PNG Temas 7 y 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PNG Temas 7 y 8 Descripción: Test tema 7 y 8 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El recibo como comprobante de pago lo firma: El cajero que realiza el cobro. Los dos, el cajero y el cliente. No es necesario la firma de ninguno. El cliente o persona que realiza el pago. Si la cantidad escrita en letra y la cantidad escrita en número en un cheque no coinciden: Ninguna de las tres. Prevalece la escrita en cifras. Prevalece la escrita en letra. El cheque es invalidado. No podrán pagarse en efectivo operaciones en los que intervenga un empresario o profesional pon un valor igual o superior a: 6.000 euros. 1.000 euros. 10.000 euros. 3.000 euros. ¿Qué tipo de tarjeta se utiliza cuando el pago se carga de forma automática en la cuenta?. Tarjeta bancaria. Tarjeta de débito. Tarjeta de crédito. Son correctas las tres respuestas anteriores. Son medios de pago en efectivo: Las transferencias. Los realizados con tarjeta de crédito. Los realizados con billetes y monedas. La domiciliación bancaria. Con la nueva Ley de Servicios de Pago, los gastos y comisiones generadas por una transferencia son: A cargo de la entidad financiera que la realiza. A cargo del ordenante. A cargo del beneficiario. Compartidas entre ordenante y beneficiario. Cuando un cheque no se puede cobrar directamente, sino que el tenedor tiene que ingresarlo en una cuenta corriente nos estamos refiriendo a un cheque: Bancario. Al portador. Conformado. Cruzado. El endoso del cheque deberá escribirse en el reverso del cheque y será firmado por: El endosante. El librador. El endosatario. El librado. Las domiciliaciones de abono sirven para: Cobrar nóminas. Pagar recibos de carácter periódico. Pagar impuestos. Canalizar el pago de facturas. En una tarjeta de crédito tiene que aparecer obligatoriamente: La identificación de la tarjeta. Las tres respuestas son correctas. El estándar de la tarjeta. La identificación del titular. Una orden de domiciliación debe llevar los siguientes datos: Los datos identificativos de la compañía emisora. El código de identificación de su banco. El código de identificación personal IBAN. Las comisiones aplicadas al cliente. El librador de un cheque es: El banco a quien se ordena pagar. El que garantiza el pago de la persona avalada. El que recibe un cheque mediante endoso. El que emite y firma el cheque. Para ser incluido en la plataforma STP o procesamiento directo es necesario disponer de: El IBAN del beneficiario y el BIC del banco del beneficiario. El IBAN del ordenante y el BIC del banco del beneficiario. El IBAN del beneficiario y el BIC del banco del ordenante. El IBAN del ordenante y el BIC del banco del ordenante. En los cheques nominativos con la cláusula a la orden: El beneficiario puede ser cualquier persona, pero no se puede endosar. El beneficiario puede ser cualquier persona y además se puede endosar. El beneficiario es la persona cuyo nombre figura en el cheque, pero no se puede endosar. El beneficiario es la persona cuyo nombre figura en el cheque y además se puede endosar. Los efectos de la falta de pago en plazo son: Interés de demora pactado. Reclamación de una indemnización. El vendedor conserva la propiedad de los bienes vendidos. Todas las respuestas son ciertas. Cuando se dice que el factor asume la insolvencia del deudor, se trata de: Factoring con recurso. Confirming. Factoring sin recurso. Descuento bancario. En la letra de cambio, el librado es: La persona que libra o emite la letra de cambio. El tomador de la letra que transmite su derecho de cobro. El primer acreedor de la letra. El que está llamado a pagar el día del vencimiento. En los pagos aplazados a minoristas superiores a 120 días, el vendedor podrá exigir: Una garantía de aval bancario o un seguro de crédito o caución. El pago inmediato de la deuda. Que se realice el pago con una letra de cambio. Que se realice el pago con una letra de cambio endosable y a la orden. En el confirming, los gastos por el anticipo de pagos son a cuenta de: El proveedor. La entidad financiera. El cliente. Todas las respuestas anteriores son correctas. El plazo de pago cuando hay un acuerdo de comprobación de la mercancía es (días naturales): 70 días después de la fecha de comprobación. 30 días después de la fecha de recepción de factura. 70 días después de la fecha de recepción de factura. 30 días después de la fecha de comprobación. En la negociación de efectos, el contrato de riesgo que firma la empresa con la entidad financiera tiene, entre otras, la siguiente condición: Días máximos de descuento. Gastos financieros. Límite mínimo de descuento. Tiempo mínimo de anticipo. El factoring consiste en: Ceder un crédito comercial a corto plazo reflejado en una factura comercial. Pactar con el proveedor el pago en una fecha determinada. Pagar las facturas de los proveedores emitidas. Ofrecer a los proveedores el cobro anticipado. Cuando el tenedor de una letra de cambio tiene que comunicar la falta de aceptación o de pago a su endosante y al librador dentro del plazo de ocho días se trata de: Un protesto. Una aceptación. Un aval. Un endoso. En la gestión de cobros, la empresa cede los derechos de cobro a una entidad financiera. Esta abona en la cuenta del cliente: En el momento de la entrega de los efectos, el valor nominal menos las comisiones. En el momento de la entrega de los efectos, el valor nominal menos los intereses y las comisiones. Al vencimiento de los efectos, el valor nominal menos las comisiones. Al vencimiento de los efectos, el valor nominal menos los intereses y las comisiones. |