Plastilina 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Plastilina 1 Descripción: Practica Moldeado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un policía está autorizado a usar fuerza a los fines de aprehender a una persona o prevenir la huida de una persona en custodia, si el policía cree razonablemente que la persona ha cometido un delito. Verdadero. Falso. Un policía está autorizado a defenderse a sí mismo u otras personas del uso inminente de fuerza física. Inminente es que ya está tan cerca que es casi inevitable. Verdadero. Falso. Respecto a los requisitos para que el uso de la fuerza esté justificado debe cumplirse que la misma “sea razonable”, el concepto de ser razonable significa que no puede usarse una violencia o fuerza mayor a la que se está intentando impedir. Verdadero. Falso. Dentro de los principios básico del uso de la fuerza encontramos el de Necesidad, Legalidad y Proporcionalidad, los cuales se encuentran plasmados en dos documentos principales: -Los Principios Básicos sobre el uso de la fuerza de la ONU en 1990 y el Código de conducta de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. -Los Principios Básicos sobre el uso de la fuerza de la ONU en 1990, el Pacto de San José de Costa Rica y el Código de conducta de funcionarios. Dentro de los principios básicos del uso de la fuerza, el de “necesidad”, tiene tres componentes: Cualitativo, Cuantitativo y Temporal. Verdadero. Falso. En el uso de la fuerza, el principio de proporcionalidad permite, excepcionalmente, el uso de la fuerza cuando el daño que inflige excede a sus beneficios, es decir, el logro de un objetivo legítimo. Verdadero. Falso. Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley – En su artículo 11 contempla en su inciso “e” Señalen los avisos de advertencia que deberán darse, siempre que procesa, cuando se vaya a hacer uso de un arma de fuego;. Verdadero. Falso. Patrullas de seguridad: Tendrán como misión ayudar a cumplir la misión de las unidades a las cuales pertenecen, ejecutando, entre otras, las siguientes acciones: -Proporcionar seguridad a las personas. -Proporcionar seguridad a las instalaciones. -Proporcionar seguridad a eventos. -Todas son correctas. -Ninguna es correcta. Patrullas – De acuerdo a los tipos de terrenos mencionados en el Manual de Estudio, se contempla: -Urbano y Suburbano. -Urbano y Rural. -Urbano, Suburbano y Rural. Antes de iniciar una entrevista, se sugiere que tenga presente observar en todo momento y estar atento a las reacciones y al lenguaje corporal (movimientos) de la persona entrevistada, así como a los efectos que produzcan en ella las preguntas. Verdadero. Falso. En el curso de una entrevista, los siguientes puntos puede ayudarle a alentar una conversación: -No sea acusatorio y el tono de voz no debe ser amenazador, modúlelo. -Toque físicamente al sujeto y genere promesas. -Pida al entrevistado, solo una vez, que relate el incidente y evite las amenazas. En relación con el Artículo 169 C.P.P. Allanamiento, para realizar la medida judicial, salvo las excepciones contempladas, sólo podrá comenzar en horario hábil está comprendido entre: -Las ocho (8) y las veinte (20) horas. -Las siete (7) y las veintiún (21) horas. De acuerdo con lo connotado Art. N°: 285 C.P.P.N., se considera que hay flagrancia cuando: -El autor del hecho es sorprendido en el momento de intentarlo, cometerlo o inmediatamente después; o mientras es perseguido; o mientras tiene objetos o presenta rastros que permitieran sostener razonablemente que acaba de participar en un delito. -El autor del hecho es sorprendido en el momento de intentarlo, cometerlo o inmediatamente después; o mientras es perseguido; o si deseecho los objetos y presenta rastros que permitieran sostener razonablemente que acaba de participar en un delito. Según el Código Penal Argentino, el término estupefacientes comprende: Los estupefacientes, psicotrópicos y demás sustancias susceptibles de producir dependencia física o psíquica que se incluyan en las listas que se elaboren y actualicen periódicamente por: -Decreto del Poder Ejecutivo Provincial. -Decreto del Poder Ejecutivo Nacional. En las técnicas de abordaje a un vehículo, por regla general, se debe tener presente que no se puede detener la marcha de un vehículo, salvo que tenga una infracción previa o que su conductor cometa alguna. Verdadero. Falso. Acorde a lo connotado en el Artículo 212 C.P.P. Aprehensión: La Policía deberá detener a quién sorprenda en flagrancia en la comisión de un delito de acción pública. Verdadero. Falso. De acuerdo con lo expresado en el Artículo 214 C.P.P. Detención: La detención, y en su caso su prórroga, será ordenada por el Juez de Instrucción o Correccional contra aquel imputado respecto del cual estimará que los elementos reunidos en la investigación penal preparatoria. Verdadero. Falso. De acuerdo con lo expresado en el Artículo 168 C.P.P. Requisa: La requisa personal deberá justificarse fundadamente cuando hubiera motivos razonables para presumir que alguien oculta consigo cosas relacionadas con un delito. Antes de proceder a la requisa se lo invitará a exhibir el objeto cuya ocultación se presume. Verdadero. Falso. Acorde a lo connotado en el Artículo 140 C.P.P.N. Nulidad: “El acta será nula si falta la indicación de la fecha, o la firma del funcionario actuante, o la del secretario o testigos de actuación, asimismo, son nulas las enmiendas, interlineados o sobre raspados efectuados en el acta y no salvados al final de ésta”. Verdadero. Falso. Patrullas de largo alcance: Operarán en la zona de responsabilidad de la unidad de la cual dependen, a distancia y/o períodos de tiempo relativamente cortos. Por ejemplo: las patrullas del Comando Radioeléctrico. Verdadero. Falso. Se define cadena de custodia como el procedimiento controlado y documentado, que se aplica a los indicios materiales relacionados con el delito, desde su localización hasta su valoración por los encargados de su análisis, normalmente perito, y que tiene fin no viciar el manejo que de ellos se haga y así evitar alteraciones, sustituciones, contaminaciones o destrucciones. Verdadero. Falso. El material de estudio indica que antes de realizar la revisión de un vehículo y de sus ocupantes, lo primero que el personal debe hacer es: -Reportar a la Central del 911, datos del vehículo, lugar, características y número de ocupantes. -Reportar a la Central del 911, datos del vehículo, sus características y el número de ocupantes. En la aproximación a un vehículo en movimiento con móvil oficial - Se colocará el móvil policial a la vanguardia del vehículo a detener para su revisión, a una distancia segura, se encenderán las balizas para el caso de que no las llevemos encendidas por alguna circunstancia en particular, para hacer notar al conductor la presencia de la policía y por medio del altoparlante se le ordena que se detenga a su derecha. Verdadero. Falso. La detención, y en su caso su prórroga, será ordenada por el Fiscal contra aquel imputado respecto del cual estimara que los elementos reunidos en la investigación penal preparatoria autorizan a celebrar la audiencia prevista en el artículo 274 en relación al delito reprimido con pena privativa de libertad, y existan riesgos de que no se someterá al proceso o de entorpecimiento probatorio. Verdadero. Falso. Artículo 212 C.P.P.P.S.F. menciona que La Policía deberá aprehender a quien sorprenda en flagrancia en la comisión de un delito de acción pública. En la misma situación, cualquier persona puede practicar la aprehensión entregando inmediatamente el aprehendido a la Policía. En ambos casos, la Policía dará aviso, sin dilación alguna al Ministerio Público de la Acusación, quien decidirá el cese de la aprehensión o dispondrá la detención si fuera procedente. Verdadero. Falso. Inspección Judicial: Mediante la inspección se comprobará el estado de las personas, lugares y cosas, los rastros y otros efectos materiales que hubiera, de utilidad para la averiguación del hecho o la individualización de los partícipes en él. De ella se labrará acta que describirá detalladamente. Verdadero. Falso. Facultad de denunciar: De acuerdo con el C.P.P.P.S.F. podrá efectuar una denuncia, solamente, quien resulte víctima de un delito perseguible de oficio, pudiendo llevar a cabo la misma ante el Ministerio Público de la Acusación o Autoridades Policiales. Verdadero. Falso. El artículo 80 del C.P.P.P.S.F. especifica que las autoridades intervinientes en un procedimiento penal garantizarán los derechos que el artículo 80 contempla a quienes aparezcan como víctima u ofendidos penalmente por el delito. Verdadero. Falso. Derechos del Imputados – Los derechos que el C.P.P.S.F. le acuerdan serán comunicados al imputado: -Apenas nace su condición de tal. -En un lapso no superior a las dos horas. Testigos – Entre los requisitos Legales para ser Testigo de Actuación en un procedimiento por presunta infracción a la Ley Nacional 23.737/89 de Tenencia y Tráfico de Estupefacientes, se encuentra el ser una personal hábil mayor de veintiún (21) años. Verdadero. Falso. Práctica Policial y Uso Gradual de la Fuerza - Seleccione la opción que considera correcta Cadena de Custodia. -Debe garantizar la pureza de la evidencia desde el momento mismo de la recolección, puesto que estos elementos materiales probatorios pueden finalmente convertirse en pruebas cuya legalidad debe estar garantizada para que puedan ser controvertidas en Juicio y favorecer que el pronunciamiento de la autoridad competente, sea en la forma más precisa y justa posible. -Debe garantizar la legalidad de la evidencia desde el momento mismo de la recolección, puesto que estos elementos materiales probatorios pueden finalmente convertirse en pruebas cuya legalidad debe estar garantizada para que puedan ser controvertidas en Juicio y favorecer que el pronunciamiento de la autoridad competente, sea en la forma más precisa y justa posible. Práctica Policial y Uso Gradual de la Fuerza - Funciones Policiales Respecto a Menores de Edad. De acuerdo al Código Procesal de Menores, la edad de los menores se acredita con: -Documentos Legales. -Solo con el Documento Nacional de Identidad. -Documentos legales o con el informe del médico de menores. En los casos de duda sobre la edad de una persona a quien se presume menor: -Será considerado mayor y de acreditarse a posterior la persona sea menor de edad, desde el momento de la acreditación se regirá por el Código Procesal de Menores. -Será considerado como tal hasta se acredite su verdadera edad. Práctica Policial y Uso Gradual de la Fuerza - Se establece que, en esta materia de menores, aquella se regirá por las disposiciones del Código Procesal de Menores (art. 53), y así, “el funcionario de policía que tenga conocimiento de un delito en el que estuviera involucrado un menor de edad, debe comunicarlo al juez de menores inmediatamente y, dentro de las 48 horas, al Asesor de Menores. / Si se tratare de un menor punible, también lo comunicará inmediatamente al Fiscal de Menores”. Verdadero. Falso. Práctica Policial y Uso Gradual de la Fuerza - Denuncia. En todos los casos en que la denuncia se realice en sede policial y el denunciante sea víctima o representante legal de ésta, el funcionario policial actuante deberá leerle, entregarle y hacerle firmar al denunciante, copia de los derechos que le asisten a las víctimas contemplados en el Código Procesal de la Provincia de Santa Fe. -Verdadero – es una obligación leerle, entregarle y hacerle firmar al denunciante copia de los derechos que le asisten. -Falso – no es una obligación leerle, entregarle y hacerle firmar al denunciante copia de los derechos que le asisten ya que todo ciudadano tiene la obligación de conocer las leyes y por ende sus derechos. El Artículo 10 bis contemplado en el Código Procesal de la Provincia de Santa Fe reza: Salvo los casos previstos por el Código de Procedimientos Penales, la Policía no podrá detener o restringir la libertad corporal de las personas sino por orden de autoridad competente, sólo cuando hubiere sospecha o indicios ciertos respecto de personas que pudieran relacionarse con la preparación o comisión de un hecho ilícito podrán ser demorados en el lugar o en dependencia policial hasta tanto se constate su identidad…. Verdadero. Falso. Requisa Art. 168 C.P.P.S.F. Antes de proceder a la requisa, se lo invitará a exhibir el objeto cuya ocultación se presume. Verdadero. Falso. Artículo 213 CPPSF - Se considerará que hay flagrancia cuando el presunto autor: -Fuera sorprendido en el momento de intentar o de cometer el hecho. -Fuera perseguido inmediatamente después de su comisión. -Tuviera objetos o exhibiera rastros que hicieran presumir que acaba de participar en el mismo. -Todas son correctas. La Policía debe tomar toda denuncia de violencia familiar (de naturaleza civil) de cualquier tipo, en todo caso y cualquiera que fuese el sexo y/o género del damnificado, varón, mujer, trans o intersex, aunque no hubiese acontecido delito alguno, y también, de haber habido lesiones leves, si la víctima no instó a la acción penal. Verdadero. Falso. El C.P.P.P.S.F prevé informar al imputado, aprehendido o detenido que cuenta con los derechos que dicho código le asiste. Esta acción, según la ley establece, se debe llevar a cabo: -Inmediatamente. -Cuando el personal actuante considere. -Una vez se haya trasladado el procedimiento a dependencia policial. El personal policial puede recibir declaración al imputado siempre que se cumpla/n la/s siguiente/s condición/es: -Éste así lo haga espontáneamente, libremente y en presencia de su defensor. -Se haga en presencia de su defensor. -Éste así lo haga espontánea y libremente. Denuncia - En todos los casos en que la denuncia se realice en sede policial y el denunciante sea víctima o representante legal de ésta, el funcionario policial actuante: -Deberá leerle, entregarle y hacerle firmar al denunciante, copia de los derechos que le asisten a las víctimas contemplados en el CPPPSF. -Deberá leerle, entregarle y hacerle firmar al denunciante, copia de las actuaciones realizadas a las víctimas contempladas en el CPPPSF. Son acciones Dependientes de Instancia Privada las que nacen de los delitos contra la integridad sexual (Arts. 119 - 120 y 130) cuando no resultara la muerte de la persona ofendida o derivara en lesiones gravísimas (Art. 91) del código mencionado. Verdadero. Falso. Art. 255 C.P.P.P.S.F. / Comunicación Inmediata - En todos los casos en que se iniciara una Investigación Penal Preparatoria y se hubiera individualizado fehacientemente al imputado, deberán comunicarse las circunstancias que rezan en los incisos del mencionado artículo al: -Registro Único de Antecedentes Penales de la Provincia. -Sr. Juez Interviniente en la causa. -Fiscal Interviniente en la causa. Ley 11452, Artículo 28 – C.P.M. “La edad de los menores se acredita con los documentos legales o, en su defecto, con el informe del médico de menores…”. Verdadero. Falso. Derechos Esenciales para el Personal Policial en actividad: -Los honores policiales que para el grado correspondan, de acuerdo con las reglamentaciones que rijan el ceremonial policial. -La sujeción al régimen disciplinario policial. -Ejercer las facultades de mando y disciplinarias que, para el grado y cargo establece la reglamentación correspondiente. De acuerdo con el material de estudio brindado, las etapas básicas del proceso de evidencia son: Extracción o recolección, Preservación y embalaje, Transporte o traslado y Traspaso a laboratorios para su análisis, fiscalías u Oficina de Gestión Judicial para su custodia, custodia y preservación final hasta que se realice el debate. Verdadero. Falso. La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC) ha dicho que los agentes de las fuerzas del orden, entre otros, son los primeros en intervenir en la escena del delito y desempeñan un papel fundamental en todo el proceso de investigación de la escena del delito, por lo cual una formación adecuada en criminalística para llevar a cabo esas tareas es fundamental. Verdadero. Falso. Dentro de los derechos que le asiste al imputado, se encuentra: -Conferenciar en forma privada y libre con su defensor antes de prestar declaración o realizar un acto que requiera su presencia. -Conferenciar en todo momento en forma privada y libre con presencia del personal policial. Estado Policial - Es la situación jurídica que resulta del conjunto de deberes y derechos establecidos por las leyes y decretos, únicamente para el personal policial del escalafón general. Verdadero. Falso. Presentar y actualizar anualmente declaración jurada de sus bienes y las modificaciones que se produzcan en su situación patrimonial y de la de su cónyuge, si la tuviera, es un/a: -Deber. -Derecho. -Decisión voluntaria. Para el personal policial el destino inherente a cada jerarquía y especialidad o escalafón es un: -Deber. -Derecho. -Decisión voluntaria. Art. 54 Código Procesal de Menores - Ante la aprehensión de un menor, se comunicará tal circunstancia a sus padres, tutor o guardadores en el término de: -2 horas. -3 horas. -6 horas. La autoridad policial puede recibir simple interrogatorio sumario al menor, si lo consintiera, y al solo efecto de orientar la investigación. Verdadero. Falso. Código Procesal del Menor de la Provincia de Santa Fe – Todas las diligencias prevencionales deben efectuarse en un plazo de quince días y concluido el mismo serán remitidas a sede judicial, salvo se haya dispuesto la internación del menor, en cuyo caso la investigación debe ser elevada en un plazo máximo de 48 horas. Verdadero. Falso. Artículo 273 C.P.P.P.S.F.. contempla que es obligación expedir al denunciante copia o certificación de la denuncia realizada. Verdadero. Falso. Las entrevistas a testigos deben ser firmadas por el personal policial y el entrevistado, si éste no sabe leer se deja constancia y se procede a la lectura a viva voz, de no saber firmar, se deja constancia y se firma solo por el personal policial. Verdadero. Falso. Artículo 268 – Deberes y Atribuciones. La Policía investigará bajo dirección del Ministerio Público de la Acusación. Sin perjuicio de ello, deberá investigar todo delito de acción pública que llegue a su conocimiento en razón de su función, por orden fiscal o por denuncia, debiendo, en este último caso, comunicar dicho extremo en un periodo de hasta 48 horas al Ministerio Público de la Acusación a los fines de recibir directivas”. Verdadero. Falso. El personal puede aprehender, detener e incomunicar a las personas, en los casos que el Código Procesal de la provincia de S.F. autoriza…,. -Verdadero, y debe informar de inmediato al Fiscal. -Falso, la Policía no tiene la atribución de incomunicar a una persona. Cadena de Custodia: Seleccione la o las opciones que considere correcta. La ruptura de la cadena de custodia: -Resta valor probatorio a esos elementos. -Permite que sean cuestionado en sede judicial. -Puede que la prueba material de que se trate sea rechazada y no valorada. -Todas son correctas. Arresto: El personal policial tiene la atribución de impedir, si lo juzgara conveniente, que ninguna persona se aparte del lugar del hecho o sus adyacencias, antes de concluir las diligencias más urgentes de investigación. -Verdadero, dando comunicación al Fiscal. -Falso, lo mencionado es una atribución de la Fiscalía. Es la situación jurídica que resulta del conjunto de deberes y derechos establecidos por las leyes y decretos, para el personal policial de todos los escalafones. -Estado Policial. -Autoridad Policial. -Situación de Revista. En lo que hace a las funciones de la autoridad policial, se establece que, en esta materia de menores, aquella se regirá por las disposiciones del CPM (art. 53), y así, “el funcionario de policía que tenga conocimiento de un delito en el que estuviera involucrado un menor de edad, debe comunicarlo al juez de menores inmediatamente y, dentro de las 24 horas, al Asesor de Menores. Si el menor fuera punible también se comunicará inmediatamente al: -Fiscal de Menores. -Juez de Menores. -Defensor de Menores. “Cuando un menor sea aprehendido, detenido o citado, el funcionario policial, además de las comunicaciones que debe realizar, le informará inmediatamente y previo cualquier otro acto, bajo sanción de nulidad, los derechos que este Código le acuerda” (art. 72, CPM). -Verdadero, se debe proceder inmediatamente. -Falso, no existe la obligatoriedad dado que el menor no comprende las leyes por su condición de tal. Acciones Dependientes de Instancia Privada. Los previstos en los artículos 119, 120 y 130 del Código Penal cuando no resultare la muerte de la persona ofendida o lesiones de las mencionadas en el artículo 91 (Lesiones gravísimas). -Art. 120 C.P.A - Será reprimido con prisión o reclusión de tres a seis años el que realizare algunas de las acciones previstas en el segundo o en el curtao párrafo del artículo 119 (parentesco o portador enfermedad sexual) con una persona menor de dieciséis años, aprovechándose de su inmadurez sexual, en razón de la mayoría de edad del autor, su relación de preeminencia respecto de la víctima, u otra circunstancia equivalente, siempre que no resultare un delito más severamente penado. -Art. 120 C.P.A - Será reprimido con prisión o reclusión de tres a seis años el que realizare algunas de las acciones previstas en el segundo o en el tercer párrafo del artículo 119 (parentesco o portador enfermedad sexual) con una persona menor de dieciséis años, aprovechándose de su inmadurez sexual, en razón de la mayoría de edad del autor, su relación de preeminencia respecto de la víctima, u otra circunstancia equivalente, siempre que no resultare un delito más severamente penado. El funcionario policial que tenga conocimiento de un delito en el que estuviera involucrado un menor de edad, debe comunicarlo al juez de menores y al Asesor de Menores dentro de las 24 horas. Si se tratare de un menor punible, también lo comunicará inmediatamente al Fiscal de Menores”. Verdadero. Falso. Entrevista al Testigo – La misma se recibe, sin excepción bajo juramento. Verdadero. Falso. 68 C.P.P.P.S.F. / La requisa personal deberá justificarse fundadamente cuando hubiera motivos razonables para presumir que alguien oculta consigo cosas relacionadas con un delito. Antes de proceder con la requisa: - Se lo invitará a exhibir el objeto cuya ocultación se presume. - No será necesario se lo invitare a exhibir el objeto cuya ocultación se presume. - El artículo 168 no contempla acción previa a la requisa. Facultad de Denunciar – Solamente aquella persona que fuera víctima de un delito perseguible de oficio, podrá denunciarlo ante el Ministerio Público de la Acusación o las autoridades policiales. Si fuera de instancia privada podrá realizarla el titular de poder instar. - Falso, toda persona que tuviera noticia de un delito perseguible de oficio puede realizarla. - Verdadero, sólo la víctima puede denunciar. El personal puede aprehender, detener e incomunicar a las personas, en los casos que el Código Procesal de la provincia de S.F. autoriza…,. -Verdadero, y debe informar de inmediato al Fiscal. - Falso, la Policía no tiene la atribución de incomunicar a una persona. ¿Qué es la fuerza?. Es “la capacidad física de producir y/o resistir, de causar un efecto o trabajo o la capacidad que tiene un individuo para oponerse o vencer una resistencia”. Entonces podemos decir que la fuerza se define como cualquier contacto instrumental, golpe físico o intento de lograr las anteriores. Es “la capacidad física de producir y/o alterar, causar un efecto o trabajo o la capacidad que tiene un individuo para oponerse o vencer una resistencia”. Entonces podemos decir que la fuerza se define como cualquier contacto instrumental, golpe físico o intento de lograr las anteriores. Huso de la fuerza: Debe ser razonable: Se dice que el uso de fuerza es razonable si un miembro cualquiera de la policía, prudente y razonable, enfrentado a la misma situación, con el mismo conocimiento, actuaría de la misma manera al policía involucrado. Verdadero. Falso. Huso de la fuerza: ¿Cuándo está justificada?. -Debe ser razonable. -Debe ser para un fin legítimo. -Debe ser proporcional. -Debe ser factible. -Debe ser para un fin legítimo. -Debe ser proporcional. Huso de la fuerza: Debe ser razonable: Se dice que el uso de fuerza es razonable si un miembro cualquiera de la policía, precabido y razonable, enfrentado a la misma situación, con el mismo conocimiento, actuaría de la misma manera al policía involucrado. Verdadero. Falso. Huso de la fuerza: Debe ser para un fin legítimo: Por ejemplo, garantizar la seguridad de una persona o impedir un delito. No sería un fin legítimo usar la fuerza para detener un acto protegido por la libertad de expresión (como una protesta pacífica) o usar la fuerza porque una persona "parece" sospechosa, la fuerza siempre debe ser aplicada en forma proporcional a la resistencia que ofrece el agresor o infractor. Verdadero. Falso. Huso de la fuerza: Debe ser para un fin legítimo: Por ejemplo, garantizar la seguridad de una persona o impedir un delito. No sería un fin legítimo usar la fuerza para detener un acto no protegido por la libertad de expresión (como una protesta pacífica) o usar la fuerza porque una persona "parece" sospechosa, la fuerza siempre debe ser aplicada en forma proporcional a la resistencia que ofrece el agresor o infractor. Verdadero. Falso. Huso de la fuerza: Debe ser proporcional: No puede usarse una violencia o fuerza mayor a la que se está intentando impedir. Verdadero. Falso. Huso de la fuerza: Debe ser proporcional: No puede usarse una violencia o fuerza mayor a la que se está intentando impedir a menos que sea progresivamente. Verdadero. Falso. Un policía está autorizado a usar fuerza para: ✔ Poner bajo resguardo preventivo a una persona que esté enfrentando una crisis de salud mental, esté bajo la influencia de sustancias o que represente un riesgo a sí mismo u otros. ✔ Evitar que una persona se suicide o se auto-inflija una lesión corporal. ✔ Detener y poner bajo resguardo preventivo a una persona que esté enfrentando una crisis de salud mental, esté bajo la influencia de sustancias o que represente un riesgo a sí mismo u otros. ✔ Evitar que una persona se suicide o se auto-inflija una lesión corporal. Un policía está autorizado a usar fuerza para: ✔ Aprehender a una persona o prevenir la huida de una persona en custodia, si el policía cree razonablemente que la persona ha cometido un delito. ✔ Defenderse a sí mismo u otras personas del uso inminente de fuerza física. Inminente es que ya está tan cerca que es casi inevitable. ✔ Detener y poner bajo resguardo preventivo a una persona que esté enfrentando una crisis de salud mental, esté bajo la influencia de sustancias o que represente un riesgo a sí mismo u otros. ✔ Evitar que una persona se suicide o se auto-inflija una lesión corporal. ¿De ser justificado usar la fuerza, cuáles son las reglas?. • La fuerza debe ser usada de manera escalonada: a menor resistencia, menor grado de fuerza y al cesar la resistencia, cesa la fuerza. • El o la policía debe verificar visual y verbalmente si la persona está lesionada luego de un uso de fuerza, conseguirle ayuda médica inmediata. • Es la responsabilidad de todo personal policial, sin importar su grado de jerarquía, intervenir con cualquier compañero que esté usando fuerza excesiva. • La fuerza debe ser usada de manera escalonada: a menor resistencia, menor grado de fuerza y al cesar la resistencia, se debe mantener la fuerza. • El o la policía debe verificar visual y verbalmente si la persona está lesionada luego de un uso de fuerza, conseguirle ayuda médica inmediata. • Es la responsabilidad de todo personal policial, sin importar su grado de jerarquía, intervenir con cualquier compañero que esté usando fuerza excesiva. Huso de la fuerza: Principio de legalidad: “Los gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la ley adoptarán y aplicarán normas y reglamentaciones sobre el empleo de la fuerza y armas de fuego contra personas por parte de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.” La facultad policial de usar la fuerza debe estar suficientemente fundamentada en la legislación nacional. Verdadero. Falso. Huso de la fuerza: Principio de legalidad: “Los gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la ley adoptarán y aplicarán normas y reglamentaciones sobre el empleo de la fuerza y todo tipo de armas contra personas por parte de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.” La facultad policial de usar la fuerza debe estar suficientemente fundamentada en la legislación nacional. Verdadero. Falso. Huso de la fuerza: Principio de necesidad El principio de necesidad sirve para determinar si debe emplearse la fuerza y, en caso afirmativo, cuánta fuerza. Verdadero. Falso. Huso de la fuerza: Principio de necesidad El principio de necesidad sirve para determinar cuanta fuerza necesaria debe utilizare y como aplicar dicha fuerza según la necesidad de la situación. Verdadero. Falso. Principio básico 4 “Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, en el desempeño de sus funciones, utilizarán en la medida de lo posible medios no violentos antes de recurrir al empleo de la fuerza y de armas de fuego. Podrán utilizar la fuerza y armas de fuego solamente cuando otros medios resulten ineficaces o no garanticen de ninguna manera el logro del resultado previsto”. Verdadero. Falso. Principio básico 4 “Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, en el desempeño de sus funciones, utilizarán en la medida de lo posible medios mínimamente agresivos antes de recurrir al empleo de la fuerza extrema y de armas de fuego. Podrán utilizar la fuerza y armas de fuego solamente cuando otros medios resulten ineficaces o no garanticen de ninguna manera el logro del resultado previsto”. Verdadero. Falso. El principio de necesidad tiene tres componentes: Cualitativo: ¿Es necesaria en absoluto la fuerza o es posible lograr el objetivo legítimo sin recurrir a ella? Cuantitativo: ¿Cuánta fuerza es necesaria para lograr el objetivo? El nivel de fuerza que se emplea debe ser el mínimo que pueda seguir considerándose eficaz. Temporal: El uso de la fuerza debe cesar una vez logrado el objetivo o cuando éste no pueda ya lograrse. Cualitativo: ¿Es necesaria en absoluto la fuerza o es posible lograr el objetivo legítimo sin recurrir a ella? Compensativo: ¿Cuánta fuerza es necesaria para lograr el objetivo? El nivel de fuerza que se emplea debe ser el mínimo que pueda seguir considerándose eficaz. Temporal: El uso de la fuerza debe cesar una vez logrado el objetivo o cuando éste no pueda ya lograrse. Huso de la fuerza: El principio de proporcionalidad sirve para determinar si hay equilibrio entre los beneficios del uso de la fuerza y las posibles consecuencias y daños causados por su uso. Verdadero. Falso. Huso de la fuerza: El principio de proporcionalidad sirve para determinar si hay equilibrio entre los beneficios del uso de la fuerza y las posibles consecuencias y daños causados por su mal uso. Verdadero. Falso. Principio básico 5 “Cuando el empleo [lícito de la fuerza y] de las armas de fuego sea inevitable, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley: Ejercerán moderación y actuarán en proporción a la gravedad del delito y al objetivo legítimo que se persiga [...].”. Verdadero. Falso. Principio básico 5 “Cuando el empleo [lícito de la fuerza y] de las armas de fuego sea inevitable, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley: Ejercerán legítimamente, actuando según la gravedad del delito y al objetivo legítimo que se persiga [...].”. Verdadero. Falso. La Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución 34/169, de diciembre de 1979, Artículo 1: Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cumplirán en todo momento los deberes que les impone la ley, sirviendo a su comunidad y protegiendo a todas las personas contra actos ilegales, en consonancia con el alto grado de responsabilidad exigido por su profesión. Verdadero. Falso. La Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución 34/169, de diciembre de 1979, Artículo 1: Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cumplirán en todo momento los deberes que les impone la ley, sirviendo a su comunidad y protegiendo a todos los bienes de las personas contra actos ilegales, en consonancia con el alto grado de responsabilidad exigido por su profesión. Verdadero. Falso. La Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución 34/169, de diciembre de 1979, Artículo 2: En el desempeño de sus tareas, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respetarán y protegerán la dignidad humana y mantendrán y defenderán los derechos humanos de todas las personas. Verdadero. Falso. La Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución 34/169, de diciembre de 1979, Artículo 2: En el desempeño de sus tareas, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respetarán y protegerán la dignidad humana y los bienes de las personas y defenderán los derechos humanos de todas las personas. Verdadero. Falso. Art. 11. Las normas y reglamentaciones sobre el empleo de armas de fuego por encargados de hacer cumplir la ley deben contener directrices que: a) Se debe especificar en qué situaciones los funcionarios pueden portar armas de fuego y qué tipos de armas o municiones están autorizados. b) Se debe garantizar que las armas solo se usen en circunstancias adecuadas y minimizando los daños innecesarios. c) Se debe prohibir el uso de armas o municiones que causen lesiones injustificadas o representen un riesgo excesivo. a) Los funcionarios pueden usar armas de fuego en cualquier situación que consideren peligrosa, sin necesidad de especificar el tipo. b) El uso de armas está permitido siempre que se quiera controlar a una persona, sin importar los daños. c) Se recomienda el uso de armas potentes aunque puedan causar lesiones graves. Art. 11. Las normas y reglamentaciones sobre el empleo de armas de fuego por encargados de hacer cumplir la ley deben contener directrices que: a) Regular el control, almacenamiento, distribución y responsabilidad sobre las armas y municiones asignadas a los funcionarios. b) Indicar las advertencias previas que deben darse antes de usar un arma de fuego, cuando sea posible. c) Establecer un sistema de informes cada vez que se utilicen armas de fuego en el ejercicio de funciones. a) Permitir el uso libre, sin control, almacenamiento ni responsabilidad sobre las armas y municiones asignadas a los funcionarios. b) Omitir las advertencias previas que puedan entorpecer el uso inmediato de un arma de fuego, incluso cuando sea posible. c) Eliminar todo sistema de informes cada vez que se utilicen armas de fuego en el ejercicio de funciones. Patrullaje: Es la actividad realizada por una patrulla. El patrullaje, es la técnica policial que tiene como propósito prevenir y atender las faltas administrativas y delitos, así como la proximidad del policía para reaccionar oportunamente ante un delito en flagrancia. Verdadero. Falso. Patrullaje: Es la actividad realizada por una patrulla. El patrullaje, es la táctica policial que tiene como propósito prevenir y atender las faltas administrativas y delitos, así como la proximidad del policía para reaccionar oportunamente ante un delito en flagrancia. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el objetivo del patrullaje y cómo mejora la función policial?. Dividir la zona en sectores para orientar patrullajes específicos, logrando así disminuir los índices delictivos mediante una presencia estratégica y aumentando la seguridad del policía con conocimiento integral de las áreas. Unificar la zona sin dividir en sectores, realizando patrullajes aleatorios que no logran disminuir los índices delictivos ni aumentan la seguridad del policía en las áreas. Patrullaje: Patrulla: Es una fracción menor separada de una fracción mayor, constituida con el propósito de obtener información o con misiones de seguridad. El valor de la patrulla se incrementará como consecuencia de que solo está restringida por la ingeniosidad con que sea empleada y por la destreza y decisión de los hombres que la componen. Si bien, normalmente, tendrá el tamaño de un equipo (2 a 4 hombres), en operaciones y servicios determinados podrá alcanzar el de una sección. Patrulla: Es una fracción menor separada de una fracción mayor, constituida con el propósito de obtener información o con misiones de seguridad. El porcentaje de la patrulla se incrementará como consecuencia de que solo está restringida por la ingeniosidad con que sea empleada y por la destreza y decisión de los hombres que la componen. Si bien, normalmente, tendrá el tamaño de un equipo (2 a 4 hombres), en operaciones y servicios determinados podrá alcanzar el de una sección. Los integrantes de la patrulla son responsables de la ejecución de todas las tareas policiales básicas. Interactúan con los ciudadanos en una amplia variedad de situaciones en las que podrán: a) Prevenir delitos, b) Mantener el orden, c) Restablecer el orden, d) Buscar y/o auxiliar a personas, e) Intervenir en crisis menores, f) Intervenir en resolución de conflictos menores, g) Controlar el tránsito, h) Producir detenciones y arrestos, i) Investigar, j) Aplicar la ley. a) Prevenir delitos, b) Mantener el orden, c) Restablecer el orden, d) Buscar y/o auxiliar a personas, e) Intervenir en emergencias naturales, f) Intervenir en resolución de conflictos menores, g) Controlar el tránsito, h) Producir detenciones y arrestos, i) Investigar, j) Aplicar la ley. Factores que influyen en el tipo de patrulla a emplear: a) Densidad demográfica, b) Concentraciones temporales de público, c) Distribución y carácter de intervenciones policiales, d) Frecuencia y naturaleza de la demanda de servicios, e) Dimensión geográfica y características topográficas de área a patrullar, f) Desorden social y físico imperante en el área, g) Volumen de tránsito peatonal y vehicular, h) Estado del alumbrado público, i) Estado de calles y aceras, j) Condiciones climáticas, k) Carácter de los establecimientos comerciales y residencias, etc. a) Densidad demográfica, b) Concentraciones temporales de público, c) Tácticas y carácter de intervenciones policiales, d) Frecuencia y naturaleza de la demanda de servicios, e) Dimensión geográfica y características topográficas de área a patrullar, f) Desorden social y físico imperante en el área, g) Volumen de tránsito peatonal y vehicular, h) Estado del alumbrado público, i) Estado de calles y aceras, j) Condiciones climáticas, k) Carácter de los establecimientos comerciales y residencias, etc. Tipos de patrulla: En general, las patrullas se identificarán según el tipo de misión que desempeñen: exploración y de seguridad. Cualquiera de estos dos tipos, teniendo en cuenta la extensión de la operación en distancia y/o tiempo, podrán ser de corto o largo alcance. En relación a la visibilidad de su acción podrán ser abiertas o encubiertas. En general, las patrullas se identificarán según el tipo de misión que desempeñen: exploración, prevencion y de seguridad. Cualquiera de estos tres tipos, teniendo en cuenta la extensión de la operación en distancia y/o tiempo, podrán ser de corto o largo alcance. En relación a la visibilidad de su acción podrán ser abiertas o encubiertas. Patrullas de corto alcance: Operarán en la zona de responsabilidad de la unidad de la cual dependen, a distancia y/o períodos de tiempo relativamente cortos. Por ejemplo: las patrullas del Comando Radioeléctrico. Operarán en el área de responsabilidad y área de interés ( cercana) de la unidad de la cual dependen, a distancia y/o períodos de tiempo extensos. Por ejemplo: Patrullas de Seguridad Vial o Seguridad Rural. Se deberán integrar con hombres que han recibido instrucción especial en zonas de naturaleza similar a la de su probable empleo o en cuanto a determinadas aptitudes o habilidades o destrezas. Patrullas de largo alcance: Operarán en la zona de responsabilidad amplias de la unidad de la cual dependen, a distancia y/o períodos de tiempo relativamente cortos. Por ejemplo: las patrullas del Comando Radioeléctrico. Operarán en el área de responsabilidad y área de interés (adyacente o cercana) de la unidad de la cual dependen, a distancia y/o períodos de tiempo extensos. Por ejemplo: Patrullas de Seguridad Vial o Seguridad Rural. Se deberán integrar con hombres que han recibido instrucción especial en zonas de naturaleza similar a la de su probable empleo o en cuanto a determinadas aptitudes o habilidades o destrezas. Patrullas de exploración: Operarán en la zona de responsabilidad amplias de la unidad de la cual dependen, a distancia y/o períodos de tiempo relativamente cortos. Por ejemplo: las patrullas del Comando Radioeléctrico. endrán como misión la reunión de información sobre el OPO, terreno, condiciones meteorológicas y otros requerimientos de la conducción como la búsqueda de personas o víctimas. Patrullas de exploración: La exploración podrá ser: a) por punto (la que se efectúa en un lugar determinado o en un área específica pequeña), y b) por áreas (la que se efectúa en un área extensa o zona). a) por sector (la que se efectúa en un lugar determinado o en un área específica mediana), y b) por áreas (la que se efectúa en un área extensa o zona). Patrullas de seguridad: Tendrán como misión ayudar a cumplir la misión de las unidades a las cuales pertenecen, ejecutando una o más de las siguientes acciones: a) Proporcionar seguridad a personas, b) Proporcionar seguridad a instalaciones, c) Proporcionar seguridad a eventos, d) Establecer y mantener contacto con propia fuerza u OPOs, e) Impedir acceso al OPO a puntos o zonas llave del terreno, f)Producir la detención o neutralización del OPO. a) Proporcionar seguridad a personas, b) Proporcionar seguridad a instalaciones, c) Proporcionar seguridad a eventos, d) Establecer estrategias y mantener contacto con propia fuerza u OPOs, e) Impedir acceso al OPO a puntos o zonas llave del terreno, f)Producir la detención o neutralización del OPO. Organización policial del terreno: Región: Espacio geográfico correspondiente a un nodo policial. Verdadero. Falso. Organización policial del terreno: Zona: Espacio geográfico en que se subdivide la región para la ejecución de una operación o servicio. Es el espacio máximo requerido para ejecutar una acción estratégica. Verdadero. Falso. Organización policial del terreno: Zona: Espacio geográfico en que se subdivide la región para la ejecución de una operación o servicio. Es el espacio máximo requerido para ejecutar una acción táctica. Verdadero. Falso. Organización policial del terreno: Área: Espacio geográfico en que se subdivide una zona para la ejecución de una operación o servicio. Es el espacio máximo requerido para ejecutar una acción táctica. Verdadero. Falso. Organización policial del terreno: Área: Espacio geográfico en que se subdivide una zona para la ejecución de una operación o servicio. Es el espacio máximo requerido para ejecutar una acción estratégica. Verdadero. Falso. Organización policial del terreno: Sector: Espacio geográfico en que se subdivide un área para la ejecución de una operación o servicio. Es el espacio mínimo requerido para ejecutar una acción táctica. Verdadero. Falso. Organización policial del terreno: Sector: Espacio geográfico en que se subdivide un área para la ejecución de una operación o servicio. Es el espacio mínimo requerido para ejecutar una acción operacional. Verdadero. Falso. En una entrevista en general, las preguntas deben enfocarse a contestar las siguientes preguntas: ¿Qué? • ¿Quién? • ¿Dónde? • ¿Cuándo? • ¿Cómo?, y en algunos casos • ¿Por qué? • ¿Para qué?. Verdadero. Falso. En una entrevista en general, las preguntas deben enfocarse a contestar las siguientes preguntas: ¿Qué? • ¿Quién? • ¿Dónde? • ¿Cuándo? • y en algunos casos • ¿Por qué? • ¿Cón qué?. Verdadero. Falso. Antes de iniciar una entrevista, se sugiere que tengan presentes algunas recomendaciones: ✔ Escuchar con atención, interés y respeto. ✔ Observar en todo momento y estar atento a las reacciones y al lenguaje corporal (movimientos) de la persona entrevistada, así como a los efectos que produzcan en ella las preguntas. ✔ Determinar previamente la conveniencia de hacer anotaciones que puedan provocar el cierre de la comunicación. Formular sólo una pregunta a la vez, con el objeto de no saturar al entrevistado ni perder la secuencia de la conversación. ✔ Escuchar con atención, interés y respeto. ✔ Observar en todo momento y estar atento a las reacciones y al lenguaje corporal (movimientos) de la persona entrevistada, a fin de determinar si esta se ve alterada o nerviosa. ✔ Determinar previamente la conveniencia de hacer anotaciones que puedan provocar el cierre de la comunicación. Formular sólo una pregunta a la vez, con el objeto de no saturar al entrevistado ni perder la secuencia de la conversación. Antes de iniciar una entrevista, se sugiere que tengan presentes algunas recomendaciones: ✔ Escuchar y transcribir la información de forma correcta, preservando la esencia del testimonio del entrevistado. Las preguntas deben ser claras, precisas y breves. ✔ No deben ser opiniones del entrevistado, conducir la entrevista para que relate los hechos tal cual los observó. ✔ Escuchar y transcribir la información de forma correcta, preservando la información esencial del testimonio del entrevistado. Las preguntas deben ser claras, precisas y breves. ✔ No deben ser opiniones del entrevistado, conducir la entrevista para que relate los hechos tal cual los observó. En el curso de una entrevista: 1. No sea acusatorio. 2. Discuta la seriedad del incidente acerca del cual el sujeto es interrogado. 3. Pida al entrevistado que relate varias veces el incidente. 4. Apele a las emociones del individuo. 1. No sea acusatorio. 2. Discuta las consecuencias del incidente acerca del cual el sujeto es interrogado. 3. Pida al entrevistado que relate varias veces el incidente. 4. Apele a las emociones del individuo. En el curso de una entrevista: 1. Evite las promesas, así como las amenazas. 2. Nunca toque físicamente al sujeto. 3. Si el sujeto es del sexo opuesto, no lo interrogue a solas. 4. El tono de voz no debe ser amenazador, modúlelo. 1. Evite los arrebatos, así como las amenazas. 2. Nunca toque físicamente al sujeto. 3. Si el sujeto es del sexo opuesto, no lo interrogue a solas. 4. El tono de voz no debe ser amenazador, modúlelo. Durante el patrullaje es importante observar en todo momento a las personas, vehículos e inmuebles que están en el entorno, principalmente si vemos que tienen las siguientes características: a) Personas: • Que, sin aspecto de ir de viaje, se desplazan llevando maletas. •A pie, que permanecen un tiempo prolongado en un mismo lugar, observando el entorno. •Que están en el interior de un vehículo estacionado y observan a otras personas o establecimientos. •Que pretenden insistentemente abrir las cerraduras de los coches. •Que caminan más aprisa de lo normal o salen corriendo ante la presencia policial. • Que, sin aspecto de ir de viaje, se desplazan llevando maletas. •A pie, circulen por la zona un tiempo prolongado, observando el entorno. •Que están en el interior de un vehículo estacionado y observan a otras personas o establecimientos. •Que pretenden insistentemente abrir las cerraduras de los coches. •Que caminan más aprisa de lo normal o salen corriendo ante la presencia policial. Durante el patrullaje es importante observar en todo momento a las personas, vehículos e inmuebles que están en el entorno, principalmente si vemos que tienen las siguientes características: b) Vehículos: • La relación entre el tipo de vehículo, su valor y la zona en que circula. • La correspondencia entre el valor del vehículo y su estado de mantenimiento. • La relación entre el tipo de vehículo, su valor y la zona en que circula. • La correspondencia entre el valor del vehículo y su estado de mantenimiento. • La actitud sospechosa de sus ocupantes. Durante el patrullaje es importante observar en todo momento a las personas, vehículos e inmuebles que están en el entorno, principalmente si vemos que tienen las siguientes características: c) Inmuebles: • Locales comerciales que en horario de servicio están con las cortinas o persianas a media altura. • Locales o casas habitación con puertas forzadas o ruptura de cristales. • Casas habitación con puertas entreabiertas. • Casas habitación con personas en los accesos con actitud nerviosa y sospechosa. • Herramientas afuera de un inmueble sin causa aparente. • Locales comerciales que en horario de servicio están con las cortinas o persianas a media altura. • Locales o casas habitación con puertas forzadas o ruptura de cristales. • Casas habitación con puertas entreabiertas. • Casas habitación con personas en los accesos sin justifficativo. • Herramientas desparramadas afuera de un inmueble. APROXIMACIÓN A UN VEHÍCULO EN MOVIMIENTO CON EL MÓVIL POLICIAL: •Se colocará el móvil policial a la retaguardia del vehículo a detener para su revisión, a una distancia segura, se encenderán las balizas para el caso de que no las llevemos encendidas por alguna circunstancia en particular, para hacer notar al conductor la presencia de la policía y por medio del altoparlante se le ordena que se detenga a su derecha. •Se colocará el móvil policial a la vanguardia del vehículo a detener para su revisión, a una distancia segura, se encenderán las balizas para el caso de que no las llevemos encendidas por alguna circunstancia en particular, para hacer notar al conductor la presencia de la policía y por medio del altoparlante se le ordena que se detenga a su derecha. APROXIMACIÓN A UN VEHÍCULO EN MOVIMIENTO CON EL MÓVIL POLICIAL: •Se posicionará el móvil policial aproximadamente de 2 a 3 metros atrás del vehículo, con un desplazamiento de medio metro hacia la izquierda creando una franja de seguridad y con dirección hacia la izquierda, con el objetivo de estar en condiciones de que si alguien trata de dispararle mientras baja, podrá tirarse al piso y cubrirse un poco con la llanta o tener la unidad lista para iniciar la persecución. •Se posicionará el móvil policial aproximadamente de 2 a 4 metros atrás del vehículo, con un desplazamiento de medio metro hacia la derecha creando una franja de seguridad y con dirección hacia la izquierda, con el objetivo de estar en condiciones de que si alguien trata de dispararle mientras baja, podrá tirarse al piso y cubrirse un poco con la llanta o tener la unidad lista para iniciar la persecución. Artículo 263 C.P.P. Denuncia obligatoria Siempre que no existiera obligación de guardar secreto, tendrán el deber de denunciar los delitos perseguibles de oficio: 1) los funcionarios o empleados públicos que los conocieran en el ejercicio de sus funciones; 2) los profesionales de la salud, cuando se tratara de delitos contra la vida o la integridad corporal de las personas. 1) los funcionarios o empleados públicos que los conocieran en el ejercicio o no de sus funciones; 2) los profesionales de la salud, cuando se tratara de delitos contra la vida o la integridad corporal de las personas. Artículo 9 C.P.P. Derechos de la víctima. Para quien invocará verosímilmente su calidad de víctima o damnificado o acreditará interés legítimo en la Investigación Penal Preparatoria, se le reconocerá el derecho a ser informado de la participación que puede asumir en el procedimiento, del estado del mismo, de la situación del imputado y de formular las instancias de acuerdo a las disposiciones de este Código. Para quien invocará verosímilmente su calidad de víctima o damnificado en la Investigación Penal Preparatoria, se le reconocerá el derecho a ser informado de la participación que puede asumir en el procedimiento, del estado del mismo, de la situación del imputado y de formular las instancias de acuerdo a las disposiciones de este Código. Artículo 169 C.P.P. Allanamiento: Cuando el registro deba efectuarse en un lugar habitado, casa de negocio o en sus dependencias y siempre que no se contará con la autorización libre y previamente expresada por quien tenga derecho a oponerse, el Tribunal, a solicitud fundada, autorizará el allanamiento. Cuando el registro deba efectuarse en un lugar publico, casa de negocio o en sus dependencias y siempre que no se contará con la autorización libre y previamente expresada por quien tenga derecho a oponerse, el Tribunal, a solicitud fundada, autorizará el allanamiento. Artículo 169 C.P.P. Allanamiento: Si en el acto se hallaren objetos que presumiblemente estuvieran relacionados a otros hechos delictivos o armas de fuego cuya tenencia no estuviera legalmente justificada, deberán ser secuestrados informando al Tribunal. Verdadero. Falso. Artículo 169 C.P.P. Allanamiento: Si en el acto se hallaren objetos que presumiblemente estuvieran relacionados a otros hechos delictivos o armas de fuego cuya tenencia no estuviera legalmente justificada, no se podrán secuestrar sin efectuar consulta al Tribunal. Verdadero. Falso. Artículo 170. Allanamiento sin autorización No será necesaria la autorización de allanamiento cuando la medida se deba realizar mediando urgencia que se justifique por: Incendio, inundación u otra emergencia que ponga en riesgo vidas o bienes. Búsqueda de personas sospechosas vistas entrando con indicios de delito. Persecución de un imputado que haya entrado al lugar. Indicios de un delito en curso o solicitud de socorro desde el interior. Incendio, inundación u otra causa que ponga en peligro los bienes de los habitantes. Búsqueda de personas sospechosas vistas entrando con indicios de delito. Persecución de un imputado que haya ingresado al lugar. Indicios de un delito en curso o solicitud de socorro desde el interior. TESTIGOS Los Requisitos Legales para ser Testigo de Actuación en un procedimiento por Pta. Infracción a la Ley Nacional N°: 23.737/89 de Tenencia y Tráfico de Estupefacientes son: Personas mayores de 18 años, no pertenecientes a fuerzas de seguridad. Sin relación alguna con el imputado. Deben estar presentes durante todo el procedimiento, pudiendo ser reemplazados por causas justificadas y con aviso a la autoridad judicial. Si no hay testigos, se debe dejar constancia en el acta con el motivo. Personas mayores de 21 años, no pertenecientes a fuerzas de seguridad. Sin relación con el imputado. Deben estar presentes durante todo el procedimiento, con posibilidad de reemplazo justificado y aviso a la autoridad judicial. Si no hay testigos, debe constar en el acta el motivo. Artículo 80 C.P.P. Derechos de la víctima: Recibir un trato digno y respetuoso. Contar con documentación clara y detallada sobre lesiones o daños sufridos. Ser informados sobre el avance del proceso, incluyendo notificaciones de juicio y sentencia. Minimizar las molestias ocasionadas por el procedimiento. Recibir trato digno y respetuoso. Contar con un detalle claro, preciso y exhaustivo de las lesiones o daños sufridos. Ser informados sobre el avance del proceso y notificados de la fecha, lugar del juicio y sentencia, incluso si no asisten a la audiencia. Minimizar las molestias causadas por el procedimiento. Artículo 80 C.P.P. Derechos de la víctima: Salvaguardar la intimidad dentro del procedimiento legal. Proteger la seguridad de la persona, sus familiares y testigos, evitando intimidación o represalias, especialmente en casos de delincuencia organizada. Solicitar la devolución inmediata de bienes sustraídos y el cese del daño ilegal causado. Salvaguardar su intimidad conforme al procedimiento legal. Proteger sus derechos, los de sus familiares y testigos, evitando intimidación y represalias, especialmente en casos de delincuencia organizada Solicitar la devolución inmediata de bienes sustraídos y la restitución del estado legal cuando corresponda. Artículo 80 C.P.P. Derechos de la víctima: 8) Puede solicitar revisión de desestimaciones o demoras ante fiscales y presentar quejas ante la Auditoría General; personas jurídicas también están legitimadas. 9) Puede presentar querella y acciones civiles contra el imputado; una ley especial protege a imputados o testigos si es necesario. 10) Tiene derecho a ser oída por juez o fiscal en decisiones importantes y será notificada de las resoluciones; si no tiene abogado, interviene el Centro de Asistencia a la Víctima. 8) La víctima solo puede reclamar si el juez lo autoriza y no puede revisar la desestimación; las personas jurídicas no están legitimadas. 9) No puede presentar querella ni acciones civiles; no existe protección especial para víctimas, imputados o testigos. 10) No tiene derecho a ser oída ni a recibir notificaciones sobre decisiones judiciales; solo interviene si tiene abogado privado, sin asistencia estatal. Artículo 101 C.P.P. Derechos del imputado: Notificación de la causa con datos para identificarla. Descripción de los hechos atribuidos y calificación legal provisional. Derechos relacionados con su defensa técnica. Derecho a solicitar audiencia para declarar cuando lo desee, con presunción de abstención sin prejuicio. Existencia de causa con datos para identificarla. Hechos atribuidos y derechos provisionales como imputado. Derechos relacionados con su defensa técnica. Derecho a solicitar audiencia para declarar cuando desee, presumiéndose su derecho a abstenerse sin que esto genere presunción en su contra. Acciones Dependientes de Instancia Privada. Los previstos en los artículos 119, 120 y 130 del Código Penal cuando no resultare la muerte de la persona ofendida o lesiones de las mencionadas en el artículo 91 (Lesiones gravísimas). -Art. 119 C.P.A - Será reprimido con reclusión o prisión de seis (6) meses a cuatro (5) años el que abusare sexualmente de una persona cuando ésta fuera menor de trece (13) años o cuando mediare violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción. -Art. 119 C.P.A - Será reprimido con reclusión o prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que abusare sexualmente de una persona cuando ésta fuera menor de trece (13) años o cuando mediare violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción. |