PM- B1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PM- B1 Descripción: PARTE 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
PREGUNTA: ¿Cómo se denomina a la masa del vehículo en vacío con su dotación completa de agua, combustible, lubricante, accesorios y utensilios reglamentarios de uso normal?. A: Tara. B: Masa de servicio. C: Masa Máxima Autorizada. D: Masa técnica máxima admisible. PREGUNTA: ¿Cómo se denomina a la masa efectiva del vehículo y de su carga, incluida la masa del personal de servicio y de los pasajeros?. A: Masa en carga. B: Masa máxima. C: Masa en orden de marcha. D: Masa técnica máxima admisible. PREGUNTA: ¿Cómo se denomina a la masa que gravita sobre el suelo, transmitida por la totalidad de las ruedas acopladas a ese eje?. A: Tara. B: Masa por eje. C: Masa máxima técnica autorizada. D: MMR (Masa Máxima Remolcada). PREGUNTA: Todo vehículo a motor o conjunto de vehículos deberá poder describir una trayectoria circular completa de 360 grados cuyos radios, exterior e interior, sean respectivamente de: A: 5,3 metros y 12,5 metros. B: 12,5 metros y 5,3 metros. C: 20 metros y 5 metros. D: 10 metros y 10 metros. PREGUNTA: Un remolque de tres ejes puede circular, transportando mercancías, con una masa total de hasta: A: 38 toneladas. B: 24 toneladas. C: 26 toneladas. D: La especificada en su permiso de conducción. PREGUNTA: ¿Cuál es la distancia máxima autorizada entre el eje del pivote de enganche y un punto cualquiera de la parte delantera del semirremolque, medida horizontalmente?. A: 5 metros. B: 3 metros. C: 2,5 metros. D: 2,04 metros. PREGUNTA: ¿Cuál es la distancia máxima autorizada entre el eje pivote de enganche y la parte trasera del semirremolque?. A: 16,50 metros. B: 15 metros. C: 12 metros. D: 11 metros. PREGUNTA: ¿Cuál es la distancia mínima permitida entre el eje posterior del vehículo tractor y el eje delantero del remolque para que tenga permitida la circulación?. A: 4,5 metros. B: 4 metros. C: 3 metros. D: 2,5 metros. PREGUNTA: ¿Cuál es la longitud máxima autorizada para los trenes de carretera especializados en el transporte de vehículos, circulando en carga?. A: 18,75 metros, en cualquier caso. B: 20,55 metros, siempre que utilicen un voladizo o soporte de carga autorizado. C: 23 metros. D: 25 metros. PREGUNTA: ¿Cuál es la longitud máxima autorizada para un remolque?. A: 13 metros. B: 14 metros. C: 12 metros, incluida la carga. D: Dependerá de la longitud de la carga que transporte. PREGUNTA: ¿Cuál es la masa máxima admisible para un eje motor?. A: 11 Tm. B: 11,5 Tm. C: 12 Tm. D: 12,5 Tm. PREGUNTA: ¿Cuál es la masa máxima admisible para un eje no motor?. A: 20 toneladas. B: 15 toneladas. C: 11,5 toneladas. D: 10 toneladas. PREGUNTA: ¿Cuál es la masa máxima admisible por eje tándem de los vehículos de motor si la separación entre sus ejes es igual o superior a 1 metro e inferior a 1,3 metros?. A: 19 toneladas. B: 16 toneladas. C: 12 toneladas. D: 11,5 toneladas. PREGUNTA: ¿Cuál es la Masa Máxima Autorizada para permitir la circulación de remolques de dos ejes?. A: 16 toneladas. B: 18 toneladas. C: 20 toneladas. D: 24 toneladas. PREGUNTA: ¿Cuál es la Masa Máxima Autorizada para permitir la circulación de remolques de tres ejes?. A: 23 toneladas. B: 24 toneladas. C: 25 toneladas. D: 26 toneladas. PREGUNTA: Como regla general, ¿cuál es la Masa Máxima Autorizada para un vehículo articulado de 4 ejes?. A: 32 Tm. B: 34 Tm. C: 36 Tm. D: 38 Tm. PREGUNTA: ¿Cuál es la Masa Máxima Autorizada para un vehículo de motor de tres ejes, con semirremolque de dos o tres ejes, llevando en operaciones de transporte intermodal un contenedor de hasta 45 pies ?. A: 44 toneladas. B: 40 toneladas. C: 38 toneladas. D: 36 toneladas. PREGUNTA: Un vehículo de tres ejes que utilice combustible alternativo puede incrementar su MMA, debido al peso adicional requerido por la tecnología de combustible, hasta un máximo de ... A: 1 Tm. B: 1,5 Tm. C: 2 Tm. D: 2,5 Tm. PREGUNTA: Con carácter general, ¿qué condición es necesaria para que un vehículo de tres ejes incremente su MMA por encima del máximo permitido por la norma?. A: Que no se dedique al transporte púbico. B: Que sea propiedad de una Administración Pública y se destine a transportes oficiales. C: Que utilice combustibles alternativos. D: El límite de 26 toneladas no puede ser incrementado en ningún caso. PREGUNTA: ¿Cuál es la Masa Máxima Autorizada, con carácter general, para los vehículos de motor de dos ejes?. A: 18 toneladas. B: 20 toneladas. C: 21 toneladas. D: 24 toneladas. PREGUNTA: ¿Cuál es la masa máxima permitida para trenes de carretera compuestos por un vehículo motor de dos ejes y un remolque de dos ejes?. A: 40 toneladas. B: 39 toneladas. C: 36 toneladas. D: 44 toneladas. PREGUNTA: ¿Cuál es la masa máxima permitida para un vehículo articulado, compuesto de vehículo motor de dos ejes y semirremolque de tres ejes, llevando en transporte intermodal un contenedor o caja móvil cerrados de hasta 45 pies?. A: 38 toneladas. B: 40 toneladas. C: 42 toneladas. D: 44 toneladas. PREGUNTA: ¿Cuándo un vehículo articulado o un tren de carretera puede tener autorizada una masa máxima de 40 toneladas?. A: Siempre. B: Cuando tenga cinco o más ejes. C: Exclusivamente en transporte internacional, cuando así conste en la autorización del Ministerio de Industria. D: Nunca. PREGUNTA: ¿El Reglamento General de Circulación establece la posibilidad de autorizaciones especiales para transportar cargas que excedan de la longitud, anchura o altura de los vehículos o de su capacidad de carga?. A: Sí. B: Sí, pero solo cuando sean indivisibles. C: Sí, cuando se justifique el grave prejuicio que podría ocasionar su no entrega. D: Sí, pero cuando exista un informe previo favorable del órgano competente en materia de transporte. PREGUNTA: ¿El Reglamento General de Circulación establece la necesidad de autorizaciones especiales para transportar cargas que excedan de la longitud, anchura o altura de los vehículos o de su capacidad de carga?. A: Sí. B: Sí, pero solo cuando circulen por autopistas o autovías. C: Sí, pero solo en los supuestos de vehículos que no vayan acompañados por agentes de la Guardia Civil de Tráfico. D: No. PREGUNTA: ¿Puede circular un vehículo que excede las masas y dimensiones máximas establecidas reglamentariamente?. A: No, tiene prohibida la circulación. B: Sí, si circula por autopistas o autovías. C: Sí, siempre que pase la ITV. D: Sí, si así se especifica en la autorización de transporte. PREGUNTA: ¿Qué es la MMTA o Masa Máxima Técnicamente Admisible?. A: La masa máxima del vehículo basada en su construcción y especificada por el fabricante. B: La masa del vehículo en vacío con su dotación completa y de uso normal. C: La máxima masa total con el que se permite la circulación del vehículo. D: La masa máxima remolcable. PREGUNTA: ¿Qué es la masa en carga?. A: La MMA (Masa Máxima Autorizada) menos la tara. B: La masa del vehículo más la de su carga. C: La masa efectiva del vehículo y de su carga, incluida la masa del personal de servicio y el de los pasajeros. D: La máxima masa de mercancía que puede transportar un vehículo. PREGUNTA: ¿Qué es la Masa Máxima Autorizada (MMA)?. A: La masa máxima para la utilización de un vehículo sin carga en circulación por vías públicas. B: La masa máxima para la utilización de un vehículo con carga en circulación por vías públicas. C: La masa efectiva del vehículo y de su carga, incluida la masa del personal de servicio y de los pasajeros. D: El máximo de la carga autorizada. PREGUNTA: ¿Qué ocurre con un vehículo cuya masa, dimensión o presión sobre el pavimento supere las que determinen reglamentariamente?. A: Que no se permite su circulación en ningún caso. B: Que requiere de una autorización especial para circular. C: Que tiene que pasar una ITV específica. D: Las autorizaciones especiales solo afectan a las dimensione máximas de los vehículos y en ningún caso a la masa o presión sobre el pavimento. PREGUNTA: ¿Qué presión máxima podrán ejercer sobre el pavimento los vehículos con ruedas neumáticas o de elasticidad similar para poder circular?. A: 10 kilogramos por centímetro cuadrado. B: 9,5 kilogramos por centímetro cuadrado. C: 9 kilogramos por centímetro cuadrado. D: 8,5 kilogramos por centímetro cuadrado. PREGUNTA: ¿Qué se entiende por suspensión neumática?. A: Cuando al menos el 80 % del efecto elástico se debe a un dispositivo neumático (aire). B: Cuando al menos el 70 % del efecto elástico se debe a un dispositivo elástico (aire). C: Cuando al menos el 25 % del efecto elástico se debe a un dispositivo elástico (aire). D: Cuando al menos el 75 % del efecto elástico se debe a un dispositivo neumático. PREGUNTA: ¿Se puede dar el caso de que la Masa Técnica Máxima Admisible (MTMA) sea superior a la Masa Máxima Autorizada (MMA)?. A: Sí. B: Sí, pero exclusivamente con autorizaciones especiales. C: No, puesto que la MMA de un vehículo nunca puede ser rebasada. D: Depende del tipo de vehículo. PREGUNTA: Como norma general e incluida su carga, ¿cuál es la altura máxima permitida para los vehículos?. A: 4,50 metros. B: 4,20 metros. C: 4 metros. D: 3,85 metros. PREGUNTA: Como norma general, ¿cuál es la anchura máxima autorizada para permitir la circulación de vehículos?. A: 2,40 metros. B: 2,45 metros. C: 2,50 metros. D: 2,55 metros. PREGUNTA: Como norma general, ¿cuál es la longitud máxima autorizada de un vehículo articulado?. A: 20,50 metros de longitud. B: 18,75 metros de longitud. C: 16,50 metros de longitud. D: 15 metros de longitud. PREGUNTA: Como norma general, ¿cuál es la longitud máxima autorizada para los trenes de carretera?. A: 15 metros. B: 16,50 metros. C: 18,35 metros. D: 18,75 metros. PREGUNTA: Con carácter general, ¿cuál es la Masa Máxima Autorizada para los vehículos articulados y trenes de carretera de cinco o más ejes?. A: 45 toneladas. B: 40 toneladas. C: 38 toneladas. D: 35 toneladas. PREGUNTA: Con carácter general, ¿cuál es la Masa Máxima Autorizada para los vehículos de motor de cuatro ejes?. A: 28 toneladas. B: 30 toneladas. C: 31 toneladas. D: 32 toneladas. PREGUNTA: Con carácter general, ¿cuál es la Masa Máxima Autorizada para los vehículos de motor de tres ejes?. A: 24 toneladas. B: 25 toneladas. C: 26 toneladas. D: 30 toneladas. PREGUNTA: En el caso de superestructuras de vehículos acondicionados, ¿cuál será la anchura máxima que se autorizada para circular, incluida la carga?. A: 2,45 metros. B: 2,50 metros. C: 2,55 metros. D: 2,60 metros. PREGUNTA: La Masa Máxima Autorizada por eje tándem de los vehículos de motor puede variar entre: A: 12, 16 y 21 toneladas, según la separación entre ejes. B: 11,5, 16 y 18 toneladas, según la separación entre ejes. C: 11, 18 y 20 toneladas, según la separación de los ejes. D: 10, 16 y 24 toneladas, según la separación de los ejes. PREGUNTA: La normativa actual española sobre masas y dimensiones... A: es exclusiva para España y no se acomoda a lo dispuesto por la Unión Europea. B: está de acuerdo con lo que determina la Conferencia Europea de Ministros de Transporte. C: está de acuerdo con lo establecido en la Directivas de la UE. D: se regula por cada Comunidad Autónoma. PREGUNTA: No se permite la circulación de vehículos o conjuntos de vehículos en los que la masa soportada por el eje motor o los eje motores sea inferior al: A: 50 % de la masa total en carga. B: 35 % de la masa total en carga. C: 25 % de la masa total en carga. D: 20 % de la masa total en carga. PREGUNTA: Respecto de las dimensiones de los trenes de carretera, ¿qué peculiaridad caracteriza a los especializados en el transporte de vehículos?. A: Su longitud puede aumentarse hasta un total de 20,55 metros cuando circulan en carga, siempre que utilicen un voladizo o soporte de carga trasero autorizado. B: Su anchura puede ser de 2,6 metros, como máximo. C: Su altura no puede superar los 4 metros. D: Su longitud no puede superar los 16 metros. PREGUNTA: ¿Cuál es la Masa Máxima Autorizada para semirremolques con eje tándem cuya separación entre ejes es igual o superior a 1,8 metros?. A: 24 toneladas. B: 23 toneladas. C: 20 toneladas. D: 14 toneladas. PREGUNTA: ¿Cómo se denomina al vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser remolcado por un vehículo de motor ?. A: Semirremolque. B: Semirremolque ligero. C: Remolque. D: Furgón. PREGUNTA: ¿Cómo se denomina al vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser remolcado por un vehículo de motor y cuya Masa Máxima Autorizada no exceda de 750 kg?. A: Solo se consideran remolques a los que tienen una Masa Máxima Autorizada superior a 750 kilogramos. B: Semirremolque ligero. C: Remolque ligero. D: Remolque no ligero. PREGUNTA: ¿Cuál es el vehículo más adecuado para el transporte de productos pulverulentos?. A: Vehículo silo. B: Vehículo jaula. C: Vehículo capitoné. D: Vehículo refrigerante. PREGUNTA: ¿Cuál sería el vehículo más adecuado para realizar mudanzas?. A: Caja abierta. B: Capitoné. C: Dumper. D: Góndola. |