PMS Tema 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PMS Tema 7 Descripción: Examen 1º Farmacia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de personas acuden a la oficina de farmacia?. Clientes. Pacientes. Clientes-Pacientes. Todas son correctas. La psicología. Son procesos únicamente con base biológica. Estudia principalmente lo que sentimos. Estudia la influencia de los acontecimientos que nos suceden en la vida. Todas son incorrectas. Respecto a la inteligencia emocional. Es un término acuñado desde hace más de 4 décadas haciéndose popular en los últimos años. Se basa en la comprensión nuestras emociones. Es de vital importancia a la hora de desarrollar nuestra profesión. Todas son correctas. La psicología. Sirve para entender a los demás. Nos ayuda a entender las relaciones entre las personas. Existen diferentes ramas de la psicología. Todas son correctas. Respecto a la emoción. El amor, soledad y tristeza. Es íntimo y pensado. Se trata de un estado afectivo muy intenso y poco duradero. Continua dentro independientemente de las circunstancias. La influencia del entorno, situaciones vividas en la manera de comportamiento se determina por el temperamento. Verdadero. Falso. Respecto a los sentimientos señala la incorrecta. Es íntimo y pensado. Es un estado afectivo más intenso que la emoción. Son sentimientos entre otros el amor y la tristeza. El amor de un familiar puede ser un sentimiento. Quienes los padecen se caracterizan por tener unos pensamientos y un lenguaje raros, son personas solitarias y desconfiadas con relaciones sociales complicadas. El sistema de símbolos que hace posible que nos comuniquemos es: Pensamiento. Inteligencia. Aprendizaje. Lenguaje. El proceso que nos permite ordenar la memoria para poder inventar razonar es: Pensamiento. Inteligencia. Aprendizaje. Lenguaje. La adquisición de habilidades que nos permite introducir cambios en nuestra conducta es: Pensamiento. Inteligencia. Aprendizaje. Lenguaje. La capacidad para entender y comprender las cosas. Pensamiento. Inteligencia. Aprendizaje. Lenguaje. La parte de la personalidad determinada por la herencia genética de termina Carácter: Verdadero. Falso. Las personas que lo padecen se caracterizan por no cumplir las reglas sociales por tener un comportamiento impulsivo, agresivo y abusivo se denomina. Proceso mediante el cual podemos interpretar sensaciones representándolas las cuales dependen del estado de ánimo de la persona. Memoria. Motivación. Atención. Percepción. La capacidad para estar pendientes de un estímulo interno o externo. Memoria. Motivación. Atención. Percepción. La causa que nos empuja a actuar de una forma determinada. Memoria. Motivación. Atención. Percepción. El comportamiento viene determinado por las tradiciones, costumbres locales leyes y normas sociales se denomina: Memoria. Conducta. Atención. Percepción. La adquisición de una conducta puede ser: Consciente. Inconsciente. Es necesario un aprendizaje. Todas son correctas. El modo de ser cada uno se denomina. La parte de la personalidad determinada por la herencia genética se termina Temperamento: Verdadero. Falso. La influencia del entorno, situaciones vividas en la manera de comportamiento se determina por el carácter: Verdadero. Falso. La opinión sobre quienes están a nuestro alrededor es: Los principios con los que orientamos nuestra vida son: Concepto que tenemos de nosotros mismos es: La autoestima de una persona, determina el desarrollo de la misma. Verdadero. Falso. Dentro de las teorías sobre la personalidad existen: Modelo internalista. Modelo situacionista. Modelo interaccionista. Todas son correctas. Trastornos que se caracterizan por necesitar compañía, padecer temores exagerados y miedo a ser abandonados por ser incapaces de decir que no son: Aquellos trastornos que afectan a la comunicación y el comportamiento de denominan pudiendo diagnosticarse a cualquier edad se denominan: Trastorno espectro autista. Trastorno bipolar. Depresión. Trastorno personalidad. El orden de las fases de atención a los usuarios son: Cliente paciente entra en la farmacia/Preguntamos acerca de su consulta/Ofrecemos consejo/Se dirige a nosotros/Dispensamos medicamento o realizamos venta. Cliente paciente entra en la farmacia/Se dirige a nosotros/Preguntamos acerca de su consulta/Ofrecemos consejo/Dispensamos medicamento o realizamos venta. Cliente paciente entra en la farmacia/Preguntamos acerca de su consulta/Ofrecemos consejo/Dispensamos medicamento o realizamos venta/Ofrecemos nuestro consejo. Ninguna es correcta. Cuando realizamos preguntas sobre la consulta nos encontramos en: Primera fase. Segunda fase. Tercera fase. Cuarta fase. Cuando esperamos tras el mostrado a la persona que vamos a atender estamos: Primera fase. Segunda fase. Tercera fase. Cuarta fase. Cuando damos consejo con el fin de orientarlo nos encontramos en: Primera fase. Segunda fase. Tercera fase. Cuarta fase. Dar consejo acerca de la medicación/producto parafarmacia corresponde: Primera fase. Segunda fase. Tercera fase. Cuarta fase. La quinta fase corresponde a: Enseñarle a usar accesorios que pueda incluir medicación. Orientar al paciente. Realizar la venta. Ninguna de las anteriores es correcta/Ambas son correctas. Relaciona. Temperamento. Carácter. Relaciona. Modelo internalista. Modelo situacionista. Modelo interaccionista. |