option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PLAZA DE CONSERJE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PLAZA DE CONSERJE

Descripción:
PARTE COMÚN

Fecha de Creación: 2025/07/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 69

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿De cuantos Capítulos consta El Título I de la Constitución Española de 1978?. a) Cinco Capítulos. b) Seis Capítulos. c) Siete Capítulos. d) Cuatro Capítulos.

2. Según el art. ____ de la Constitución Española de 1978, todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo. a) Artículo 30. b) Artículo 34. c) Artículo 35. d) Artículo 36.

3. El artículo 18 en su punto 2 de la Constitución Española de 1978 establece….. a) El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial. b) El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito. c) El domicilio no es inviolable. Cuando la autoridad en lo considere puede entrar en él. d) Todas son verdaderas.

4. El punto 2 del Artículo 10 de la Constitución Española de 1978 establece…. a) Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad a los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. b) Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España, y consultado a cada CCAA. c) Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos. d) Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.

5. Según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, ¿Qué artículo se refiere a La Integración del principio de igualdad en la interpretación y aplicación de las normas?. a) Artículo 4. b) Artículo 5. c) Artículo 3. d) Artículo 6.

6. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en su título I regula________________ y abarca desde el artículo ___ al artículo ____. a) El principio de igualdad y la tutela de menores. Abarca desde el artículo 3 al 10. b) El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Abarca desde el artículo 3 al 10. c) El principio de igualdad y la tutela de menores. Abarca desde el artículo 3 al 13. d) El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Abarca desde el artículo 3 al 13.

7. La Discriminación directa……. a) Se considera discriminación directa por razón de sexo la situación en que se encuentra una mujer, de manera menos favorable que otra en situación comparable. b) Se considera discriminación directa por razón de sexo la situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. c) a y b son falsas. d) a y b son verdaderas.

8. La Discriminación indirecta……. a) Se considera discriminación indirecta por razón de sexo, la situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a mujeres en desventaja particular con respecto a otras. b) Se considera discriminación indirecta por razón de sexo, la situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a mujeres en desventaja particular con respecto a otras, salvo que dicha disposición, criterio o práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados. c) a y b son falsas. d) a y b son verdaderas.

9. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, regula los “derechos de las personas” en…. a) Su Título III. b) Su Título II. c) Su Título I. d) Su Título IV.

10. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, tiene por objeto. a) Adaptar el ordenamiento jurídico español al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos, y completar sus disposiciones. b) Garantizar los derechos digitales de la ciudadanía conforme al mandato establecido en el artículo 18.4 de la Constitución. c) a y b son falsas. d) a y b son verdaderas.

11. Según el artículo 1.1 de la Constitución Española, España se constituye en un estado social y democrático de derecho, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico: a) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. b) La libertad, la justicia y la cooperación. c) El artículo que tiene ese contenido es el político artículo 14.1. d) La indisoluble unidad de la Nación Española.

12. El artículo 45.1 de la Constitución Española dice que, todos los españoles tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para: a) El desarrollo de la persona. b) El desarrollo de los colectivos. c) El desarrollo de la humanidad. d) El desarrollo de la ciudad.

13. El derecho a la Autonomía de las nacionalidades y regiones que integran la Nación española se reconoce: a) En el Titulo II de la Constitución Española. b) En el artículo 2º de la Constitución Española. c) En el artículo 3º de la Constitución Española. d) En el Título III de la Constitución Española.

14. La división del Territorio Municipal en distritos, barrios.. es competencia del/de la: a) Instituto Geográfico Nacional. b) Diputación Provincial. c) Ayuntamiento respectivo. d) Comunidad Autónoma.

15. Según la exposición de motivos de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, de igualdad efectiva entre hombres y mujeres, se cita un artículo de la Constitución Española de 1978 que reconoce el derecho a la igualdad y no discriminación por razón de sexo, cual es?: a) El artículo 16. b) El artículo 18. c) El artículo 14. d) Ninguna de las anteriores.

16. El artículo 6 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, nos habla de un tipo de discriminación, cual es?: a) Discriminación por razón de embarazo. b) Discriminación directa e indirecta. c) Discriminación por razón de acceso al empleo. d) Ninguna de las anteriores.

17. El deber de confidencialidad y de secreto profesional de los responsables y encargados del tratamiento de datos. a) Se mantendrán hasta que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. b) Se mantendrá un año después de que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. c) Se mantendrá hasta diez año después de que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. d) Se mantendrá aún cuando hubiese finalizado la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento.

18. En la Comisión de Gobierno de las Diputaciones Provinciales pueden delegar atribuciones: a) Sólo el/la Presidente/a de la Corporación. b) Sólo el Pleno. c) Sólo el/la Presidente/a y el Pleno. d) El/la Presidente/a, el Pleno y cualquier órgano provincial.

19. Respecto a la Constitución Española, la fecha del 6 de diciembre de 1978 corresponde a: a) Publicación en el Boletín Oficial del Estado. b) Sanción por el Rey. c) Aprobación por el Congreso y Senado. d) Ratificación del referéndum.

20. Según el artículo 46 de la Constitución Española, los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. Señala la respuesta correcta: a) La Ley Civil sancionará los atentados contra este patrimonio. b) La Ley Penal sancionará los atentados contra este patrimonio. c) La Ley Administrativa sancionará los atentados contra este patrimonio. d) La Ley Laboral sancionará los atentados contra este patrimonio.

21. Según el artículo 1, 3º de la Constitución Española de 1978, la forma política del Estado español es: a) Democracia parlamentaria. b) Gobierno parlamentario. c) Monarquía parlamentaria. d) República democrática.

22. El artículo 1 de la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres dice. a) Las personas son iguales en dignidad humana, e iguales en derechos y deberes. b) Las mujeres y los hombres son iguales en dignidad humana, e iguales en derechos y deberes. c) Las personas son iguales ante la ley, e iguales en derechos y deberes. d) Las mujeres y los hombres son iguales ante la ley, e iguales en derechos y deberes.

23. ¿Cuántos artículos componen la Constitución Española?. a) 167. b) 166. c) 169. d) 168.

24. ¿Qué nombre recibe el Título I de la Constitución Española?. a) De los derechos y deberes fundamentales. b) De la Corona. c) De las Cortes Generales. d) Del Gobierno y de la Administración.

25. La Entidad local básica de la Organización territorial del Estado en el ámbito local es: a) La provincia. b) La Comarca. c) El municipio. d) La Comunidad Autónoma.

26. No es de existencia preceptiva en todos los Ayuntamientos ... a) Comisión de Gobierno. b) Pleno. c) Alcalde. d) Tenientes de Alcalde.

27. Según dispone el artículo 5 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre de Protección de Datos personales y garantía de los derechos digitales, “los responsables y encargados del tratamiento de datos así como todas las personas que intervengan en cualquier fase de este estarán sujetas al deber de…: a) Información. b) Confidencialidad. c) Confidencialidad o secreto. d) Secreto.

28. Según el artículo 1, de la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, “El derecho fundamental de las personas físicas a la protección de datos personales, amparado por el artículo 18.4 de la Constitución, se ejercerá con arreglo a lo establecido en…”: a) El Reglamento (UE) 2016/679. b) Esta Ley Orgánica. c) a y b son correctas. d) a y b son incorrectas.

29. El artículo 141 de la Constitución Española, destaca que “la provincia es una Entidad Local con personalidad jurídica…”. a) Propia. b) Plena. c) Única. d) Indivisible.

30. Una de las siguientes afirmaciones no es exacta: a) Los españoles tienen derecho a salir libremente de España en los términos que la Ley establezca. b) Los españoles podrán ver limitado su derecho a circular por el territorio español por motivos políticos. c) Los españoles tienen derecho a entrar libremente a España en los términos que la Ley establezca. d) Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia.

31. ¿Quién representa al Ayuntamiento?. a) El Pleno. b) La Junta de Gobierno Local. c) El Alcalde. d) Todos los Concejales.

32. La Constitución garantiza el secreto de las comunicaciones salvo: a) Resolución Administrativa. b) Resolución Judicial. c) Resolución Judicial y Administrativa. d) Casos de fragrante delito.

33. Las retribuciones de los funcionario públicos se clasifican en: a) Retribuciones Básicas y Extraordinarias. b) Retribuciones Básicas, Complementarias y Extraordinarias. c) Retribuciones Básicas y Complementarias. d) Retribuciones Generales, Básicas y Extraordinarias.

34. Que art. de la Constitución Española determina que el castellano es la lengua oficial del Estado Español. a) Art. 2. b) Art. 4. c) Art. 3. d) Art. 5.

35. ¿Qué es el municipio?. a) Una Entidad Administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias. b) Una Entidad con personalidad compartida. c) Un Territorio de la Comunidad Autónoma. d) La a y c con correctas.

36. ¿Cuáles son las características de la Constitución Española de 1978?. a) Es el origen popular consensuada, extensa, escrita, rígida y acabada. b) Es el origen popular, extensa, escrita, rígida y acabada. c) Es de origen popular, consensuada, extensa, escrita, rígida e inacabada. d) Es de origen castellana y extensa.

37. ¿Cuántas disposiciones tiene la Constitución Española?. a) 9 Disposiciones Adicionales, 4 Transitoria, 1 Derogatoria y 1 Final. b) 9 Disposiciones Adicionales, 5 Transitoria, 1 Derogatoria y 1 Final. c) 4 Disposiciones Adicionales, 9 Transitoria, 1 Derogatoria y 1 Final. d) 4 Disposiciones Adicionales, 5 Transitoria, 1 Derogatoria y 1 Final.

38. España se constituye en un estado social y democrático de derecho, que propugna como valores superiores de sus Ordenamiento Jurídico: a) La Monarquía Parlamentaria. b) La Libertad, la Justicia, la Igualdad y el Pluralismo Político. c) La Soberanía del pueblo español. d) La libertad y la Republica.

39. ¿A qué edad son los españoles mayores de edad según el art. 12 de la Constitución?. a) A los veinte años. b) A los dieciocho años. c) La edad que según el Ordenamiento Jurídico aplique en cada momento. d) Según lo preceptuado en el Código Civil y Código Penal, 16 a 18 años.

40. Ley Orgánica 3/2.018, de 5 de diciembre, la Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. La entrada en vigor de la presente Ley Orgánica se encuentra regulada en la disposición final: a) Decimocuarta. b) Decimocuarta. c) Decimotercera. d) Decimosexta.

41. En un Ayuntamiento el control y la fiscalización de los órganos de gobierno le corresponde a: a) El alcalde. b) El alcalde y concejales. c) La Diputación Provincial. d) El Pleno.

42. Los españoles, ¿tienen el deber de conocer la lengua oficial del Estado?: a) Sí. b) No. c) Sí, y también el deber de usarla. d) Sí, y también el derecho a usarla.

43. La cúspide de la jurisdicción en España la ostenta. a) El Tribunal Supremo. b) El Tribunal Constitucional. c) El Ministerio Fiscal. d) El Consejo General del Poder Judicial.

44. ¿En qué Titulo de la Constitución viene regulado el Tribunal Constitucional?. a) Título X. b) Título XI. c) Título VIII. d) Título IX.

45. Las sesiones conjuntas del Senado y del Congreso serán presididas: a) Por el/la presidente/a del Senado. b) Por el/la presidente/a del Congreso. c) Por el/la presidente/a gobierno. d) Por el Rey.

46. ¿Qué órganos competentes para la aprobación de la modificación de la bandera, enseña o escudo del Ayuntamiento?. a) El/la Alcalde/sa. b) La Junta de gobierno Local. c) El Pleno por mayoría simple. d) El Pleno por mayoría absoluta.

47. La Comisión Especial de Cuentas: a) Existe en todos los municipios. b) Existe en los municipios en que así se acuerde. c) Existe en los municipios de más de 1.000 habitantes. d) Ninguna de las preguntas es correcta.

48. ¿Cómo se denomina El Título X de la Constitución Española?. a) Del Tribunal Constitucional. b) Del Tribunal de Cuentas. c) De la Reforma Constitucional. d) De la Reforma de Cuentas.

49. Artículo 5. De la Constitución Española La capital del Estado es: a) La Comunidad de Madrid. b) La Región de Madrid. c) La villa de Madrid. d) Todas son falsas.

50. La elección de un Alcalde/sa, tras unas elecciones locales, se efectúa: a) Directamente en las elecciones locales. b) En sesión extraordinaria al efecto. c) En la sesión constitutiva de la Corporación. d) Por los vecinos exclusivamente.

El título I de la Constitución Española hace referencia a: a) Las Cortes Generales. b) La Corona. c) El poder Judicial. d) De los derechos y deberes fundamentales.

La forma política del Estado español es: a)la Monarquía parlamentaria. b) la soberanía nacional. c) el pluralismo político. d) la sociedad democrática.

El derecho a la huelga de los trabajadores podrá suspenderse cuando se declare el estado: a) de excepción. b) de sitio. c)de excepción o de sitio. d) de alarma, de excepción o de sitio.

¿Qué órgano es el máximo representante de la Corporación Local y preside el Pleno y la Junta de Gobierno Local?. a) Los Tenientes de Alcalde. b) El Alcalde. c) El Pleno. d) La Junta de Gobierno Local.

De conformidad con la distribución de competencias de la LBRL, en municipios de régimen común, la aceptación de la delegación de competencias hecha por otras Administraciones públicas corresponde a: a) El Alcalde. b) El Pleno. c) El Pleno o la Junta de Gobierno Local. d) La Junta de Gobierno Local.

Según el artículo 11.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de Bases de Régimen Local, ¿Cuál de los siguientes es un elemento del municipio?: a) La provincia. b) La organización. c) El Ayuntamiento. d) La Mancomunidad.

España se constituye en un Estado: a) político y democrático de Derecho. b) social y democrático de Derecho. c) político y totalitario de Derecho. d) social y totalitario de Derecho.

¿Cuál es la función principal del alcalde según el régimen local?. a) Liderar fiestas culturales. b)Presidir y gobernar el ayuntamiento, dirigir la administración y convocar sesiones. c) Firmar licencias urbanísticas. d) Resolver conflictos laborales.

¿Para qué sirven las comisiones informativas en el ayuntamiento?. a) Celebrar elecciones internas. b)Estudiar en detalle los asuntos antes de su aprobación en pleno. c) Recaudar impuestos locales. d) Designar al teniente de alcalde.

Señala la correcta: a) los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. b) los ciudadanos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. c) los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución. d)los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.

La Constitución Española tiene: a) 10 Títulos incluido el Preliminar. b) 11 Títulos, incluido el Preliminar. c) 12 Títulos, incluido el Preliminar. d) 12 Títulos, más el Preliminar.

El Municipio ejercerá competencias propias en materia de: a) Promoción del deporte e instalaciones deportivas y de ocupación del tiempo libre. b) Participar en la vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria y cooperar con las Administraciones educativas correspondientes en la obtención de los solares necesarios para la construcción de nuevos centros docentes. La conservación, mantenimiento y vigilancia de los edificios de titularidad local destinados a centros públicos de educación infantil, de educación primaria o de educación especial. c) Evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social. d) Todas son correctas.

¿Qué autonomía reconoce la Ley 5/2010 de Andalucía a municipios y provincias?. a) Ninguna, están subordinados a la Junta. b) Autonomía para organización, gestión, servicios, personal, patrimonio y hacienda. c) Solo para prestación de servicios sociales. d) Para decidir su pertenencia a la comunidad autónoma.

¿Cuál es el principal objetivo de la Ley 5/2010?. a) Regular horarios de apertura municipal. b)Determinar competencias, relaciones y colaboración entre municipios, provincias y Junta. c) Establecer plazas de funcionarios locales. d) Regular impuestos locales.

¿Qué permite la Ley 5/2010 en materia de demarcación municipal?. a) Modificar términos sin control. b)Regular la organización administrativa y facilitar la participación ciudadana en casos de singularidades territoriales. c) Unificar municipios sin consulta. d) Establecer provincias autónomas.

¿Quiénes integran el “estatuto de los miembros electivos de las corporaciones locales”?. a) Todos los empleados municipales. b) Alcalde, concejales, tenientes de alcalde y miembros de la junta de gobierno. c) Solo el alcalde y el secretario. d) Vecinos representantes.

¿Qué es un concejal no adscrito según la Ley 7/1985?. a)Un concejal que no pertenece a ningún grupo político municipal. b) Un concejal suspendido por el alcalde. c) Un suplente sin voto. d) Un miembro de la junta de gobierno.

¿Cuál de estos NO es un requisito para constituir un grupo político en corporaciones locales?. a) Presentarlo por escrito al presidente de la corporación. b) Designar un portavoz. c)Tener al menos cuatro miembros electos. d) Formalizarse en los cinco días hábiles de la constitución corporativa.

¿En qué fecha fue publicada la Constitución Española?. a) El 29/12/1978. b) El 31/10/1978. c) El 06/12/1978. d) El 27/12/1978.

Denunciar Test