PLV Test 19
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PLV Test 19 Descripción: test 19 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Constitución Española hace referencia a la policía judicial en su artículo ... Art. 126. Art.126.1. Art. 126 párrafo segundo. Ninguna de las anteriores. Con respecto a la normativa que regula las funciones de policía judicial encontraremos. Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, aprobatorio de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Ley Orgánica 2/86, de 13 de marzo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Real Decreto 796/87, de 19 de junio, sobre regulación de la Policía Judicial. Todas son correctas. La ley Orgánica del Poder Judicial dedica su libro VII, título III a la Policía Judicial, y en concreto. Arts. 447 al 450. Arts. 448 al 451. Arts. 449 al 452. Ninguna de las anteriores. La ley orgánica 2/86, de 13 de marzo, de fuerzas y cuerpos de seguridad, regula las funciones de policía judicial: Título I, capítulo II, artículos del 29 al 36. Título II, capítulo V, artículos del 29 al 36. Artículos del 29 al 36. Ninguna de las anteriores es correcta. Según dispone el Real Decreto 769/87 las funciones generales de policía judicial corresponden a todos los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, cualquiera que sea su naturaleza y dependencia, encontrándose regulado en su artículo. 1. 2. 3. 9. Ejercerán las funciones de Policía Judicial en sentido genérico. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Las Policías Autonómicas. Los Cuerpos de Policía dependientes de las Administraciones Locales. Todas son correctas. La policía judicial también la encontraremos recogida en la ley de enjuiciamiento criminal, y más en concreto en sus artículos. 280 al 298. 281 al 298. 282 al 298. Ninguna de las anteriores. En qué artículo de la Lecrim se establece quienes constituirán las unidades de Policía Judicial. art. 281. art. 282. art. 283. art. 284. Cual de los siguientes, y en atención a la redacción dada por la Lecrim, no constituirán policía judicial. Los serenos. Los celadores. Los guardas de campos y sembrados. Todos los anteriores constituyen la policía judicial. La Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Opta por un modelo de dependencia funcional de la Policía Judicial respecto del Poder Judicial. Opta por un modelo de dependencia orgánica de la Policía Judicial respecto del Poder Judicial. Opta por un modelo de dependencia funcional de la Policía Judicial respecto del Gobierno. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Cuando no exista autor conocido de un delito, la Policía Judicial conservará el atestado a disposición del Ministerio Fiscal y de la Autoridad Judicial, sin enviárselo, salvo: Que se trate de delitos contra la vida, integridad física, libertad e indemnidad sexuales, o de delitos relacionados con la corrupción. Que se practique cualquier diligencia después de transcurridas 72 horas desde la apertura del atestado y estas hayan tenido algún resultado. Que el Ministerio Fiscal o la Autoridad Judicial soliciten su remisión. Todas las respuestas anteriores son correctas. Las diligencias policiales, practicadas antes del conocimiento de la autoridad judicial, reciben el nombre de: A)Diligencias "a prevención". B)Diligencias de precaución. Las respuestas a y b son correctas. Las respuestas a y b son incorrectas. Para poder ser miembro de las unidades orgánicas de policía judicial. Se deberá realizar un curso en los centros de formación y perfeccionamiento, con participación de miembros de la Judicatura y del Ministerio Fiscal. Deberá de obtenerse el correspondiente diploma. Complementariamente se podrá realizar en en centro de estudios judiciales. Todas son correctas. Los funcionarios de las Unidades Orgánicas de la Policía Judicial no podrán ser removidos o apartados de la investigación concreta que se les hubiera encomendado, hasta que finalice la misma o la fase procesal que la originó. Salvo por orden del juez. Salvo por orden del juez o fiscal. Por los propios mandos naturales. Todas son correctas. Según dispone el artículo 295 de la lecrim, el plazo máximo en el que los funcionarios de policía judicial deberán dar cuenta de las diligencias practicadas será de: Inmediatamente. 24 horas. 48 horas. 72 horas, salvo que se hubiera puesto previamente a la persona detenida a disposición de la Autoridad Judicial. El atestado policial se encuentra regulado en la Lecrim en su artículo. 290. 291. 292. Ninguna de las anteriores. Cuando decimos que la policía judicial genérica depende orgánicamente, nos referimos a: Dependencia orgánica del Ministerio del Interior en el caso de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Dependencia orgánica de jueces, magistrados y Ministerio Fiscal. Dependencia orgánica de sus mandos naturales. Todas son correctas. En la fase preprocesal la policía judicial dependerá funcionalmente de: A)Dependerá de sus mandos naturales la no haberse iniciado aún la fase procesal. B)Dependerá del Ministerio Fiscal. C)Dependerá del Ministerio Fiscal, Jueces o Tribunales. b) y c) son correctas. Las Comisiones de Coordinación de Policía Judicial se encuentran reguladas en: Ley Orgánica del Poder Judicial. Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Lecrim. Real Decreto 769/87, de 19 de junio, sobre regulación de policía judicial. Quién preside la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial. A)El Presidente del Tribunal Supremo. B)El Presidente del Consejo General del Poder Judicial. C)El Ministro del Interior. a) y b) son correctas. Quién preside la Comisión Provincial de Coordinación de la Policía Judicial. El Presidente del Tribunal de Justicia de la Comunidad Autónoma respectiva. El Presidente del Tribunal de Justicia de la Comunidad Autónoma respectiva, salvo que concurra a las mismas el Presidente de la Audiencia Provincial. El Presidente de la Audiencia Provincial. El Presidente del Tribunal de Justicia de la Comunidad Autónoma respectiva, salvo que concurra a las mismas el Presidente de la Audiencia Provincial, en cuyo caso será compartida. Quién preside la Comisión Local de Coordinación de la Policía Judicial. El Alcalde. El subdelegado del Gobierno. El Alcalde, salvo que concurra a las sesiones el subdelegado del gobierno, en cuyo caso será compartida. La comisión local de coordinación de policía judicial no existe. Cuáles son las características de las huellas dactilares. A)perennidad e inmutabilidad. B)individualidad. C)perennidad, individualidad y durabilidad. a y b) son correctas. Las funciones de la Policía Local, como Policía Judicial la encontramos recogida: Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, artículos 29 al 36. Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, artículo 51 y siguientes. Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, artículo 53. Ninguna de las anteriores es correcta. Con respecto a las funciones de la Policía Local como Policía Judicial recogidas en la LOFCS se encuentran: A)Efectuar diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos en el marco de colaboración establecido en las Juntas Provinciales de Coordinación. B)Participar en las funciones de Policía Judicial en la forma establecida en el artículo 29.2 de la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. a) y b) son correctas. a) y b) son incorrectas. Entre las funciones de Policía Judicial encomendadas a la Policía Local en la forma establecida en el artículo 29.2, se encuentran. A)La investigación del delito, descubrimiento y aseguramiento del delincuente. B)La recogida de pruebas, efectos e instrumentos del delito. a) y b) son correctas. C) Colaborar con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. |