PNG Temas 4 y 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PNG Temas 4 y 5 Descripción: Test temas 4 y 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De las siguientes operaciones, indica cuál se formaliza mediante contrato de compraventa mercantil: Venta de leche de un ganadero a una fábrica de quesos. Adidas vende zapatillas y ropa deportiva a una gran superficie. Una tienda de regalos compra jarrones de barro a un artesano en su taller. Venta de una vivienda entre particulares. Cuando los gastos de transporte son «portes debidos»: El pago del transporte se hace en el origen (Proveedor). El destinatario deja a deber al transportista los gastos de transporte. El destinatario paga el coste del porte a la recepción de la mercancía (cliente). El destinatario paga las mercancías y los portes a su recepción. Las obligaciones del comprador en un contrato de compraventa son las de: Conservar la cosa vendida. Recoger siempre las mercancías en el almacén del vendedor. Entregar la mercancía en el lugar pactado. Pagar los gastos de transporte salvo que se pacte lo contrario. De las siguientes operaciones, indica cuál se formaliza mediante contrato de compraventa civil: Michelin vende neumáticos a la empresa Seat. Un concesionario de la empresa SEAT le vende un coche a una empresa de alquiler de coches. La venta de un mayorista a un minorista. Venta de un coche de segunda mano entre particulares. El contrato de transporte combinado es aquel en el que: Existiendo un único contrato con el cargador, es realizado de forma sucesiva por varios porteadores por carretera. Existiendo un contrato de responsabilidad solidaria, es realizado por varios transportadores y se emplean diversos medios de transporte. Se realiza el transporte por vía aérea y ferrocarril. Se utilizan las vías marítimas o fluviales, ya que es la modalidad que puede transportar mayor volumen de mercancías. De los siguientes casos ¿Cuándo se está incurriendo en incumplimiento del contrato de compraventa?. El comprador no paga la mercancía cuando debe. En todos los casos se incumple el contrato. El vendedor entrega una mercancía distinta a la pactada. El vendedor no entrega la cosa vendida en el plazo establecido. Las obligaciones del vendedor en un contrato de compraventa son las de: Recibir las mercancías vendidas. Pagar los gastos de transporte salvo que se pacte lo contrario. Entregar siempre las mercancías en el almacén del comprador. Entregar la mercancía en el lugar pactado. En un albarán valorado viene detallado: El precio del transporte contratado. El número de unidades de cada producto. El valor total de toda la operación. El precio por unidad de cada producto. Cuando los gastos de transporte son «portes pagados»: El destinatario paga las mercancías y los portes a su recepción. El destinatario paga el coste del porte a la recepción de la mercancía (cliente). El pago del transporte se hace en el origen (proveedor). El destinatario deja a deber al transportista los gastos de transporte. El contrato de transporte multimodal es aquel que: Existiendo un contrato de responsabilidad solidaria, es realizado por varios transportadores y usando diversos medios de transporte. Utiliza las vías marítimas o fluviales ya que es la modalidad que puede transportar mayor volumen de mercancías. Existiendo un único contrato con el cargador, es realizado de forma sucesiva por varios porteadores por carretera. Existiendo un único contrato con el operador, es realizado por varios transportadores y usando diversos medios de transporte. El pedido es un documento que: Ninguna de las respuestas es correcta. Debe incluir siempre los precios de los productos. Se emite antes que el presupuesto. Sirve de justificante de entrega de las mercancías. La nota de pedido se utiliza en los pedidos: Por correo electrónico, plasmando por escrito las condiciones de la operación. Condicionales. Telefónico, en los cuales para confirmar el pedido es conveniente enviar una carta tras la llamada. En firme. En el caso de un contrato de compraventa internacional, si se usa el incoterm DPU, la oferta comercial enviada al comprador incluirá: El número de unidades de cada producto. Únicamente el precio total de las mercancías. El valor total de la operación. El precio del transporte contratado. El presupuesto es un documento: Todas las respuestas son correctas. Previo a la operación de compraventa. Que no tiene período de vigencia. Vinculante tanto para el comprador como para el vendedor. Son elementos personales del contrato de compraventa: La cosa objeto del contrato. Todas las respuestas son correctas. Las ventas a precio firme. El vendedor y el comprador. ¿Quién debe firmar el albarán una vez que se entregan las mercancías?. Todos los anteriores. El vendedor. El comprador. El transportista. Los gastos suplidos son: Gastos de seguros que se originan en una operación de compraventa. Gastos que se originan en todas las operaciones de compraventa. Gastos que ha pagado el emisor de la factura en nombre propio. Gastos que ha pagado el emisor de la factura en nombre de un cliente. La factura recapitulativa se realiza: Todas son ciertas. Cuando hay que realizar una corrección de una factura anterior. Para incluir varias operaciones en una sola factura. En una operación de compraventa. En el libro de registro de facturas emitidas debe anotarse: Las facturas. Los albaranes y las facturas. Los pedidos y las facturas. Las facturas, los justificantes contables y documentos de aduanas. El rappel es un descuento que se aplica cuando: Se adelanta el pago de la compra. El vendedor quiere. Se alcanza un determinado volumen de compras. El producto está en oferta. ¿Qué tipo de empresas deben emitir factura electrónica obligatoriamente?. Las empresas que tengan más de 50 empleados. Las grandes empresas. El empresario individual. Las pequeñas empresas. La factura electrónica se caracteriza porque: Tiene que estar expedida en papel. Tiene que estar expedida en papel y enviada por correo electrónico. Tiene que estar expedida y recibida en formato electrónico. No importa el formato mientras se haga en un ordenador. Cuando en una factura hay varios destinatarios, se dice que es: Una copia de factura. Una factura simplificada. Un duplicado de factura. Una factura proforma. De los siguientes documentos, indica cuál tiene validez como comprobante fiscal: Factura proforma. Albarán. Copia de factura. Factura ordinaria. Es obligatorio facturar electrónicamente a todos los organismos de la Administración Pública: Solo es obligatorio para los Ayuntamientos. Cuando la empresa disponga de medios para hacerlo. Cuando el importe de las facturas supere los 5.000 euros. No es obligatorio, es opcional. Los libros de registro de Facturas Expedidas y Recibidas: Son obligatorios para las grandes empresas. Son obligatorios para todas las empresas. No son obligatorios. Son obligatorios solo para las facturas con la Administración Pública. La factura simplificada se puede emitir: Nunca se pueden emitir. Cuando su importe no exceda de 3.000 euros. Cuando se trate de operaciones al por mayor. Cuando su importe no exceda de 5.000 euros. El plazo de entrega de las facturas en la Administración Pública es de: 30 días desde la fecha de entrega de las mercancías. 60 días desde la fecha de entrega de las mercancías. 30 días desde la fecha de pedido de las mercancías. Entre el día 1 y el 5 de cada mes. El descuento por pronto pago se calcula sobre: El importe neto que resulta de aplicar el descuento comercial y el rappel. El importe bruto de la factura. El importe resultante después de sumar los gastos incluidos en factura. El importe resultante después de sumar los impuestos. Los gastos incluidos en factura pueden ser: Transporte y aranceles. Todas las respuestas son correctas. Seguros. Envases y embalajes. |