pm - g9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() pm - g9 Descripción: parte 9 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
PREGUNTA: ¿Cómo se denomina al conjunto de técnicas que permiten cargar camiones sobre un tren?. A: Transroutage. B: Transroulage. C: Ferroutage. D: Trenoutage. PREGUNTA: ¿Se puede utilizar para el transporte un contenedor sujeto al Convenio CSC que no lleve placa de aprobación?. A: Sí. B: No. C: Sí, pero solo se podrá utilizar para transportes nacionales. D: Solo se podrá utilizar para transportes que no sean de mercancías peligrosas. PREGUNTA: El operador de transporte multimodal: A: asume la responsabilidad de toda la operación de transporte. B: asume solo la responsabilidad del transporte en el tramo marítimo. C: asume solo la responsabilidad del transporte en el tramo terrestre, tanto carretera como ferrocarril. D: asume la responsabilidad de toda la operación de transporte, pero solo si no hay manipulación intermedia de la carga. PREGUNTA: ¿Cómo se denominan los buques específicamente preparados para el transporte de contenedores?. A: Buques Ro-Ro. B: Buques celulares. C: Buques intermodales. D: Buques transoceánicos. PREGUNTA: Señale la afirmación correcta. A: El contenedor estándar está mejor adaptado que la caja móvil a las dimensiones de los vehículos de carretera. B: La caja móvil está mejor adaptada que el contenedor estándar a las dimensiones de los vehículos de carretera. C: Todas las cajas móviles son apilables. D: Las respuestas B y C son correctas. PREGUNTA: La expresión FCL/LCL en el ámbito del transporte de contenedores indica: A: que el contenedor es llenado por el porteador y vaciado en destino por el consignatario. B: que el contenedor es llenado por el cargador y vaciado en destino por el consignatario. C: que el contenedor es llenado por el cargador y vaciado en destino por el porteador. D: que el contenedor es llenado por el porteador y vaciado en destino también por el porteador. PREGUNTA: La expresión LCL/FCL en el ámbito del transporte de contenedores, ¿qué indica?. A: Que el contenedor es llenado por el porteador y vaciado en destino por el destinatario. B: Que el contenedor es llenado por el cargador y vaciado en destino por el destinatario. C: Que el contenedor es llenado por el cargador y vaciado en destino por el porteador. D: Que el contenedor es llenado por el porteador y vaciado en destino también por el porteador. PREGUNTA: ¿Qué es una autopista ferroviaria?. A: Un sistema de transporte intermodal en el que los vehículos de carretera son transportados en trenes específicamente acondicionados. B: Un sistema de transporte intermodal en el que los vehículos de carretera son transportados en trenes convencionales. C: Una carretera de doble carril, de peaje o de uso libre, que discurre paralela a una vía de ferrocarril y enlaza las mismas poblaciones. D: Una carretera que enlaza una terminal ferroviaria de contenedores con un puerto marítimo. SOLUCION: A. PREGUNTA: El transporte intermodal no acompañado: A: aprovecha mejor que el acompañado la capacidad del tren. B: aprovecha peor que el acompañado la capacidad del tren. C: es más atractivo para empresas que pueden mantener delegaciones en la zona de origen y en la de destino. D: Las respuesta A y C son correctas. PREGUNTA: El sistema de transporte intermodal denominado "ROLA": A: utiliza plataformas de suelo bajo. B: los camiones acceden al tren por el extremo trasero. C: es un transporte acompañado. D: Todas las respuestas son correctas. PREGUNTA: ¿En qué sistema de transporte intermodal los vehículos de carretera se cargan por el lateral del tren?. A: Modalohr. B: ROLA. C: Carretera rodante. D: Todas las respuestas son correctas. PREGUNTA: ¿Qué característica es propia del sistema de transporte intermodal Modalohr?. A: Los vehículos de carretera se cargan por el extremo trasero del tren. B: Los vagones tienen chasis giratorios. C: No permite la carga y descarga en puntos intermedios del recorrido. D: Es siempre un sistema de transporte acompañado. PREGUNTA: ¿Qué sistema de transporte intermodal ferrocarril-carretera permite la carga y descarga en puntos intermedios del recorrido?. A: Sistema Modalohr. B: Sistema ROLA. C: Sistema de vagones "poche". D: Las respuestas A y C son correctas. PREGUNTA: ¿Cómo se denominan los buques acondicionados para apilar contenedores que también tienen espacio para transporte de carga rodada?. A: Buques Ro-Ro. B: Buques Lo-Lo. C: Buques Ro-Lo. D: Buques Ro-Pax. PREGUNTA: Los buques Ro-Pax: A: transportan carga rodada y tienen una zona acondicionada para contenedores. B: transportan carga rodada y tienen zona habilitada para pasajeros. C: están acondicionados para transportar contenedores y tienen zona habilitada para pasajeros. D: se cargan mediante sistemas de elevación. PREGUNTA: ¿Cómo denomina la Comisión Europea a las principales rutas de transporte marítimo, en las que intervienen puertos con gran volumen de operaciones?. A: Short sea shipping (SSS). B: Transroulage. C: Carreteras del mar. D: Autopistas del mar. PREGUNTA: ¿Qué término utiliza la Comisión Europea para referirse al transporte intermodal entre Estados de la Unión con el mínimo recorrido posible por carretera?. A: Transporte combinado. B: Transporte multimodal. C: Transporte multiplataforma. D: Ferroutage. PREGUNTA: Las políticas de la Unión Europea se orientan a: A: potenciar el transporte intermodal trasvasando tráfico desde el ferrocarril a la carretera. B: potenciar el transporte intermodal trasvasando tráfico desde la carretera al ferrocarril. C: potenciar el transporte intermodal trasvasando tráfico desde la carretera a las vías marítimas. D: Las respuestas B y C son correctas. PREGUNTA: ¿Qué término se usa para referirse a la intervención en un único contrato de transporte de dos o más transportistas que ejecutan trayectos parciales del mismo, existiendo un único modo de transporte?. A: Transporte multimodal. B: Transporte sucesivo. C: Transporte de superposición. D: Transporte complementario. PREGUNTA: El tamaño mínimo de un contenedor será de: A: 1 metro cúbico. B: 5 metros cúbicos. C: 20 metros cúbicos. D: 40 metros cúbicos. PREGUNTA: La capacidad de carga de un contenedor ISO cerrado de 20 pies, expresada en metros cúbicos, es aproximadamente de: A: 10 metros cúbicos. B: 20 metros cúbicos. C: 33 metros cúbicos. D: 40 metros cúbicos. PREGUNTA: En el transporte de mercancías peligrosas en cisternas, ¿cómo van situadas las placas-etiquetas de peligro?. A: Delante y detrás. B: Detrás y a cada lado del vehículo. C: Una a cada lado del vehículo. D: Dos a cada lado del vehículo y una delante y otra detrás. PREGUNTA: ¿Qué llevan en el exterior las unidades de transporte que transportan mercancías peligrosas?. A: Carteles azules, con las letras M.P. en blanco, en la parte delantera y posterior. B: Paneles de color naranja en la parte delantera y posterior. C: Logotipo identificador del peligro. D: Luces de color naranja intermitentes. PREGUNTA: Las empresas que transportan mercancías peligrosas por carretera o que sean responsables de operaciones de carga o descarga vinculadas a dicho transporte, ¿qué persona deberán designar?. A: Un jefe de almacén. B: Un consejero de seguridad. C: Un gestor de riesgos. D: No es necesario designar a ninguna persona. PREGUNTA: ¿Qué debe hacer el conductor, en caso de accidente o avería, de un vehículo que transporte mercancías peligrosas?. A: Seguirá las indicaciones de las instrucciones escritas y procederá a informar de la avería o accidente al teléfono de emergencia que corresponda. B: No debe actuar sobre el vehículo en ningún caso. C: Procederá a trasladar la mercancía. D: Ante todo debe llamar por teléfono al expedidor. PREGUNTA: Al informar a los servicios de emergencia de la avería o accidente de un vehículo que transporta mercancías peligrosas, ¿debe indicarse el código de peligro de la mercancía?. A: Sí, pero solo si son mercancías muy peligrosas. B: Sí y también el de producto. C: No, solo el código de producto. D: No, en ningún caso. PREGUNTA: ¿Qué significa si, en el número que identifica la peligrosidad de una mercancía, se repite un mismo dígito?. A: Que la cantidad de mercancía es muy grande. B: Que la peligrosidad de la mercancía es múltiple. C: Que la peligrosidad que indica el número repetido es mayor. D: Que va bien cargado. PREGUNTA: ¿Quién está obligado a ocuparse de que ningún residuo peligroso se adhiera a la cisterna durante su llenado?. A: El conductor. B: El transportista. C: El cargador. D: El expedidor. PREGUNTA: Si en el transporte de residuos de mercancías peligrosas con riesgo de emanación de vapores inflamables se utiliza un vehículo para transporte a granel, se debe: A: ventilar periódicamente el vehículo. B: evitar cualquier causa de inflamación durante el transporte. C: efectuar una parada cada 2 horas para revisar el estado de la carga. D: Estos residuos no pueden transportarse a granel. PREGUNTA: Los recipientes de dimensiones y tipos normalizados utilizados para el traslado de mercancías, fabricados con materiales resistentes, que permiten su reutilización y apilamiento y dotados de elementos de enganche que facilitan el cambio de un modo de transporte a otro, se transportan por carretera en: A: contenedores. B: portacontenedores. C: portavehículos. D: vehículos batería. PREGUNTA: Antes de efectuar un traslado de residuos de una Comunidad Autónoma a otra para su eliminación, el operador que lo vaya a realizar: A: solicitará un permiso especial a la DGT. B: presentará una hoja de ruta a la Dirección General de Transportes del Ministerio de Transportes para su visado. C: lo notificará a las Comunidades de origen y destino. D: lo notificará a las Comunidades de origen, destino y tránsito. PREGUNTA: ¿Debe notificarse previamente la realización de un traslado de residuos, para su eliminación, de una Comunidad Autónoma a otra?. A: Sí, a la Dirección Dirección General de Transportes del Ministerio de Transportes. B: Sí, a las Comunidades de origen y destino. C: No, solo en el caso del traslado de residuos peligrosos. D: No, no es necesario. PREGUNTA: Llevar las instrucciones escritas para caso de incidente o accidente, en el transporte de mercancías peligrosas, es... A: voluntario, dependiendo del tipo de mercancía. B: obligatorio, salvo en los casos exentos. C: optativo. D: voluntario, siempre. PREGUNTA: Según la normativa vigente, ¿qué operaciones comprende la gestión de residuos?. A: Recogida, transporte y tratamiento. B: Únicamente la recogida y el tratamiento. C: Únicamente el tratamiento. D: Todas las necesarias para la eliminación o reciclado, excepto el transporte. PREGUNTA: ¿Considera la normativa gestor de residuos a un transportista que, de forma habitual, realiza traslado de ese tipo de mercancía?. A: Sí. B: Sí, si además se responsabiliza del almacenamiento. C: Sí, si además se responsabiliza de la recogida. D: No, el transporte no forma parte del concepto de gestión de residuos. PREGUNTA: Según la normativa vigente, las operaciones de valorización de residuos consisten en: A: cuantificar el coste total de su gestión. B: hacer que los residuos vuelvan a servir para una finalidad útil. C: establecer su valor económico en el mercado. D: calcular el coste económico de su eliminación. PREGUNTA: ¿Qué hemos de tener en cuenta a la hora de la carga de distintos productos de mercancías peligrosas?. A: La compatibilidad en el transporte de los mismos. B: No mezclar productos tóxicos con cualquier otra materia peligrosa. C: Que no se debe realizar la carga sin haber conectado la toma de tierra. D: Todas las respuestas son correctas. PREGUNTA: Los bultos que contengan mercancías peligrosas con embalajes sensibles a la humedad: A: no se admiten para el transporte por carretera. B: solo pueden contener mercancías con menor peligrosidad. C: no pueden tener una capacidad superior a 25 l o 25 kg. D: deben transportarse en vehículos cubiertos o entoldados. PREGUNTA: ¿Dónde no puede efectuarse el estacionamiento de los vehículos que transporten mercancías peligrosas?. A: En parques vallados y vigilados. B: En parques vallados sin vigilancia. C: En lugares apartados de núcleos de poblaciones y fuera de lugares de paso. D: En las vías urbanas. PREGUNTA: En cada cargamento de mercancías peligrosas, ¿qué comprobaciones deberán realizarse para mayor seguridad?. A: La comprobación del vehículo, exclusivamente. B: Únicamente, la comprobación de las operaciones efectuadas. C: Comprobar la cantidad cargada, solamente. D: La comprobación del vehículo, de las operaciones realizadas y de la cantidad cargada. PREGUNTA: En el grupaje, ¿se pueden mezclar bultos de diferentes mercancías peligrosas?. A: Siempre que se observen las prohibiciones de carga en común basadas en las etiquetas de peligro del ADR. B: Siempre que se observen las normas establecidas por el Convenio ADR para el embalaje de las mercancías. C: Separándolas convenientemente en el vehículo de forma que los productos estén aislados. D: Siempre que se observen las prescripciones del Convenio ADR para los envases de las mercancías. PREGUNTA: ¿Qué clase de mercancía transporta un vehículo con un distintivo en forma de rombo en el que figura una calavera sobre dos tibias, negro sobre fondo blanco?. A: Comburente. B: Tóxica. C: Nociva. D: Radioactiva. PREGUNTA: ¿Cuáles son las siglas con las que son conocidos los reglamentos de carácter internacional y nacional que regulan el transporte de mercancías peligrosas por carretera?. A: CMR - RID. B: ATP - TPF. C: TPC - TPF. D: ADR. PREGUNTA: ¿Qué itinerarios deberán utilizar obligatoriamente los vehículos que transportan materias peligrosas?. A: Las vías públicas de escasa circulación. B: Las autopistas o autovías si estas tuvieran itinerarios coincidentes con la ruta prevista. C: Los itinerarios que, debidamente señalizados, supongan un recorrido menor para llegar a destino. D: Los itinerarios que señale el remitente. PREGUNTA: En el transporte de mercancías peligrosas, cuando se utilicen cisternas y en caso de incompatibilidad de productos, ¿qué documento debe exigir el expedidor al transportista antes de la carga?. A: El certificado de honorabilidad. B: El seguro de responsabilidad civil. C: El certificado de lavado interior. D: La ficha de características de la mercancía. PREGUNTA: ¿Qué significa que en un transporte de mercancías peligrosas aparezca en la parte superior del panel el número 44?. A: Que se trata de un sólido que se inflama espontáneamente. B: Que es un sólido que, al contacto con el agua, desprende gases inflamables. C: Que es un sólido inflamable que se funde a una temperatura elevada. D: Que es un comburente. PREGUNTA: ¿Qué significa que, en un transporte de mercancías peligrosas, aparezca en la parte superior del panel el número 22?. A: Que es un gas licuado refrigerado, asfixiante. B: Que es un gas inerte. C: Que es un gas combustible. D: Que es un gas sin otra significación especial. PREGUNTA: En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué significa un panel que en su parte superior presenta el número 23?. A: Gas inflamable. B: Líquido inflamable. C: Materia corrosiva. D: Gas inerte. PREGUNTA: En la carga/descarga de una mercancía peligrosa, ¿es obligatorio derivar a tierra la masa metálica de la cisterna?. A: Siempre. B: Cuando la naturaleza de la materia lo requiera. C: Nunca. D: Solo los vehículos eléctricos. PREGUNTA: En el transporte de mercancías peligrosas, ¿quién debe certificar que la materia transportada se admite al transporte por carretera?. A: El conductor. B: El transportista. C: El Ministerio de Transportes. D: El expedidor. |