200 plantas medicinales en tierras estatales como la cebolla, salvia, menta... a. No era Carlos magno, era Hipócrates. b. Verdadero. c. La cebolla no es una planta medicinal. d. Ordenaba el cultivo de 100 plantas no 200.

El gingsen esta presente como componente principal en el papiro de Ebers en 1550 a.c. a. Verdadero. b. Falso.

Las plantas medicinales son: a. Únicamente raíces que poseen propiedades curativas. b. Flores de colores llamativos que poseen principios activos. c. Hierbas, flores, raices y en general todas las partes de una planta que poseen propiedades curativas para aliviar o curar alguna enfermedad. d. Ninguna es correcta.

La clasificación botánica esta basada en el sistema binomial nombrado con dos términos: a. Farmacopea y reintroducción. b. Todas son falsas. c. Genero y especie. d. Genero y numero.

Para que una planta se denomine medicinal. a. Todas son correctas. b. Debe ser curativa y con flores. c. Debe tener raíces comestibles. d. Debe tener una serie de principios activos.

En los monasterios medievales se introdujeron plantas medicinales principalmente de la india como el café en jengibre…. a. Verdadero. b. Falso.

Para que una planta se denomine medicinal. a. Debe ser curativa y con flores. b. Debe tener una serie de principios activos. c. Debe tener raíces comestibles. d. Todas son correctas.

Un ejemplo de tubérculo seria: a. Zanahoria. b. Cebolla. c. Calabaza. d. Patata.

Las raíces pueden clasificarse según: a. Según su anclaje, dirección de crecimiento, destino. b. Según su forma, anclaje y direccion de crecimiento. c. Ninguna es correcta. d. Según su destino, comestibles, ramificadas.

El bambu, rabano y acelgas son tallos comestibles. a. Verdadero. b. Falso.

Un ejemplo de raíces comestibles seria: a. Margarita, zanahoria, calabaza. b. Valeriana, Remolacha. Jengibre. c. B y C son correctas. d. Zanahoria, regaliz, valeriana.

En las partes de la flor con función reproductora tenemos el carpelo compuesto por: a. Ovario, estigma, estilo. b. Estambre, ovario, estigma. c. Ovario, útero, estigmo. d. Gineceo y androceo.

La clasificación más común de los frutos es: a. Frutos carnosos y frutos secos. b. No hay mas de un tipo de fruto. c. Frutos secos y simples. d. Frutos carnosos y frutos compuestos.

En la fotosíntesis, la fase de circulacion consiste: a. Los nutrientes circulan a las hojas. b. Se lleva a cabo el proceso de transformar agua, dióxido de carbono y luz en energía. c. La energía se transforma en materia orgánica. d. Todas son verdaderas.

Las plantas medicinales son. a. Únicamente raíces que poseen propiedades curativas. b. Flores de colores llamativos que poseen principios activos. c. Hierbas, flores, raices y en general todas las partes de una planta que poseen propiedades curativas para aliviar o curar alguna enfermedad. d. Ninguna es correcta.

La clasificación botánica esta basada en el sistema binomial nombrado con dos términos: a. Farmacopea y reintroducción. b. Todas son falsas. c. Genero y especie. d. Genero y numero.

Para preparar ungüentos se utilizan: a. Aceites portadores combinado con ceras y los extractos de las plantas medicinales. b. Mezcla de aceites y hierbas. c. Cera de abejas y aceite de oliva. d. Ninguna es correcta.

Cuando hablamos de tés e infusiones nos referimos a: a. Son preparaciones a base de hierbas, flores, hojas o raíces que se utilizan para fines terapéuticos. b. Todas son correctas. c. Plantas secas sumergidas en agua hirviendo. d. Tienen propiedades antioxidantes, antinflamatorias y digestivas entre otras Retroalimentación.

El proceso de creación de ungüentos y cremas tiene 4 pasos: a. Ninguna de las anteriores. b. Infusión, filtrado, cernido y enfriado. c. Cocción, Cernido, enfriado, depositado. d. Cocción, filtrado, aceite, enfriado.

Nombre común de Lavandula angustifolia. a. Tea Tree. b. Arnica. c. Menta. d. Lavanda.

Se aplican en la zona afectada y se cubren con una gasa o tela para mantener el calor y la humedad. a. A y B son correctas. b. Cataplasmas. c. Inhalaciones. d. Ninguna es correcta.

La tintura de diente de león se utiliza para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir resfriados. a. Verdadero. b. Falso.

Extracto concentrado de una planta medicinal hecho utilizando alcohol como solvente. Es útil para conservar los principios activos de la planta durante más tiempo. a. Ninguna es correcta. b. Tintura. c. Infusión. d. Decocción.

Este proceso permite liberar compuestos activos que pueden tener propiedades terapéuticas, consiste en hervir entre 10-30 minutos las partes duras de las plantas como las raíces, cortezas o semillas en agua. a. infusión. b. Baños de vapor. c. Inhalaciones. d. Decocción.

En el síndrome de Dravet (cierto tipo de epilepsia) se utilizan plantas medicinales como: a. Eucalipto. b. Cbd. c. Manzanilla. d. Ajo.

El CBD se puede extraer de dos variedades principales de la planta de cannabis: a. Cogollo y cáñamo. b. Sativa y cáñamo. c. Marihuana macho y hembra. d. Ninguna es correcta.

¿Cual es el compuesto psicoactivo del CBD?. a. Sativum. b. Matricaria chamomilla. c. THC. d. No tiene compuesto psicoactivo.

El ajo ayuda a regular el azúcar. a. Verdadero. b. Falso.

Dentro de las propiedades de la manzanilla tenemos: a. Todas son correctas. b. Antinflamatoria y disgestiva. c. Antioxidante y antibacteriana. d. Calmante y ansiolítica.

Las plantas medicinales tienen un tremendo impacto en la economia y en la cultura. a. Verdadero. b. Falso.

Dentro de las plantas sedantes tenemos por ejemplo: a. La valeriana y la pasiflora. b. El jengibre y curcuma. c. El gingseng y la menta. d. Manzanilla y ajo.

Las plantas medicinales podemos dividirlas según: a. Según su forma de presentación, su aplicación y su uso. b. Según su forma de presentación, su uso y su origen. c. Según su origen, características y forma. d. Según su uso, su aplicación y sus características.

Denunciar Test