POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO Descripción: REACTIVO3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Relacione los conceptos según corresponda. Población. Muestra. Muestreo. 2. Marca la respuesta incorrecta. Permite que el estudio se realice en mayor tiempo. b) Se incurre en menos gastos. c) Posibilita profundizar en el análisis de las variables. d) Permite tener mayor control de las variables a estudiar. 3. ELIJA LA OPCION CORRECTA: Según Fisher el tamaño de la muestra debe definirse partiendo de dos criterios: 1) De los recursos disponibles y de los requerimientos que tenga el análisis de la investigación. 2) Otro aspecto a considerar es la lógica que tiene el investigador para seleccionar la muestra. 3) Otros elementos que se consideran también para el tamaño de la población son fórmulas estadísticas. 4) De los materiales disponibles y de los recursos que tenga el análisis de la investigación. A) 1,2. B) 1,4. C) 2,4. D) 3,4. 4. Completar El muestreo ________________es el método más recomendable si se está haciendo una investigación____________ porque todos los componentes de la ___________tienen la misma posibilidad de ser seleccionados para la muestra. "Cada uno de los elementos de la población tengan la misma probabilidad de ser seleccionados". 1) No probabilístico - cuantitativa – población. 2) Probabilístico - cuantitativa – muestra. 3) Probabilístico - cualitativa – población. 4) Probabilístico - cuantitativa – población. 5. Seleccionar la respuesta correcta. Según Pedro Luis López en su artículo (población muestra y muestreo) el muestreo no probabilístico se divide en: 1) Intencional o deliberado 2) Accidentales o por comodidad 3) Liberado 4) Juicio 5) Por cuota. A) 1, 3, 4. B) 2, 3, 5. C) 1, 2, 5. D) 3, 1, 5. |