option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Playa 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Playa 7

Descripción:
Preguntas

Fecha de Creación: 2024/03/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 66

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la respuesta correcta respecto a la adrenalina y al glucagón: No intervienen en la movilización del glucógeno. Favorecen la formación del glucógeno. Desfavorecen la lisis del glucógeno. El principal receptor del glucagón está en el hígado. Ninguna es correcta.

Indique el nombre de la enzima que cataliza en paso de Glucosa a Glucosa 6 fosfato: fructoquinasa. hexoquinasa. glucosidasa. fosfoglucosa isomerasa. glucocinasa.

La acción de la enzima fosfoprotein fosfatasa 1 se caracteriza por: Frenar la glucogénesis. Activar la glucogénesis. Activarse en hiperglucemia. Activarse en hipoglucemia. Su actividad depende de los niveles de lípidos.

Escoja la frase correcta: En la gluconeogénesis el paso de Fructosa 1,6 bifosfato a Fructosa 6 fosfato esta catalizado por la enzima fructosa 6 fosfatasa. En la gluconeogénesis el paso de Fructosa 1,6 bifosfato a Fructosa 6 fosfato está catalizado por la enzima fosfoglicerato mutasa. En la gluconeogénesis el paso de Fructosa 1,6 bifosfato a Fructosa 6 fosfato está catalizado por la enzima glucosa 6 fosfatasa. En la gluconeogénesis el paso de Fructosa 1,6 bifosfato a Fructosa 6 fosfato está catalizado por la enzima glucosa 1 fosfatasa. En la gluconeogénesis el paso de Fructosa 1,6 bifosfato a Fructosa 6 fosfato esta catalizado por la enzima fructosa 1, 6 bifosfatasa.

Señale el grupo de enzimas correcto que forman parte del complejo piruvato deshidrogenasa: NADPH,FMNH2,CoA,TPP Y Lipoamida. NADPH,FMNH2,Acetil-CoA,TPP Y Lipoamida. NADPH,FADH2,CoA,TPP Y Lipoamida. NADPH,FMN,CoA,TPP Y Lipoamida. NADPH,FADH2,Acetil-CoA,TPP Y Lipoamida.

Indique cuál de las siguientes transportadores es transportador de glucosa (baja afinidad), galactosa y fructosa, sirve como sensor de glucosa en las células y se expresa en Hígado, Células beta, intestino delgado y riñón: GLUT3. GLUT 5. GLUT 1. GLUT 4. GLUT 2.

Señale el orden correcto del flujo de electrones, procedentes del FADH2 en la cadena respiratoría: FADH----Coenzima Q---O2. FADH----citocromo c----O2. FADH----Coenzima Q----citocromo c----O2. FADH----Coenzima Q----citocromo c. FADH----citocromo c----Coenzima Q----O2.

Respecto a la lanzadera alfa-glicerofosfato: Necesita glicerofosfato como sustrato. Tiene lugar en el citosol. Permite oxidar NADH. Tiene lugar en la mitocondria. Permite oxidar FADH2.

Cual de los siguientes transportadores para la entrada de glucosa es la célula es específico para el tejido muscular esquelético: Glut 5. Glut 4. Glut 3. Glut 1. Glut 2.

En la regulación alostérica de la Glucógeno Fosforilasa el ATP: actúa como sustrato en la glucogenólisis. es un activador de la glucogenolisis. no tiene efecto en la regulación de la glucogenólisis. es un inhibidor de la glucogenolisis. es un activador de la glucogénesis.

Respecto a la glucolisis, indique cuál es la respuesta incorrecta: El paso de piruvato a Acetil CoA se produce en la mitocondria. Por cada glucosa que entra en la via se producen dos moleculas de piruvato. En el ciclo de krebs se produce NADH FADH2. La glucólisis ocurre en el citosol. El complejo piruvato deshidrogenasa está formado por 3 enzimas y 5 coenzimas.

Indique cuál de las siguientes transportadores es transportador de glucosa (alta afinidad) y galactosa pero no transporta fructosa y se expresa en Cerebro, eritrocitos, células endoteliales y tejidos fetales: GLUT 4. GLUT 5. GLUT 2. GLUT3. GLUT 1.

Indique cuál de los siguientes sustratos no es un sustrato gluconeogénico: Lactato. Leucina. Piruvato. Alanina. Glicerol.

Respecto al paso de fosfoenopiruvato en la glucolisis, señala la afirmación correcta: Está catalizado por la enzima piruvato quinasa. La enzima se inhibe por la presencia de fosfoenol piruvato. es una reaccion reversible. La enzima se activa por un aumento de alanina. La enzima se activa por un descenso de ATP.

La enzima Glucógeno Fosforilasa es activa cuando está: Oxidada. Unida a un cofactor. Desfosforilada. Glicosilada. Fosforilada.

Indique cuál de las siguientes transportadores es transportador de glucosa (alta afinidad) y galactosa, pero no fructosa a demas es transportador primario de glucosa en neuronas y se expresa a nivel Cerebro, placenta y testículos : GLUT 2. GLUT3. GLUT 1. GLUT 4. GLUT 5.

La insulina estimula la formación de Glucógeno a traves de la enzima: Glucosa-6-fosfatasa. Proteína Quinasa A. PP1. PP2. Ácido Láctico Deshidrogenasa.

En la digestión de hidratos de carbono la enzima amilasa es específica para enlaces glucosídicos: α(1-2). β(1-6). α(1-6). β(1-4). α(1-4).

En la gluconeogénesis la enzima que cataliza el paso de Glucosa 6 Fosfato a Glucosa se denomina: Glucocinasa. Fructoquinasa. Fosfoglucosa isomerasa. Glucosa 6 fosfatasa. Hexoquinasa.

En la fase oxidativa de las pentosas fosfatos se obtiene: Ribosa 5 fosfato y ATP. NADPH y ribosa 5 fosfato. NADP y Ribosa fosfato. NADPH y ATP. NADPH y ribulosa 5 fosfato.

Escoja la respuesta correcta: La enzima fosfoenolpiruvatocarboxikinasa es inhibida por ATP. La enzima fosfoenolpiruvatocarboxikinasa es inhibida por el glucagón. La enzima fosfoenolpiruvatocarboxikinasa es inhibida por el Calcio. La enzima fosfoenolpiruvatocarboxikinasa es inhibida por el AcetilCoA. La enzima fosfoenolpiruvatocarboxikinasa es inhibida por el Insulina.

Respecto a la glucólisis señalar la respuesta incorrecta: En la fase de degeneración de energía se obtienen 2 NADH. La glucólisis ocurre en el citosol. De una molecula de glucosa se obtienen dos moléculas de piruvato. En la fase de producción de energía se generan 4 ATP netos. En la fase de inversión de energía se consume 1 ATP.

En relación a la insulina, cuál de las siguientes respuestas es cierta: Se sintetiza ante cifras altas de glucemia. Se sintetiza ante niveles bajos de glucemia. Actua como hiperlipemiante. Actua como hiperglucemiante. Ninguna es correcta.

Elije la opción no correcta. Los monosacáridos de la dieta pasan al enterocito por mecanismo mediado por: un transportador dependiente de Na+. un transportador dependiente de SGLT1. por difusión simple. un transportador independiente de Na+. un transportador dependiente de Ca2+.

Elija la opción correcta: El paso de piruvato a fosfoenol piruvato está catalizado por la enzima piruvato deshidrogenasa. El paso de piruvato a fosfoenolpiruvato está catalizado por la enzima piruvato quinasa. El paso de piruvato a fosfoenol piruvato está catalizado por la enzima piruvato carboxilasa. El paso de piruvato a fosfoenolpiruvato está catalizado por la enzima piruvato cinasa. El paso de piruvato a fosfoenolpiruvato está catalizado por la enzima piruvato transferasa.

Elija la afirmación correcta. En la regulación alostérica de la Glucogeno Sintasa: el ATP es un inhibidor de la glucogénesis. el ATP actúa como sustrato en la glucogénesis. el ATP es un inhibidor de la glucogenólisis. el ATP es un activador de la glucogenólisis. ATP no tiene efecto en la regulación de la glucogénesis.

Cuando una enzima implica la unión de un ligando en un sitio alostérico para alterar la actividad enzimática cuál es el mecanismo de regulación de la actividad enzimática entra en juego: Ruptura proteolítica. Regulación a nivel de sustrato. Regulación alostérica. Control por retroacción. Modificación covalente.

Elija la opción correcta: En la glucolísis el piruvato por glucolisis anaerobia produce lactato. En la glucolísis el piruvato por fermentación produce lactato. En la glucólisis, el piruvato por ciclo de Krebs produce lactato. En la glucólisis, el piruvato por fermentación alcohólica produce lactato. En la glucolísis el piruvato por glucolísis aerobia produce etanol.

Señale la respuesta correcta respecto a la adrenalina y al glucagón: Promueven la liberación de glucosa almacenada en forma de glucógeno. Ninguna es correcta. Desfavorecen la lisis del glucógeno. El principal receptor del glucagón está en el músculo. No intervienen en la movilización del glucógeno.

Cuando una enzima se fosforila cuál es el mecanismo de regulación de la actividad enzimática entra en juego: Regulación alostérica. Regulación a nivel de sustrato. Control por retroacción. Ruptura proteolítica. Modificación covalente.

Elija la opción correcta: La lanzadera α glicerofosfato facilita la reoxidación de CoA. La lanzadera α glicerofosfato facilita la reoxidación de NADH. La lanzadera α glicerofosfato facilita la reoxidación de NADPH. La lanzadera α glicerofosfato facilita la reoxidación de NAD+. La lanzadera α glicerofosfato facilita la reoxidación de FADH2.

El ciclo de Cahill se forma glucosa: A partir de lactato. A partir de Acetil CoA. A partir de piruvato. A partir de Alanina. A partir de glicerol.

En la regulación del metabolismo del glucógeno seleccione la respuesta correcta: El AMP es un efector alostérico positivo. No hay regulación hormonal. La unión a fósforico a estas enzimas no afecta a su regulación. Intervienen las enzimas glucógeno fosforilasa y glucógeno endocasa. La forma de glucosa activada metabólicamente es la Glucogenina.

Cuando una enzima implica la regulación en función de los productos finales de una vía metabólica cuál es el mecanismo de regulación de la actividad enzimática entra en juego: Regulación alostérica. Regulación a nivel de sustrato. Ruptura proteolítica. Modificación covalente. Control por retroacción.

Elija la opción correcta: El glutation tiene como función mantener la hemoglobina en estado reducido, conel hierro del grupo hemo Fe2+. El glutation tiene como función transportar oxígeno en los glóbulos rojos. El glutation tiene como función promover la oxidación de la hemoglobina. El glutation tiene como función inhibir la síntesis de hemoglobina. El glutation tiene como función mantener la hemoglobina en estado oxidado, con el hierro del grupo hemo Fe3+.

Respecto al paso de fosfoenopiruvato en la glucolisis, señala la afirmación correcta: es una reaccion irreversible. La enzima se activa por un aumento de alanina. La enzima se inhibe por la presencia de fosfoenol piruvato. La enzima se activa por un descenso de ATP. La enzima piruvato quinasa cataliza la formación de piruvato a partir de fosfoenolpiruvato.

En la regulación del metabolismo del glucógeno seleccione la respuesta correcta: La unión a fósforico a estas enzimas no afecta a su regulación. Intervienen las enzimas glucógeno fosforilasa y glucógeno endocasa. La regulación hormonal, especialmente a través de hormonas como la insulina y el glucagón, juega un papel importante en la regulación del metabolismo del glucógeno. El AMP es un efector alostérico negativo. La forma de glucosa activada metabólicamente es la Glucogenina.

La enzima isomaltasa actúa en los enlaces. β(1-4). α(1-2). β(1-6). α(1-4) y α(1-6). α(1-6).

Elija la opción correcta: En la glucolísis una molécula de glucosa da lugar a dos moléculas de Piruvato. En la glucólisis una molécula de glucosa da lugar a cuatro moléculas de piruvato. En la glucólisis una molécula de glucosa da lugar a seis moléculas de piruvato. En la glucolísis dos moléculas de glucosa dan lugar a una molécula de Piruvato. En la glucólisis una molécula de glucosa da lugar a tres moléculas de piruvato.

Elija la opción correcta: El compejo Piruvato deshidrogenasa esta formado por 3 enzimas y 5 coenzimas. El complejo Piruvato deshidrogenasa está formado por 3 enzimas y 4 coenzimas. El compejo Piruvato deshidrogenasa esta formado por 5 enzimas y 3 coenzimas. El complejo Piruvato deshidrogenasa está formado por 4 enzimas y 4 coenzimas. El complejo Piruvato deshidrogenasa está formado por 2 enzimas y 5 coenzimas.

Respecto al paso de fosfoenopiruvato en la glucolisis, señala la afirmación correcta: es una reaccion irreversible. Está catalizado por la enzima piruvato quinasa. La enzima se activa por un aumento de alanina. La enzima se activa por un descenso de ATP. La enzima piruvato quinasa duplica su actividad por la presencia de fosfoenol piruvato.

Elija la opción correcta: El paso de piruvato a fosfoenol piruvato se produce por medio de un compuesto denominado oxalacetato. El paso de piruvato a fosfoenol piruvato se produce por medio de un compuesto denominado malato. El paso de piruvato a fosfoenol piruvato se produce por medio de un compuesto denominado malonil-CoA. El paso de piruvato a fosfoenol piruvato se produce por medio de un compuesto denominado citrato. El paso de piruvato a fosfoenol piruvato se produce por medio de un compuesto denominado lactato.

Elija la opción correcta: La gluconeogénesis tiene lugar en la membrana mitocondrial interna. La gluconeogénesis tiene lugar en el retículo endoplasmático. La gluconeogénesis tiene lugar en el espacio extracelular. La gluconeogénesis tiene lugar en el citoplasma de los hepatocitos. La gluconeogénesis tiene lugar en la matriz mitocondrial.

Escoja la frase correcta: La vía de las Pentosas Fosfato se produce en el citoplasma. La vía de las Pentosas Fosfato se produce en el retículo endoplasmático. La vía de las Pentosas Fosfato se produce en el núcleo. La vía de las Pentosas Fosfato se produce en la mambrana interna de la mitocondria. La vía de las Pentosas Fosfato se produce en la matriz mitocondrial.

La enzima Glucógeno sintasa es activa cuando está: Oxidada. Glicosilada. Fosforilada. Desfosforilada. Unida a un cofactor.

Respecto al glutatión, elija la opción no verdadera: En el eritrocito mantiene la hemoglobina en su estado reducido ( Fe 2+). En su estado oxidadose representa como GSSG. Es un tripéptido antioxidante. Está formado por glutamato, cisteína y alanina. En su estado reducido se representa como GSH.

Cuando se implica la degradación de una enzima por proteasas y no está relacionado con la fosforilación ni con la regulación de la actividad enzimática cuál es el mecanismo de regulación de la actividad enzimática entra en juego: Control por retroacción. Modificación covalente. Regulación alostérica. Ruptura proteolítica. Regulación a nivel de sustrato.

En el paso de fosfoenolpiruvato a piruvato, la enzima piruvato kinasa es activada por: ATP. Glucagon. Alanina. Leucina. Fructosa 1,6 bifosfato.

Elija la frase correcta: La enzima limitante de la fase oxidativa de la vía de las Pentosas Fosfato es la enzima Fructosa 1,6 bifosfatasa. La enzima limitante de la fase oxidativa de la vía de las Pentosas Fosfato en la enzima Glucosa 6 fosfogluconato deshidrogenasa. La enzima limitante de la fase oxidativa de la vía de las Pentosas Fosfato es la enzima Fosfoglucoisomerasa. La enzima limitante de la fase oxidativa de la vía de las Pentosas Fosfato es la enzima Ribulosa 5-fosfato isomerasa. La enzima limitante de la fase oxidativa de la vía de las Pentosas Fosfato en la enzima Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa.

Las enzimas digestivas son: Enzimas oxidativas. Enzimas liasas. Enzimas oxidoreductasas. Enzimas hidrolíticas. Enzimas isomerasas.

En la regulación del metabolismo del glucógeno seleccione la respuesta correcta: La unión a fósforico a estas enzimas no afecta a su regulación. El AMP es un efector alostérico negativo. Intervienen las enzimas glucógeno fosforilasa y glucógeno sintasa. La forma de glucosa activada metabólicamente es la Glucogenina. No hay regulación hormonal.

Elija la opción correcta: La vía de las Pentosas Fosfato tiene como función sintetizar NADPH. La vía de las Pentosas Fosfato tiene como función sintetizar FADH2. La vía de las Pentosas Fosfato tiene como función liberar oxígeno en las células. La vía de las Pentosas Fosfato tiene como función sintetizar glucosa. La vía de las Pentosas Fosfato tiene como función sintetizar NADH.

Indique cuál de las siguientes transportadores es insulin dependiente y se expresa a nivel cardiaco: GLUT 1. GLUT 5. GLUT3. GLUT 4. GLUT 2.

Señale la respuesta correcta respecto a la adrenalina y al glucagón: Favorecen la formación del glucógeno. El principal receptor del glucagón está en el músculo. Ninguna es correcta. Favorecen la lisis del glucógeno. No intervienen en la movilización del glucógeno.

El proceso de formación del glucógeno se denomina: Glucogenosis. Glucogenolisis. Glugenosis. Glucogénesis. Glucogenogénesis.

En cuanto a la glucogenesis fructosa 1.6 biofosfatasa se activa por: Niveles de citrato. Fructosa 6-fosfato. Aumento de fructosa 2.6 bifosfato. Aumento de AMP. Aumento de insulina.

Indique cuál de las siguientes transportadores es transportador de fructosa, pero no glucosa ni galactosa y se expresa a nivel Intestino delgado y espermatozoides : GLUT 1. GLUT 4. GLUT 2. GLUT3. GLUT 5.

Respecto al paso de fosfoenopiruvato en la glucolisis, señala la afirmación correcta: Está catalizado por la enzima piruvato quinasa. La enzima se inhibe por la presencia de fosfoenol piruvato. La enzima se activa por un aumento de alanina. es una reaccion reversible. La enzima se activa por un aumento de ATP.

Elija la opción correcta: La gluconeogénesis se produce en el organismo en situación de hiperglucemia. La gluconeogénesis de produce en el organismo en situación de ayuno. La gluconeogénesis se produce en el organismo en situación de ejercicio intenso. La gluconeogénesis de produce en el organismo en situación postprandial. La gluconeogénesis se produce en el organismo en situación de sueño profundo.

Indique cual de las siguientes afirmaciones no es cierta con respecto a la enzima alfa-cetoglutarato deshidrogenasa: se trata de un complejo enzimático. Produce un compuesto de alta energía cuando actúa en el ciclo de krebs. tiene como cofactor TPP entre otros. Produce FADH2 en el paso que cataliza en el ciclo de krebs. esta formado por tres enzimas.

Seleccione la opción correcta respecto a la Glucogenogénesis: La forma de glucosa activada metabólicamente es Glucosa 6 Fosfato. La enzima limitante del proceso es la Glucógeno sintasa no fosforilada. La forma de glucosa activada metabólicamente es Glucosa 1,6-Bifosfato. La forma de glucosa activada metabólicamente es Glucosa 2 Fosfato. La forma de glucosa activada metabólicamente es la Glucogenina.

Señale la respuesta correcta respecto a la adrenalina y al glucagón: Intervienen directamente en la movilización del glucógeno. Ninguna es correcta. Favorecen la formación del glucógeno. Desfavorecen la lisis del glucógeno. El principal receptor del glucagón está en el músculo.

Localiza ángulo hepático del colon en el abdomen: Epigastrio. Mesogastrio. Hipogastrio. Hipocondrio derecho.

Cuando una enzima Implica la regulación en función de la disponibilidad del sustrato cuál es el mecanismo de regulación de la actividad enzimática entra en juego: Regulación a nivel de sustrato. Modificación covalente. Control por retroacción. Ruptura proteolítica. Regulación alostérica.

El colesterol es una fuente biosintética de : Estrógeno. Todas las hormonas esteroideas. Glucocorticoides. Mineralcorticoides. Andrógeno.

Indique cuál es la enzima que regula la glucogenólisis: Glucógeno sintasa y no está fosforilada. Glocógeno fosforilasa y no está fosforilada. Glucógeno sintasa y esta fosforilada. Glucógeno fosforilasa y esta fosforilada. Glocógeno sintasa y está activada por el glucagón.

Denunciar Test