option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

pm - g12

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
pm - g12

Descripción:
parte 12

Fecha de Creación: 2022/06/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

PREGUNTA: Como regla general, el almacenamiento de residuos no peligrosos para su eliminación no puede exceder de: A: 6 meses. B: 9 meses. C: 1 año. D: 2 años.

PREGUNTA: ¿Durante cuánto tiempo pueden almacenarse residuos peligrosos para su valoración?. A: 2 años. B: 1 año. C: 9 meses. D: 6 meses.

PREGUNTA: Como regla general, el almacenamiento de residuos no peligrosos para su valoración no puede exceder de: A: 6 meses. B: 9 meses. C: 1 año. D: 2 años.

PREGUNTA: ¿Debe documentarse un traslado de residuos de una Comunidad Autónoma a otra?. A: No, no necesita documentación alguna. B: Sí, aunque solo en el caso de residuos clasificados como peligrosos. C: Sí, si la cantidad trasladada es superior a 20 Tm. D: Sí, todo traslado debe ir acompañado de un documento de identificación.

PREGUNTA: Un traslado de residuos de una Comunidad Autónoma a otra ¿debe ir acompañado de un documento de identificación?. A: Sí, todo traslado debe ir acompañado de un documento de identificación. B: Sí, si la cantidad trasladada es superior a 20 Tm. C: Sí, aunque solo en el caso de residuos clasificados como peligrosos. D: No.

PREGUNTA: ¿Tienen que estar homologados los vehículos denominados caloríficos, destinados al transporte de mercancías perecederas?. A: Sí, pero solo los que alcancen temperaturas de 45 grados. B: Sí. C: No tienen obligación de estar homologados, pero sí tener el certificado de fabricación. D: No, pues únicamente deben estar homologados los vehículos provistos de dispositivo de producción de frío.

PREGUNTA: ¿Cada cuánto tiempo tendrá lugar, como mínimo, el control periódico de conformidad de los vehículos especiales dedicados al transporte de mercancías perecederas?. A: Cada año. B: Cada 2 años. C: Cada 4 años. D: Cada 6 años.

PREGUNTA: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas IN?. A: Isotermo reforzado. B: Isotermo normal. C: Refrigerante normal de la clase A. D: Frigorífico normal de la clase A.

PREGUNTA: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas IR?. A: Isotermo reforzado. B: Isotermo normal. C: Refrigerante normal de la clase A. D: Frigorífico normal de la clase A.

PREGUNTA: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas RNA?. A: Isotermo reforzado. B: Isotermo normal. C: Refrigerante normal de la clase A. D: Frigorífico normal de la clase A.

PREGUNTA: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas FNA?. A: Isotermo reforzado. B: Isotermo normal. C: Refrigerante normal de la clase A. D: Frigorífico normal de la clase A.

PREGUNTA: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas RRA?. A: Isotermo reforzado. B: Refrigerante reforzado de la clase A. C: Refrigerante normal de la clase A. D: Frigorífico normal de la clase A.

PREGUNTA: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas RRB?. A: Isotermo reforzado. B: Frigorífico reforzado de la clase B. C: Refrigerante reforzado de la clase B. D: Frigorífico normal de la clase B.

PREGUNTA: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas RRC?. A: Refrigerante reforzado de la clase A. B: Frigorífico reforzado de la clase C. C: Refrigerante reforzado de la clase C. D: Frigorífico normal de la clase A.

PREGUNTA: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas FRB?. A: Frigorífico reforzado de la clase B. B: Isotermo normal. C: Refrigerante normal de la clase B. D: Frigorífico normal de la clase B.

PREGUNTA: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas FRA?. A: Isotermo reforzado. B: Isotermo normal. C: Refrigerante normal de la clase A. D: Frigorífico reforzado de la clase A.

PREGUNTA: Un vehículo destinado al transporte de mercancías perecederas, dotado de un dispositivo térmico amovible o no autónomo, ¿qué indicación deberá llevar en su marca de identificación?. A: N.A. B: T.M. C: X. D: M.I.

PREGUNTA: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas FRC?. A: Isotermo reforzado de clase C. B: Isotermo normal. C: Refrigerante reforzado de la clase C. D: Frigorífico reforzado de la clase C.

PREGUNTA: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas FND?. A: Isotermo normal de la clase D. B: Isotermo normal. C: Refrigerante normal de la clase D. D: Frigorífico normal de la clase D.

PREGUNTA: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas FRD?. A: Isotermo reforzado. B: Isotermo normal. C: Refrigerante reforzado de la clase D. D: Frigorífico reforzado de la clase D.

PREGUNTA: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas FRE?. A: Isotermo reforzado de la clase E. B: Isotermo normal. C: Refrigerante reforzado de la clase E. D: Frigorífico reforzado de la clase E.

PREGUNTA: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas FRF?. A: Isotermo reforzado de la clase F. B: Isotermo normal. C: Refrigerante reforzado de la clase F. D: Frigorífico reforzado de la clase F.

PREGUNTA: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas CNA?. A: Isotermo reforzado. B: Isotermo normal. C: Calorífico normal de la clase A. D: Frigorífico normal de la clase A.

PREGUNTA: Según la reglamentación sobre transporte de mercancías perecederas, ¿a qué tipo de vehículo corresponden las siglas CRA?. A: Isotermo reforzado. B: Isotermo normal. C: Calorífico reforzado de clase A. D: Calorífico normal de la clase A.

PREGUNTA: ¿Qué tipo de vehículo es el más apropiado para destinarlo al transporte de carnes congeladas y ultracongeladas?. A: Isotermo normal. B: Frigorífico. C: Calorífico. D: Capitoné.

PREGUNTA: ¿Existe alguna diferencia entre un vehículo refrigerante y uno frigorífico?. A: Sí, pues el refrigerante no dispone de equipo de producción mecánica de frío o de absorción de calor y el frigorífico, sí. B: No, pues los dos tipos son isotermos. C: No, pues ambos disponen de equipos de producción de frío. D: No, pues ambos disponen de paredes de más de 45 milímetros de espesor.

PREGUNTA: ¿Cuáles de los siguientes tipos de vehículos pueden ser utilizados para el transporte internacional de mercancías perecederas?. A: Isotermos y frigoríficos exclusivamente. B: Únicamente isotermos, refrigerantes y frigoríficos, según la mercancía a transportar. C: Isotermos, refrigerantes, frigoríficos, caloríficos o frigoríficos y caloríficos, según el tipo de mercancías. D: Isotermos y vehículos normales cuando la distancia a recorrer sea inferior a 200 kilómetros.

PREGUNTA: De la que citamos a continuación, ¿qué documentación deben tener los vehículos destinados al transporte de mercancías perecederas?. A: Permiso de circulación y ficha técnica. B: Permiso de circulación, ficha técnica y solicitud de homologación. C: Permiso de circulación, ficha técnica y certificado de conformidad. D: Permiso de circulación, ficha técnica y carné de manipulador de alimentos (el conductor).

PREGUNTA: ¿A qué inspecciones periódicas deben someterse los vehículos destinados al transporte de mercancías perecederas?. A: A las inspecciones técnicas ordinarias en las correspondientes estaciones ITV, solamente. B: A las inspecciones que correspondan con arreglo a la normativa que regula la homologación, ensayo e inspección de estos vehículos, exclusivamente. C: A las enumeradas en las dos respuestas anteriores. D: Los vehículos destinados al transporte de mercancías perecederas no pasan inspecciones periódicas.

PREGUNTA: ¿Qué indicaciones debe recoger la placa de certificación de conformidad de un vehículo acondicionado para el transporte de mercancías perecederas?. A: Las letras ATP. B: La marca de identificación correspondiente a la clase y categoría de la unidad. C: La fecha en la que expira la autorización de la unidad. D: Todas las respuestas son correctas.

PREGUNTA: ¿Qué se entiende por mercancía perecedera en la normativa de transporte?. A: La que debe ser transportada en vehículos bajo temperatura dirigida. B: La que está especificada en el ATP. C: La que tiene fecha de caducidad indicada en su envase. D: La que cumple las condiciones señaladas en las respuestas A y B.

PREGUNTA: ¿Cuál es el acuerdo que regula el transporte internacional de mercancías perecederas en vehículos especiales?. A: CMR. B: ATP. C: ADR. D: TIR.

PREGUNTA: ¿Qué clase de transporte está sujeto al ATP?. A: Tanto el transporte por cuenta ajena como el transporte por cuenta propia. B: Solo el transporte por cuenta ajena. C: Solo el transporte por cuenta propia. D: El transporte por cuenta ajena y el transporte por cuenta propia, pero en este último caso solo si se utilizan vehículos de más de 5 toneladas de carga útil.

PREGUNTA: ¿A qué tipo de transporte se aplica el ATP?. A: Al transporte por carretera. B: Al transporte por ferrocarril. C: Al transporte que sea una combinación de carretera y ferrocarril. D: A todos los indicados en las respuestas anteriores.

PREGUNTA: ¿El ATP se aplica al transporte marítimo?. A: Cuando se dan determinadas circunstancias, a los trayectos marítimos inferiores a 500 km. B: Cuando se dan determinadas circunstancias, a los trayectos marítimos inferiores a 150 km. C: Siempre. D: Nunca.

PREGUNTA: La normativa interna española que regula las especificaciones técnicas que deben cumplir los vehículos especiales para el transporte terrestre de productos alimentarios a temperatura regulada considera vehículos especiales a: A: los camiones. B: los vagones. C: los contenedores. D: todos los indicados en las respuestas anteriores.

PREGUNTA: El ATP se aplica: A: solo a mercancías congeladas. B: solo a mercancías ultracongeladas. C: solo a mercancías congeladas y ultracongeladas. D: a las señaladas en las respuestas anteriores y a otro tipo de mercancías.

PREGUNTA: ¿Pueden los Estados firmantes del ATP dejar de aplicarlo en algún caso?. A: Cuando las mercancías no estén destinadas al consumo humano. B: Cuando las mercancías no estén destinadas al consumo animal. C: Cuando los recorridos sean inferiores a 50 km. D: Las respuestas A y C son correctas.

PREGUNTA: Respecto de los productos congelados, el ATP regula: A: la temperatura de transporte mínima que es admisible. B: la temperatura de transporte máxima que es admisible. C: tanto la temperatura de transporte máxima como la mínima que son admisibles. D: la temperatura de transporte media que se debe mantener a lo largo del trayecto.

PREGUNTA: ¿Cuándo es obligatorio transportar las mercancías perecederas especificadas en el ATP en los vehículos especiales definidos en dicho acuerdo?. A: Siempre, salvo en invierno. B: Siempre, salvo que la previsión de temperatura exterior durante todo el transporte convierta en manifiestamente inútil esta obligación. C: Siempre, salvo que la previsión de temperatura exterior durante todo el transporte sea inferior a -10 grados centígrados. D: En todo momento.

PREGUNTA: ¿Qué es un vehículo isotermo?. A: Un vehículo que consigue mantener igual la temperatura exterior y la del interior de la caja. B: Un vehículo cuya caja tiene paredes aislantes. C: Un vehículo equipado siempre con un equipo de producción de frío. D: Un vehículo equipado siempre con un equipo de producción de calor.

PREGUNTA: El coeficiente global de transmisión térmica de un vehículo isotermo se denomina: A: coeficiente de transmisión. B: coeficiente térmico. C: coeficiente K. D: coeficiente de aislamiento.

PREGUNTA: ¿Durante cuánto tiempo tiene que poder mantener elevada la temperatura, sin repostado, un vehículo calorífico?. A: 6 horas. B: 12 horas. C: 18 horas. D: 24 horas.

PREGUNTA: ¿Cuántas categorías de vehículo calorífico existen?. A: Dos. B: Cuatro. C: Seis. D: Ocho.

PREGUNTA: Un vehículo que tiene un dispositivo de producción de frío y de calor: A: se clasifica como vehículo frigorífico en el ATP. B: se clasifica como vehículo calorífico en el ATP. C: se clasifica como vehículo frigorífico y calorífico en el ATP. D: no está contemplado en el ATP.

PREGUNTA: ¿Qué se añade a la marca de identificación del vehículo cuando el compresor de su equipo frigorífico esté alimentado por el motor del propio vehículo?. A: La letra K. B: La letra F. C: La letra X. D: Nada.

PREGUNTA: Las marcas de identificación estipuladas por el ATP que identifican la clase de vehículo: A: consisten en letras mayúsculas. B: consisten en letras minúsculas. C: consisten en números. D: consisten en letras mayúsculas y números.

PREGUNTA: Las marcas de identificación estipuladas por el ATP, que identifican la clase de vehículo, se deben situar: A: al menos en un lado de la unidad. B: al menos en ambos lados de la unidad. C: en ambos lados de la unidad y en la parte trasera. D: No es obligatorio que las lleve el vehículo si se dispone, durante el transporte, de certificado de conformidad.

PREGUNTA: ¿Qué placa debe llevar un vehículo especial, de acuerdo con el ATP?. A: Placa de identificación. B: Placa de certificación de conformidad. C: Las dos placas mencionadas en las respuestas anteriores. D: Ninguna.

PREGUNTA: ¿Dónde se deben colocar las placas de identificación de un vehículo especial, de acuerdo con el ATP?. A: En la caja. B: En los dispositivos térmicos. C: En ningún sitio. D: Las respuestas A y B son correctas.

Denunciar Test