option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PLM y VS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PLM y VS

Descripción:
resumen 3

Fecha de Creación: 2025/09/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 72

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

VSG- 1 La patología vascular ocasiona más morbimortalidad que cualquier otra categoría de enfermedades humanas. f. v.

PRINCIPALES MECANISMOS BASICOS DE LAS PATOLOGIAS VASCULARES: El estrechamiento (estenosis) u obstrucción completa de la luz. El debilitamiento de las paredes vasculares, que causa dilatación o rotura. Deposito de inmunocomplejos que dañan las CML.

estructura y funcion vasculares. La ateroesclerosis. la hipertensión. vasculitis.

Los constituyentes básicos de las paredes de los vasos sanguíneos son.

En arteria y venas, estos constituyentes se organizan en tres capas concéntricas, intima media y adventicia que están anatómicamente mejor diferenciadas en las arterias. f. v.

Normalmente, la __ consta de una sola capa de CE unida a una membrana basal con una fina capa subyacente de MEC.

de las arterias elásticas (p ej., aorta) está dispuesta en capas de unidades laminares de fibras de elastina y CML. Este alto contenido en elastina permite que los vasos se expandan en la sístole y se contraigan en la diástole, impulsando funcionalmente la sangre hacia los tejidos.

En las arterias musculares, la media está compuesta predominante por___ orientadas circunferencialmente.

son principales puntos de resistencia fisiológica al flujo sanguíneo.

se sitúa en el exterior de la media y, en muchas arterias, esta separada de ella por una lamina elástica externa bien definida. La ___ esta formada por tejido conjuntivo laxo y también puede contener fibras nerviosas.

Las arterias se diferencian en tres tipos, según su tamaño y sus características estructurales. • Arterias grandes y elásticas,. • Arterias grandes y elásticas,. • Pequeñas arterias y arteriolas.

son ligeramente más pequeños (5 um) que el diámetro de un eritrocito (de 7 a 8 um); presentan un revestimiento de CE, pero carecen de media, si bien cuentan con un número variable de pericitos, células similares a las CML, que se sitúan de forma característica profundas al endotelio.

son canales de paredes delgadas revestidos de endotelio que drenan la linfa (agua, electrólitos, glucosa, grasa, proteínas y células inflamatorias) del intersticio de los tejidos y, en último término, vuelven a conectarse con el torrente sanguíneo a través del conducto torácico.

todos los vasos exepto los capilares comparten arquictectura general de las 3 capas?. f. v.

el contenido de CML y MEC de arterias, venas y capilares varian en virtud de la demanda hemodinamica. f. v.

• En los vasos cerebrales se forman aneurismas congénitos o en__.

son conexiones directas (generalmente pequeñas) entre arterias y venas que puentean los capilares.

es un engrosamiento irregular focal en las arterias musculares medias y grandes, como las renales, carótidas, esplácnicas y vertebrales.

El origen anómalo de las _____ se produce por una anomalía del desarrollo en la cual ambas arterias coronarias surgen por encima de la misma cúspide coronaria de la válvula aórtica.

El funcionamiento integrado de las CE y las CML influye en las respuestas fisiológicas y fisiopatológicas a estímulos hemodinámicos y bioquímicos. f. v.

forman un revestimiento especializado de epitelio escamoso simple para los vasos sanguíneos. Se trata de células multifuncionales y versátiles con diversas propiedades sintéticas y metabólicas.

Salvo que estén dañadas o activadas de otro modo, las CE tienen una superficie no trombógena, que mantiene la sangre en estado líquido. f. v.

Asimismo, modulan el tono de las CML de la media que influyen en la resistencia vascular), metabolizan hormonas como la angiotensina, regulan la inflamación y afectan al crecimiento de otros tipos celulares, en particular el de las CML. f. v.

Las CE responden a varios estímulos, ajustando sus funciones en estado de equilibrio (constitutivas) y expresando propiedades de nueva adquisición (inducibles), en un proceso denominado.

El término____ hace referencia a una alteración del fenotipo endotelial observada en múltiples trastornos y que, con frecuencia, es tanto proinflamatoria como protrombógena.

Es responsable, al menos parcialmente, del comienzo de la formación de trombos, la ateroesclerosis y las lesiones vasculares inducidas por hipertensión y otras alteraciones.

son el elemento celular predominante en la media de los vasos y desempeñan importantes funciones en la reparación vascular normal y en procesos patológicos, como la ateroesclerosi.

Las CML tienen capacidad de proliferación cuando son estimuladas adecuadamente. Asimismo, sintetizan.

una respuesta prototípica a la lesión vascular.

La lesión vascular, asociada a la disfunción o perdida de las CE, estimula tanto el reclutamiento y la proliferación de CML como la síntesis de MEC asociada, con el consiguiente___ que puede afectar al flujo vascular.

traslade. Las CE implicadas en la reparación. Las CML de la media.

Es caracteristico que la ___ resultante este completamente cubierta de CE.Estarespuesta de la ___ se registra ante cuaqluier forma de daño o disfuncion vascular,con independencia de su causa.

Así pues, el engrosamiento de la íntima es la respuesta prototípica de la pared del vaso ante cualquier agresión. f. v.

Las CML de la neoíntima tienen un fenotipo diferente del de las CML de la media. En concreto, las CML de la neoíntima son más proliferativas, con mayor capacidad de biosíntesis y menor función contráctil. f. v.

Engrosamiento de la íntima: una respuesta prototípica a la lesión vascular. 2. Las CML de la media. 1. Las CE implicadas en la reparación. 3 Es caracteristico que la neointima resultante este completamente cubierta de CE. 4 Así pues, el engrosamiento de la íntima es la respuesta prototípica de la pared del vaso ante cualquier agresión.

La lesión de casi todos los tipos de paredes vasculares genera una respuesta de ____ en la que hay proliferación de CML, depósito de MEC y expansión de la íntima.

En ocasiones, el excesivo engrosamiento de la íntima causa estenosis luminal. f. v.

Se considera que un pequeño número de pacientes (del orden del 10%) padece hipertensión secundaria, causada por una enfermedad renal o suprarrenal subyacente. f. v.

No obstante, aproximadamente el 90% de los casos de hipertensión son idiopáticos y corresponden a la denominada.

Además de aumentar el riesgo ateroesclerótico, la hipertensión causa.

Un pequeño porcentaje de las personas hipertensas (del orden del 5%) presenta una rápida elevación de la presión arterial que, sin tratamiento causa la muerte en 1 0 2 años. Esta forma de hipertensión, llamada______, se caracteriza por una elevación grave de la presión (presión sistólica superior a 200 mmHg y presión diastólica superior a 120 mmHg), insuficiencia renal y hemorragia y exudados retinianos, con o sin edema de papila.

La presión arterial es una función del gasto cardíaco y la resistencia vascular periférica, magnitudes en las que influyen múltiples factores genéticos y ambientale. f. v.

es una función del volumen sistólico y la frecuencia cardiaca. El determinante más importante del volumen sistólico es la presión de llenado, regulada a través de la homeostasia del sodio y de su efecto sobre la volemia. La frecuencia cardíaca y la contractilidad miocárdica (un segundo factor que afecta al volumen sistólico).

está regulada predominantemente a nivel de las arteriolas.

El tono vascular refleja un equilibrio entre los vasoconstrictores (como angiotensina II, catecolaminas y endotelina) y vasodilatadores (como cininas, prostaglandinas y NO). f. v.

Por último, la presión arterial es ajustada por el pH tisular y la hipoxia para adecuarse a las demandas metabólicas locales. f. v.

es una enzima proteolítica producida por las células yuxtaglomerulares renales, que son células mioepiteliales adyacentes a las arteriolas glomerulares aferentes. Se libera en respuesta a la presión arterial baja en dichas arteriolas, a unas concentraciones elevadas de catecolaminas circulantes.

La angiotensina II eleva la presión arterial mediante:

El riñón también produce diversas sustancias inductoras de relajación vascular (como prostaglandinas y NO), que puede contrarrestar los efectos vasopresores de la angiotensina. f. v.

son liberados desde el miocardio auricular (contribuyente dominante) y ventricular (contribuyente menor) en respuesta a la expansión de la volemia. Estos péptidos inhiben la reabsorción de sodio en los túbulos renales distales, lo que favorece la excreción de sodio y la diuresis.

PATOGENIADELAHIPERTENSION La mayoría de los casos de hipertensión (del 90 al 95%) son idiopáticos, el resultado de la interacción de factores genéticos y ambientales. MECANISMO DE LA HIPERTENSION SECUNDARIA. • El hiperaldosteronismo primario. • En la hipertensión renovascular, la estenosis de la arteria renal. • Los trastornos monogénicos.

Aumentan la secreción de aldosterona con incrementos en los siguientes pasos. reabsorcion de agua y sal. expansion del volumen plasma. en ultima instancia hipertension.

Mutaciones que afectan a proteínas que influyen en la reabsorción del sodio. Por ejemplo, una forma moderadamente grave de hipertensión sensible a la sal, llamada ____, está causada por mutaciones en una proteína del canal del Na* epitelial que incrementan la reabsorción de sodio en el túbulo distal en respuesta a la aldosterona.

Los factores genéticos influyen de manera definitiva en la regulación de la presión arterial, según se demuestra mediante comparaciones de gemelos monocigóticos y dicigóticos. f. v.

La excreción renal insuficiente de sodio con una presión arterial normal puede ser un episodio inicial de la.

Factores ambientales como el estrés, la obesidad, el consumo de tabaco, la inactividad física y el alto consumo de sal se correlacionan con la hipertensión. f. v.

Las influencias vasoconstrictoras, como los factores que inducen vasoconstricción o los estímulos generadores de cambios estructurales en la pared vascular. en la HTA esencial?. f. v.

la enfermedad vascular hipertensiva con lleva a.

PATOLOGIA VASCULAR EN LA HIPERTENSION Produce cambios degenerativos en las paredes de las arterias grandes y medias, lo que puede provocar una disección aórtica o una hemorragia. f. v.

Las arteriolas muestran un engrosamiento hialino, homogéneo y rosado, asociado a estenosis luminal. Ello refleja la extravasación de proteínas plasmáticas a través de las CE lesionadas, así como el aumento de la síntesis de matriz de las CML La pared aretriolar esta engrosada ,con aumento de depósito de proteínas hialinizadas y luz significativamente estrecha.

Esta lesión es propia de la hipertensión grave. Los vasos presentan un engrosamiento concéntrico laminado («en piel de cebolla»), con estenosis luminal. Las laminaciones constan de CML con membrana basal engrosada y duplicada.

En la hipertensión maligna van acompañadas de depositos fibrinoides y necrosis de la pared vascular. HISTOLOGICAMENTE ,LA HIPERTENSION SE ASOCIA A EMGROSAMIENTO DE LAS PATREDES ARTERIALES CAUSADO POR DEPOSITOS HIALINO Y , EN CASO GRAVES ,POR PROLIFERACION DE CE O CML.

VSG-2 significa literalmente «endurecimiento de las arterias». Se trata de una denominación genérica aplicada al engrosamiento de la pared arterial, con la consiguiente pérdida de elasticidad.

Existen cuatro patrones generales, de consecuencias clínicas y patológicas diferentes de la arterioesclerosis.

Afecta las arterias musculares más grandes que las arteriolas. Está provocada por inflamación (como en una arteritis reparada o la arteriopatía asociada al trasplante; puede considerarse una respuesta reparativa. Los vasos afectados llegan a estenosarse bastante; sin duda, esa hiperplasia de la íntima subyace a la reestenosis en la endoprótesis y es la limitación principal a largo plazo de los trasplantes de órganos sólidos.

se caracteriza por calcificaciones de las paredes medias de las arterias musculares, que normalmente comienzan en la membrana elástica interna. Afecta sobre todo a personas mayores de 50 años.

del griego áteros, «masa, pasta», y scleros, «duro», es el patrón más frecuente y de mayor importancia clínica.

es la base de la patogenia de las enfermedades coronaria, cerebral y vascular periférica, o En realidad, el infarto de miocardio es responsable de casi una cuarta parte de los fallecimientos.

De forma concertada, producen lesiones de la íntima llamadas ___ (o placas ateromatosas o ateroescleróticas), que protruyen hacia las luces vasculares.

Normalmente, una placa ateromatosa corresponde a una lesión elevada, con un núcleo lipídico grumoso blando (principalmente de colesterol o de ésteres de colesterol) con una cubierta fibrosa. f. v.

Además de obstruir mecánicamente el flujo sanguíneo, las placas ateroescleróticas pueden romperse y causar una trombosis vascular obstructiva de extrema gravedad provocando lesión isquémica y debilitamiento de la pared vascular, que pueden favorecer la formación de aneurismas. f. v.

FACTORESDERIESGOPROPIOSDEL ORGANISMO(NO MODIFICABLE).

Denunciar Test